Que Es La Enfermedad De Borderline?

13.12.2022 0 Comments

Que Es La Enfermedad De Borderline
¿Qué es el trastorno límite de la personalidad? – El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental que afecta gravemente la capacidad de una persona para controlar sus emociones. Esta pérdida de control emocional puede aumentar la impulsividad, afectar cómo se siente una persona sobre sí misma y repercutir negativamente en sus relaciones con los demás.
Ver respuesta completa

¿Qué causa el trastorno borderline?

La causa del TLP se desconoce. Se cree que se relaciona con factores genéticos, familiares y sociales. Los factores de riesgo incluyen: Abandono real o miedo al abandono en la niñez o en la adolescencia.
Ver respuesta completa

¿Qué es una mujer borderline?

3. Una marcada y persistente perturbación de la identidad manifestada por una imagen o sentido del yo inestable. – Las personas con borderline carecen de un sentido de identidad estable, de igual forma que carecen de una conceptualización constante de los otros.

Esta dificultad de establecer una identidad consistente está relacionada con un sentido prevaleciente de inautenticidad, un sentimiento constante de estar falseando las cosas. La mayoría de nosotros podemos experimentar esta sensación en varios momentos de nuestra vida. Cuando empezamos un nuevo trabajo, por ejemplo, tratamos de dar un aire de conocimiento y confianza, que sabemos que es falso, pero que con el tiempo logramos sentirlo realmente.

Una persona con borderline nunca alcanza este punto de confianza. Continua sintiendo que hay algo falso en él y tiene terror de que en algún momento los demás “se den cuenta”. Esto es particularmente notorio cuando una persona con borderline logra un éxito: se siente fuera de lugar, que no lo merece.

La persona con borderline tiende a alterar las situaciones externas y hacer cambios drásticos en el estilo de vida. Un adolescente con borderline, por ejemplo, puede cambiar constantemente de tipo de amigos, incluso la identidad sexual puede ser una fuente de confusión. Algunos autores señalan que hay una incidencia alta de homosexualidad y bisexualidad entre las personalidades con características borderline.

Es por esta inestabilidad tanto interna como del estilo de vida que los grupos de culto que prometen aceptación incondicional y un marco social estructurado, son muy atractivos para las personalidades con borderline. De hecho, gran parte de la autoestima de las personas con borderline la logran a través de impresionar a otros, de modo que agradar a otros se vuelve crítico para amarse a sí mismas.
Ver respuesta completa

¿Qué tan grave es el borderline?

El TLP es una enfermedad mental grave. Genera estados de ánimo impredecibles o inestables y afecta la imagen propia y las relaciones de la persona.
Ver respuesta completa

¿Cómo es la vida de un borderline?

¿Qué es el ‘borderline’ y cómo afecta a quienes lo padecen? Las personas que padecen el suelen tener un carácter inestable, poca tolerancia a la frustración y toman decisiones riesgosas; pero con la medicación respectiva pueden llevar una vida normal, aseguran médicos especialistas.

Según la psiquiatra y psicoterapeuta de familia Doris Cáceres Vargas, del Hospital Nacional Dos de Mayo, una persona con ese problema suele mostrar poca capacidad de análisis, impulsos no controlados y un estado cambiante de humor y agresividad. “Un ‘borderline’ podría ser mitómano (mentiroso compulsivo) y proclive a las adicciones.

Además, al tener poco manejo de sus impulsos se torna violento”, comentó a la Agencia Andina. Otro rasgo que caracteriza a las personas afectadas por ese trastorno es su poca tolerancia a las frustraciones, “Puede suceder que un ‘borderline’ atraviese un problema y pelee con alguien, por ejemplo, en la universidad; entonces es capaz de abandonar sus estudios debido a esa situación, pues no puede afrontar con facilidad una frustración”.

  1. Pero también son manipuladoras y hábiles para manejar a los demás según su conveniencia e interés, agregó la especialista.
  2. Anotó que antes la ciencia consideraba que este problema era una forma de bipolaridad ; sin embargo, después de estudios diversos se sabe que tienen alguna asociación, pero no es el mismo padecimiento.

