Que Es La Remision De Una Enfermedad?

01.04.2023 0 Comments

Que Es La Remision De Una Enfermedad
La remisión se refiere a los períodos de tiempo en que una persona con una enfermedad a largo plazo no tiene síntomas. Durante una remisión, una persona vuelve a su estado de salud habitual.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace una remisión de un paciente?

Hoja de remisión médica – Desde: (Institución que remite). Hacia: (Institución hacia donde se remite). Fecha: (Día, mes, año y hora). Nombres y apellidos: (Completos). Edad: (En años, días o meses). Dirección: (Completa). Policlínico: Consultorio: Motivo de la remisión: (Causa principal de la remisión).

Historia de la enfermedad actual: (Detallada). APF: (Detallada). APP: (Detallada). Alergia a: (medicamentos, alimentos, etcétera). Examen físico: (Lo más completo posible y poniendo énfasis en los hallazgos positivos encontrados). Complementarios: (Todos los que se hicieron previamente a la remisión y que la apoyan).

Impresión diagnóstica: (Pensamiento médico). Conducta seguida: (Todos los procederes médicos que se realizaron antes de la remisión, incluidas las dosis de los medicamentos que se administraron y la hora en que se aplicaron). Observaciones: (Cualquier otro dato que se considere sea de interés y utilidad).

Si es un paciente remitido por vez primera, reflejar todos los datos que se consideren necesarios. Si es una consulta de seguimiento, plasmar cómo ha sido la evolución del paciente, y si ha habido necesidad de hacer reajustes en el tratamiento, indicar igualmente complementarios y cualquier otro dato de interés que se considere.

Como recomendaciones útiles para una remisión médica adecuada se sugiere: Del remitente:

Escribir con letra legible y no usar abreviaturas. Plasmar el pensamiento médico. Enfatizar en los datos positivos encontrados en el interrogatorio y en el examen físico. Enviar los resultados de los análisis complementarios realizados o copia de ellos. En el caso de un recién nacido, lactante, gestante o se tratase de una enfermedad grave, de ser posible, debe interconsultarse previamente con el especialista o médico de más nivel, y sería ideal que el médico lo acompañase e intercambiara criterios con el médico del centro hacia donde se remite. Garantizar el traslado seguro y oportuno del paciente, sin perder tiempo en acciones innecesarias. Tener presente que debemos evitar pérdidas de tiempo innecesarias. Informar oportunamente al médico de asistencia del paciente que se remitió. Nunca remitir a un enfermo sin verlo, interrogarlo y examinarlo, ni ocultar datos importantes. Aportar datos adicionales del enfermo como situación social, medio familiar, riesgos, etcétera. Brindar apoyo psicológico al paciente y al familiar.

Del que recibe:

Intercambiar criterios con el médico que acompaña al paciente, aclarar dudas, discutir elementos que se opine sean necesarios, y determinar la conducta a seguir con el enfermo, ya sea ingreso hospitalario o el retorno a su hogar. En caso de requerir ingreso, adjuntar la hoja de remisión en la historia clínica para que el médico de la sala del hospital tenga más elementos para manejar el caso. Informar oportunamente al centro asistencial y/o médico de asistencia del ingreso del paciente. Revisión sistemática de la calidad de las remisiones médicas recibidas. Notificar las fugas hospitalarias, las altas a petición del paciente o familiar. Solicitar intercambio con el médico de la atención primaria de ser necesario. Aviso oportuno a la atención primaria de las altas precoces, altas con tratamientos pendientes de completarse, etcétera.

Ver respuesta completa

¿Qué es etapa de remisión?

El período durante el cual disminuyen o desaparecen los síntomas de una enfermedad.
Ver respuesta completa

¿Cuando un paciente entra en remisión?

