Que Es La Calidad En Salud?
Servicios sanitarios de calidad
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible subrayan que la calidad es un elemento clave de la cobertura sanitaria universal. La meta 3.8 de los ODS insta a los países a lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. Cada año se atribuyen entre 5,7 y 8,4 millones de muertes a la atención de calidad deficiente en los países de ingresos bajos y medianos, lo que representa hasta el 15% de las muertes en esos países. El 60% de las muertes en los países de ingresos bajos y medianos por afecciones que requieren atención sanitaria son imputables a la atención de calidad deficiente, mientras que las muertes restantes son consecuencia de que no se utilice el sistema de salud. En esos países, la atención de calidad insuficiente conlleva pérdidas de productividad por valor de US$ 1,4 a US$ 1,6 billones anuales En los países de ingresos altos, 1 de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención hospitalaria, y cabe prever que 7 de cada 100 pacientes hospitalizados contraigan una infección relacionada con la atención sanitaria. Se ha estimado que los sistemas de salud de alta calidad podrían evitar 2,5 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, 900 000 muertes por tuberculosis, 1 millón de muertes de recién nacidos y la mitad de todas las muertes maternas cada año. A nivel mundial, las estructuras esenciales para lograr una atención de calidad son insuficientes: 1 de cada 8 centros sanitarios no tiene abastecimiento de agua, 1 de cada 5 no tiene servicio de saneamiento y 1 de cada 6 no tiene instalaciones para lavarse las manos en los puntos de atención. Se calcula que 1800 millones de personas, es decir, el 24% de la población mundial, viven en contextos frágiles en los que hay dificultades para la prestación de servicios de salud esenciales de calidad. En esos contextos se registra una gran proporción de las muertes maternas, infantiles y neonatales evitables.
La calidad de la atención es el grado en que los servicios de salud para las personas y los grupos de población incrementan la probabilidad de alcanzar resultados sanitarios deseados y se ajustan a conocimientos profesionales basados en datos probatorios.
Esta definición de calidad de la atención abarca la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la paliación, e implica que la calidad de la atención puede medirse y mejorarse continuamente mediante la prestación de una atención basada en datos probatorios que tenga en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios de los servicios: los pacientes, las familias y las comunidades.
En los últimos decenios se han descrito diferentes elementos de la calidad. Actualmente hay un consenso evidente en cuanto a los servicios sanitarios de calidad, que deben ser:
eficaces : proporcionarán servicios de salud basados en datos probatorios a quienes los necesiten; seguros : evitarán lesionar a las personas a las que dispensen atención; centrados en la persona : dispensarán atención adecuada a las preferencias, las necesidades y los valores personales, en el marco de servicios sanitarios que se organizan en torno a las necesidades de la persona; oportunos : reducirán los tiempos de espera y las demoras, que en ocasiones son perjudiciales, tanto para los que reciben la atención como para los que la prestan; equitativos : dispensarán una atención cuya calidad no variará por motivos de edad, sexo, género, raza, etnia, lugar geográfico, religión, situación socioeconómica, idioma o afiliación política; integrados : dispensarán una atención coordinada a todos los niveles y entre los distintos proveedores que facilite toda la gama de servicios sanitarios durante el curso de la vida; y eficientes : maximizarán los beneficios de los recursos disponibles y evitarán el despilfarro.
Muchos de estos atributos de calidad están estrechamente relacionados con principios éticos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es la salud de calidad?
La calidad en salud se mide por el grado de satisfacción del paciente ante cualquier episodio de enfermedad o ingreso en un centro hospitalario. Ofrecer calidad en salud significa poner a disposición de los pacientes los mejores medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la máxima calidad posible.
Ver respuesta completa
¿Qué objetivos tienen la calidad en salud?
Según Carlos Alfonso Kerguelén, la calidad en salud es “la provisión de servicios de salud a los usuarios de forma accesible, equitativa y con un nivel profesional óptimo, considerando el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el fin de lograr la satisfacción de los usuarios”.