Una persona con ese problema suele mostrar poca capacidad de análisis, impulsos no controlados y un estado cambiante de humor y agresividad. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: KatarzynaBialasiewicz

  • Existen diferencias, porque ahora se conoce que la bipolaridad está genéticamente determinada; mientras que el no tiene asociado un factor genético, sino que más bien implica la formación que recibe la persona.
  • “Este trastorno está relacionado con la crianza complaciente y sin límites que recibe la persona, a lo que se suma su fuerte temperamento”, indicó y añadió que las primeras señales empiezan a aparecer a los 15 años de edad, aproximadamente.
  • No obstante, Cáceres Vargas afirmó que una sí puede hacer una vida normal, si recibe la medicación respectiva al igual que una psicoterapia cognitiva conductual, cuyo objetivo es modificar el comportamiento.

Destacó que en los últimos tiempos muchas figuras públicas se han animado a revelar los trastornos que padecen, para ayudar a otras personas que también atraviesan estos problemas y no saben qué hacer. “Incluso dan su testimonio en conferencias y nos ayudan a los especialistas a mejorar el tratamiento”.La psiquiatra dijo que esto es un avance en pos de eliminar el estigma que se tiene frente a los problemas de salud mental en el Perú.

  1. Vía Twitter, Anahí de Cárdenas reveló que sufre de este trastorno, así como depresión, y que se animó a contarlo, pese a la oposición de su madre, porque quiere demostrarles a quienes tienen el mismo problema que, siguiendo un tratamiento, pueden llevar una vida normal.
  2. ANDINA

: ¿Qué es el ‘borderline’ y cómo afecta a quienes lo padecen?
Ver respuesta completa

You might be interested:  Factores Ambientales Que Afectan La Salud Pdf?

¿Qué pasa en el cerebro de un borderline?

Un equipo de investigadores españoles ha revelado que los pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) activan algunas regiones cerebrales para inhibir sus respuestas motoras y controlar sus impulsos diferentes a las que utilizan quienes no padecen trastornos médicos ni psicológicos.

Las conclusiones del trabajo han sido publicadas en la revista internacional Biological Psychology, firmado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Hospital Clínico San Carlos y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam), señala la UAM en un comunicado.

Los autores recuerdan que el TLP se presenta en entre un 0,5 y un 6 por ciento de la población, siendo uno de los diagnósticos psicológicos y psiquiátricos más frecuentes, y también uno de los que mayor apoyo clínico requiere, debido a su «elevado impacto sobre la vida del paciente y familiares».

  • Una de las principales características que muestran las personas con TLP es su « elevada impulsividad «, que puede estar asociada a conductas agresivo-impulsivas; además del abuso de sustancias, y, en general, un patrón de comportamiento «poco reflexivo», añade la nota.
  • De acuerdo con lo establecido hasta ahora, este comportamiento puede deberse a dificultades en varios procesos cognitivos y motivacionales, que habitualmente corresponde a una falta de habilidad para detener pensamientos o acciones que no son pertinentes o necesarios.

El presente trabajo revela que los pacientes con TLP activan regiones cerebrales distintas para inhibir sus respuestas motoras, En concreto, los investigadores examinaron el control inhibitorio de 40 personas (20 con TLP y 20 sin ningún tipo de trastorno mental) a través de medidas de actividad cerebral y medidas conductuales.

Los autores subrayan que, mientras que las personas sin trastornos médicos ni psicológicos o psiquiátricos activaron regiones prefrontales del cerebro (un área típicamente relacionada con el control inhibitorio), los pacientes con TLP activaron regiones posteriores, principalmente el precúneo, Esta activación atípica observada en los pacientes con TLP podría ser «un mecanismo de compensación» para paliar una «disfunción» en las áreas prefrontales del cerebro que sustentan el control del comportamiento.

Por ello, estos resultados muestran la importancia de «evaluar, diseñar e implementar intervenciones» para mejorar el control inhibitorio y los procesos ejecutivos en las personas con TLP, según sostienen los firmantes del trabajo. No obstante, llaman a confirmar los resultados con estudios con muestras más grandes, y a tratar de detectar diferencias en los patrones de actividad cerebral de los pacientes, no solo a nivel grupal sino también de manera individual.

Fuente: La Vanguardia Foto: UAM

Ver respuesta completa

¿Cómo ama una persona borderline?

