Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos?

12.01.2023 0 Comments

Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos
Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan, pero no se curan. Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la artritis.
Ver respuesta completa

¿Qué es una enfermedad crónica y listado de 10 enfermedades crónicas?

¿Qué son las enfermedades crónicas? – Las enfermedades crónicas son enfermedades cuyos síntomas no se resuelven con el paso del tiempo. Por lo general, se originan a una edad temprana, pero tienen que pasar años antes de que manifestarse clínicamente y son hoy la principal causa de muerte en todo el mundo, Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos Normalmente pasan años hasta que las enfermedades crónicas empiezan a manifestarse
Ver respuesta completa

¿Cuántos tipos de enfermedades crónicas hay?

¿Qué son las enfermedades crónicas? – Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos Según la OMS, las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los 4 tipos principales de enfermedades crónicas son las enfermedades cardiovasculares (como infartos del miocardio y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Recientemente la misma OMS aceptó a la obesidad como una enfermedad crónica no transmisible. Las enfermedades crónicas, no transmisibles, asociadas a la nutrición, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo. La obesidad y diabetes tipo 2 constituyen verdaderas amenazas para la salud de la población mundial, y se espera que para el 2030 la prevalencia de la diabetes se duplique de 171 millones en el 2000 a 366 millones en el 2030, con un incremento máximo en la India, al mismo tiempo que la obesidad está aumentando de manera importante en países en vías de desarrollo.

Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad avanzada, pero la evidencia muestra que todos los grupos de edad (niños, adultos y ancianos) son vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el consumo de alcohol en exceso. Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos Foto: El País Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos Foto: El País ” Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.” Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos Foto: Omar Véliz – El Nacional “actualmente a nivel global, y Venezuela no escapa de ello, vivimos en un ambiente obesogénico que condiciona la presencia de enfermedades crónicas asociadas al exceso en el consumo no necesariamente saludable de calorías, que se acompaña de sedentarismo importante»
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene una enfermedad crónica y menciona tres ejemplos de ellas?

Autonomous communities progress in improving chronic patients and polypharmacy Most autonomous communities are integrating into their health policies and various schemes to promote quality improvement in care for chronic patients and polypharmacy, one of the priorities of the Ministry of Health which, from the Inter-Territorial Council of last March, has an investment of 27 million.

  • Chronic Diseases (WHO) by editor — 26/02/2009 13:19:59 Chronic diseases are diseases of long duration and generally slow progression.
  • Chronic diseases, such as heart disease, stroke, cancer, chronic respiratory diseases and diabetes, are by far the leading cause of mortality in the world, representing 60% of all deaths.

Out of the 35 million people who died from chronic disease in 2005, half were under 70 and half were women. Bengoa se propone mejorar la integración del enfermo crónico en Osakidetza by editor — 17/07/2009 11:07:09 El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, se mostró ayer partidario de una mejor integración del enfermo crónico en el sistema público de salud.

Bengoa explicó en Madrid que esa va a ser una de las prioridades de su gestión al frente de la sanidad vasca. Para ello, va a «iniciar el trayecto, que va a ser a medio plazo», para complementar «el buen sistema» existente con las enfermedades agudas a otro «que consiga hacerlo igual de bien» para los enfermos crónicos, «que no es el caso».

Osakidetza ultima un plan para controlar a 300 pacientes crónicos desde casa by editor — 15/09/2009 10:21:34 Destinará 1,7 millones a la experiencia, que arrancará en Álava La “Web” social de los enfermos by editor — 21/07/2009 11:10:45 Muchas personas afectadas por enfermedades crónicas se han lanzado a escribir un blog personal o a crear una red social en la que reunirse con otros en su misma situación.

  1. En todo el mundo proliferan las comunidades virtuales en las que los pacientes comparten información, establecen contactos y estrechan lazos.
  2. Y hay quien piensa que esta apropiación de las aplicaciones de la llamada web social por parte de los pacientes podría dar el empujón definitivo a la idea de un sistema de salud articulado en torno al paciente.

Alrededor de 22 millones de españoles sufren alguna enfermedad crónica Descripción según la fuente original: Alrededor de 22 millones de españoles sufren algún tipo de enfermedad crónica y el 70 por ciento del gasto sanitario se atribuye al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de este tipo de patologías, según han destacado los expertos reunidos en el ‘Foro sobre Gestión del Paciente Crónico’, organizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, con la colaboración de Novartis.

IV Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología realizado desde el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. La Normalización de un Modelo Disfuncional by editor — 1/06/2009 17:51:07 El modelo actual ha servido para el siglo 20 con otro patrón epidemiológico, con otras necesidades.

Organizado igual, no podrá hacer frente a las necesidades de los enfermos crónicos ni al envejecimiento de la población. V Meeting Pluripathology and Elderly Patient by editor — 23/07/2009 13:52:37 The goal in this next meeting in Tarragona is to get a program with great scientific and practical appeal not only to Spanish internists but also for other specialties like geriatrics, family medicine and others, in which attention to multimorbidity patient and elderly is an important part of their daily care activities.

  • Another goal that we should not give up is continuing to propose a multisite research projects in which participation of different members of the Group, thereby enhancing the research sides of it.
  • Nuevo estudio del grupo de paciente pluripatológico y edad avanzada de la SEMI: Proyecto Paliar by maxbw — 15/12/2008 00:38:12 El Grupo de trabajo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la SEMI os invita a participar en este nuevo estudio que os queremos proponer: “VALIDEZ DE LOS CRITERIOS DEFINITORIOS DE PACIENTES CON ENFERMEDADES MÉDICAS NO NEOPLÁSICAS EN FASE TERMINAL.

PROYECTO PALIAR”. Se trataría de un estudio observacional prospectivo de cohortes que haríamos de forma muy parecida al PROFUND a través de plataforma WEB. Se trataría principalmente de estudiar el valor de los criterios NHO a la hora de definir a un paciente con enfermedad médica no oncológica avanzada como terminal; explorar otra aproximación que sería valorar la utilidad de aplicar escalas pronósticas usadas en paliativos oncológicos (PPI y ECOG) a pacientes con enfermedades médicas no oncológicas avanzadas, y por último, si estos dos pasos nos dan resultados de validez-calibración subóptimos intentar construir unos criterios con alto VPP y VPN.

Los hospitales-investigadores interesados pueden contactar con [email protected]. Third International Chronic Disease Conference by editor — 11/12/2008 17:40:52 Third International Chronic Disease Conference The 21st Conference of the Society for Medical Innovation and Technology by editor — 8/07/2009 11:43:36 You are invited to an amazing conference on High-Tech in Medicine.

Join in this opportunity to touch the Future of Medicine at the first visit of SMIT in the Eastern-European area. ‘Sanidad 2.0’: TIC al servicio de profesionales y ciudadanos by editor — 16/06/2009 11:58:26 Las redes sociales no dejan de crecer en internet.

La Web 2.0 en Sanidad (Sanidad 2.0) es todavía un camino más que una realidad by editor — 16/06/2009 12:01:43 as TIC y el sector Salud tienen una relación cada vez más estrecha pero a día de hoy es necesariamente mejorable para garantizar un futuro sostenible a nuestro SNS. En este sentido podemos destacar algunos ejemplos positivos y esperanzadores de los últimos días.

Chronic Disease Crisis Interesting monograph issue on chronic diseases of the journal Health Affairs (January 2009) which discusses various aspects of current chronic disease: increasing prevalence, preventive and efficiency, evaluation of the chronic care model (Chronic Care Model) Osakidetza estudia controlar a los pacientes crónicos desde su casa con videocámaras by editor — 16/06/2009 12:45:06 El Servicio Vasco de Salud se apunta a las nuevas tecnologías con un proyecto que «revolucionará» la manera de atender a los enfermos crónicos.

El Departamento de Sanidad estudia controlar a los pacientes con este tipo de patologías a través de una ‘webcam’ -videocámara- instalada en el domicilio del enfermo para evitar que tengan que desplazarse al ambulatorio cada vez que sufren una pequeña crisis. «No hay que olvidarse que el 70% del gasto sanitario se destina precisamente al tratamiento de los enfermos crónicos», señaló ayer el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa.1st International Conference on Bridging Knowledge in Long Term Care and Support by editor — 21/01/2009 10:31:28 Crossing Boundaries Between Ageing and Disability.

El lehendakari plantea los cambios profundos en sanidad desde “decisiones compartidas” by editor — 16/06/2009 14:17:25 El lehendakari Patxi López ha adelantado hoy que el Gobierno Vasco afrontará los profundos cambios necesarios en el actual sistema de salud, en la gestión de recursos humanos y materiales, derivados de la implantación de las nuevas tecnologías, desde “decisiones compartidas” con los profesionales sanitarios.

Unos 400 expertos debatirá en octubre en Sevilla sobre la mejora de los tratamientos farmacológicos en los mayores by editor — 24/09/2009 17:06:53 Más de 400 profesionales sanitarios de toda España, entre farmacéuticos, enfermeros y médicos de primaria, participarán del 21 al 23 de octubre en el 14 Congreso Nacional de la Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap), un evento que se celebrará en Sevilla y que tendrá como eje la mejora de los tratamientos farmacológicos en los mayores.

Agencias de investigación crean alianza contra las enfermedades crónicas by editor — 16/06/2009 14:44:43 Cinco de las principales agencias de investigación médica del mundo anunciaron hoy la formación de una alianza para cooperar en la lucha contra enfermedades crónicas no infecciosas, que en la próxima década causarán la muerte de 388 millones de personas en todo el mundo.

eHealth 2009 by editor — 23/01/2009 12:13:19 eHealth for Individuals, Society and Economy (February 18-20, 2009) UPCH será Centro de Excelencia para combatir enfermedades crónicas by editor — 19/06/2009 14:27:22 La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha sido seleccionada como uno de los 11 Centros Colaboradores de Excelencia en Enfermedades Crónicas a nivel mundial para desarrollar investigación orientada a prevenirlas y controlarlas, incluyendo las enfermedades cardiopulmonares y la diabetes.

El mapa de las asociaciones de pacientes incluye más de 700 organizaciones by editor — 23/06/2009 14:28:24 La mayoría son pequeñas.- La dispersión dificulta su papel de mediador El Mirador (DE JUAN GÉRVAS): Crónicos (y Agudos) by editor — 23/06/2009 14:36:40 En su mirada a la situación actual, Juan Gérvas trata de arrojar luz sobre la escasa repercusión, por su falta de continuidad, de las medidas ‘verticales’ que se adoptan para la mejora de la asistencia, cuando lo que se echan en falta medidas ‘horizontales’, un verdadero programa de Atención Primaria, más acordes con el acontecer diario.

The challenge of a better life for the chronic patient by editor — 26/01/2009 13:49:01 Therapeutic patient education Los centros geriátricos: solución a la saturación by admin — 3/02/2009 13:35:11 Dotar a los centros geriátricos de más camas y recursos y darles una línea directa con el centro de salud y los hospitales a través de unidades de pluripatología, todo ello gestionado por una ‘superconsejería’ de Sanidad y Asuntos Sociales.

Es la propuesta que la Semer está haciendo a las comunidades, y que empieza a calar. Un libro recoge las principales enfermedades crónicas y sus asociaciones de afectados y familiares by editor — 26/02/2009 13:47:15 La directora general de Calidad y Atención al Paciente, Pilar Ripoll, presentó hoy el libro ‘Crónicas.

La guía de las enfermedades crónicas y sus asociaciones en Valencia’, elaborado por el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, en colaboración con 19 asociaciones de enfermos y familiares de éstos, según informó la Generalitat en un comunicado. Universidad peruana destaca en atención de enfermedades crónicas by editor — 24/06/2009 16:06:12 La Universidad Cayetano Heredia (UPCH) fue elegida como uno de los 11 Centros de Excelencia para desarrollar investigaciones orientadas a prevenir y controlar enfermedades crónicas.

Andalusia will support two European projects on telemonitoring of patients living with chronic diseases by editor — 10/02/2009 10:57:58 Researchers from Virgen del Rocio and Puerta del Mar Hospitals in Andalusia have received funding from the Ambient Assisted Living Program of the European Union to participate in projects within the Health at Home initiative.

El consejero vasco de Sanidad propone una reforma integral del sistema sanitario porque “ya no vale más de lo mismo para afrontar los retos demográficos y epidemiológicos del siglo XXI” by editor — 25/06/2009 10:28:55 Rafael Bengoa plantea diez líneas estratégicas para un “cambio de rumbo” en la Sanidad vasca Chronic disease management and the effectiveness of the technologies, the challenges of EU by admin — 19/02/2009 10:29:25 Improving chronic diseases management and implement effective mechanisms for health technology assessment are two key factors for the future of healthcare in Europe, according to an extensive investigation conducted by the Initiative for Sustainable Financing Health in Europe (ISHFE, for short) and presented this Wednesday in Prague, under the auspices of the Czech presidency of the European Union (EU).

The future of Health Technology Assessment in Europe by admin — 19/02/2009 11:26:35 Health Technology Assessment (HTA) is a rapidly evolving process that informs decisions about the benefits, risks, and costs of mainly new technologies, interventions and practices.

  • Over the past 20 years, many European countries have started to use it, though usually to serve fairly narrow objectives.
  • But HTA is developing rapidly, and considerable experience on good and less good practice is now available.
  • La UE ve en la ‘e-salud’ una fórmula de ahorro by editor — 20/02/2009 10:12:41 La comisión Europea puso ayer sobre la mesa las ventajas de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud.

Además de mejorar la asistencia, es un factor de ahorro porque crea sistemas de gestión más eficaces. Premios CHC-ESADE by editor — 20/02/2009 11:01:06 El CHC, de la mano de la escuela de negocios ESADE, constituye los Premios CHC-ESADE, unos galardones de carácter bianual que nacen del compromiso con los sistemas de salud y atención social de responsabilidad pública, así como también con los profesionales que los hacen posibles.

XXVII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) by editor — 23/02/2009 13:56:09 La calidad como compromiso Sanidad invierte 27 millones de euros para impulsar con las CCAA la mejora de la calidad de la atención a crónicos y polimedicados by editor — 23/02/2009 13:43:17 Esta decisión ha sido tomada en la Comisión Permanente de Farmacia del Sistema Nacional de Salud SESPAS Pre-congressional committee 2009 The main objetive of the meeting is to advance international alliances and generate new set in the Management of Complex Chronic Disease.

Better statistics key to tackling chronic diseases by editor — 24/02/2009 11:57:38 We need better global monitoring for chronic diseases before we can really tackle the risks factors and prevent illness, says Colin Mathers. eHealth in Action: good practice in European countries Exchange of Good Practices in eHealth – is a three-year study (2006-2008) funded under the former Modinis programme by the Directorate-General Information Society and Media.

  1. This report presents case studies from 30 European countries for which validated information was available to the project by the end of November 2008.
  2. This information reflects the situation of the cases at the date of delivery to the project by national correspondents during the time period 2006-2008.

La I+D+i revoluciona la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica by editor — 2/03/2009 09:15:34 La consultora valenciana Innovaciones Sociosanitarias validará este proyecto liderado por la Universidad de Cádiz y financiado por la UE. Enfermos crónicos de C-LM, satisfechos con los médicos de familia pero críticos con el tiempo de consulta, según estudio by editor — 9/03/2009 11:45:07 Los enfermos crónicos de Castilla-La Mancha se muestran satisfechos con la atención recibida por los médicos de familia de la región, pero se muestran más críticos que los pacientes ocasionales con el tiempo que se les dedica en la consulta.

Así, un 12% de ellos se queja de que el médico no les explora, ausculta, palpa o mira y un 6% señala expresamente que no les dedican el tiempo necesario. Integrated Care of the Future Symposium by editor — 9/03/2009 16:12:12 E-health applications and future prospects by integrating with health services.

Hasta el 70% de pacientes que ingresan en el hospital es crónico by editor — 13/03/2009 13:34:40 Hasta el 70% de los pacientes que ingresan en el hospital tiene algún tipo de dolencia crónica, un porcentaje que se eleva al 85% en el caso de los servicios de Medicina Interna de los centros hospitalarios, lo que conlleva la necesidad de planificar la gestión de la atención a estos enfermos.

XII World Congress on Public Health by editor — 16/03/2009 14:07:08 XII World Congress on Public Health, with special emphasis on “Making a Difference in Global Public Health: Education, Research, and Practice”. ereSalud.com by editor — 1/04/2009 11:54:53 Ponen a disposición de los usuarios, aquella información sobre salud, de una forma organizada, estructurada y vinculada entre sí, con buscador integrado y discriminable por varios tipos de documentos y referencias.