- De este modo la generación, evaluación y mejoramiento continuo de la calidad en la atención y su impacto sobre las condiciones de salubridad y bienestar de la población son factores fundamentales al momento de evaluar dicho concepto.
- Para este propósito se crea un Sistema de Gestión de la Calidad en Salud, cuyo objetivo general es “mejorar la condición de los servicios, recursos y tecnología del sector a través de la generación de una cultura de calidad, sensible a las necesidades de los usuarios externos e internos” (Minsa).
Esto es reconocido como un valor imprescindible en la cultura organizacional. Al aplicarse metodologías y herramientas de calidad, desarrolladas de manera conjunta con los usuarios internos y externos, las instituciones de salud, y la sociedad en general, habrá una mejora sustancial en la atención de los establecimientos.
Enfoque al usuario: las organizaciones dependen de los usuarios; por lo tanto, deben entender sus necesidades y esforzarse en satisfacer sus demandas. Liderazgo: para cumplir los objetivos de calidad se requiere de líderes que dirijan a sus organizaciones hacia una mejora continua. Participación del personal: el personal es esencial para una gestión de este tipo, ya que es mediante el compromiso de todos los trabajadores que se pueden cumplir los objetivos y metas en beneficio de la calidad. Enfoque basado en procesos: las actividades y recursos relacionados se gestionan como un proceso con el fin de alcanzar los objetivos deseados de manera más eficiente. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor : los proveedores son imprescindibles para la generación del valor de una organización, por esta razón deben ser evaluadas sus necesidades y demandas. Mejora continua de la calidad: elevar los estándares técnicos, humanos y administrativos debe entenderse como una necesidad permanente para las organizaciones.
Asimismo, las políticas que orientan la gestión de la calidad son las siguientes:
Con relación a las personas: fomentar el suministro de servicios de salud que eleven la condición de vida de las personas, evaluar la satisfacción de los usuarios e informar a la población sobre este sistema de gestión. Con relación a los trabajadores: promover una cultura ética y de calidad para lograr comportamientos responsables del personal, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar el potencial humano. Con relación a las unidades prestadoras de salud: asegurar la provisión de recursos, fortalecer el marco normativo para la organización y el funcionamiento de los establecimientos, y fortificar la normalización de los procesos de atención. Con relación a la sociedad: fomentar la participación social y el derecho social en salud y las buenas prácticas médicas; y mejorar las condiciones de bienestar para el desarrollo social integral y sostenible. Con relación al Estado: desde la política de calidad del Minsa y otras políticas del Gobierno, posibilitar la construcción de un Estado de derecho y una sociedad más justa y democrática.
¿Deseas averiguar más acerca de la calidad en salud? Visita nuestro portal Conexión ESAN y lee el artículo ” Los diferentes conceptos de calidad en salud ” o inscríbete en el Diploma en Formalización y Categorización de Instituciones en Servicios de Salud,
- Fuentes: Ministerio de Salud del Perú (2007).
- Sistema de gestión de la calidad en salud,
- Lima: Ministerio de Salud del Perú,
- Erguelén Botero, Carlos Alfonso (2008) Calidad en Salud en Colombia: Los principios,
- Bogotá: Programa de Apoyo a la Reforma de Salud,
- Conexión Esan Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business.
Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los principios de la calidad en salud?
Las dimensiones de la calidad en salud Oportunidad. Seguridad. Eficiencia. Equidad.
Ver respuesta completa
¿Qué es calidad en la enfermería?
La Calidad de la Atención de Enfermería podemos definirla como la consecución del conjunto de características y acciones que posibilitan la restauración en cada paciente, del nivel de salud que nos es dado remitirle.
Ver respuesta completa
¿Como la OMS define la calidad?
La calidad en salud se mide por el grado de satisfacción del paciente ante cualquier episodio de enfermedad o ingreso en un centro hospitalario. – Ofrecer calidad en salud significa poner a disposición de los pacientes los mejores medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la máxima calidad posible. En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) la define como “la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional excelente, optimizando los recursos y logrando la adhesión y la satisfacción del usuario”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su lado, define la calidad en salud como “asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso”.