No sucumbir a la culpa – En la personalidad borderline la entrega afectiva acostumbra a ser infinita con los que están más cerca. Sin embargo, su exigencia también es enorme, y ante la frustración de sus expectativas, pueden reaccionar con agresividad y hostilidad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura un borderline?

Tratamiento – El trastorno limítrofe de la personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se pueden agregar medicamentos. El médico también puede recomendar hospitalización si tu seguridad está en riesgo. El tratamiento puede ayudarte a aprender habilidades para controlar y afrontar tu enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se enamora un borderline?

TLP – personalidad límite – en las relaciones de pareja. Isaac J.Bayarri 08 Enero 2022 Visto: 19232 El paciente con TLP suele manifestar dos rasgos muy característicos: impulsividad y déficit en autocontrol emocional. Estos rasgos afectan negativamente en el mantenimiento de relaciones íntimas estables y satisfactorias.

Poder disfrutar de una relación sana de pareja, sin sufrimientos, puede considerarse hoy en día casi un privilegio. Los conflictos e inseguridades, los problemas de celos y desconfianza, o el desamor son aspectos comunes que NO indican necesariamente la presencia de patología. Sin embargo, para una persona con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) mantener una relación de pareja estable y satisfactoria puede convertirse en una tarea muy difícil.

El paciente con TLP suele manifestar dos rasgos muy característicos: impulsividad y déficit en autocontrol emocional. Estos rasgos afectan negativamente en el mantenimiento de relaciones íntimas estables y satisfactorias. Al inicio de una relación, estos rasgos se suelen “justificar” por el enamoramiento, ya que pueden ser interpretados como signos de una pasión exacerbada o por los desajustes inherentes al inicio de una relación.

  • Con el tiempo, la frecuencia e intensidad de la conflictividad va amentando de manera gradual, los conflictos empeoran, creando dificultades para la convivencia y la vida en pareja.
  • Algunas de las dificultades que se suelen observar en las relaciones de pareja en las que el TLP está presente, serían: Dependencia, apego inseguro.

Las personas con TLP parecen tener un apego inseguro en sus relaciones afectivas. Su afecto es inestable y alternante entre la dependencia excesiva y la huida. Sienten un intenso malestar ante la separación, y miedo a ser abandonados. La ausencia de contacto constante con su pareja genera mucho sufrimiento y estados de ansiedad, y éstos tienden a ser compensados con conductas desadaptativas, adictivas e incluso autolesivas.

Relaciones apasionadas. Son relaciones muy románticas, en las que el paciente se entrega con gran pasión e inmediatez. Suele existir un enamoramiento casi obsesivo o pasional, que hace que la otra parte le perciba como a alguien muy especial. Sin embargo, no es difícil que se empiece a observar cierta inestabilidad de ese afecto.

Es habitual que la pareja del paciente con TLP se sienta querida intensamente al principio, y despreciada al final de la relación. Distorsiones cognitivas. El paciente con personalidad límite presenta numerosas distorsiones cognitivas en sus interacciones sociales, esto es, es especialmente sensible a “malinterpretar, victimizar, personalizar, exagerar, magnificar” ante un conflicto con otras personas, con interpretaciones muy sesgadas y carentes de objetividad.

En esas situaciones, la persona con TLP elabora una realidad en términos dicotómicos, en todo o nada, o bueno o malo, En la relación de pareja, oscilan situándose en los extremos afectivos, bien idealizando bien demonizando al otro, e incluso a la propia relación de pareja. Conflictividad. El paciente límite parece tolerar y estar acostumbrado a vivir en conflicto.

A veces el detonante puede ser una nimiedad, que dispara la reacción hostil. La pareja del paciente, muchas veces sin esperarlo, acaba siendo el objeto en el que el paciente vuelca toda su frustración. Durante el conflicto, se transgreden claramente los límites del respeto.

You might be interested:  Duele Cuando Te Pica Una Araña De Rincon?

El chantaje emocional. Son habituales las conductas de manipulación para obtener lo que desean (atención, afecto), aunque no las realizan de manera consciente o intencionada, sino que más bien responde a una manera desadaptativa de conseguir el afecto y atención del otro, a partir de chantajes emocionales, quejas infantiles, o la propia victimización. Sentimiento de incomprensión.