Doctoralia by editor — 1/04/2009 11:59:11 Buscador médico de asistencia privada líder en España. El Médico Interactivo by editor — 1/04/2009 12:06:44 Diario electrónico de Sanidad. Premio nacional para un programa que enseña a tomar bien las medicinas by editor — 6/04/2009 10:33:24 Es una de las mejores iniciativas del año para ´Correo Farmacéutico´.Busca mejorar el seguimiento y prevenir problemas del tratamiento.

Un programa de la Junta prescribe el ejercicio físico como terapia para enfermos crónicos by editor — 6/04/2009 10:40:16 La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, el Ayuntamiento de La Algaba y el Distrito Sanitario Sevilla Norte El lunes empieza la nueva unidad de crónicos y ancianos en Conxo by editor — 20/04/2009 11:12:31 Contará con un hospital de día, camas para pacientes de corta estancia, y consultas de atención rápida Funcionará en el local que ocupaban las antiguas urgencias y las atenderán varios especialistas El reto de las enfermedades crónicas by editor — 27/04/2009 17:05:34 El sistema sanitario español está sometido a una gran tensión como consecuencia de una serie de factores que confluyen y determinan su evolución.

Las expectativas de la población son cada vez más altas debido a la mejora del nivel de vida, lo que genera un aumento en la utilización de los servicios sanitarios y una mayor disponibilidad de tecnologías médicas, que incluyen tanto la incorporación de nuevos equipos, como el desarrollo de medicamentos o técnicas profesionales.

Pero quizás el factor más importante se debe al notable incremento de la supervivencia de la población, que comporta un carácter cada vez más crónico de las enfermedades graves (cáncer, artrosis y problemas reumáticos, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, obesidad, ciertas enfermedades mentales, etc.), que acarrean una carga de tratamiento durante largos períodos de tiempo.

XXIX Jornadas de Economía de la Salud. “La salud y el valor social de las innovaciones”. by editor — 29/04/2009 11:45:32 El programa científico desarrollará este lema con particular énfasis en las experiencias de políticas, herramientas de gestión y modelos de organización que ayuden a garantizar la mejor contribución de las innovaciones a la mejora de la salud y del bienestar social.

Os invitamos a enviar vuestras contribuciones y os recordamos que, como de costumbre, las XXIX Jornadas están abiertas a todos los trabajos relacionados con la Economía de la Salud. America´s Network for Chronic Disease Surveillance (AMNET) by editor — 18/05/2009 11:16:06 AMNET se está perfilando como una organización dinámica y de fácil adaptación al cambiante escenario social y científico actual.

El área de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo (VEC y FR), es amplia, polifacética y requiere del concurso de varias disciplinas científicas y actores sociales trabajando conjuntamente para cumplir con sus objetivos.

El 50% de los pacientes crónicos no cumple el tratamiento by editor — 28/05/2009 12:59:09 Entre un 5 y un 10% de los ingresos hospitalarios se debe a un mal cumplimiento del tratamiento, y entre el 2 y el 20% de las recetas no llegan a la farmacia. Como consecuencia: empeoramiento del estado de salud, pérdida de años de vida, menor eficacia de los medicamentos, aparición de efectos secundarios inesperados, e incluso riesgo de fallecimiento Call for Proposals on: Chronic Disease Management in Latin America and Caribbean by editor — 29/05/2009 10:15:09 “The overall objective of this Research Network Project is to provide documentation and evidence to encourage adoption of likely-effective interventions to prevent and manage chronic conditions in Latin America and the Caribbean, answering the policy question of how (well) different health systems in the region deliver likely effective interventions to prevent and manage chronic conditions.

It is hoped that this evidence will contribute to a strategic shift in the thinking of health decision makers in the region (e.g. ministries of health, finance and economic development, academia, health practitioners) toward more effective public policies in the control of chronic disease.

Managing Chronic Disease in Europe by admin — 19/02/2009 11:17:45 Chronic conditions and diseases are the leading cause of mortality and morbidity in Europe, and research suggests that complex conditions such as diabetes and depression will impose an even greater health burden in the future. It has been estimated that in 2005 77% of all Disability-Adjusted-Life-Years (DALYs) and 86% of premature deaths in the WHO European region are related to non-communicable diseases.

The condition expected to increase most dramatically is dementia. The main risk factors for chronic disease are tobacco use, overweight and obesity, hypertension, alcohol abuse, and a sedentary lifestyle. Some years ago chronic diseases were meant to be a problem of the rich and elderly population.

  • Today we know that within high income countries, poor as well as young and middleaged people are affected by chronic conditions.
  • Revolutionhealth by editor — 29/06/2009 10:17:58 RevolutionHealth.com provides information, inspiration and tools to help you take control of your health and improve your life.

Fiatc amplía la oferta sanitaria privada de Barcelona con una nueva clínica by editor — 29/06/2009 15:21:51 Una nueva clínica que se está construyendo en Esplugas de Llobregat, a la entrada de Barcelona por la Avenida Diagonal, ampliará a finales del año que viene la oferta de asistencia sanitaria privada en la capital catalana.

Se trata de la Clínica de Medicina Integral Diagonal (nombre provisional) que sustituirá a la actual Clínica Fundación Fiatc, un centro que destaca en cirugía ortopédica y traumatología y medicina del deporte y que pertenece a Fiatc, quinta compañía aseguradora en Cataluña por número de asegurados (18.000 individuales y 180.000 colectivos).

OrganizedWisdom by editor — 29/06/2009 10:48:15 Guiding you to top health resources. Caring Voices by editor — 29/06/2009 10:42:40 Online community for cancer survivors. You can use this site to access current resources, learn about upcoming survivorship events, take part in chats and discussions and meet other survivors just like you.

DailyStrength by editor — 29/06/2009 10:39:03 Is the largest, most comprehensive health network of people sharing their advice, treatment experiences and support. Health 2.0.: Health Sector Innovation and Social Networks by editor — 1/06/2009 17:59:00 Web 2.0 will mean a change in the health field. This day aims to explore technical and recognize those patterns and trends that will influence the evolution of the health system through the development of social networks linked via the Internet.

wikiCancer by editor — 29/06/2009 10:27:28 Place where you can share your real-life experiences – fears, insights, stories and advice. Healthline by editor — 29/06/2009 10:32:08 Healthline Networks offers its original health content, the HealthExpert Health Forums, as well as physician-reviewed content, health tools and videos from more than 20 leading medical reference publishers and media partners, including A.D.A.M., GALE Cengage Learning, Cerner Multum, NBC Universal, StayWell, Harvard Health Publications, Reed Elsevier and more.

Much of this content is available for redistribution to Healthline partners. III Congreso Nacional de Medicina Integrada by editor — 9/07/2009 15:43:23 Se invita a médicos especialistas y residentes de la especialidad en Medicina Integrada, así como de otras especialidades médicas, médicos generales, nutriólogos, psicólogos, estudiantes de pre-grado, enfermeras y pasantes al III Congreso Nacional de Medicina Integrada, que tendrá lugar en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, del 29 al 31 de Octubre de 2009 en el Hotel Grand Plaza.

What health systems can learn from Kaiser Permanente: An interview with Hal Wolf by editor — 2/07/2009 10:28:27 By closely integrating care delivery, Kaiser Permanente delivers high-quality, cost-effective treatment. One of its senior executives outlines its approach.

A new model for healthcare by editor — 2/07/2009 10:38:55 Chronic illness affects more than 67% of Europeans who are more than 65 years old (Eurostat 2008), and up to half of all healthcare spending is now used to treat people in this age group (Jacobzone and Oxley 2002). Permanente way by editor — 2/07/2009 10:50:29 Kaiser Permanente, the US healthcare organisation often held up as a model for the NHS, is making rapid progress with electronic patient records and generating efficiencies and savings in the process.

Jon Hoeksma reports on a presentation given by one of its key executives at a conference organised by right-wing think-tank 2020health. Brinda atención gratuita unidad de enfermedades crónicas: SSO by editor — 9/07/2009 15:35:43 La clínica se ubica a un costado del centro de salud de la colonia Volcanes, en la capital del estado.

El IX Congreso de SEMER abordará en Sitges la pluripatología de los pacientes geriátricos by editor — 13/07/2009 10:52:50 El próximo mes de noviembre tendrá lugar en Sitges (Barcelona) la novena edición del Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER), en el que se volverá a reivindicar el papel asistencial y la labor social que realizan estos profesionales especializados.8º Encuentro de procesos asistenciales integrados by editor — 7/10/2009 11:50:03 La Gestión por Procesos Asistenciales Integrados constituye una estrategia central para la mejora de la calidad.

El Proceso Asistencial es el nexo entre profesionales y ciudadanos. La correcta integración del conocimiento, el desarrollo de modelos organizativos flexibles y la gestión adecuada de los procesos son los tres elementos básicos para la innovación y mejora de servicios.

  1. Healthtalkonline by editor — 14/10/2009 14:25:32 La información sobre Healthtalkonline se basa en la investigación cualitativa sobre las experiencias de los pacientes, dirigidos por expertos de la Universidad de Oxford.
  2. Estas historias personales de salud y enfermedad permitirá a los pacientes, familias y profesionales de la salud beneficiarse de las experiencias de los demás.

The Minister of Health of the Basque country advocates a healthcare system for chronic, incompatible with the current model by editor — 15/10/2009 14:40:30 The minister of Health of the Basque Government, Rafael Bengoa, this term is intended to lay the foundations for reform that needs our health system, where the Basque Health Service, as it is structured to cope with chronic illness, something incompatible with the model currently in force based on acute care.

  1. UCSD Patient Safety Conference by editor — 16/10/2009 13:18:22 This year’s UCSD Patient Safety conference examines the progress made in preventing patient harm during the ten years following the Institute of Medicine’s Report To Err is Human.
  2. We are looking to improve the safety of our patients through crew resource management, information systems, resuscitation training and proven prevention strategies.

In addition, our speakers will discuss state-of-the-art ideas on other patient safety risks and translate these ideas into actions our providers can take to a local level to make patients safer across the continuum. They will provide us tools to improve teamwork, communication and increase the reliability of our care processes.

  • Hello Health by editor — 16/10/2009 14:47:09 Hello Health is the innovative new primary care practice platform that helps doctors communicate, document, and transact with their patients in person and online.
  • Bengoa afirma que la presión asistencial se reduciría en un 13% con una mejor atención del paciente crónico by editor — 16/10/2009 15:40:53 El consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, afirmó hoy que la presión asistencial se reduciría un 13 por ciento con un sistema de salud diseñado para atender al paciente crónico.

El Hospital General de Valencia participa en un proyecto de aplicaciones inteligentes para pacientes crónicos by editor — 22/10/2009 13:34:07 El Hospital General de Valencia y la Fundación Investigación Hospital General participan en un proyecto para desarrollar aplicaciones destinadas a la gestión y aplicación inteligente de tratamientos para pacientes, especialmente crónicos, con minusvalías y de avanzada edad, según informó hoy el centro sanitario en un comunicado.

  • VIII Congreso Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad SEMAL by editor — 23/10/2009 11:42:36 Congreso orientado a la aplicación práctica de la Medicina Antienvejecimiento.
  • Cuatro equipos de Sacyl atenderán a domicilio a los enfermos terminales by editor — 3/11/2009 11:29:08 La Consejería de Sanidad suprimirá la derivación de pacientes a la privada y destinará a cuidados paliativos once camas del Clínico y diez del Río Hortega Cuidar es más importante que curar en los pacientes de edad avanzada by editor — 3/11/2009 12:48:19 R.

SUÁREZ Dado que existen una serie de condicionantes que obligan a una atención sanitaria ajustada a las necesidades de este grupo de población de edad avanzada con pluripatología, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) celebró recientemente la V Reunión del Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada, a la que asistieron cerca de 160 especialistas, con la finalidad de responder a estas cuestiones.

Durante un año los profesionales van a organizar servicios y probar formas de gestión by editor — 11/11/2009 15:13:12 Entrevista a Rafael Bengoa: “El consejero vasco de Sanidad ha insistido durante la entrevista con GM en la importancia de romper el círculo organizativo actual y dar más protagonismo a los profesionales en la gestión y organización de los centros, invirtiendo la pirámide de abajo arriba.” El aumento de los crónicos impulsará la gestión clínica by editor — 11/11/2009 15:25:20 La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha acogido el foro de debate Gestión Clínica 2.0.

Nuevas perspectivas para una década. Entre las conclusiones principales: hace mucho que está claro el camino a seguir y, sin embargo, falta desbloquearlo. El modelo de gestión del SNS es “arcaico y añejo” y se colapsará si no se mejora la atención a los crónicos, según SEMI by editor — 13/11/2009 15:23:15 Los afectados por enfermedades crónicas, que representan el 5 por ciento del total de pacientes, generan el 70 por ciento del gasto sanitario en España El 85% de los pacientes que ingresan en los servicios de Medicina Interna y el 60% de los que lo hacen en el hospital, son pacientes crónicos by editor — 13/11/2009 15:42:02 •En este encuentro científico se abordará de forma especial el nuevo modelo de organización del sistema sanitario para afrontar el reto de las enfermedades crónicas, que pueden producir el colapso del sistema si no se actúa a tiempo •Las enfermedades crónicas generan el 70% del gasto sanitario, actualmente afectan al 17% de la población y se calcula que este porcentaje será del 27% en el año 2050 •En un estudio realizado en 2006, se constató que las personas de entre 65 y 74 años tienen una media de 2,8 problemas o enfermedades crónicas, alcanzando 3,2, entre los mayores de 75 años •La continuidad asistencial es primordial para todos los pacientes pero se hace imprescindible para una adecuada gestión de los pacientes crónicos •La SEMI ha llevado a cabo una encuesta a residentes de Medicina Interna -cuyos primeros resultados se presentan en el Congreso de Valencia- con el objeto de conocer cómo perciben los diferentes aspectos de la especialidad XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) VIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV) by editor — 13/11/2009 15:51:37 XXX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) La pluripatología crónica será la principal causa de discapacidad dentro de 10 años by editor — 16/11/2009 14:11:32 El perfil de los enfermos que ingresan en un hospital está cambiando, ahora tienen más años y más patologías, según recuerda la Sociedad Española de Medicina Interna con motivo de la celebración de su XXX Congreso Nacional Los internistas reclaman un cambio en la organización asistencial para afrontar la ‘epidemia’ de las enfermedades crónicas by editor — 16/11/2009 14:22:11 Madrid 16/11/2009 Durante la presentación de su Congreso Nacional, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha solicitado a las autoridades políticas que emprendan con premura un nuevo modelo organizativo del sistema sanitario para afrontar el reto de las enfermedades crónicas, dado que éstas van a suponer la “verdadera epidemia” del siglo XXI.

El Hospital impulsa mejoras técnicas para la atención a pacientes crónicos by editor — 17/11/2009 12:22:17 El centro sanitario ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa tecnológica BET Value que creará nuevos programas.17.11.09 -L.V. | ELCHE El presidente de la OMC muestra su preocupación por la seguridad de los pacientes crónicos polimedicados El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, acompañado por el tesorero, el doctor José María Rodríguez, celebraron ayer un desayuno con los medios de comunicación en la sede de la OMC para hacer un balance de sus primeros seis meses de gestión.

En el encuentro se hizo un repaso de la actividad más relevante llevada a cabo desde la llegada de Rodríguez Sendín a la presidencia de dicha Organización, el pasado mes de abril, centrándose en las últimas medidas y actividades emprendidas. También hubo momento para mostrar especial preocupación por ciertos aspectos del sistema a los que parece no estar prestándose demasiada atención como es el caso de la seguridad del paciente crónico polimedicado, punto sobre el que llamó contundentemente la atención el presidente de la OMC, en línea con lo expresado recientemente por otras entidades científicas y alguna Administración autonómica La pluripatología crónica será la principal causa de discapacidad dentro de 10 años by editor — 19/11/2009 11:34:37 El perfil de los enfermos que ingresan en un hospital está cambiando, ahora tienen más años y más patologías, según recuerda la Sociedad Española de Medicina Interna con motivo de la celebración de su XXX Congreso Nacional HEALTHINF 2010 by editor — 19/11/2009 11:51:36 International workshop on Mobilizing health information to support healthcare-related knowledge work – MobiHealthInf 2010 aims to created bridges between diverse technical areas of mobile and wireless computing, software and hardware (like sensors) advancement, electronic health record developments and those areas related to IS more broadly like IS implementation studies management of IS, Computer-supported collaborative working (CSCW) and Knowledge management/work over a common idea, that of mobilizing health information to improve healthcare provision.