Según datos de la OMS, en los países de ingresos altos, el 10% de pacientes sufre daños al recibir atención hospitalaria, y cabe prever que 7 de cada 100 hospitalizados pueden contraer una infección relacionada con la atención sanitaria, Por su parte, la OMS atribuye entre 5,7 y 8,4 millones de muertes anuales a la atención de calidad deficiente en los países de ingresos bajos y medianos, “lo que representa hasta el 15% de las muertes en esos países”. A su juicio, esta definición de calidad abarca la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la paliación, e implica que la calidad de la atención puede medirse y mejorarse continuamente mediante la prestación de una atención basada en datos probatorios que tenga en cuenta las necesidades y preferencias de los usuarios de los servicios: los pacientes, las familias y las comunidades. hbspt.cta.load(8001054, ‘51383662-e03c-4b24-9c81-5d8ee804a338′, );
Ver respuesta completa
¿Qué es calidad en salud da 2 ejemplos?
Definiciones de calidad en el campo sanitario: Existen muchas definiciones para la calidad de los servicios de salud. Tantas, que no existe un concepto único. Cada actor involucrado en el proceso de calidad tendrá una idea distinta y cada uno de ellos pondrá mayor relevancia a los conceptos que más valora.
Así, para el paciente -por ejemplo- características como la cálida y pronta atención, las instalaciones del hospital o clínica, la reputación de los médicos, y la imagen de la institución, son atributos que determinan un valor para la calidad. Para el prestador de servicios de salud, sin desmerecer la importancia de lo anterior, la valoración de la calidad se basa en los aspectos que podríamos denominar científicos, técnicos y tecnológicos involucrados en el proceso, tales como la experiencia de los profesionales y la tecnología disponible.
Para quien paga el servicio, la relación entre el costo de cualquier intervención y su efectividad para evitar la enfermedad o para recuperar la salud, es la característica que más valora. Estos conceptos sirven para demostrar cómo la calidad en salud no depende de una sola característica, sino de múltiples aspectos que se forman desde cada punto de vista y son valorados de manera diferente según el rol que cumplen en el proceso.
Por el lado de los entendidos en este rubro, como Avedis Donabedian de la Universidad de Michigan, considerado padre de la calidad de la atención en salud, define a la calidad en salud como: “el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención”.
Para su análisis Donabedian propone tres puntos de vista diferentes según quién la define:
Calidad absoluta: es aquella que establece el grado en que se ha conseguido restaurar la salud del paciente, teniendo en cuenta el componente científico-técnico. Este concepto se basa en el concepto de salud-enfermedad, en el estado de la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, también es llamada calidad científica, técnica o profesional. Calidad individualizada: desde una perspectiva individual, es el usuario el que define la calidad de la atención sanitaria, intervendrían sus expectativas y valoración sobre los costos, los beneficios y los riesgos que existen. Este enfoque obligaría al paciente a implicarse en la toma de decisiones a partir de la información proporcionada por el profesional sanitario, es decir, exige que sea el paciente quien decida sobre su proceso, el profesional informará y el paciente y/o familia decidirá. Calidad social: desde esta perspectiva habría que valorar el beneficio o la utilidad netos para toda una población, el modo de distribución del beneficio a toda la comunidad y procurar producir, al menor costo social, los bienes y servicios más valorados por la sociedad. (Eficiencia: distribución del beneficio a toda la población).
Por su parte la Organización Mundial de Salud (OMS) define: “la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riegos de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso”.
- En España, el Sistema Nacional de Salud, considera la definición de la Doctora Palmer, la cual define la calidad como “la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional excelente, optimizando los recursos y logrando la adhesión y la satisfacción del usuario”.
- Teniendo en cuenta la cantidad de definiciones existentes, se concluye que no es posible elegir una y aplicarla de forma universal.
Se considera tomar aquella definición que más se adecue a las circunstancias y de acuerdo a cada realidad. ¿Deseas saber más acerca de los Diferentes Conceptos de calidad en salud? Inscríbete en el PEE en Principios de gestión en salud de ESAN, FUENTE CONSULTADA: Artículo: “Calidad de la Atención de la Salud”, publicado por Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Artículo: “El concepto de calidad y su aplicación en Medicina”, publicado por Revista Médica de Chile.