Los pacientes con TLP suelen manifestar con cierta frecuencia el sentimiento de incomprensión, “es que tú no me entiendes”, y en muchas ocasiones llevan razón, porque es complicado entender sus cambios de humor, sus necesidades e inseguridades y su tenacidad cuando defienden sus posturas.

  1. En las relaciones, provocan déficit en la comunicación y el distanciamiento de su pareja.
  2. Locus externo.
  3. A las personas con TLP se les da bien desentenderse de su responsabilidad afectiva, esto es, tienden a explicar sus problemas o dificultades en base a factores externos.
  4. Suelen considerar que la culpa es de los demás o de las circunstancias, y acusan a su pareja de ser egoísta durante un conflicto, y de no ser empática, de no entenderle.

Incluso llegan a acusar a su pareja de maltratarle, defendiendo sus argumentos con gran vehemencia. La sensación de vacío. Los pacientes con personalidad límite suelen manifestar una identidad frágil, que llega a fragmentarse ante situaciones de estrés.

  • Tienen un concepto indefinido de sí mismos, cambiante y sesgado, y ello les genera una sensación de vacío.
  • Este vacío se manifiesta, en las relaciones afectivas, a través de la necesidad afectiva, la tendencia a la codependencia, inestabilidad afectiva y ansiedad de separación.
  • Baja tolerancia a la frustración y a la rutina.

A pesar de desear mantener relaciones afectivas satisfactorias y duraderas, a menudo parecen (auto)sabotear la estabilidad de estas relaciones. Manifiestan baja tolerancia a la frustración, y toleran muy mal también la cotidianidad. Los pacientes con personalidad límite, se desmotivan ante la presencia de la menor dificultad para la consecución de sus metas, toleran muy mal los inconvenientes de la vida cotidiana y tienden a desmotivarse y a desistir ante la rutina.

  1. Las dificultades para regular sus emociones y la impulsividad provocan su constante cambio de actitudes, intereses e incluso metas vitales.
  2. NOTA: Estos síntomas carecen de valor diagnóstico sin supervisión de un especialista, simplemente se trata de explicar de manera no exhaustiva algunas manifestaciones que los psicólogos encontramos en consulta.

Además, esta muestra de actitudes y comportamientos no son observables en todos los pacientes, ni influyen de la misma manera en sus relaciones de pareja. Isaac J.Bayarri 12 Mayo 2022 Isaac J.Bayarri 11 Marzo 2022 Isaac J.Bayarri 02 Marzo 2022 : TLP – personalidad límite – en las relaciones de pareja.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el trastorno más grave de la personalidad?

¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)? El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una enfermedad mental grave y crónica, que se caracteriza por la inestabilidad en el estado de ánimo, en las conductas y en las relaciones interpersonales, lo que conlleva alteraciones en muchas áreas de la vida (formativa / laboral, afectiva, relacional y familiar).

Dificultades en regular sus emociones y pensamientos. Conductas impulsivas e imprudentes, que pueden incluir autolesiones e intentos de suicidio, con dificultades en mantener comportamientos estables y dirigidos hacia metas vitales. Establecen relaciones inestables con los demás.

Los primeros síntomas pueden presentarse durante la adolescencia (etapa clave en el desarrollo de la personalidad) o en los primeros años de adultez. El diagnóstico es complejo debido a que a menudo se presenta combinado con otros trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, los trastornos de conducta alimentaria, los trastornos de déficit de atención o la adicción a sustancias.

Se estima que afecta entre el 1 y el 2% de la población general y que puede llegar a representar el 10% de los diagnósticos psiquiátricos. Aunque se considera un trastorno mental grave, puede tratarse con eficacia mediante tratamientos específicos obteniendo resultados satisfactorios y consiguiendo que las personas afectadas lleven una vida más estable.

Hoy en día existen distintos enfoques terapéuticos y se sigue investigando activamente para hallar nuevos tratamientos que ayuden aún más en la recuperación de estas alteraciones. : ¿Qué es el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)?
Ver respuesta completa

¿Que no decirle a una persona borderline?

No juzgarle: trata de escucharle sin decirle que sus reacciones son inapropiadas, exageradas o sin sugerirle que no debería sentirse cómo lo hace. Entiendas o no cómo se siente, no importa, se siente así y es importante reconocerlo, y sobre todo, que la persona perciba ese reconocimiento.
Ver respuesta completa

¿Cómo es una madre borderline?