The idea is to study each individual contribution paper (more than one is acceptable in any topic) collectively trying to identify how it relates with moving from “classic” clinical information systems to clinical knowledge work tools. Jadad: “El 70 por ciento de las actuaciones hospitalarias deberían realizarse fuera del hospital” by editor — 24/11/2009 16:33:11 El prestigioso catedrático de Innovación en e-salud, Alejandro Jadad, clausuró las jornadas resaltando la importancia de las nuevas tecnologías en el tratamiento del paciente pluripatológico Vet centre by editor — 26/11/2009 17:27:03 Dr Adam Darkins, chief consultant for care co-ordination and telehealth at the US Veterans Health Administration, will be appearing via video link at E-Health Insider Live ’09.

Ahead of the event, he talks to EHI’s US correspondent, Neil Versel, about its experience of telehealth and how it can re-engineer care. II Andalusian e-Science Meeting by editor — 30/11/2009 16:30:46 Third Meeting of Andalusian e-Science organized by the Project for Excellence in the Andalusian Creation of an infrastructure for e-Science Andaluza (e-CA).

Bengoa cree que la euskaldunización en Osakidetza debe ser más “progresiva” by editor — 3/12/2009 14:26:19 El consejero de Sanidad del Gobierno vasco ha asegurado que, de seguir con la actual línea, se podrá “tener a todos los profesionales” que se pretende mantener en Euskadi Saludpedia by editor — 18/01/2010 06:58:10 Salupedia is a collaborative project that collects, clasificate and provides free information addressed to general public and patients, as recommended by health professionals.

Los niños con enfermedades crónicas carecen de los cuidados necesarios en los colegios by editor — 5/02/2010 08:00:46 “La Plataforma de enfermos crónicos en edad escolar” solicita una mayor atención sanitaria en los centros educativos. El objetivo es lograr una plena integración de estos alumnos en la vida escolar Europa debe ajustar el modelo profesional y de servicios en torno al enfermo crónico, polimedicado y dependiente by editor — 10/02/2010 07:57:07 Máximos representantes del Ministerio de Sanidad y Política Social y de la profesión médica, encabezados por la subsecretaria Consuelo Sánchez Naranjo, y por el presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Rodríguez Sendín, participaron conjuntamente para hablar de los retos de la Sanidad y de la profesión médica en Europa, coincidiendo con el arranque de la presidencia española de la UE.

En este encuentro formativo, fruto del convenio de colaboración establecido entre la OMC y la ANIS, ambos agentes coincidieron en la necesidad en Europa de un cambio de rumbo en una serie de aspectos como es el caso del modelo profesional y de servicios para enfocarlo, sobre todo, en el paciente crónico y pluripatológico que absorbe prácticamente el 80 por ciento del total de la asistencia Sanidad destinará 20 millones de euros a las autonomías para la atención al paciente polimedicado Andalucía será la comunidad más beneficiada, con un presupuesto de 3,5 millones de euros.

Los ciudadanos demandan una mejor comunicación entre niveles asistenciales by editor — 11/02/2010 12:41:21 Los usuarios suelen solicitar asistencia en el primer nivel asistencial entre cinco y seis veces al año. Un 84 por ciento califica “buena o muy buena” la calidad de los servicios recibidos, según datos manejados en el último Consejo Interterritorial PLOS MEDICINE by editor — 11/02/2010 14:17:36 PLoS Medicine is a peer-reviewed, international, open-access journal publishing important original research and analysis relevant to human health.

Punto de vista: Una apuesta por Rafael Bengoa by editor — 12/02/2010 06:22:28 De nuevo, pues no es la primera vez, el consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, ha sorprendido con su opción por poner en marcha una idea revolucionaria en nuestro sistema sanitario, como es ajustar su gestión a un Código de Buen Gobierno que, de alguna manera, supone su independencia del político de turno.

Bengoa aboga por integrar más la asistencia primaria y la hospitalaria by editor — 17/02/2010 06:48:12 Apuesta por un mayor control sobre el paciente y por ‘prescribir educación’ Pretende impulsar la utilización de las tecnologías de la comunicación Despolitizar la sanidad y un ‘Código de Buen Gobierno’, otros objetivos WedMD by editor — 18/02/2010 11:07:00 Better Information.

Better Health El ministerio prepara una acción estratégica en crónicos by editor — 2/03/2010 07:33:47 Pablo Rivero, director de la Agencia de Calidad del SNS, ha anunciado en el II Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que el Ministerio de Sanidad elaborará una acción transversal que tenga en cuenta a las regiones para mejorar el abordaje de estos pacientes.

Paliativos contra el dolor sordo by editor — 2/03/2010 07:48:25 La actividad y la rehabilitación elevan la calidad de vida del enfermo terminal – Hay 417 unidades especializadas, pero faltan 200 para cubrir las necesidades La implicación directa del paciente, clave en la gestión de las enfermedades crónicas by editor — 2/03/2010 07:54:51 “El sistema sanitario de los países del mundo occidental no está preparado para dar una respuesta adecuada a las necesidades de los pacientes crónicos”, según se concluyó en el II Congreso Nacional de Atención al Paciente Crónico, celebrado, recientemente, en Santiago de Compostela.

Ante ello, se precisa desarrollar nuevas vías para sensibilizar a todos los agentes involucrados, nuevas y más efectivas formas de educación terapéutica, y nuevas herramientas orientadas a apoyar al paciente en todo momento y circunstancias, a lo largo de su proceso de cronicidad El 40% de los gallegos tiene uno o más problemas crónicos de salud by editor — 2/03/2010 09:20:18 La pluripatología es más frecuente en poblaciones envejecidas como la gallega ·· Santiago centraliza el debate sobre la necesidad de reorganizar el sistema sanitario para ganar eficacia en la atención y eficiencia en los costes Las patologías crónicas disparan la porción de PIB que absorbe la salud by editor — 2/03/2010 09:37:00 Hay más de mil razones para reorientar el sistema sanitario”, advierte Rafael Bengoa, consejero del Gobierno vasco ·· Propone nuevas figuras profesionales, pacientes corresponsabilizados e incentivos de mercado Es imprescindible reorientar el sistema sanitario hacia el manejo de los enfermos crónicos, según se ha puesto de manifiesto en el II Congreso de Atención Sanitaria al Paciente Crónico by editor — 2/03/2010 09:46:33 Vivimos en una Medicina de agudos.

Somos razonablemente eficaces y eficientes en el manejo de la patología aguda, ya que todo el sistema está diseñado para ello Los pacientes crónicos consumen ya el 70% del gasto sanitario by editor — 2/03/2010 09:55:22 Ochocientos profesionales estudian en un congreso cómo afrontar la creciente demanda del colectivo Expertos analizarán hoy en Santiago soluciones para enfermedades en el II Congreso de Atención al paciente crónico by editor — 2/03/2010 09:58:39 Santiago de Compostela acogerá hoy jueves el inicio del II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al paciente crónico, que se celebrará hasta el viernes, en el que expertos de toda España buscarán soluciones contra la “epidemia” de enfermedades incurables.

No se dispone de un único modelo organizativo para la gestión de las enfermedades crónicas by editor — 2/03/2010 11:19:12 Mañana comienza en Santiago de Compostela el II Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico. La continuidad asistencial, la integración de servicios, la implicación del paciente y la multidisciplinariedad en la evaluación de resultados, son herramientas comunes para la atención a los crónicos XII Congreso Asociación Española de Secretariado Médico Administrativos de la Salud by editor — 2/03/2010 11:35:06 Administrativos sanitarios: nuevos retos, nuevos caminos III Jornada sobre Mejora de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria by editor — 2/03/2010 11:54:52 Por tercer año consecutivo tenemos la oportunidad de invitaros a la que será III Jornada para la Seguridad del Paciente en Atención Primaria.

Transforming health systems for chronic patients. The challenge of implementation. La atención multidisciplinar y la implicación directa del paciente constituyen los elementos clave de la gestión de las enfermedades crónicas by editor — 3/03/2010 08:56:46 Se celebra el II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, organizado por la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia Guíasalud by editor — 4/03/2010 09:11:44 GuíaSalud es un organismo del Sistema Nacional de Salud (SNS) en el que participan las 17 Comunidades Autónomas, para promover la elaboración y uso de Guías de Práctica Clínica (GPC) y otras herramientas y productos basados en la evidencia científica.

Para ello cuenta con: Álava zanja por fin su deuda con el Hospital de Leza, remozado al completo by editor — 5/03/2010 10:33:41 El centro, para pacientes crónicos, cuenta en la actualidad con una dotación de 63 camas para atender a 450 personas al año Spanamed by editor — 8/03/2010 10:21:19 Red Social de Profesionales de la Salud en España Autocuida2enred by editor — 8/03/2010 11:31:55 Red social de pacientes, cuidadores, familiares y profesionales de la Salud, para compartir experiencias e información sobre temas de salud Un grupo de 40 expertos desarrollará durante 2010 en el nuevo modelo de gestión de la salud by editor — 9/03/2010 06:49:12 La Fundación Bamberg está desarrollando una iniciativa para la elaboración, a lo largo del año 2010, de un documento que contendrá la descripción del Nuevo Modelo de Futuro de Gestión de la Salud, tanto en sus aspectos de gestión sanitaria como de la gestión asistencial y el abordaje clínico de las enfermedades.

Osakidetza formará a los pacientes crónicos by editor — 11/03/2010 08:48:35 Los enfermos recibirán cursos en los centros de salud antes de fin de año para aprender a controlar sus dolencias, El Ministerio de Sanidad y Política Social y las comunidades autónomas acuerdan la elaboración de un Libro Blanco para reforzar la coordinación sociosanitaria by editor — 10/03/2010 06:00:41 Se celebra la Primera Conferencia Interterritorial de consejeros de Sanidad y de Política Social Bengoa plantea educar a los pacientes crónicos para «no saturar el sistema» by editor — 9/03/2010 08:31:26 Los enfermos vascos son los que más van al médico del mundo, con una media de diez visitas al año La gestión de las enfermedades crónicas necesitan un modelo organizativo diferente, según expertos Las diferencias existentes entre los sistemas sanitarios de las distintas comunidades autónomas hace necesario un nuevo modelo organizativo en la gestión de las enfermedades crónicas, un modelo concreto para cada una de ellas, según han señalado expertos en el en el marco del IV Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología, que se celebra en Madrid.

La reforma sanitaria hacia el paciente crónico se extenderá entre 20 y 30 años by editor — 11/03/2010 08:17:35 Osakidetza primará las nuevas tecnologías y la “autogestión” y redefinirá funciones. Bengoa asume que se trata de un proceso “complejo” y “dinámico”, para el que ha diseñado 10 proyectos estratégicos Sanidad impulsará que los pacientes crónicos se enseñen entre ellos by editor — 11/03/2010 10:40:50 La enfermera de enlace guiará a los enfermos por el sistema El Living Lab Salud Andalucía trabaja ya en 10 proyectos innovadores que fomentarán la telemedicina y el diagnóstico precoz de enfermedades by editor — 12/03/2010 07:26:42 Hasta 75 entidades del ámbito de la administración, la empresa, la universidad y la ciudadanía colaboran en el estudio de nuevas fórmulas asistenciales Living Lab Salud Andalucía El “Living Lab Salud Andalucía” (en adelante LLSA) es una iniciativa liderada desde la administración pública andaluza, que nació en noviembre de 2008 con la firma de un Convenio Marco entre 44 entidades, encabezadas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Consejería de Salud, aunque el número asciende actualmente a 58 entidades de muy diversa naturaleza: empresas y fundaciones públicas adscritas a ambas Consejerías, universidades andaluzas, colegios profesionales de ingenieros, fundaciones privadas y empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación.

Telefónica diseña el futuro de la Medicina by editor — 12/03/2010 08:41:23 La compañía desarrolla en Granada cinco programas para mejorar la atención sanitaria La receta electrónica reduce hasta en un 20% las visitas al médico para renovar tratamientos de larga duración by editor — 15/03/2010 09:16:55 Los andaluces han retirado más de 200 millones de fármacos de las farmacias a través de este modelo de dispensación, referente en Europa, desde 2003 Los profesionales, los pacientes y las Administraciones ante la gestión de la e-salud by editor — 15/03/2010 09:19:15 Se lleva tiempo hablando de la e-salud como estandarte del progreso en el terreno de la asistencia sanitaria.

Herramientas como la historia clínica informatizada, la firma digital, la receta electrónica, sin que sean del todo realidad, en estos momentos, son términos que van siendo incorporados en la cotidianeidad tanto de los profesionales sanitarios como de los pacientes/usuarios y que suponen una oportunidad innovadora para los sistemas sanitarios.

Fluyen, sin embargo, en su entorno una serie de cuestiones y problemas, sobre todo, a la hora de su adaptación a la realidad sanitaria. Cambio de modelo profesional: hacia un nuevo médico comprometido con el paciente crónico y pluripatológico by editor — 12/03/2010 07:49:32 El actual patrón de atención sanitaria, enfocado en el enfermo agudo, no resulta eficaz ni para los pacientes ni para los profesionales.

Apuesta decidida por las TIC de los ministros de Sanidad europeos by editor — 17/03/2010 06:04:32 Javier Granda Revilla/Redacción El máximo responsable de la Sanidad europea, John Dalli, junto a los ministros de Sanidad de Bélgica, España, Hungría y la secretaria de estado sueca, han participado en la mesa redonda ministerial, dentro de la Conferencia de Alto Nivel eHealth 2010 Claves para impulsar la Sanidad Digital by editor — 17/03/2010 04:45:41 La falta de confianza, compromiso, respeto e inversión son los obstáculos principales Dentro del nuevo modelo sanitario vasco, Osakidetza formará a los pacientes crónicos en los ambulatorios by editor — 19/03/2010 05:38:06 El programa se podrá en marcha este año en cinco centros de la red.

Forum «Care quality for people with complex chronic diseases: new opportunities and challenges» by Begoisac — 23/03/2010 09:00:23 “The forum «Quality of care for people with complex chronic diseases: new opportunities and challenges» will be held on June 1, 2010 at the Andalusian School of Public Health (EASP).

Its goals are: *To increase awareness about current and expected innovative practices for the management of multiple chronic diseases and their impact on the health system and society at large *To promote the exchange of knowledge and experiences on the management of multiple chronic diseases in Andalusia and beyond *To foster innovation through ‘glocal’ collaboration enabled by information and communication technologies *To launch the book «When people live with multiple chronic diseases: a collaborative approach to an emerging global challenge» The Galician Ministry of Health prepared an order for establishing the organizational structure of integrated healthcare in the SERGAS by editor — 29/03/2010 13:27:27 According to this document, still in draft form, the model would begin to develop in La Coruña and Santiago, and could be before summer Redes sociales de Internet: la nueva ayuda para los enfermos crónicos by editor — 29/03/2010 13:25:23 En la Web se juntan a diario miles de pacientes con EPOC, Parkinson, diabetes y Alzheimer.

La clave del cambio en el modelo de la gestión sanitaria reside en seguir un modelo horizontal o por procesos by editor — 30/03/2010 12:54:15 Es la conclusión de la segunda reunión para la innovación en cardiología. Health Executive Summit Focusing mainly on European healthcare challenges, the Health Executive Summit convenes speakers and participants from around the world to share visionary strategies, innovative programmes and latest best practices.

Acuerdo pionero para garantizar los cuidados paliativos a pacientes con demencias by editor — 7/04/2010 13:10:23 MD-Nursing López Ibor y la Fundación Vianorte-Laguna han creado el programa ‘Diagnóstico, asesoramiento y hospitalización integral’ para dar cobertura global a las personas con demencias, desde el diagnóstico inicial de la enfermedad hasta su fase final, momento en el que se garantizarán los cuidados paliativos.

La representación cognitiva de la enfermedad en pacientes crónicos influye en la manera de adaptarse a ella by editor — 7/04/2010 13:06:05 Según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Granada, la manera en la que se afronta la enfermedad es más activa cuando, pese a que ésta pueda tener muchas consecuencias en la vida personal, se percibe cierto control sobre la patología.

VI Jornadas de Formación de la Comarca Bilbao VI Jornadas de Formación de la Comarca Bilbao, en la que participará el Dr. Alejandro Jadad en la ponencia “La salud y el bienestar humano en el siglo XXI: qué papel debe jugar la atención primaria.” Hoy se presenta la Sociedad Cántabra de Cuidados Paliativos by editor — 21/04/2010 05:24:24 Su presidente, Jaime Sanz, explica que el fin de la sociedad es conseguir que la etapa final de la vida “sea confortable de acuerdo con los valores de cada persona”.