Comparación de ‘cura’ y ‘remisión’ – Una cura significa que el cáncer ha desaparecido con el tratamiento y que no se requiere de tratamiento adicional aunado que no se tiene la expectativa de que el cáncer vaya a regresar. Es poco común que un médico pueda asegurar que el cáncer nunca regresará.

  • En la mayoría de los casos toma tiempo el poder determinar si el cáncer podría regresar.
  • No obstante, cuanto más tiempo una se haya librado y se mantenga libre de un cáncer, mayor es la probabilidad de que el cáncer no regresará.
  • Más a menudo, cuando el tratamiento aparenta haber sido exitoso, los médicos declararán que el paciente “está en remisión”, más que decir que el paciente se ha “curado”.

La remisión es un periodo de tiempo en el que el cáncer está respondiendo al tratamiento o está controlado. Algunas personas consideran que la remisión significa que la persona se ha curado del cáncer, pero puede que ese no sea el caso.

En un estado de remisión completa, todos los signos y síntomas del cáncer desaparecen y no se detectan células cancerosas mediante las diversas pruebas para la detección. En un estado de remisión parcial, el cancer o tumor por el cáncer se encoge, pero desaparece por completo.

Las remisiones pueden durar desde semanas hasta años. Puede que el tratamiento continue o no durante una remisión, dependiendo del tipo de cáncer. Las remisiones completas pueden continuar por años y con el tiempo puede que se piense en la persona como una que se ha curado del cáncer. Si el cáncer regresa (), llegar a otra remisión es una posibilidad con tratamiento adicional.
Ver respuesta completa

¿Qué es una remisión y para qué sirve?

Una remisión o conduce sirve para respaldar la entrega de mercancía a un cliente y una orden de servicio para respaldar la prestación de un servicio.
Ver respuesta completa

¿Qué es remisión permanente?

Remisión – la desaparición de los signos y los síntomas del cáncer, pero no necesariamente de la enfermedad por completo. La desaparición puede ser temporal o permanente. Language Spanish Información confiable y compasiva para personas con cáncer, sus familiares y sus cuidadores, de parte de expertos de la American Society of Clinical Oncology (la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, ASCO por sus siglas en inglés), la voz de los médicos del cáncer y los profesionales oncológicos del mundo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es La Enfermedad De Psoriasis?

¿Cómo saber si el cáncer ha vuelto?

Cuando el cáncer vuelve, recuerde que ahora tiene la experiencia para enfrentarlo. Cuando el cáncer regresa después de tratamiento, los doctores lo llaman recidiva o recurrencia del cáncer. Enterarse de que el cáncer ha regresado puede causar sentimientos de choque, de ira, tristeza y temor.
Ver respuesta completa

¿Qué es remisión total?

Desaparición de todos los signos del cáncer en respuesta al tratamiento. Esto no siempre significa que el cáncer se haya curado. También se llama respuesta completa.
Ver respuesta completa

¿Qué es una remisión ejemplo?

El término remisión puede hacer referencia a varios significados que varían dependiendo del uso que se les dé. En un primer sentido, la palabra remisión se relaciona con la idea de remitir, por lo cual una remisión es un acto mediante el cual se remite a algo ya existente o anterior, por ejemplo cuando una persona realiza un escrito y en él hace una remisión a una obra preexistente (en este caso, una remisión sería como una cita o paráfrasis).

  • Pero por otro lado, la remisión también puede ser entendida como la condonación de una deuda, lo cual nos lleva al ámbito jurídico y del derecho en el cual el término gana un significado completamente diferente.
  • El acto de remitir en el primer sentido mencionado es un acto muy común que cualquier persona que escribe puede realizar.

De este modo, la remisión permite a un individuo tener en cuenta cosas o textos que ya hayan sido escritos antes a modo de relacionar o vincular lo que ellos dicen con lo que se está escribiendo de nuevo. Siempre que hablamos de remisión, se está señalando a quién se hace referencia.