La crianza de los bebés y el apego desorganizado – La crianza es para cualquier madre una experiencia muy demandante. Así, para aquellas mujeres diagnosticadas con TLP (trastorno límite de personalidad) está experiencia puede ser muy estresante.

Por término medio, evidencian una falta de respuesta emocional a las necesidades de los bebés. Hay menos interacción física y emocional. Faltan las caricias y los gestos emocionales positivos como las sonrisas. Tienen claras dificultades para anticipar o entender las necesidades de los niños. Por lo general, toda demanda resulta agotadora o se sobredimensiona.

Los hijos de madres con trastorno límite de personalidad evidencian los efectos de un apego desorganizado, Es decir, sufren la falta de seguridad de sus progenitoras, las cuales siempre demuestran un comportamiento impredecible. Puede que en un momento dado sean muy cariñosas y al instante aparezcan los gritos y la frialdad emocional.
Ver respuesta completa

¿Cómo se cura el trastorno borderline?

Tratamiento – El trastorno limítrofe de la personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se pueden agregar medicamentos. El médico también puede recomendar hospitalización si tu seguridad está en riesgo. El tratamiento puede ayudarte a aprender habilidades para controlar y afrontar tu enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cómo ama una persona borderline?

No sucumbir a la culpa – En la personalidad borderline la entrega afectiva acostumbra a ser infinita con los que están más cerca. Sin embargo, su exigencia también es enorme, y ante la frustración de sus expectativas, pueden reaccionar con agresividad y hostilidad.
Ver respuesta completa

¿Cómo cuidar a una persona con borderline?

Familiares: – Para los familiares de un paciente con este trastorno la convivencia suele ser bastante difícil, debido en muchas ocasiones a la incomprensión de las actitudes exacerbadas del paciente. También es normal que los familiares sientan emociones muy fuertes, principalmente desencadenadas por lo habitual de estas actitudes extremistas, por lo tanto, emociones como la ansiedad, la preocupación, el miedo e incluso la frustración por no poder ayudar son muy normales.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Hta Como Problema De Salud Publica?

¿Cómo se enamora un borderline?

TLP – personalidad límite – en las relaciones de pareja. Isaac J.Bayarri 08 Enero 2022 Visto: 19233 El paciente con TLP suele manifestar dos rasgos muy característicos: impulsividad y déficit en autocontrol emocional. Estos rasgos afectan negativamente en el mantenimiento de relaciones íntimas estables y satisfactorias.

Poder disfrutar de una relación sana de pareja, sin sufrimientos, puede considerarse hoy en día casi un privilegio. Los conflictos e inseguridades, los problemas de celos y desconfianza, o el desamor son aspectos comunes que NO indican necesariamente la presencia de patología. Sin embargo, para una persona con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) mantener una relación de pareja estable y satisfactoria puede convertirse en una tarea muy difícil.

El paciente con TLP suele manifestar dos rasgos muy característicos: impulsividad y déficit en autocontrol emocional. Estos rasgos afectan negativamente en el mantenimiento de relaciones íntimas estables y satisfactorias. Al inicio de una relación, estos rasgos se suelen “justificar” por el enamoramiento, ya que pueden ser interpretados como signos de una pasión exacerbada o por los desajustes inherentes al inicio de una relación.

Con el tiempo, la frecuencia e intensidad de la conflictividad va amentando de manera gradual, los conflictos empeoran, creando dificultades para la convivencia y la vida en pareja. Algunas de las dificultades que se suelen observar en las relaciones de pareja en las que el TLP está presente, serían: Dependencia, apego inseguro.

Las personas con TLP parecen tener un apego inseguro en sus relaciones afectivas. Su afecto es inestable y alternante entre la dependencia excesiva y la huida. Sienten un intenso malestar ante la separación, y miedo a ser abandonados. La ausencia de contacto constante con su pareja genera mucho sufrimiento y estados de ansiedad, y éstos tienden a ser compensados con conductas desadaptativas, adictivas e incluso autolesivas.