El Colegio de Médicos de Cantabria acoge esta acto abierto a todos los profesionales y público general Las enfermeras gestoras de casos andaluzas realizan más de 225.200 visitas a pacientes en sus domicilios en 2009 by editor — 26/04/2010 08:27:45 Estas profesionales desempeñan la labor de enlace, facilitando la continuidad de los cuidados sanitarios en el domicilio a las personas más vulnerables y a los familiares que se ocupan de ellos La SECPAL va a insistir en su Congreso en la necesidad de introducir formación relacionada con los Cuidados Paliativos en los estudios pregrado de Medicina by editor — 26/04/2010 08:30:37 En la actualidad, las Facultades de Medicina no imparten ninguna asignatura específica sobre esta materia, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos y buena parte de Europa.

Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del VIII Congreso Nacional de esta sociedad científica que se va a celebrar del 5 al 7 de mayo en La Coruña Structure and communication, basic for chronic patients by editor — 29/04/2010 03:44:38 The chronic patient may be a bigger player in managing their own illness, although this requires tools that allow them to prepare and share responsibility.

The best way to address this growing group of patients is providing those tools-to information as basic weapon, and approaching from the system as comprehensive as possible. El dolor ha dejado de ser el principal problema del paciente by editor — 6/05/2010 10:42:37 El primer mensaje transmitido en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), que se celebra en La Coruña, es que el dolor ha caído de la lista de principales problemas para el paciente.

Así lo ha afirmado Juan Sanmartín, del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Los crónicos centran el primer año de Bengoa by editor — 11/05/2010 08:36:26 Rafael Bengoa acaba de cumplir su primer año como consejero de Sanidad del País Vasco, doce meses en los que ha iniciado la reorientación del Servicio Vasco de Salud hacia la atención al crónico.

La SECPAL impulsa la presencia de los cuidados paliativos en las Universidades by editor — 11/05/2010 08:41:15 En el último Congreso de esta Sociedad Científica, llevado a cabo en La Coruña, se llegó a un acuerdo para negociar con las Facultades de Medicina la implantación de asignaturas sobre cuidados paliativos en sus programas de estudios.

En la actualidad, sólo siete centros universitarios imparten este tipo de materias Los cuidados de las enfermedades crónicas protagonizan el día internacional de la enfermera by editor — 12/05/2010 09:47:27 Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Enfermera, una jornada en la que el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha elegido como eje central de la conmemoración el de los cuidados que estas profesionales realizan a los pacientes con enfermedades crónicas.

Directivos del ámbito sanitario español debaten sobre temas de innovación y gestión sanitaria con el objetivo de lograr un modelo de coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada adaptado al contexto médico-social actual by editor — 13/05/2010 08:50:35 El Instituto Europeo de Salud ha organizado un Foro de Gestión Sanitaria El Gobierno Vasco buscará nuevos modelos de gestión asistencial en Osakidetza by editor — 14/05/2010 10:59:39 Bilbao, 13 may (EFE).- La búsqueda de nuevos modelos de gestión asistencial y la innovación serán “líneas fundamentales” de la estrategia sanitaria del Gobierno Vasco.

Así lo ha recogido en una nota el Departamento de Sanidad y Consumo al anunciar la celebración en Bilbao de las Jornadas para Directivos de la Salud de la Zona Norte, organizadas por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). XV Jornadas de la Red Española de Atención Primaria Polimedicación: Solución o problema Controversies in Longevity, Health and Aging (CoLONGY) Over the years the field of Geriatrics has witnessed an enormous expansion in clinical and basic data.

Bengoa participa en París en un congreso sobre enfermedades crónicas by editor — 20/05/2010 11:39:43 El consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, participa en París en un congreso sobre el tratamiento y la gestión de las enfermedades crónicas.

Según ha informado el Departamento vasco de Sanidad, en este encuentro, que concluirá mañana, participan, entre otros, los ministros de Sanidad de Italia y Francia, Ferrucio Facio y Roselyne Bachelot, respectivamente. Infermera virtual Un recurso de educación para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad dirigido a los ciudadanos, a las enfermeras y a otros profesionales de la salud.

The Andalusian School of Public Health provides a forum for advancing the quality of care for chronic patients by editor — 2/06/2010 06:43:18 Experts from different countries meet in Granada to exchange knowledge and experiences on innovative practices for the management of these diseases and their impact on health systems and society in general Rafael Bengoa inicia con 50.000 enfermos crónicos la reconfiguración del sistema sanitario del País Vasco que se empezará a visualizar “de forma inminente” by editor — 3/06/2010 07:53:57 El consejero anuncia 14 proyectos estratégicos que posibilitarán que Euskadi sea la primera comunidad del Estado en lanzar de forma estructurada la reforma de la prestación de la cronicidad.

La modificación de los sistemas sanitarios, la importancia de la AP y el cambio del papel del paciente, retos de futuro de las enfermedades crónicas Se celebra en Granada una mesa redonda sobre experiencias en el manejo de enfermedades crónicas complejas, dentro del Foro Calidad. Claves para los hospitales del futuro La falta de integración entre los servicios hospitalarios, un gran obstáculo y las nuevas tecnologías médicas siempre deben demostrar un valor añadido Los enfermos crónicos podrán recibir asistencia a través de Internet y el móvil by editor — 3/06/2010 08:18:57 Cerca de 50.000 pacientes vizcaínos estrenarán en breve el proyecto La patología crónica copa el 50% en Atención Primaria by editor — 7/06/2010 07:31:24 Brugos plantea una nueva organización sanitaria centrada en el paciente y en el proceso de su enfermedad Bilbao es desde hoy la capital internacional del paciente crónico by editor — 7/06/2010 08:13:26 La conferencia internacional “Transforming Health Systems for Chronic Patients.

The Challenge of Implementation” congrega las iniciativas de atención al paciente crónico más sobresalientes puestas en marcha en la actualidad en el mundo Sanidad probará con 50.000 enfermos crónicos un programa para atenderles a distancia by editor — 7/06/2010 08:23:24 Se formará a 300 enfermeras en los próximos dos años Expertos debaten cómo afrontar el coste de las enfermedades crónicas by editor — 7/06/2010 08:42:02 La Escuela Andaluza de Salud Pública ha celebrado el Foro Calidad de la Atención a Personas con Múltiples Enfermedades Crónicas en el que se ha presentado el libro ‘Cuando las personas viven con múltiples enfermedades crónicas: aproximación colaborativa hacia un reto global emergente’ Osakidetza activa un plan que atenderá en sus casas a 50.000 pacientes crónicos en Bizkaia by editor — 7/06/2010 09:00:07 Un centro de salud multicanal les permitirá comunicarse con Sanidad por teléfono, sms o internet Rafael Bengoa: “La continuidad de los cuidados ayuda a salvar vidas” by editor — 8/06/2010 05:30:02 Una buena coordinación entre atención primaria y especializada no es sólo una cuestión de eficiencia, sino que mejora el resultado en salud de los sistemas sanitarios.

  1. La población actual vive más tiempo, pero muchos llegan a la última etapa en condiciones muy complicadas La Dra.
  2. Amparo Mogollo Galván, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz), describe con su práctica clínica que en muchas ocasiones la única ayuda que tiene el paciente en fase terminal es su esposa o marido, acompañante que también suele padecer el deterioro tanto físico como mental del paso de los años Mas de 200.000 personas necesitan cuidados paliativos en España pero los recursos existentes sólo llegan a la mitad Según se pone de manifiesto desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), existen grandes diferencias entre CC.AA.

y advierte de la necesidad de reforzar y crear nuevas unidades de cuidados paliativos, tema en el que va a insistir en su XVII Congreso Nacional, que se celebra en Granada del 23 al 26 de junio La Atención al Paciente Crónico. XV Congreso Castellano-Manchego de Médicos Generales y de Familia (SEMG) La Atención al Paciente Crónico 31 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria: Una mirada distinta Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familiar y Comunitaria en el cual se tratarán temas como la atención al anciano, estilos de vida no saludables, desigualdades en salud e innovación en la consulta.

EverydayHealth Everyday Health is for consumers who need to manage their conditions daily, get answers to their most important health-related questions, or find thorough information about how to get and stay well. HealthCentral HealthCentral.com is one of the most trusted sources of medical information and up to date news and contains a doctor-approved health encyclopedia of diseases and conditions, the ability to find symptoms and treatments.

Also drug information with side effects and interactions. MedicineNet MedicineNet.com is an online, healthcare media publishing company. It provides easy-to-read, in-depth, authoritative medical information for consumers via its robust, user-friendly, interactive web site.

The Medical News Latest Medical News and Research from Around the World. WebMD WebMD provides valuable health information, tools for managing your health, and support to those who seek information. Los crónicos reclaman mejores servicios de información personalizada A un 64 por ciento de los enfermos crónicos les agradaría recibir asesoramiento sobre su patología mediante un servicio de atención especializado, y al 74 por ciento le parece positivo que este servicio se preste por teléfono.

Health 2.0. Health 2.0 always features the most comprehensive line-up of technology innovators, as well as leaders in health care, government and finance, and unveils the best new health care technology. Evento aspectos prácticos de la evaluación y mejora de la calidad asistencial en la atención a pacientes con enfermedad avanzada El alumno sigue un itinerario a través de 5 situaciones tipo que le sirven de guía para familiarizarse con los contenidos teóricos.

  • Puede ser negligencia médica no usar las TIC” Alejandro Jadad cree que el médico ya no puede dar la espalda a las nuevas tecnologías.
  • Lea la entrevista íntegra en La nueva sanidad y los nuevos pacientes en la Web 2.0, disponible en Diariomedico.com.
  • Uno de cada tres españoles padece alguna enfermedad crónica Según un estudio elaborado por Health Dialog España las enfermedades crónicas preocupan al 82 por ciento de los españoles.

Esta preocupación aumenta entre la población de mayor edad y clases sociales más bajas, en ocasiones justificado porque el 47 por ciento reconoce tener en su entorno algún enfermo crónico y un 10 por ciento cuida personalmente a familiares con alguna dolencia crónica en su hogar Las enfermedades crónicas preocupan al 82 por ciento de los españoles, según estudio Uno de cada tres españoles (35%) padece alguna enfermedad crónica, un impacto cada vez más creciente que ha provocado que sea motivo de preocupación para el 82 por ciento de los ciudadanos, según un estudio elaborado por Health Dialog España.

Presentado el Plan Estratégico de Cuidados Paliativos 2010-2014 de la Comunidad de Madrid Madrid 19/07/2010 El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado de la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, y de la coordinadora regional de Cuidados Paliativos, Teresa García-Baquero, presentó el viernes el Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid 2010-2014.

Enfermedades crónicas complejas y tecnologías GRIN Será necesario acortar distancias entre los laboratorios y la sociedad reduciendo el llamado “time to market” Nuevos enfoques, viejos sistemas Los servicios de salud no están preparados para asumir una nueva realidad sociodemográfica · El cambio necesario para adaptar el sistema al futuro inmediato es para algunos una oportunidad El manejo telefónico de los cuidados oncológicos mejora depresión y dolor Los pacientes con cáncer que reciben cuidados oncológicos en zonas urbanas y rurales geográficamente dispersas y que participan en un programa que incluyó el manejo de cuidados a través del teléfono y monitorización de los síntomas automatizada en el domicilio reducen su dolor y depresión en comparación con los pacientes que reciben cuidados convencionales.

Libro: Centros de Atención Diurna. Atención a las Situaciones de Fragilidad y Dependencia Madrid 15/07/2010 La autora, Teresa Martínez, psicóloga y experta en gerontología social, propone en este libro un novedoso modelo en la atención gerontológica: los centros orientados a las personas, frente a los enfoques más clásicos donde la calidad de la atención se identifica con la calidad técnica de los programas o procedimientos.

El 80% de los terminales reciben cuidados paliativos en Catalunya El 79,4 por ciento de los enfermos con una enfermedad crónica avanzada y terminal reciben tratamientos paliativos en Catalunya, basados en fármacos opiáceos y un acompañamiento social, psicológico y sanitario, ya sea en su domicilio, en el hospital o en una unidad específica, según han revelado hoy la consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, y la director del Plan Sociosanitario del Govern, Carmen Caja.

Innovando en eHealth por la salud del futuro En la jornada, que abordará el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la sostenibilidad del sector sociosanitario, intervendrá también la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Telefónica presenta su nueva unidad global de e-Health para una sanidad más eficiente Esta Unidad es transversal y cuenta con oficinas locales en España, Europa y Latinoamérica dedicadas a crear líneas de negocio integrales de e-health con aplicación en todos los países donde opera Telefónica.

Productos y servicios de calidad basados en la más avanzada Tecnología de la Información y las Comunicaciones contribuirán a un nuevo modelo de salud sostenible y eficiente con el paciente como eje central. Andalucía crea una ‘web’ especializada en crónicos La web del Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas de Andalucía (Opimec) acaba de nacer para convertirse el punto de intercambio de estrategias para la mejora continua de la calidad de la atención sanitaria al paciente crónico.

La web y un libro dedicado a los pacientes pluripatológicos fueron presentados la semana pasada por Diana Gosálvez, de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en el Aula FAP Atención primaria:educar al crónico, más rentable que el copago Médicos y farmacéuticos de área apuestan por orientar el sistema sanitario hacia la estratificación de servicios según las necesidades del paciente, que frene la actual demanda y que conciencie al usuario.

España, un referente en el uso de las nuevas tecnologías para la salud La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y el presidente de Telefónica, César Alierta, han inaugurado el encuentro ‘Mundo e-Health’, durante el que ambos destacaron la experiencia y el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector sanitario, lo que ha convertido a España en un referente para países como Estados Unidos o China.

  • Se abre el plazo de presentación de candidaturas de la cuarta edición de los Premios Esteve “Unidos por la atención al paciente” Esteve impulsa esta iniciativa junto a la Organización Médica Colegial.
  • El objetivo de este galardón es reconocer la labor de los profesionales de la salud para mejorar la atención al paciente El Consejo de Ministros aprueba una subvención de doce millones y medio de euros para el desarrollo de estrategias de salud sobre cuidados paliativos, seguridad del paciente, prevención de la violencia de género y atención al parto normal Se aprueban los reales decretos sobre desarrollo de la Ley de Salud Sexual e interrupción voluntaria del embarazo, y garantía de la calidad asistencial de la prestación Y también, una nueva normativa para reforzar las garantías de calidad de los medicamentos El 80% del coste sanitario es imputable a enfermedades crónicas según expertos Palma, 2 jul (EFE).- El 80% del coste sanitario por hospitalización en Baleares es imputable a enfermedades crónicas, según datos hechos públicos durante la conferencia internacional “Transformando los sistemas de salud para los pacientes crónicos” celebrada en el centro sociosanitario Idea de Porto Cristo.

Enfermos crónicos, los posibles grandes beneficiados de la telemedicina El consenso entre científicos, esencial para seguir avanzando Salud crea una web a modo de “wiqui”sobre enfermedades crónicas complejas La web utiliza además las redes sociales más comunes, Facebook y Twitter Profesionales y pacientes cuentan con un espacio web donde poder mejorar el manejo de las enfermedades crónicas complejas Se trata de la primera iniciativa de este tipo promovida desde las instituciones públicas y que abre una vía de colaboración a nivel internacional La estrategia de crónicos recogerá los éxitos regionales Las autonomías piden a Sanidad que la estrategia nacional de pacientes crónicos que prevé desarrollar el ministerio en los dos próximos años incluya sus experiencias en gestión de estos pacientes y, especialmente, el avance conseguido con el uso de nuevas tecnologías.

La implicación del facultativo y las TIC, claves para el desarrollo de un nuevo modelo sanitario orientado a crónicos La asistencia al paciente crónico representa uno de los principales retos de nuestro Sistema Nacional de Salud, que requiere de importantes cambios organizativos. El papel de las nuevas tecnologías de la información y la participación de los facultativos en este proceso serán objeto de debate en la Jornada ‘La implicación del facultativo y las TIC, claves para el desarrollo de un nuevo modelo sanitario orientado a crónicos’, organizada por la Fundación Abbott y que se celebrará el próximo 30 de junio de 9:30 a 15:30 en el Palacio de la Bolsa (Plaza de la Lealtad, 1) de Madrid.

“Muchos enfermos crónicos están fuera del radar de Sanidad” Rafael Bengoa, consejero de Sanidad del País Vasco, analiza los cambios que necesita el sistema. EL MIRADOR (DE JUAN GÉRVAS): CHRONOS Madrid 28/06/2010 El planteamiento del País Vasco sobre la asistencia a crónicos, cuyo primer borrador de trabajo recogemos como documento, lleva a nuestro comentarista no sólo a profundizar sobre las enfermedades crónicas, sino a valorar un planteamiento de actuación que, desde su punto de vista, no pasa de ser una moda ajena a nuestro sistema asistencial.