  1. En el segundo sentido de la palabra remisión nos encontramos con otros significado bastante diferente.
  2. La remisión en términos judiciales o del derecho no es más ni menos que el acto mediante el cual una persona o institución perdona una deuda a otra persona o institución.
  3. Esta deuda puede ser de capitales pero también de cualquier otro tipo, establecida a partir del contrato más o menos explícito entre las dos partes.

La remisión puede ser realizada para ayudar a la parte deudora, aunque a veces este favor puede ser cobrado con intereses a largo plazo. La remisión o condonación de una deuda puede ser total o parcial, como también puede ser voluntaria o testamentaria (es decir, cuando alguna de las dos partes fallece y con ese simple acto se termina la deuda que una de ellas mantenía con la otra).

  1. La remisión como perdón de las deudas es algo muy conocido hoy en día en términos internacionales ya que son varios los países que piden por la condonación de sus deudas externas a los organismos fiscales internacionales como el FMI para poder llevar a cabo una economía ordenada y libre de ajuste.
  2. Autor : Cecilia Bembibre.

Trabajo publicado en: Feb., 2012. X Bembibre, C. (febrero, 2012). Definición de Remisión. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/remision.php
Ver respuesta completa

¿Qué es un remito ejemplo?

Un remito es un documento que se emplea en distintas operaciones comerciales. Lo emite un vendedor con el objetivo de acreditar el envío de ciertas mercaderías: cuando éstas llegan a destino, el receptor debe firmar el remito original y devolvérselo al vendedor.
Ver respuesta completa

¿Qué es la remisión del cáncer?

Su pronóstico es un estimado de cómo progresará su cáncer y las posibilidades de recuperación. Su proveedor de atención médica basa su pronóstico en el tipo y el estadio del cáncer que usted tiene, su tratamiento, y qué ha pasado con personas con un cáncer similar al suyo.

Muchos factores afectan su pronóstico. Para muchos tipos de cáncer, la posibilidad de recuperación aumenta cuánto más tiempo haya pasado después de un tratamiento exitoso. Saber qué esperar puede ser de ayuda para usted y para su familia. Por supuesto, cuánta información quiere de su proveedor depende de usted.

Al decidir su pronóstico, su proveedor observará:

Tipo y ubicación del cáncerEstadio y grado del cáncer – esto es cuán anormales son las células tumorales y cómo luce el tejido tumoral bajo el microscopio.Su edad y salud generalLos tratamientos disponiblesCómo está funcionando el tratamientoResultados (tasas de supervivencia) de otras personas con su tipo de cáncer

Los resultados del cáncer generalmente se describen en términos de cuántas personas sobrevivieron 5 años después del diagnóstico y tratamiento. Estas tasas se basan en un tipo y estadio específico del cáncer. Por ejemplo, una tasa de supervivencia del 93% para cáncer de seno en estadio II significa que 93% de las personas diagnosticadas en un tiempo determinado vivieron 5 años o más.

Por supuesto, muchas personas viven mucho más de 5 años, y la mayoría de los que superan los 5 años se curan. Hay diferentes tipos de estadísticas que los médicos usan para estimar las tasas de supervivencia. Las estadísticas se basan en información recolectada por muchos años sobre personas que tienen el mismo tipo de cáncer.

Porque la información se basa en un grupo grande de personas que fueron tratadas un número de años atrás, no siempre puede predecir cómo las cosas irán para usted. No todos responden al tratamiento de la misma manera. También, hoy en día hay disponibles tratamientos más nuevos que cuando fue recopilada la información.

Las estadísticas pueden ayudar a predecir cómo responde el cáncer a ciertos tratamientos. También puede determinar con precisión cuáles son los cánceres que son más difíciles de controlar. Por lo que recuerde que cuando reciba su pronóstico, no está escrito en piedra. Es el mejor estimado de su proveedor acerca de cómo irá su tratamiento.

Saber su diagnóstico puede ayudarlo a usted y a su familia a tomar decisiones sobre:

You might be interested:  Que Es La Informatica En Salud?