- Artículo: “Planes de cuidados enfermeros estandarizados en atención primaria”, publicado por la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria.
- Conexión Esan Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business.
Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante la calidad en los servicios de salud?
La calidad brindada en los servicios de salud se mide en el nivel de resultados y satisfacción que muestre el paciente y su familia. Cada paciente conoce cuál es la atención que debe de recibir por parte del personal especializado. Por eso cuando hablamos de calidad, no nos estamos refiriendo a los lujos en lo que respecta a la infraestructura sino a la atención que recibe el paciente que va a un centro de salud.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la falta de calidad?
La productividad y rentabilidad – La mala calidad también puede afectar a la productividad de los empleados y de la maquinaria, ya que unos recursos de baja calidad pueden provocar averías en la maquinaria, paradas en la línea de producción lo cual se traducirá en costes muy elevados en reparaciones y en alcanzar los niveles de producción planificado.
Contar con recursos de calidad y personal correctamente cualificado, puede suponer inicialmente un gasto mayor, pero con el paso del tiempo, se podrá observar cómo los costes son menores, ya que la productividad de todos tus procesos será muy superior. Es decir, en el mismo tiempo y con la misma cantidad de recursos, producirás más y a su vez venderás más, ya que tus productos serán de mayor calidad.
Añadido a lo anterior, lograr que una empresa integre la calidad como parte de sus valores, ayudará a motivar y comprometer a tus empleados, lo cual fomentará un buen ambiente laboral y aumento de la productividad.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 4 pilares de la gestión de la calidad?
Participación del personal. Enfoque a procesos. Enfoque del sistema hacia la gestión. Mejora continua.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los cuatro aspectos de la calidad?
El enfoque actual de un sistema de gestión eficiente en las empresas y la búsqueda de la excelencia de los Sistemas de Gestión de Calidad implantados en las entidades se basan en cuatro aspectos principales: enfoque al cliente, eliminación máxima de ‘despilfarros’, mejora continua y participación de todos los
Ver respuesta completa
¿Cuántos tipos de calidad existen en enfermería?
Estos son los indicadores de calidad en enfermería – Los criterios para seleccionar los estándares de calidad en enfermería fueron basados en una gestión de calidad donde se hizo una investigación exhaustiva de los servicios que se prestan en el departamento de enfermería, estos indicadores se clasificaron de una manera medible como lo son en: relevantes, válidos, sensibles y específicos con el objetivo de poder evaluar los resultados.
Atención digna.Gestión de la medicación oral.Supervisión y seguimiento de la venoclisis implantada.Evitar la infección en personas con catéter vesical implantable.Prevenir el riesgo de caídas de pacientes internados.Atención a la prevención de daños por presión de los pacientes internados.Expediente clínico de enfermería.Cuidado de los bebés recién nacidos con un peso inferior a 1500gr.Seguimiento y desarrollo de los recién nacidos con amenaza de hiperbilirrubinemia.Atención digna de los pacientes con alteraciones mentales.Observación de los pacientes pediátricos con problemas de salud mental.Supervisión y cuidado de los bebés con nutrición por sonda nasogástrica.Seguimiento y cuidado del recién nacido con aspiraciones de fluidos a través de la sonda endotraqueal.Supervisión y tratamiento del recién nacido con catéter intravascular.Asistencia a pacientes con terapia de hemodiálisis.Asistencia a pacientes que se encuentran en tratamiento de diálisis peritoneal.
La labor del personal de enfermería debe basarse en actuar con respeto, interés y empatía hacia el paciente, ya que esto contribuir al bienestar del enfermo, debe existir una relación de confianza y principios éticos del enfermero hacia el paciente, tener todo esto presente también permitirá que exista una buena comunicación.
Ver respuesta completa
¿Qué es calidad y dar ejemplos?
Qué es Calidad: – La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad, Calidad es un concepto subjetivo, La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición.