“La falta de calidad de la asistencia sanitaria a los enfermos crónicos, polimedicados y de edad avanzada es el gran problema del SNS”, segun Rodríguez Sendín Así lo ha señalado el presidente de la OMC durante la inauguración de la jornada ‘Polimedicación y envejecimiento’, organizada por la entidad colegial en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social,

Jornada sobre “Polimedicación y envejecimiento” La Organización Médica Colegial (OMC) organiza la jornada “Polimedicación y envejecimiento” en el Ministerio de Sanidad y Política Social, una jornada que se inscribe en el ámbito y espacio social y sanitario de la presidencia española de la UE en el primer semestre 2010.

  • España, el país europeo donde más se va al médico España es el país europeo donde la población más acude al médico, ya que se estima que cada persona hace una media de 10 visitas al año.
  • Las cuestiones burocráticas como la solicitud de recetas, bajas laborales, y las consultas banales son algunos motivos que explican la hiperfrecuentación, según indicaron varios facultativos que participaron en la mesa ‘Atención al paciente crónico.

Sanidad hará una Estrategia Nacional para Crónicos en los dos próximos años Sanidad desarrollará en los próximos dos años una Estrategia Nacional de Atención a Pacientes Crónicos. El impacto de la polimedicación en la salud se puede controlar dotando de herramientas al médico y con más formación al paciente La importancia y extensión del problema de la polimedicación, sobre todo entre la población mayor de 65, que es donde más prevalece, merece un estudio serio y profundo que llame la atención a los responsables políticos y sanitarios sobre sus consecuencias y en el que se considere el impacto de dicha polimedicación sobre la salud.

Con este objetivo se va a celebrar el próximo 22 de junio la Jornada “Polimedicación y envejecimiento”, organizada conjuntamente por la Organización Médica Colegial y el Ministerio de Sanidad y Política Social, y que fue presentada ayer oficialmente, ante los medios de comunicación por miembros de la Comisión Permanente de la OMC y por el secretario general de Sanidad El aumento de pacientes crónicos y polimedicados obligan a una reorganización del sistema asistencial Madrid 18/06/2010 El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha presentado la jornada que, organizada por el Ministerio y la Organización Médica Colegial (OMC), va a celebrarse con el objetivo sentar las bases de la reorganización del sistema sanitario ante una población caracterizada por el aumento de los pacientes crónicos y polimedicados a través de un cambio de enfoque que podría convertirse en pionera dentro de Europa La necesaria reorientación del sistema sanitario: de los pacientes agudos a los crónicos, centra el número de junio de la Revista EL MÉDICO Según varias estimaciones, cerca de 14 millones de españoles padece alguna enfermedad crónica, lo que supone algo más de un tercio de la población total.

Son muchas las voces que están demandando una urgente reorientación de nuestro sistema sanitario, centrado, en la actualidad, casi exclusivamente en las fases agudas de las enfermedades Cuidar de los pacientes crónicos, uno de los grandes retos del sistema sanitario español.

Madrid, junio de 2010.- La gestión eficiente de las enfermedades crónicas es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sistema sanitario español. Así lo demuestran las cifras de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, que afirma que 4 de cada 10 españoles padece alguna enfermedad de este tipo, también denominadas de larga duración.

International Multidisciplinary Forum on Palliative Care The forum is targeted at all medical professions from all fields of medicine and will focus on innovative educational sessions in palliative care. XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) II Congreso Ibérico de Medicina Interna VII Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna El Comité Organizador y Científico, presenta con ilusión, el XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y II Congreso Ibérico y de forma simultánea, el VII Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN).

  • Está previsto que este Congreso, sea realidad entre los días 17 y 20 de Noviembre de 2010, en Oviedo.
  • Según el estudio Health Dialog España “La Sociedad Española ante las Enfermedades Crónicas” Tres de cada diez españoles padece una dolencia crónica y cerca de la mitad afirma tener algún familiar cercano afectado.

Entrevista con Celia Gómez González, Directora General de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud. “El Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas abre una vía de comunicación internacional con profesionales y cuidadanos.” Primera Unidad de Gestión Clínica Interniveles de Andalucía en Medicina Preventiva y Salud Pública Sevilla 09/09/2010 El Hospital Universitario de Valme y el Distrito Sevilla Sur han trabajado durante este año en la creación de una nueva Unidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva y Salud Pública, que aporta como novedad la agrupación de profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria, convirtiéndose en la primera de Andalucía de esta especialidad médica con estas características.

Ministerial Conference: Innovative approaches for chronic illnesses in public health and healthcare systems The EU Member States are increasingly facing common challenges with the growing burden of chronic diseases in the European Union. Chronic diseases represent 86 % of mortality in the WHO European Region and have significant economic implications.

Chronic diseases require “ongoing management over a period of years or decade and cover a wide range of health problems” (WHO, 2002). Sanidad impulsa nuevos modelos de gestión más optimizados y eficaces para la mejora de la atención sanitaria al paciente crónico.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias organiza en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín una Jornada de trabajo para la mejora de la atención sanitaria al paciente crónico, dirigida a avanzar en la detección precoz de las patologías crónicas, sensibilizando a clínicos y gestores sobre la necesidad de evolucionar hacia un modelo de asistencia integrada, evaluando experiencias previas entre comunidades autónomas y exponiendo los propios avances de la Consejería de Sanidad en este área El encuentro fue presentado hoy por la consejera de Sanidad del Ejecutivo canario, Mercedes Roldós, acompañada la senadora Dolores Pan, la directora general de Programas Asistenciales, Julia Nazco, y el presidente de MSD España, Antonio Pérez Mosquera La conferencia inaugural corrió a cargo de la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y ex ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor.

La Mesa Redonda sobre experiencias en otras Comunidades Autónomas contó con la presencia de Manuel Cervera, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana y la Mesa de Experiencias con la senadora Elvira Velasco El encuentro será clausurado por el director del Servicio Canario de la Salud, Guillermo Martinón Jornada de trabajo para la mejora de la atención sanitaria del paciente crónico El objetivo, avanzar en la detección precoz de las patologías crónicas, sensibilizando a clínicos y gestores sobre la necesidad de evolucionar hacia un modelo de asistencia integrada, evaluando experiencias previas entre comunidades autónomas y exponiendo los propios avances de la Consejería de Sanidad en este área.

La Sanidad Eficiente Los efectos de la crisis económica podrían llegar a comprometer el nivel de prestaciones sanitarias que se ha alcanzado en nuestro país o su calidad. Si marcarse como objetivo la mejora en la eficiencia de nuestro SNS es deseable en cualquier circunstancia, ahora es, literalmente, una obligación.

Si se pretende conservar lo esencial del modelo, esto es, la cobertura universal, una buena calidad y una accesibilidad bastante razonable, hay que revisar estructuras y procesos para identificar los focos de ineficiencia y, sin duda, ser más proactivo en materia de prevención.

Enfermos crónicos, por Ana PASTOR Casi unos 15 millones de ciudadanos, según las últimas estimaciones, padecen a lo largo de su vida una enfermedad crónica, patologías que requieren tratamiento constante durante un largo periodo de tiempo, habitualmente años o décadas. Expertos coinciden en la necesidad de evolucionar hacia un modelo de asistencia integrada que mejore la atención al paciente crónico En una jornada organizada por la Consejería canaria, la ex ministra Ana Pastor destaca que la Sanidad puede perder calidad por su mala financiación, y pide a Zapatero que la priorice I Edición del Certamen de Relatos Fundación Abbott sobre Enfermedad Crónica La Fundación Abbott convoca la primera edición de su Certamen de Relatos sobre Enfermedad Crónica.

Modelos de gestión más eficaces para atender al crónico Las enfermedades crónicas son la primera cauda de mortalidad en España. International Forum on Health Care and Information Communication Technology The integration of the use of information and communication technology (ICT) in the field of health can be helpful for improving health care.

For this reason, this International Forum has been planned. La semFYC y la SEMI organizarán en enero en Sevilla, la I Conferencia Nacional de Crónicos, en la que participarán el Ministerio de Sanidad y las CCAA Josep Basora, presidente de semFYC, incide tras la reunión de la Sociedad con Trinidad Jiménez en que el objetivo es un SNS enfocado a los pacientes con varias patologías crónicas, “lo que reforzará el papel de la Atención Primaria” A la alza males crónicos en niños En conferencia de prensa, el director de Investigación del Hospital Infantil de México, Onofre Muñoz, aseguró que las enfermedades crónicas empiezan a ser más prevalentes en este sector de la población El III Plan de Salud se basará en foros participativos y la implatación TIC Valencia, 15 sep (EFE).- El incremento de los foros participativos que contarán con la contribución de los pacientes y la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar los tratamientos de las enfermedades crónicas serán dos aspectos fundamentales del III Plan de Salud 2010-2013 de la Generalitat.

La Consejería de Sanidad de Canarias reitera su apuesta por un modelo de asistencia integrada a los pacientes con enfermedades crónicas Implicar al paciente en la gestión de su patología, mejorar la adherencia en pacientes polimedicados o con medicación de riesgo o desarrollar guías y protocolos integrados son algunas de las conclusiones de la jornada de trabajo celebrada en el Hospital Dr.

Negrín A un 73% de los españoles le preocupa padecer una enfermedad crónica A un 73% de los españoles le inquieta padecer una enfermedad crónica, según el segundo informe ‘Health Pulse 2010’ que ha realizado Bupa, empresa matriz de Health Dialog España (HDE), del que se desprende que ”sólo a un escaso 4% de encuestados este tema no le preocupa nada”.

El escaso peso de las actividades preventivas, el solapamiento de funciones y el inadecuado manejo de pacientes con enfermedades crónicas, candidatos a revisión en el SNS Así se ha puesto de manifiesto en el Foro ‘La Sanidad Eficiente’ del Parlamento de Andalucía, que debate sobre cómo puede afectar la crisis económica a la calidad asistencial en España Proponen un “boleto sanitario” para pacientes en tratamiento por enfermedades crónicas complejas A partir de un trabajo realizado junto al concejal Facundo Moreyra, la edil Andrea Romero anunció que propondrá la creación del “Boleto Sanitario” en nuestra ciudad, lo que se transformaría en una medida que alcanzará con un beneficio a personas que padezcan patologías crónicas complejas, y garantizarles su derecho al acceso a la salud.

XV Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) Almería recibe de nuevo a SADECA para celebrar su décimo quinto congreso a orillas del Mediterráneo. VII Jornadas de primavera SADECA Las Jornadas de primavera SADECA es un evento anual con una serie de talleres interactivos con el propósito de afrontar varios temas sanitarios.

XIV Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería El encuentro proporcionará a los asistentes una oportunidad única para un intercambio de conocimientos sobre resultados provenientes de la investigación en los diferentes ámbitos de cuidados.

Expertos inciden en la importancia de la prevención y promoción de la salud entre el personal sanitario y de la coste efectividad de sus medidas La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y Sanofi Pasteur MSD firman un acuerdo de colaboración que permita difundir “mensajes de prevención contrastados, científicos y que sean veraces” entre directivos sanitarios y clínicos ICT for Health, Ageing Well, Inclusion and Governance Jornada Informativa ICT- FP7 – ICT Call 7 – ICT for Health, Ageing Well, Inclusion and Governance La Junta formará a 3.500 pacientes crónicos antes de final de año para que aprendan a afrontar su enfermedad La Escuela Andaluza de Salud Pública ha expuesto en un foro nacional los beneficios que aporta la educación para la salud, entre ellos, que ayuda a reducir los ingresos y las bajas laborales La SemFYC colaborará con Health Dialog España en mejorar la atención a los enfermos crónicos La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) ha firmado un acuerdo de colaboración con Health Dialog España (HDE) por el que el comité científico de SemFYC revisará, para su validación, el material informativo y los protocolos de actuación que maneja HDE, compañía especializada en servicios de apoyo a la gestión de enfermedades crónicas.

Aula-Salud Plataforma de formación, desarrollo e innovación. Investigadores del Aljarafe estudian a 250 sevillanos con más de una enfermedad para mejorar las decisiones sanitarias en Atención Primaria El estudio, que comenzó en 2008, analiza a pacientes de los centros de salud de Los Bermejales, Camas y La Candelaria para poder mejorar el pronóstico de sus pluripatologías La telemedicina vive momentos de efervescencia; los sistemas sanitarios se han dado cuenta de su necesidad si quieren ser sostenibles”, según Adolfo Muñoz Carrero Este experto del Instituto Carlos III asegura que el cambio en la Sanidad pública precisa de las nuevas plataformas tecnológicas como PITES Pilar Farjas aboga por priorizar las inversiones que potencien las nuevas fórmulas de gestión integrada, gestión por procesos y gestión clínica La consejera de Sanidad de Galicia ha participado, junto a los consejeros de Castilla y León, La Rioja y Murcia, en una jornada sobre sostenibilidad del SNS Los internistas apuestan por una mayor coordinación con Atención Primaria Así lo ha señalado el presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna, Pedro Conthe, en la inauguración de su XXXI Congreso Nacional, en la que también se ha referido a la apuesta por el humanismo clínico y la reclamación de que el internista asuma mayores competencias Es necesario el abordaje de las enfermedades crónicas a través de un equipo multidisciplinar Se desarrolla la mesa redonda “Enfermedades Crónicas”, con la colaboración de MSD Premios a la calidad en el ámbito del sistema nacional de salud Un año más, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad premia la excelencia en el Sistema Nacional de Salud con una dotación económica total de 468.618 euros.

  1. Este año se han presentado 120 candidaturas válidas entre todas las modalidades de las cuales han sido seleccionados doce para ser premiadas, correspondiéndole a cada una de las entidades galardonadas la cantidad de 39.051,50 euros.
  2. Sostenibilidad, enfermos crónicos y envejecimiento, mayores retos en el SNS Bases del buen gobierno Andalucía cuenta ya con 17 unidades en centros hospitalarios que atienden a personas con dolor crónico Uno de cada tres andaluces sufre algún dolor en la actualidad y el 15,5% de la población lo padecer de forma crónica, según un estudio publicado este año La participación del médico en la creación de soluciones tecnológicas es básica En todas las fases, según Luciano Sáez, presidente de la Seis TIC para una sanidad personalizada Crece el número de médicos que echan mano de TIC La SEMI critica el mal uso de los recursos sanitarios y aboga por una mayor coordinación de los especialistas Su presidente, Pedro Conthe, ha hecho estas declaraciones durante la presentación del XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna que se celebra en Oviedo desde hasta el próximo sábado Un estudio avala la eficacia de los programas personalizados de asesoría para atender al paciente crónico Estas iniciativas proponen que enfermeros especializados ofrezcan por teléfono asesoramiento médico a los pacientes crónicos El Gobierno anuncia para marzo de 2011 un ley de cuidados paliativos y muerte digna Madrid 22/11/2010 Al término del Consejo de Ministros del pasado viernes, 19 noviembre, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que, para marzo de 2011, se aprobará la Ley sobre Cuidados Paliativos y Muerte Digna y, para el mes siguiente, abril, la Ley de Universalización de la cobertura sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La web 2.0 acerca a médicos y pacientes Algunos facultativos usan la Red para hablar de temas de la consulta. * Algunos doctores ya usan redes sociales para comunicarse con sus enfermos * Su implantación podría evitar visitas innecesarias y acelerar la burocracia eHealth: Innovación tecnológica y eficiencia asistencial La Jornada eHealth: Innovación Tecnológica y Eficiencia Asistencial se establece como un lugar de encuentro de las empresas del sector tecnológico con las asociaciones, el sector público, los hospitales y todas las organizaciones asistenciales del sector sanitario.

  • El objetivo de esta jornada de profesionales de la salud es tratar de aportar conocimiento en las distintas soluciones y proyectos que se están desarrollando e innovando en la actualidad y en el futuro inmediato (los próximos 2-3 años).
  • Bengoa: si no afrontamos esta epidemia, el sistema se desmorona en diez años Bilbao, 29 sep (EFE).- El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, ha afirmado hoy que las enfermedades crónicas son una “epidemia” que hay que afrontar ahora porque, en caso contrario, el sistema sanitario puede desmoronarse en diez años.

I Encuentro de Estadísticos Biosanitarios Andaluces El objetivo de este encuentro es establecer un espacio de colaboración a nivel Andaluz entre los diferentes estadísticos y metodólogos que realizan tareas de asesoramiento e investigación sanitaria adscritos a organismos públicos del Sistema Sanitario Público de Andalucía El reto de la cronicidad en Euskadi Los enfermos crónicos no están en el radar del sistema de salud.