Tratamiento Cuidados paliativos Cuestiones personales como las finanzas

Saber qué esperar puede hacer más fácil hacerle frente y planificar el futuro. También puede ayudar a que usted tenga un mayor sentido del control sobre su vida. Por supuesto, algunas personas prefieren no tener muchos detalles sobre las tasas de supervivencia y así sucesivamente.

Pueden encontrarlo confuso y temible. Eso también está bien. Usted puede elegir cuánto quiere saber. Las tasas de supervivencia se basan en información de miles de personas. Usted puede tener un resultado similar o diferente. Su cuerpo es único, y dos personas no son exactamente iguales. Su recuperación depende de cómo usted responda al tratamiento y cuán fácil o difíciles de controlar son las células cancerosas.

Otros factores también pueden afectar su recuperación, tales como:

Su salud física y emocionalHábitos de dieta y ejerciciosFactores de estilo de vida, como si usted continúa fumando

Recuerde que nuevos tratamientos están siendo desarrollados todo el tiempo. Esto aumenta la posibilidad de un buen resultado. Estar en remisión completa después de ser tratado por cáncer significa:

No hay rastros del cáncer cuando su médico lo examina.Pruebas de sangre e imágenes no hallan rastros de cáncer.Desaparecieron los signos y síntomas de cáncer.

En una remisión parcial, los signos y síntomas se redujeron pero no desaparecieron por completo. Algunos cánceres pueden controlarse por meses e incluso años. Una cura significa que el cáncer ha sido destruido, y que no volverá. La mayoría de las veces usted necesita esperar un período de tiempo para ver si el cáncer vuelve antes de considerarse curado.

La mayoría de los cánceres que vuelven lo hacen dentro de los 5 años después que ha terminado el tratamiento. Si usted ha estado en remisión por 5 años o más, es menos posible que el cáncer vuelva. Todavía, puede haber células que permanecen en su cuerpo y causar que el cáncer vuelva años más tarde. Usted también podría tener otro tipo de cáncer.

Por lo que su proveedor continuará vigilándolo por varios años. No importa qué, es una buena idea practicar la prevención del cáncer y ver a su proveedor regularmente para seguimientos y pruebas. Seguir la recomendación de su proveedor para pruebas puede ayudarlo a tener tranquilidad.

Llame a su proveedor si tiene preguntas o preocupaciones sobre su pronóstico. Resultados – cáncer; Remisión – cáncer; Supervivencia – cáncer; Curva de supervivencia Versión en inglés revisada por: Richard LoCicero, MD, private practice specializing in Hematology and Medical Oncology, Longstreet Cancer Center, Gainesville, GA.

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa después del cáncer?

Usted se sometió a un tratamiento de quimioterapia para su cáncer. El riesgo de contraer infecciones, sangrado y problemas cutáneos puede ser alto. Para mantenerse saludable después de la quimioterapia, deberá cuidar mucho su salud general. Esto incluye cuidar su salud bucal, prevenir infecciones, entre otras medidas.

Después de la quimioterapia usted puede presentar úlceras en la boca, malestar estomacal y diarrea. Probablemente se cansará con facilidad. Tendrá poco apetito, pero debe ser capaz de tomar líquidos y comer. Cuide bien su boca. La quimioterapia puede causar resequedad en la boca o úlceras. Esto puede llevar a un incremento en las bacterias en la boca.

Las bacterias pueden causar una infección en la boca, la cual se puede diseminar a otras partes del cuerpo.

Cepíllese los dientes y las encías 2 o 3 veces por día durante 2 a 3 minutos cada vez. Use un cepillo de dientes con cerdas suaves.Deje secar el cepillo de dientes al aire entre cepilladas.Use una pasta de dientes con fluoruro.Use hilo dental suavemente una vez al día.