- El término calidad proviene del latín qualitas o qualitatis,
- La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país que se define como la comparación de los recursos necesarios para acceder a determinados bienes y servicios básicos.
- Vea también Calidad de vida,
- La calidad del agua que bebemos o la calidad del aire que respiramos también es comparativa a los parámetros ideales del agua y del aire o en relación a otros países.
La calidad del servicio prestado por una determinada empresa es asociado a su cualidad en relación a la percepción de satisfacción y la calidad de un producto en general se refiere a la cualidad y durabilidad del bien. La calidad, en relación a los productos y / o servicios, tiene varias definiciones, como que el producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido, algo que no tienen los productos similares, la relación costo / beneficio, etc.
- Una visión actual del concepto de calidad en Marketing indica que calidad no es entregar al cliente lo que quiere, sino entregar lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había querido.
- Existe también el control de calidad, la garantía de calidad y la gestión de calidad son conceptos que están relacionados con la calidad en la industria y los servicios.
Estos conceptos se utilizan en diversas áreas a través de indicadores de calidad, como los estándares o normas de calidad, por ejemplo, ISO 9000, ISO 14000, y otros, definidos por la Organización Internacional de Normalización desde 1947. Vea también:
Control de calidad ISO
Cómo citar: “Calidad”. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/calidad/ Consultado:
Ver respuesta completa
¿Qué son los objetivos de la calidad?
¿Qué son los objetivos de calidad? – Los objetivos de calidad son metas empresariales específicas para el valor y el rendimiento de los productos o servicios. Cada objetivo de calidad pretende garantizar la alineación con la Política de Calidad de la empresa, la declaración de su dirección estratégica.
Ver respuesta completa
¿Cuántos son los objetivos de la calidad?
¿Puedes dar algunos ejemplos de objetivos de la calidad para una organización? – Los objetivos de calidad pueden ser establecidos para medir el rendimiento de los productos, los procesos, la satisfacción del cliente; la gestión de proveedores, el uso de los recursos y el rendimiento, y la eficacia del SGC en general.
- Los objetivos de la calidad podrán establecerse para todos los procesos del SGC.
- Ejemplos de objetivos de calidad: Productos – reducción en las tasas de defectos (piezas defectuosas por millón PPM), las tasas de desperdicios, reducción de reprocesos, la mejora en el tiempo de entrega.
- Procesos – sus objetivos generalmente se centran en la mejora de productividad de los procesos a través de la eliminación o reducción de la variación y de los desperdicios en proceso, se trata de optimizar las entradas, salidas, actividades de conversión y el uso de recursos.
Los objetivos pueden ser utilizados para controlar y mejorar las actividade s – la productividad, la reducción de tiempo de ciclo, errores, omisiones y fracasos; etc. Ejemplos podrían ser – el tiempo de preparación, las tasas de ejecución, el tiempo de ciclo, etc.
Clientes – # y $ de las devoluciones de productos, la reducción en el # de quejas; mejora en el índice de satisfacción del cliente; el tiempo de entrega, # y $ del servicio técnico o asistencia / retrasos; etc. Proveedores – # y $ de defectos en materiales recibidos; % el tiempo de entrega, # y tiempos de paro por espera o materiales defectuosos, # de quejas con el proveedor.
Recursos – (incluye instalaciones, equipos, mano de obra, etc.) – Pueden establecerse objetivos sobre la base de la disponibilidad; capacidad, mantenimiento, competencia del personal, el ausentismo, las tasas de producción, eficiencia, seguridad, etc.
Ver respuesta completa
¿Cómo deben ser los objetivos de la calidad?
Los objetivos de calidad tienen que ser coherentes con la política de calidad de la empresa y ser notorio para establecer la conformidad de los productos y los servicios, además de la mejora en la satisfacción del cliente.
Ver respuesta completa
¿Que son y cuál es el objetivo de las control de calidad?
El control de calidad consiste en la implantación de programas, mecanismos, herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de sus productos, servicios y productividad. El control de la calidad es una estrategia para asegurar el cuidado y mejora continua en la calidad ofrecida.
Ver respuesta completa