Esto es así porque desde hace décadas el sistema se ha construido con una lógica de rescate, de salvar vidas y por ello está centrado en las enfermedades agudas. Ante el avance de las enfermedades crónicas es necesario complementar ese sistema con uno que razone tanto en términos de cuidar como de curar, uno que ofrezca continuidad de cuidados a lo largo de una vida, con el potencial añadido de prevenir hospitalizaciones innecesarias y reducir costes.

Puede acceder al documento en pdf en http://cronicidad.euskadi.net/descargas/plan/EstrategiaCronicidad.pdf La cronicidad en Euskadi Este sitio Web nace como acompañamiento vivo y continuo de la “Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi”, para reflejar en sus páginas tanto el contenido íntegro de la estrategia como la evolución de sus políticas y proyectos.

El País Vasco propone un abordaje sociosanitario de las enfermedades crónicas En los últimos 15 años la prevalencia de las enfermedades crónicas en el País Vasco ha aumentado de forma notable. Estrategia vasca frente a la cronicidad Hoy se ha presentado por parte del Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, el documento titulado “Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi” y la web “El reto de la cronicidad en Euskadi”, un esfuerzo conjunto de todos los agentes de la sanidad pública vasca dirigido a mejorar la calidad de la atención de las personas con enfermedades crónicas y a prevenir su incidencia y progresión, todo ello desde unas premisas de eficiencia y sostenibilidad del sistema.

El Departamento de Sanidad creará un hospital de crónicos, en Araba El proyecto está enmarcado en la “Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi”. También se abrirá otro centro sanitario en Gipuzkoa y se reorganizarán los que ya existen en Bizkaia.

  1. II Foro de Telemedicina & eHealth en Euskadi Este Foro pretende reunir a las partes implicadas en el desarrollo de procedimientos de Telemedicina & eHealth en Euskadi: Administración (Departamento de Sanidad y Consumo), Osakidetza e Industria Vasca.
  2. Osakidetza creará un hospital para enfermos crónicos en la zona de Eibar En la actualidad el Hospital Donostia cuenta con un edificio reservado a estos pacientes.

Sanidad reordenará los recursos para hacer frente «al reto del siglo XXI», la cronicidad de las enfermedades. Rosado: “Continuidad asistencial, nuevas tecnologías y educación sanitaria, claves de la atención al paciente crónico” * Personas mayores con múltiples patologías (insuficiencia cardiaca, bronquitis crónica, diabetes o hipertensión) que hacen necesaria su continua asistencia es el perfil de estos pacientes * Unos 47.000 habitantes de La Ribera, el 17% de la población, son mayores de 65 años, porcentaje muy similar al resto de la Comunitat * La I Jornada de Estrategias para la Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas ha contado con la asistencia de especialistas de toda España Los profesionales sanitarios deberían orientar a los pacientes sobre el uso de internet en salud Internet se comienza a utilizar por los pacientes como información complementaria a la que reciben de los profesionales, por lo que sería positivo que, en sus consultas, facilitaran direcciones fiables (prescribieran enlaces a páginas de salud), a fin de contribuir a la autonomía del paciente.

La telemedicina y las consultas telefónicas mejoran la atención del paciente hepático crónico La Universidad de California y el Departamento de Prisiones pusieron en marcha un sistema de telecomunicación diseñado para permitir rápidas consultas telefónicas o por circuitos cerrados de televisión con hepatólogos y enfermeras especializadas UnitedHealth Group Pledges $2.25 Million to Fortify the Y’s Efforts to Prevent Obesity and Related Chronic Diseases UnitedHealth Group’s support builds on partnership with the Y to extend reach of community-based intervention and prevention programs “Es necesario un ‘broker’ sanitario que vehicule mejor la demanda asistencial de los pacientes crónicos” Ayer se celebró en Madrid una jornada organizada por IESE y Health Dialog España (Sanitas) sobre el impacto social y económico que tienen las enfermedades crónicas en el Sistema Nacional de Salud.

Los enfermos crónicos, el contrato social del médico de AP y la salud mental centran el XXXII Congreso de SEMERGEN que reúne a cerca de 7.000 profesionales Descripción según la fuente original: El lema “Evidencia, Competencia, Calidad: Coordenadas de la AP”, “representa los tres conceptos que definen cualquier procedimiento realizado en Medicina y que deben ser las coordenadas de la AP.

Desde finales de los 90, cualquier procedimiento realizado en Medicina, ya sea preventivo, diagnóstico, terapéutico, pronóstico o rehabilitador, tiene que estar definido por su nivel de evidencia científica”, según la presidenta del Comité Organizador Curso de actualización SEMI-MENARINI de formación no presencial en paciente de edad avanzada y pluripatológico para médicos de atención primaria Este curso se realizará de forma no presencial para favorecer el acceso docente independientemente del lugar donde el alumno interesado desarrolle su labor profesional, permitir la mayor flexibilidad de horarios y la adaptación individual a los diferentes estilos de aprendizaje.

Todos los materiales docentes han sido diseñados para el aprendizaje en línea y los conocimientos serán evaluados mediante pruebas de suficiencia para garantizar la capacitación. Las enfermedades crónicas son las responsables del 77% del gasto asistencial que se realiza en España La población española es una de las más envejecidas del mundo a pesar del repunte de la natalidad y de la inmigración en los últimos años.

  • Una causa puede ser el importante aumento de la esperanza de vida experimentado en nuestro país desde la transición.
  • Vicenç Thomàs incide en Bruselas en la prioridad del abordaje de los enfermos crónicos El consejero de Salud y Consumo del Gobierno balear ha participado en un foro ministerial en el marco del Consejo de Ocupación, Política Social y Consumidores de la Unión Europea, en nombre de la ex ministra de Sanidad y Política Social Trinidad Jiménez, en el que ha adelantado el plan para mejorar la calidad de atención de patologías crónicas como eje prioritario del Sistema Sanitario Nacional El gasto en recetas llegará a final de año a 155 millones Atención Primaria genera el 94% del coste en medicamentos que financia la administración, lo que en junio representó 73,6 millones de euros Los gestores clínicos piden reformas e innovación para poder hacer sostenible el sistema mediante nuevos modelos de gestión pública Conceptos como colaboración público-privada, copagos, agencias homólogas al NICE, la profesionalización de la gestión pública más allá de la politización, y sobre todo, reforma e innovación, han marcado el III Congreso de Gestión Clínica celebrado en Madrid Unos 140 especialistas debaten en Aracena sobre estrategias para mejorar la asistencia a los pacientes en fase terminal El Área Sanitaria Norte de Huelva dispone de un equipo para la atención de las personas que requieren cuidados paliativos en esta zona de la provincia Los profesionales de cuidados paliativos analizarán la atención al duelo en el final de la vida Salamanca acogerá los próximos 29 y 30 de octubre las “IV Jornadas de Cuidados Paliativos de Castilla y León” para avanzar en el cuidado de los pacientes en situación de enfermedad avanzada o terminal El envejecimiento y la cronicidad han de contemplarse en la cartera de servicios sanitarios, según un reciente informe La Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria ha hecho público su informe correspondiente a 2010 en el que, bajo el título “Integración asistencial.

¿Cuestión de modelos?”, llega, entre otras, a la conclusión de que la falta de coordinación entre Atención Primaria y Hospitalaria y el predominio de procesos crónicos es una de las causas de que se hayan generado distintas estrategias de intervención en las CCAA Debate sobre los efectos del aumento de medicación en los mayores by editor — 14/07/2009 10:23:47 Más de 400 expertos debatirán en Sevilla los efectos del aumento de la medicación en los mayores, así como la mejora de la atención farmacoterapéutica en aquellos que padecen más de una enfermedad, en el marco del XIV Congreso Nacional de la Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), un evento que se celebrará del 21 al 23 de octubre en la capital hispalense.

Sólo una unidad geriátrica para más de 300.000 mayores de 75 by editor — 23/11/2009 15:15:46 Presentan múltiples patologías que deben tratarse de forma global pues se necesita priorizar ·· Sólo el Xeral Calde lugués cuenta con un servicio completo, que comprende la rehabilitación y el seguimiento domiciliario ·· Los profesionales trabajan en residencias privadas La OMC recuerda la importancia de mantener hábitos de vida saludables para reducir la incidencia de enfermedades crónicas by editor — 7/04/2010 13:03:42 Con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra hoy miércoles, 7 de abril, este año bajo el lema “Mil ciudades, mil vidas”, desde la Organización Médica Colegial se insiste en que los regímenes alimenticios no saludables, la inactividad física y el tabaquismo contribuyen al aumento del riesgo de sufrir muchas patologías no transmisibles así como enfermedades crónicas tales como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la diabetes tipo 2 y determinados tipos de cáncer.

Necesitamos una estrategia nacional para luchar contra la osteoporosis ¿Se puede prevenir el desgaste de nuestros huesos? ¿La dieta es suficiente para mantenerlos en forma? ¿Reducen los tratamientos los costes sanitarios? Once expertos reunidos en la Casa de ABC, debatieron los retos de la osteoporosis, una enfermedad que deja a su paso un rastro de discapacidad y una abultada factura sanitaria.

  • La jornada de debate, copatrocinada por la compañía Amgen, fue clausurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el consejero de Sanidad, Juan José Güemes.
  • Health Dialog atiende a 16.000 crónicos en un año Facturará cerca de 3 millones en 2010 Portal Estadístico del SNS Portal de acceso libre al Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud dirigido a los profesionales asistenciales y del ámbito académico y científico y a los ciudadanos.

Formación para el tratamiento en domicilio de enfermedades crónicas a mayores El Colegio de Médicos de Alava está impartiendo el curso “Manejo de patología crónica y edad avanzada en domicilio”. Este servicio proporciona una mayor calidad de vida al paciente, que es tratado en su casa en lugar de tener que acudir con tanta frecuencia a consulta, al tiempo que se evita el riesgo de contagios infecciosos propios de estos espacios El Hospital Miguel Servet coordina un proyecto pionero de endocrinología El Hospital Miguel Servet de Zaragoza coordina los servicios de Endocrinología en un programa pionero en España que sirve para coordinar el paso de pediatría al médico de adultos y evitar así que el adolescente se relaje en el cuidado de enfermedades crónicas infantiles.

IX Encuentro de Procesos Asistenciales Integrados El IX Encuentro de Procesos Asistenciales Integrados, dirigido a actuar como espacio de encuentro entre la administración, los profesionales sanitarios y la sociedad en general, tiene como objetivo debatir las últimas novedades en los procesos asistenciales integrados: La gestión por procesos asistenciales es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes que intervienen en la prestación sanitaria.

Es una de las estrategias de calidad impulsadas por la Consejería de Salud y permite ofrecer una atención homogénea al paciente, independientemente del centro en que la reciba y del profesional responsable en cada momento. Para ello, en cada proceso quedan definidos los diferentes elementos, recursos y tecnologías que intervienen en la atención de un paciente, desde quién le atiende hasta cómo se realiza esa asistencia, pasando por el momento y lugar en que se presta.

  • El evento contará con mesas redondas,comunicaciones científicas y conferencias.
  • Este evento está abierto a la participación activa de todos los profesionales del sistema sanitario, por lo que se ha habilitado una zona póster en la que se exhibirán las comunicaciones científicas que se presenten.
  • Aquellos interesados en enviar sus trabajos pueden hacerlo a través de la web: www.juntadeandalucia.es/salud/procesos/ hasta el próximo 15 de noviembre.

El Colegio de Médicos de Álava forma a los facultativos de Atención Primaria para que los enfermos crónicos mayores puedan ser tratados desde su domicilio El curso, que se está celebrando en la sede colegial, enseña a los profesionales diferentes técnicas clínicas en función de las patologías El perfil de los enfermos que ingresan en el hospital está cambiado rápidamente, cada vez presentan más patologías crónicas y más edad Alrededor de 2.000 expertos se darán cita en el XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medina Interna (SEMI), el II Congreso Ibérico de Medicina Interna y el VII Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna.

Castilla y León diseña un modelo integral de atención a los pacientes crónicos El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha participado en la jornada de trabajo sobre ‘El futuro de la atención sanitaria de las enfermedades crónicas en Castilla y León’, celebrada en el Hospital General de Segovia, donde ha destacado el modelo autonómico de atención integral a los pacientes crónicos.

‘Sanitas Responde’ ayuda a 16.000 pacientes crónicos a gestionar su enfermedad activamente Health Dialog España, empresa creada por la estadounidense Health Dialog y Sanitas, ha cumplido su primer año de operaciones en nuestro país desde que pusiera en marcha su servicio “Sanitas Responde”, un programa de asesoría telefónica para la atención de enfermos crónicos, con un balance muy positivo: la compañía atiende a más de 16.000 pacientes crónicos, por encima de lo previsto para 2010.

  1. Las enfermedades crónicas, la principal causa de muerte en el futuro Siete de cada 10 casos en 2030 serán por problemas cardíacos, respiratorios, cáncer o diabetes.
  2. Así lo asegura un estudio de la Alianza de Enfermedades No Transmisibles, publicado en la revista The Lancet.
  3. ¿Puede el SNS sacar partido de la Web 2.0? El Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod) ha acogido en 2010 su primera mesa dedicada a la salud en la Web 2.0, organizada con la colaboración de Diariomedico.com.

Tribuna: Tecnología para la asistencia a crónicos Cada vez contamos con más tecnología en nuestras casas, aunque por el momento el repunte está teniendo su importancia sobre todo en el ámbito del entretenimiento. La diabetes como vehículo del paso hacia el paciente crónico Si la sociedad tiende hacia la cronificación de las enfermedades, sería absurdo que el sistema no caminara en la misma dirección.

  • Chronic Disease Management: Aim for an Innovative Policy “Cure” Chronic Disease is the leading cause of morbidity in Europe and this impacts the whole chain of care: from prevention to management.
  • This conference wants to seek the views of main health stakeholders in finding solutions taking into account the EU added value to tackle this serious issue.

Vicenç Thomàs destaca que las enfermedades crónicas harán necesaria una redefinición del sistema sanitario, con un rol destacado de los pacientes El consejero de Salud de las Islas Baleares ha intervenido en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la UE, en representación de la ministra Leire Pajín IEA World Congress of Epidemiology Scotland will be your host for the world’s international epidemiology and public health ‘party’ in 2011.

  • The Congress theme is reflected in the title: “Changing populations, changing diseases: Epidemiology for Tomorrow’s World.” Within this future-orientated theme we will discuss the full span of research across the many disciplines contributing to our science and practice.
  • El aumento de crónicos obliga a un cambio en los servicios El envejecimiento de la población va unido al aumento del número de personas con enfermedades crónicas.

El paciente crónico polimedicado: una actitud por la vida En el paciente crónico polimedicado concurren circunstancias especiales de índole sanitaria y de índole personal. Sanitaria porque, de por vida, tiene que seguir la prescripción médica e indicaciones terapéuticas; por ello se verá obligado a consumir medicamentos de forma continuada y en cantidad superior a la normal.

Circunstancias también personales porque, pese a lo anterior, una filosofía activa y positiva por la vida le ayudará a alcanzar una mayor sensación de bienestar consigo mismo y de mejora en sus condiciones de vida, incluidas las que se refieren a su salud. La patología crónica, prioridad sanitaria Los expertos subrayan la necesidad de cambiar la atención de estos pacientes para ganar en eficiencia.

Enfermedades crónicas, la pandemia del siglo XXI Cuatro patologías consumen el 70% del presupuesto sanitario, las cardiovasculares, las respiratorias, el cáncer y la diabetes tipo 2 Profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba se reúne para fomentar la coordinación en el tratamiento al paciente crónico Primaria y Especializada debatirán sobre las nuevas herramientas para el abordaje de la Enfermedad Pulmonar y sobre el manejo de la Hiperplasia Benigna de Próstata Study shows chronic disease online program offers patients a return on investment and improve the ability to auto manage health conditions A study by HealthMedia, Inc.

And Highmark Inc., published in the November/December edition of American Journal of health promotion shows online program delivers a return on investment and improving the patient self manage health conditions chronic. Team care to help multiple chronic conditions According to a new study patients with multiple chronic diseases like diabetes mellitus and heart disease are at higher risk of depression that can render medication ineffective.

Lead researcher Dr. Wayne J. Katon and colleagues at University of Washington in the study found that patients who received care from nurses who worked with patients and physicians to manage the care for depression and diabetes and heart disease had better outcomes.