Enjuáguese la boca 4 veces al día con una solución de sal y bicarbonato de soda. (Mezcle media cucharadita, o 2.5 gramos, de sal y media cucharadita, o 2.5 gramos, de bicarbonato de soda en 8 onzas o 240 ml de agua). El proveedor puede recetarle un enjuague bucal.

  1. No use enjuagues bucales que contengan alcohol.
  2. Utilice sus productos habituales para el cuidado de los labios con el fin de evitar la resequedad y las rajaduras.
  3. Coméntele a su proveedor si aparecen úlceras nuevas o dolor en la boca.
  4. No consuma alimentos o bebidas que contengan mucho azúcar.
  5. Mastique goma de mascar sin azúcar o chupe dulces duros o paletas de helado sin azúcar.

Cuide sus dentaduras postizas, correctores dentales u otros productos dentales.

Si usa prótesis dentales, póngaselas sólo cuando vaya a comer. Haga esto durante las primeras 3 a 4 semanas después de la quimioterapia. No las use en otros momentos durante las primeras 3 a 4 semanas.Cepille sus prótesis dentales 2 veces al día. Enjuáguelas bien.Para matar los microbios, remoje sus prótesis en una solución antibacteriana cuando no las esté usando.

Tenga cuidado de no contraer infecciones por hasta un año o más después de la quimioterapia. Adopte prácticas seguras al comer y beber durante el tratamiento para el cáncer.

No coma ni beba nada que pueda estar crudo o en mal estado.Cerciórese de que el agua sea segura.Aprenda cómo cocinar y almacenar los alimentos de manera segura.Tenga cuidado cuando come fuera. No coma verduras crudas, carne de res o pescado crudo ni ningún otro alimento que usted no esté seguro de que sea inofensivo.

Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón como:

Después de haber estado al aire libreDespués de tocar fluidos corporales, como moco o sangreDespués de cambiar un pañalAntes de manipular alimentosDespués de usar el teléfonoDespués de realizar los quehaceres domésticosDespués de ir al baño

Mantenga su casa limpia. Evite las multitudes. Pídales a los visitantes con resfriados que usen una mascarilla o que no lo visten. No realice trabajos en el patio ni manipule flores o plantas. Tenga cuidado con las mascotas y animales:

Si tiene un gato, manténgalo en el interior.Procure que otra persona cambie la caja de arena higiénica de su gato todos los días.No juegue brusco con los gatos: Los arañazos y las mordeduras pueden infectarse.Manténgase alejado de cachorros de perros, gatitos y de otros animales muy pequeños.

You might be interested:  Por Que Cuando Orino Me Duele?

Pregunte a su proveedor qué vacunas puede necesitar y cuándo recibirlas. Otras medidas que puede tomar para mantenerse saludable incluyen:

Si usted tiene una vía venosa central o un catéter central de inserción periférica (PICC, por sus siglas en inglés), sepa cómo cuidarlos.Si su proveedor de atención médica le dice que su conteo de plaquetas aún está bajo, aprenda cómo prevenir el sangrado durante el tratamiento para el cáncer,Permanezca activo caminando. Aumente gradualmente las distancias que camina de acuerdo con la energía que tenga. Consuma suficientes calorías y proteínas para mantener su peso.Pregúntele a su proveedor por los suplementos de alimentos líquidos que pueden ayudarlo a obtener nutrientes y calorías suficientes.Tenga mucho cuidado con la exposición al sol. Use sombrero de ala ancha. Use bloqueador solar con factor de protección 30 o más en cualquier zona de piel expuesta.No fume.

Usted necesitará cuidado de control minucioso con sus proveedores de atención del cáncer (oncología). Recuerde asistir a todas las citas. Póngase en contacto con su proveedor si tiene cualquiera de estos síntomas:

Signos de infección como fiebre, escalofríos o sudores.Diarrea que no desaparece o con sangre.Náuseas y vómitos intensos.Incapacidad para comer o beber.Debilidad extrema.Enrojecimiento, hinchazón o secreción de cualquier lugar donde usted tenga una vía intravenosa insertada.Ampollas o salpullidos nuevos.Ictericia (la esclerótica de los ojos o la piel luce amarilla).Dolor en el abdomen.Un dolor de cabeza fuerte o uno que no desaparece.Una tos que está empeorando.Problemas para respirar cuando está en reposo o realizando tareas simples.Ardor al orinar.