  • Relaciones apasionadas.
  • Son relaciones muy románticas, en las que el paciente se entrega con gran pasión e inmediatez.
  • Suele existir un enamoramiento casi obsesivo o pasional, que hace que la otra parte le perciba como a alguien muy especial.
  • Sin embargo, no es difícil que se empiece a observar cierta inestabilidad de ese afecto.

Es habitual que la pareja del paciente con TLP se sienta querida intensamente al principio, y despreciada al final de la relación. Distorsiones cognitivas. El paciente con personalidad límite presenta numerosas distorsiones cognitivas en sus interacciones sociales, esto es, es especialmente sensible a “malinterpretar, victimizar, personalizar, exagerar, magnificar” ante un conflicto con otras personas, con interpretaciones muy sesgadas y carentes de objetividad.

  1. En esas situaciones, la persona con TLP elabora una realidad en términos dicotómicos, en todo o nada, o bueno o malo,
  2. En la relación de pareja, oscilan situándose en los extremos afectivos, bien idealizando bien demonizando al otro, e incluso a la propia relación de pareja.
  3. Conflictividad.
  4. El paciente límite parece tolerar y estar acostumbrado a vivir en conflicto.

A veces el detonante puede ser una nimiedad, que dispara la reacción hostil. La pareja del paciente, muchas veces sin esperarlo, acaba siendo el objeto en el que el paciente vuelca toda su frustración. Durante el conflicto, se transgreden claramente los límites del respeto.

El chantaje emocional. Son habituales las conductas de manipulación para obtener lo que desean (atención, afecto), aunque no las realizan de manera consciente o intencionada, sino que más bien responde a una manera desadaptativa de conseguir el afecto y atención del otro, a partir de chantajes emocionales, quejas infantiles, o la propia victimización. Sentimiento de incomprensión.

Los pacientes con TLP suelen manifestar con cierta frecuencia el sentimiento de incomprensión, “es que tú no me entiendes”, y en muchas ocasiones llevan razón, porque es complicado entender sus cambios de humor, sus necesidades e inseguridades y su tenacidad cuando defienden sus posturas.

  • En las relaciones, provocan déficit en la comunicación y el distanciamiento de su pareja.
  • Locus externo.
  • A las personas con TLP se les da bien desentenderse de su responsabilidad afectiva, esto es, tienden a explicar sus problemas o dificultades en base a factores externos.
  • Suelen considerar que la culpa es de los demás o de las circunstancias, y acusan a su pareja de ser egoísta durante un conflicto, y de no ser empática, de no entenderle.

Incluso llegan a acusar a su pareja de maltratarle, defendiendo sus argumentos con gran vehemencia. La sensación de vacío. Los pacientes con personalidad límite suelen manifestar una identidad frágil, que llega a fragmentarse ante situaciones de estrés.

Tienen un concepto indefinido de sí mismos, cambiante y sesgado, y ello les genera una sensación de vacío. Este vacío se manifiesta, en las relaciones afectivas, a través de la necesidad afectiva, la tendencia a la codependencia, inestabilidad afectiva y ansiedad de separación. Baja tolerancia a la frustración y a la rutina.

A pesar de desear mantener relaciones afectivas satisfactorias y duraderas, a menudo parecen (auto)sabotear la estabilidad de estas relaciones. Manifiestan baja tolerancia a la frustración, y toleran muy mal también la cotidianidad. Los pacientes con personalidad límite, se desmotivan ante la presencia de la menor dificultad para la consecución de sus metas, toleran muy mal los inconvenientes de la vida cotidiana y tienden a desmotivarse y a desistir ante la rutina.

  • Las dificultades para regular sus emociones y la impulsividad provocan su constante cambio de actitudes, intereses e incluso metas vitales.
  • NOTA: Estos síntomas carecen de valor diagnóstico sin supervisión de un especialista, simplemente se trata de explicar de manera no exhaustiva algunas manifestaciones que los psicólogos encontramos en consulta.

Además, esta muestra de actitudes y comportamientos no son observables en todos los pacientes, ni influyen de la misma manera en sus relaciones de pareja. Isaac J.Bayarri 12 Mayo 2022 Isaac J.Bayarri 11 Marzo 2022 Isaac J.Bayarri 02 Marzo 2022 : TLP – personalidad límite – en las relaciones de pareja.
Ver respuesta completa