  1. The study was published in the Dec 30, 2010 issue of New England Journal of Medicine.
  2. La Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica Integral recibe el certificado andaluz de calidad sanitaria La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía premia así a los profesionales, que han convertido la medicina interna en una especialidad integradora y a medida de las necesidades del enfermo más frágil El Programa ESPeranza de la SER, galardonado con el Premio a la Innovación en la mejora de la calidad asistencial del SNS Esta iniciativa ha puesto en marcha 25 unidades de espondiloartritis precoz en toda España y ha contribuido a disminuir la demora existente entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico de la espondilitis anquilosante en más de 4 años Guía De instrucción para el diseño de programas de gestión de enfermedades crónicas Programas de Gestión de Enfermedades y Gestión de Casos Afectados por el cáncer podrán intercambiar experiencias por internet El Hospital Reina Sofía y la Delegación de Salud de Córdoba presentan un foro de participación.

ONCOnocimiento ONCOnocimiento es un portal avalado por el Plan Integral de Oncología de Andalucía (PIOA) cuyo objetivo fundamental es difundir el conocimiento sobre el cáncer entre la población y los profesionales sanitarios. Tratado Homeopático sobre las enfermedades agudas y crónicas de los niños Este tratado es un libro orientado a la práctica clínica desde la experiencia de su autor, el Dr.

  • Alphonse Teste.
  • La OMC y SECPAL dan sus propuestas sobre cuidados paliativos y muerte digna La Organización Médica Colegial (OMC) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han hecho llegar a la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y a los responsables de los partidos políticos, un documento de propuestas ante el proyecto de Ley de “Cuidados paliativos y muerte digna” Enfermeros de sí mismos La mitad de los mayores de 65 años tiene dos o más enfermedades crónicas – Ellos mismos deberán proporcionarse el 80% de los cuidados necesarios III Spanish Conference on Chronic Care: Building capacity for progress: the role of clinicians The event will be held at the Palacio de Congresos Kursaal on May 18, 19, 20, in Donostia-San Sebastian.

Andalucía, País Vasco y Valencia darán más peso a la asistencia a crónicos Las tres comunidades coinciden en resaltar la necesidad de adaptar la organización sanitaria a los cambios demográficos 2011 Oxford Health Alliance Annual Summit: Chronic Epidemic Disease: from raising awareness to driving change The Oxford Health Alliance (OxHA) annual meeting on 14-15 April 2011 will be held at Keble College and the theme is “Chronic epidemic disease: from raising awareness to driving change”, and it will explore strategies to improve health by reducing the three main risk factors of tobacco use, unhealthy diet and physical inactivity.

A diverse group of participants from around the world – including leading thinkers and activists from health, design, business, government, the professions and civil society – will come together to address solutions and find ways of turning them into action. Programas de gestión de pacientes crónicos y diálisis domiciliaria, novedades en el plan de actuación para 2011 de la Generalidad Valenciana La consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha firmado este miércoles los Acuerdos de Gestión que establecen los objetivos y prioridades de actuación para 2011, en los que se prioriza la obtención de mejores resultados de salud y el desarrollo de programas de gestión de pacientes crónicos, diálisis domiciliaria, así como adecuar las prescripciones y las bajas laborales a las recomendaciones de las sociedades científicas.

Conclusiones de la jornada sobre “Innovaciones sanitarias y su utilización en la Sanidad española” Ayer miércoles tuvo lugar en la sede de la OMC la presentación del documento “Recomendaciones para mejorar la adopción de las innovaciones sanitarias y su utilización en la Sanidad Española”, resultante de las Jornadas que bajo el mismo epígrafe fueron celebradas el pasado mes de noviembre Internistas y médicos de familia alertan a la administración sobre la creciente prevalencia de las enfermedades crónicas “El sistema sanitario en España debe realizar cambios para afrontar el reto que suponen los problemas derivados de las enfermedades crónicas”.

  1. Éste vendría a ser el principal mensaje, muy resumido, de la primera Conferencia Nacional para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas celebrada este jueves, 20 de enero, en Sevilla, organizada por internistas y médicos de familia.
  2. Salud concluirá en el segundo semestre de este año un Plan Integral de Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas Montero interviene en una Conferencia Nacional sobre la materia que se ha celebrado en Sevilla y de la que saldrá un documento de consenso con otras comunidades El sistema sanitario no tiene clara su misión Rafael Bengoa, consejero vasco de Sanidad, opina que el SNS no tiene definidas las necesidades que debe cubrir.

Las interconsultas médicas ‘online’ evitan entre el 42 y el 72% de derivaciones al especialista El sistema de Interconsulta no presencial, implantado en Navarra como experiencia piloto entre profesionales de Atención Primaria y especialistas, evitó en 2010 el 72% de derivaciones de pacientes adultos al especialista y el 42% en el caso de menores, según informa el Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea.

  1. La orientación de la asistencia hacia la cronicidad obligará a adecuar las competencias de muchos profesionales.
  2. Entrevista a Manuel Ollero Baturone, (Sevilla 1957), es en la actualidad Director de la Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica Integral del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
  3. Euskadi y Aragón compartirán datos sobre la atención a pacientes crónicos Descripción según la fuente original “Se trata de establecer contactos para aprender los unos de los otros y poder evaluar después los resultados”, ha explicado Bengoa.

La Consejería de Sanidad vasca apuesta por la gestión de la cronicidad y por reformas estructurales “profundas” en un sistema sanitario cuyo “chasis está viejo” Descripción según la fuente original Rafael Bengoa, consejero vasco de Sanidad y Consumo, ha manifestado que durante los próximos dos años habrá que “sobrevivir de la mejor forma posible”, pero colocando encima un discurso “constructivo” y “positivo” que pasa por gestionar sistemas Un modelo sanitario para atender al paciente crónico obtiene el respaldo del Ministerio de Sanidad y 16 comunidades autónomas Descripción según la fuente original: Se firma la Declaración de Sevilla, un documento elaborado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) Infraestructuras en el medio rural e impulso a la Atención Primaria, futuras prioridades Descripción según la fuente original: El primer Plan de Infraestructuras concluye con 3677 actuaciones y 1624 millones invertidos Multiple chronic conditions, not age, main driver of health system use by seniors Study identifies gaps in primary health care for seniors with multiple chronic conditions Crónicos y atención domiciliaria, ejes de los acuerdos de gestión para 2011 Descripción según la fuente original: La Consejería de Sanidad valenciana, encabezada por Manuel Cervera, ratificó ayer los acuerdos de gestión para 2011 con tres nuevas medidas para hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles con los gerentes de los 24 departamentos de salud de región y los directores de los cinco hospitales de atención a pacientes crónicos y de larga estancia, de los tres servicios de emergencias sanitarias y el director del Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana.

Hay que orientar el sistema hacia la patología crónica por la coyuntura actual Descripción según la fuente original: A la espera de que la Comunidad Valenciana y Andalucía pongan en marcha sus programas para mejorar la asistencia que prestan a los pacientes crónicos, el País Vasco parece ser la comunidad autónoma más avanzada del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la orientación de los recursos hacia los requisitos de los pacientes que padecen alguna patología de larga duración.

CC.AA. admiten que el aumento de las enfermedades crónicas requiere de un cambio de modelo sanitario Descripción según la fuente original: Los consejeros de Sanidad de Andalucía, Valencia y País Vasco, María Jesús Montero, Manuel Cervera y Rafael Bengoa, respectivamente, han coincidido este jueves en la necesidad de afrontar “cambios” en el actual modelo sanitario, más enfocado al tratamiento de las enfermedades agudas, para poner ahora más el acento en el tratamiento de las crónicas, emergentes como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población.

Médicos y administraciones sellan una alianza para hacer frente a la alta demanda de enfermos crónicos Descripción según la fuente original: Las CC.AA. y el Gobierno central secundan la demanda de médicos de familia e internistas que exigen un cambio del sistema sanitario ante la “descoordinación” y “desajustes” que genera un modelo más centrado en los pacientes agudos.

Impulso institucional a la atención al crónico Descripción según la fuente original: La Declaración de Sevilla formaliza la unión de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y la Sociedad Española de Medicina Interna para mejorar la asiostencia al crónico y favorecer la sostenibilidad del SNS.

Gobiernos admiten que el aumento de las consiguientes enfermedades crónicas requiere de un cambio de modelo sanitario Descripción según la fuente original: Los consejeros de Sanidad de Andalucía, Valencia y País Vasco, María Jesús Montero, Manuel Cervera y Rafael Bengoa, respectivamente, han coincidido este jueves en la necesidad de afrontar “cambios” en el actual modelo sanitario, más enfocado al tratamiento de las enfermedades agudas, para poner ahora más el acento en el tratamiento de las enfermedades crónicas, más emergentes como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población.

AP e Interna estrechan lazos para asistir mejor al crónico Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) hicieron oficial ayer su acuerdo para mejorar el abordaje de los pacientes crónicos y favorecer la sostenibilidad del SNS con la “Declaración de Sevilla” Las TIC irán hacia donde queramos llevarlas Descripción según la fuente original: Aproximadamente la mitad de los españoles navega asiduamente por internet y nuestro país cuenta con más líneas de telefonía móvil que habitantes, lo que permite prever que en un futuro no muy lejano una gran parte de los ciudadanos, de los pacientes y de los profesionales sanitarios tendrán una cultura digital distinta y exigirán el uso intensivo de las tecnologías en su forma de relacionarse entre ellos, con las instituciones y con su servicio de salud.

Cáncer, enfermedades infecciosas y crónicas, áreas de mayor interés en ensayos clínicos independientes presentados al I Programa Intramuros de CAIBER Tras la revisión por un comité externo de expertos internacionales, en abril se darán a conocer los ensayos clínicos que se llevarán a cabo en 2011 bajo el paraguas de CAIBER La Plataforma Española de Ensayos Clínicos (CAIBER) está muy satisfecha con la acogida que ha tenido entre los investigadores españoles su primer Programa Intramuros de Investigación en Ensayos Clínicos Independientes, al que se han presentado un total de 357 memorias para el desarrollo de otros tantos estudios con pacientes.

Terapia Respiratoria Domiciliaria (TRD): Inversión en Salud Descripción según la fuente original: La mayor prevalencia de las enfermedades respiratorias crónicas y el envejecimiento de la población son algunos de los factores que pronostican que, en los próximos años, será necesario potenciar cada vez más el tercer nivel asistencial, el de la atención en el domicilio del paciente.

El mercado de la telemonitorización crecerá un 26% en los próximos 4 años Según un estudio de Kalorama Information La estrategia de crónicos “debe ser real en 2011” Descripción según la fuente original: ERC-ICV-IU ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para que el Gobierno tenga lista la estrategia nacional de crónicos antes de junio.

El PP y el PSOE se muestran receptivos a la propuesta. España, junto a Italia y Japón, está a la cabeza en envejecimiento de la población a nivel mundial La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) organizaron la primera Conferencia Nacional para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, y las consejerías de Salud de la Junta de Andalucía, de la Comunidad Valenciana y del País Vasco.

Entrevista con el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor Julio Zarco Descripción según la fuente original: Existe una desesctructuración en el manejo del proceso sanitario y una falta de garantía en la continuidad de los cuidados que se hace más acuciante en los pacientes crónicos” El Hospital de Jaén crea una unidad de gestión para mejorar la atención a pacientes paliativos y pluripatológicos El Hospital Doctor Sagaz incorpora un nuevo equipo de soporte que potencia la calidad en la atención sanitaria a estos pacientes en su domicilio.

Primaria pone condiciones para liderar la atención al crónico Descripción según la fuente original: Mientras la unión de Semfyc, Semergen y SEMG en una sociedad se concreta, el papel del primer nivel asistencial en la atención al crónico aúna sus intereses para asumir el protagonismo que se le pretende dar desde la Administración, aunque sus requerimientos son distintos.

Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco destina 1,2 millones a 38 proyectos de investigación orientados a enfermedades crónicas. Descripción según la fuente original: El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ha concedido cerca de 1,2 millones de euros a 38 proyectos de investigación sanitaria iniciados el pasado año, y orientados a enfermedades crónicas, a integración de la medicina hospitalaria con la atención primaria, domiciliaria y socio-sanitaria y a desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías al paciente.

La mejora de la atención de los pacientes crónicos, a debate en unas jornadas en Toledo Descripción según la fuente original: Durante el encuentro, profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha presentarán diferentes iniciativas, tanto desde el punto de vista organizativo y de gestión como clínico, que pueden enmarcarse en los llamados nuevos modelos de gestión de enfermedades crónicas.

En 2011 se presentarán las estrategias sobre patologías neurodegenerativas, reumáticas y crónicas Descripción según la fuente original: Analiza la transversalidad de las actuales iniciativas y prepara su proyección internacional Jornada de Innovación: Mejora de la gestión de los pacientes crónicos en Castilla-La Mancha Jornada de profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en la cual se presentarán diferentes iniciativas, tanto desde el punto de vista organizativo y de gestión como clínico, que se enmarcan en los nuevos modelos de gestión de enfermedades crónicas.

Administración sanitaria y profesionales destacan, una vez más, el valor de la Primaria en el cambio de modelo que demanda el sistema asistencial Descripción según la fuente original: En la nueva sede que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) han inaugurado en Barcelona se ha puesto de manifiesto el papel clave de la AP para su sostenibilidad La prevención del agotamiento emocional del cuidador debe incluirse en la nueva Ley de Cuidados paliativos Descripción según la fuente original: La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha pedido que se contemple en la nueva Ley la prevención del agotamiento emocional del cuidador, así como su protección social y laboral, requisitos imprescindibles para mantener una calidad de vida óptima de la unidad familiar Los sistemas sanitarios se transformarán en los próximos cinco años para mejorar la continuidad asistencial Descripción de la fuente original: KPMG analiza el futuro de los sistemas sanitarios, tendentes a una integración de los servicios.

Consecuencias de un aumento proporcional de adultos mayores Descripción según la fuente original: Demógrafos alertan que será necesario un cambio en los hábitos de vida no saludables de la población para amortiguar las consecuencias negativas del aumento proporcional de adultos mayores Un proyecto estandariza la telemonitorización de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El proyecto upHealth.ES, del grupo de I+D+i en telemedicina y e-Salud del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), permite la telemonitorización de pacientes crónicos de una manera completamente estándar, de forma que lo hace compatible con dispositivos médicos de distintos fabricantes y permite el intercambio del historial clínico electrónico.

Los ingresos se reducen un 41% con una UIC para pluripatológicos Descripción según la fuente original: El Hospital Valle del Nalón, en Langreo, puso en marcha en 2006 una unidad de insuficiencia cardiaca (UIC) con pacientes pluripatológicos y gestionada por internistas I Jornada Competencia Digital y Salud 2.0 El Objetivo de la jornada es analizar el panorama actual, comprender la evolución de la salud ligada a la tecnología, fomentar la mejora del diagnóstico, del tratamiento, de la investigación, de la atención integral al paciente, así como de la comunicación interprofesional y de la difusión de conocimiento mediante TICs y herramientas de la Web 2.0.

El centro de salud La Marina celebra las I Jornadas sobre envejecimiento activo y salud mental en los mayores El objetivo de esta actividad es implicar activamente al paciente en el cuidado de su salud durante el proceso normal de la vida Seguimiento de pacientes crónicos a través de PDA Descripción según la fuente original: El Hospital Galdakao-Usansolo ha puesto en marcha un programa de seguimiento de pacientes crónicos graves con EPOC a través de un dispositivo PDA que enviará diariamente al hospital información sobre tensión arterial, frecuencia respiratoria, oxigenación, temperatura, distancia que caminan cada día, situación clínica y síntomas diarios de los pacientes.

INFORSALUD 2011 La Sociedad Española de Informática de la Salud celebra su XIV Congreso Nacional bajo el lema “La Estrategia de Tecnología de la Información y de la Comunicación y su impacto en la mejora del sistema de salud” El Distrito Sanitario Aljarafe pone en marcha el primer equipo de soporte de Cuidados Paliativos Domiciliario de Atención Primaria Descripción según la fuente original: Cubrirá las necesidades de la población de 28 municipios de la provincia, con una previsión de actividad de más de 500 pacientes al año [email protected]ón: Blog profesional de Antonia Herráiz Este blog se inició en enero de 2008 con el objetivo de compartir información e inquietudes desde la visión enfermera de Antonia Herráiz.

También podéis encontrar otros enlaces relacionados con recursos que contienen información relacionada con el bienestar y la salud de las personas con un enfoque sociosanitario. La Sala 3: Blog profesional de Dr. Fernando Casado La Sala 3 es un espacio creado por el médico de familia Fernando Casado, que busca mejorar la comunicación con sus pacientes, fomentar los autocuidados y explicar con detalle lo que en la consulta le resulta imposible por falta de tiempo.