Quimioterapia – alta; Quimioterapia – hogar – cuidados después del alta; Quimioterapia – alta – cuidados de la boca; Quimioterapia – prevenir infecciones – alta Doroshow JH. Approach to the patient with cancer. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 169. Freifeld AG, Kaul DR. Infection in the patient with cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 34. Majithia N, Hallemeier CL, Loprinzi CL. Oral complications.

In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff’s Clinical Oncology,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 40. National Cancer Institute website. Chemotherapy and you: support for people with cancer. www.cancer.gov/publications/patient-education/chemotherapy-and-you.pdf,

Updated September 2018. Accessed July 1, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cómo afecta el café al cáncer?

Algunos estudios reportan una asociación entre el consumo alto de café con un riesgo aumentado de cáncer oral 12 – 13, y otros muestran una asociación inversa con el riesgo de cáncer 9 – 10 ; especialmente a mayor consumo de café con >3 tazas al día (OR: 0,25; 0,6; y 0,85) 10 – 11, 14.
Ver respuesta completa

¿Qué es una remisión ejemplo?

El término remisión puede hacer referencia a varios significados que varían dependiendo del uso que se les dé. En un primer sentido, la palabra remisión se relaciona con la idea de remitir, por lo cual una remisión es un acto mediante el cual se remite a algo ya existente o anterior, por ejemplo cuando una persona realiza un escrito y en él hace una remisión a una obra preexistente (en este caso, una remisión sería como una cita o paráfrasis).

  1. Pero por otro lado, la remisión también puede ser entendida como la condonación de una deuda, lo cual nos lleva al ámbito jurídico y del derecho en el cual el término gana un significado completamente diferente.
  2. El acto de remitir en el primer sentido mencionado es un acto muy común que cualquier persona que escribe puede realizar.

De este modo, la remisión permite a un individuo tener en cuenta cosas o textos que ya hayan sido escritos antes a modo de relacionar o vincular lo que ellos dicen con lo que se está escribiendo de nuevo. Siempre que hablamos de remisión, se está señalando a quién se hace referencia.

En el segundo sentido de la palabra remisión nos encontramos con otros significado bastante diferente. La remisión en términos judiciales o del derecho no es más ni menos que el acto mediante el cual una persona o institución perdona una deuda a otra persona o institución. Esta deuda puede ser de capitales pero también de cualquier otro tipo, establecida a partir del contrato más o menos explícito entre las dos partes.

La remisión puede ser realizada para ayudar a la parte deudora, aunque a veces este favor puede ser cobrado con intereses a largo plazo. La remisión o condonación de una deuda puede ser total o parcial, como también puede ser voluntaria o testamentaria (es decir, cuando alguna de las dos partes fallece y con ese simple acto se termina la deuda que una de ellas mantenía con la otra).

La remisión como perdón de las deudas es algo muy conocido hoy en día en términos internacionales ya que son varios los países que piden por la condonación de sus deudas externas a los organismos fiscales internacionales como el FMI para poder llevar a cabo una economía ordenada y libre de ajuste. Autor : Cecilia Bembibre.

Trabajo publicado en: Feb., 2012. X Bembibre, C. (febrero, 2012). Definición de Remisión. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/derecho/remision.php
Ver respuesta completa

¿Qué significa remitir en un hospital?

El proceso de remisión significa que el caso clínico del paciente es notificado a su ente asegurador (EPS) con el fin de garantizar la continuidad de atención en una institución de salud diferente al HUSI.
Ver respuesta completa