La salud entra en las redes sociales Descripción según la fuente original: Los hospitales y las instituciones sanitarias granadinas apuestan por la web 2.0. Las enfermedades crónicas: una realidad imparable Artículo de Opinión de Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Sagunto apuesta por la participación activa del paciente crónico en la gestión de su enfermedad Descripción según la fuente original: Cervera presenta nuevo modelo de gestión de enfermedades crónicas implantado en el Hospital de Sagunto, se va a segmentar a la población en función de su estado y de las necesidades que requieran y se pretende que el sistema se anticipe a las necesidades del paciente Las soluciones basadas en TIC deben ser a medida y apoyar el trabajo clínico Descripción según la fuente original: Suponen una ayuda inestimable en el manejo de las cada vez más frecuentes dolencias crónicas Los ingresos por cardiopatías caen un 23% en el Nalón Descripción según la fuente original: El hospital de Riaño aplica un novedoso plan de Control al paciente Un internista por centro de salud, estrategia para la asistencia integral Descripción según la fuente original: La sectorización de la población con un internista del hospital de referencia para cada centro de salud.

Los dispositivos de atención domiciliaria del Área Sanitaria Norte de Málaga atendieron a 2.500 pacientes frágiles e inmovilizados durante en año 2010 Descripción según la fuente original: El objetivo es mejorar la calidad de vida de estas personas, garantizando la continuidad entre la atención especializada y la domiciliaria.

IX Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana Este Congreso se celebrará en el Centro Cultural de Torrevieja “Virgen del Carmen” en Alicante los días 9 y 10 de junio de 2011. La estrategia para afrontar la cronicidad en País Vasco supone un reto en la gestión y organización de los diferentes niveles asistenciales, según Rafael Bengoa Descripción según la fuente original: San Sebastián ha acogido el primer encuentro de gestión sanitaria para debatir la coordinación entre niveles asistenciales, organizado conjuntamente por SEDISA y Osakidetza El Govern de les Illes Balears quiere utilizar Son Dureta para la atención de pacientes crónicos, mayores y enfermos mentales Descripción según la fuente original: La Conselleria de Salud y Consumo quiere mantener el uso sanitario del edificio de Son Dureta y utilizarlo para la atención de pacientes crónicos, mayores y enfermos mentales, así como para integrar otros servicios como la Fundación Banco de Sangre y Tejidos, aulas para formación sanitaria, servicios de prevención o una residencia asistida.

El Hospital La Magdalena recibe la Gran Insignia de Oro del Colegio Oficial de Enfermería de Castellón Descripción según la fuente original: En su inicio, dedicó su atención a pacientes neumológicos y desde 1998 quedó tipificado como hospital de crónicos El Hospital de Mendaro analiza a pacientes con múltiples patologías El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, tomó parte ayer en el Hospital de Mendaro en una jornada de atención a pacientes pluripatológicos, cuyo objetivo es garantizar la continuidad asistencial mediante el impulso de una asistencia coordinada e integrada entre Atención Primaria y Atención Especializada.

  1. No innovar aceleraría la extinción de la raza humana Descripción según la fuente original: Los humanos somos geniales creando herramientas.
  2. How to design a successful disease-management program Five characteristics can help ensure that a disease-management program achieves its clinical and financial goals.33º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Este evento tendrá como línea directriz la atención a la salud de la mujer y todas sus implicaciones en nuestra actividad diaria como médicos de Atención Primaria,21º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC) El 21º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC) se celebrará en Córdoba los días 5 y 7 de octubre de 2011.

XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) XIV Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna (SOCAMI) Está previsto que este Congreso se lleve a cabo los días 26 a 28 de Octubre de 2011 en Canarias (provincia de Las Palmas, isla de Gran Canaria), y concretamente en la metrópolis de Maspalomas, perteneciente al municipio de San Bartolomé de Tirajana El Distrito Metropolitano de Granada forma a 150 profesionales sanitarios dedicados a la atención de pacientes residentes en instituciones geriátricas Este programa tiene como objetivo mejorar la capacitación de los trabajadores que atienden de forma integral al paciente geriátrico Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participan en un proyecto para implantar servicios de telemedicina a enfermos crónicos y dependientes Descripción según la fuente original: El Grupo Metodología e Investigación de la Universidad Pública de Navarra participa en un proyecto de implantación de servicios de telemedicina y e-Salud dirigida a personas con enfermedades crónicas y dependientes.

  • XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) El XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología se celebrará en Sevilla los días 15 a 18 de octubre de 2011.
  • El Distrito Sanitario Poniente pone en marcha un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Domiciliarios Descripción según la fuente original: A través de él se ofrece una atención integral a los pacientes en situación terminal y a sus familias Dueño de mi salud Jornadas de debate sobre los actores del Sistema Sanitario Generating Innovative Strategies for Care of the Elderly with Complex Needs: A Dialogue with Thought Leaders from Ontario and Europe There is a need to better understand how to identify complex-needs populations, the pathways they take in different systems and the impact these have on costs and quality of care.

The development of measures to assess the performance of health and social care systems in these populations and of evidence on which system-level interventions are successful for whom and under what circumstances, are essential to effective and sustainable care delivery in all countries.

El Hospital granadino Virgen de las Nieves estrena instalaciones para cuidados paliativos Descripción según la fuente original: El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha estrenado nuevas instalaciones para enfermos pluripatológicos y paliativos, con la inauguración de su sexta planta tras su reforma, a la que han asistido las delegadas del Gobierno y de Salud de la Junta de Andalucía en Granada, María José Sánchez y Elvira Ramón.

Avances y nuevas tendencias en la gestión del paciente crónico El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en colaboración con Novartis, organiza el ‘Foro sobre Gestión del Paciente Crónico’ para debatir sobre los últimos avances y tendencias en la gestión del paciente crónico.

Foro sobre gestión del paciente crónico El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en colaboración con Novartis, organiza el ‘Foro sobre Gestión del Paciente Crónico’ para debatir sobre los últimos avances y tendencias en la gestión del paciente crónico. La esperanza de vida y el envejecimiento poblacional siguen creciendo en España Descripción según la fuente original: Según la última actualización de las Tablas de Mortalidad de España y sus regiones del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

El Sergas revisará el tratamiento de todos los pacientes polimedicados Descripción según la fuente original: Comenzará con aquellos que tomen más de quince fármacos. Es necesario cambiar el modelo de atención a pacientes agudos por otro para pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Durante el ‘Foro sobre Gestión del Paciente Crónico’, celebrado este jueves, 24 de marzo, en la sede del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, diferentes expertos y responsables de sistemas de salud autonómicos, expresaron que este tipo de enfermo merece tener cada día una mayor atención, ya que supone el 80% de las consultas de atención primaria.17th annual meeting of the society in Europe for simulation applied to medicine Simulation-a limitless training methodology: pushing the limits in education, training and research.

La atención al paciente crónico con múltiples patologías, eje de una jornada organizada por el Hospital Virgen Macarena Descripción según la fuente original: La Unidad de gestión clínica de Medicina Interna coordina la atención a estos pacientes para mejorar las prestaciones que recibe en el hospital Las I Jornadas e-Salud analizarán la importancia de las TIC en la sanidad Descripción según la fuente original: Cerca de 400 personas asisten a las I Jornadas e-Salud Castilla y León que, organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), con la colaboración de la Junta a través de la Gerencia Regional de Salud, analizarán la importancia de la tecnología en la asistencia sanitaria del futuro.

El Hospital de Úbeda abre una nueva consulta específica para atender al paciente pluripatológico Descripción según la fuente original: El centro hospitalario establece mejoras en este proceso asistencial, que permite agilizar la atención y facilitar los trámites para el ingreso o realización de pruebas Las redes sociales pueden ayudar a los médicos a “mejorar” la atención de sus pacientes, según experto Descripción según la fuente original: El director del Centro para la Innovación Global en eSalud del Hospital General de Toronto (Canadá), Alejandro Jadad, asegura que las tecnologías de la información y la comunicación y, en concreto, las redes sociales pueden ayudar a los médicos a “mejorar” el manejo de los síntomas de sus pacientes.

Jornadas e-Salud Castilla y León Hacia una Historia Clínica Integrada de Salud Doctors 2.0™ & You How are Doctors using Social Media, Apps, and Web 2.0 Tools to work with Patients, Colleagues, Governments, Industry, Payers? The 8th Annual World Health Care Congress The 8th Annual World Health Care Congress (WHCC) is World Congress’ flagship event in which over 1,800 health care, government and corporate leaders formulate solutions to the challenges of health care cost, quality and delivery.

Med-e-Tel 2011 THE INTERNATIONAL eHEALTH, TELEMEDICINE AND HEALTH ICT FORUM For Education, Networking and Business 13e Symposium National Platform E-Health 13th National Symposium on eHealth Platform: Elderly care online: Need it be slightly faster, could it be? The symposium will focus on the theme of eHealth in relation to the elderly, and how its broad application is widely regarded as cost-effective and accessible.

EHealth offers better management and patient empowerment. For the elderly, a segment of the population where the greatest challenges lie, the adoption of online healthcare applications in daily practice is currently limited. Key points to be raised are the potential and limitations of elderly care with respect to online applications, and the (apparent) contradiction between cold and warm technology and human care.

El ICS confía a las enfermeras la coordinación entre Hospital y la Atención Primaria Descripción según la fuente original: La coordinación entre el Hospital Trueta y la Atención Primaria de Girona ha reducido, en cinco años, el 70 por ciento de las urgencias por insuficiencias cardíacas y patología respiratoria crónica, lo que ha llevado al Instituto Catalán de la Salud (ICS) a formar nuevas enfermeras gestoras de casos para reforzar la continuidad de la atención de los pacientes más complejos.

El Sergas pondrá en marcha la figura de la enfermera gestora de procesos, para las patologías de enfermos crónicos Descripción según la fuente original: Se empezará, en un proyecto piloto que se realizará en Atención Primaria y Hospitalaria en Lugo, por las patologías de cáncer de pulmón, mama, colon, insuficiencia cardíaca y EPOC XVI Jornadas de Enfermería “Enfermedades Crónicas: Cada paciente, una atención”.

La Escola Universitaria de Enfermaría de Lugo y el Colexio Oficial de Enfermaría de Lugo organiza unas jornadas centradas en las enfermedades crónicas y su atención. Las enfermedades crónicas centran el debate del último día de sesiones de la AMM Descripción según la fuente original: Según se ha analizado en la reunión de la Asociación Médica Mundial (AMM) que se ha venido celebrando en Sídney (Australia), una prevención a través de la Atención Primaria ha demostrado ser la manera más rentable para lograr cambios evaluables en las enfermedades crónicas y los gobiernos, los sistemas de salud y las instituciones educacionales la deben tener como la más alta prioridad.

La AMM elevará a los países sus recomendaciones definitivas, necesarias para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios Osakidetza lanza un plan en el que crónicos expertos enseñan a otros a autocuidarse Descripción según la fuente original: El programa ‘Paciente activo’ quiere formar al menos a 3.500 enfermos en tres años.

La prueba piloto de la iniciativa, con una lista de espera de 200 pacientes, ya se ha puesto en marcha en Gipuzkoa El Hospital de Valme cuenta con cinco aulas de la Escuela de Pacientes para formar sobre patologías crónicas Descripción según la fuente original: Tras ser pionero en la implantación del aula de Insuficiencia Cardíaca, este centro ha acogido hoy la presentación de nuevos talleres sobre Cuidados Paliativos, Diabetes, Cáncer de Mama y Cáncer Colorrectal c ‘PatientsLikeMe’ se expande y acoge a todas las patologías Descripción según la fuente original: Otro paso en la Web 2.0 hacia el aprovechamiento de todo su potencial en Medicina: todos los pacientes tienen ya cabida en la red social PatientsLikeMe, en la cual los pacientes pueden intercambiar sus experiencias.

  1. Tratar al enfermo pluripatológico Descripción según la fuente original: El Hospital de Mendaro pone en marcha un programa de atención.
  2. Un 32 por ciento de los pacientes que ingresaron en Mendaro presentaban alguna patología crónica WHO warns of enormous burden of chronic disease (Reuters) – Chronic illnesses like cancer, heart disease and diabetes have reached global epidemic proportions and now cause more deaths than all other diseases combined, the World Health Organisation (WHO) said on Wednesday.

Según la OMS unos 52 millones de personas podrían morir de enfermedades crónicas no transmisibles para 2030 Descripción según la fuente original: Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes son las que causan más fallecimientos 22 Jornadas Nacionales de Supervisión de Enfermería/Enfermeras Gestoras Bajo el lema “Enfermeras gestoras: una garantía para la organización” pretenden crear un foro de encuentro en el que enfermeras y enfermeros gestores o interesados en la gestión, compartan proyectos, intercambien experiencias y presenten resultados en gestión.

  • Internet y Salud: II Congreso de la blogosfera sanitaria Democratizando el sistema sanitario.
  • En esta edición se han propuesto abrir la participación de todos los asistentes que estén interesados, para compartir sus conocimientos y experiencias, transmitir sus inquietudes, y resolver las dificultades con las que se encuentran.

Qoolife, capacitación del paciente crónico en la autogestión de la salud El objetivo de este taller es que el profesional salga de la sesión con las habilidades necesarias para la selección y adiestramiento de sus pacientes en la utilización de la herramienta Qoolife como Red socio-sanitaria y método de autogestión de la salud.

XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología La Sociedad Española de Reumatología celebra en Málaga del 10 al 13 de Mayo de 2011 el Congreso Nacional de Reumatología, en el cual tendrán varios comunicaciones relacionadas con los pacientes crónicos. Los sistemas de medición en AP permiten disponer de canales de información acerca de la prevalencia de enfermedades crónicas, patrones de utilización y consumo de servicios, según los expertos Descripción según la fuente original: La importancia de estos sistemas de medición, principal tema de debate en la X edición del Aula SEDAP que se celebra en Segovia La consulta del Doctor Casado Blog de Salvador Casado, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 1997, cuya prioridad es escribir para pacientes, generando contenidos para ellos en este blog y en otros foros.

Active and Healthy Ageing: EU sets up group to steer innovation EU wants to steer innovation on Active and Healthy Ageing Enfermeras andaluzas se forman y acreditan para colaborar con los médicos en el seguimiento del tratamiento farmacológico de pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Esta iniciativa aumenta la mejora del manejo en su tratamiento de la enfermedad crónica II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico: Caminando juntos para mejorar los cuidados del paciente crónico El II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se celebró en Santiago de Compostela, los días 25 y 26 de febrero del 2010, año Xacobeo, y bajo el lema “Caminando juntos para mejorar los cuidados del paciente crónico”.

Congreso SEE-SESPAS 2011 Salud y equidad en todas las políticas El Distrito Metropolitano de Granada ha elaborado un modelo de continuidad asistencial para el paciente institucionalizado Descripción según la fuente original: El objetivo del presente modelo, fruto de un grupo de trabajo intersectorial, es conocer los recursos asistenciales existentes en los centros geriátricos Planes individualizados de atención a los pacientes crónicos que tengan en cuenta los aspectos médicos, pero también los funcionales y sociales, la apuesta del Ministerio de Sanidad Descripción según la fuente original: Leire Pajín, en la inauguración del III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, ha señalado que apuesta para ello por la implicación de instituciones, profesionales y pacientes para desarrollar el objetivo de la “Estrategia para el abordaje de la cronicidad en el sistema de salud”, que es “pasar de un modelo basado en la enfermedad a otro que gire en torno a las personas” Expertos mundiales abogan por “entrenar” al paciente crónico en hábitos de vida Descripción según la fuente original: El enfermo crónico activo que está al tanto de sus patologías y se implica en su control centró ayer la primera jornada del congreso nacional de Atención al Paciente Crónico que se celebra en San Sebastián y a cuya inauguración asistió la ministra de Sanidad, Leire Pajín, además del lehendakari, Patxi López, el consejero Rafael Bengoa, y el alcalde Odón Elorza.

Los retos de la vejez Descripción según la fuente original: Los expertos destacan el papel puntero de Euskadi en la atención a los enfermos crónicos – Hoy concluye el congreso de San Sebastián El desafío de la atención de los enfermos crónicos Descripción según la fuente original: Representan el 75% del gasto, el 80% de las visitas a primaria, el 60% de los ingresos y dos tercios de las urgencias Una nueva consulta específica para el paciente pluripatológico Descripción según la fuente original: El personal de enfermería del centro hospitalario y la enfermera gestora de casos, son las encargadas de facilitar la gestión, transporte y trámite de la asistencia Bengoa dice que el SNS no tiene sólo un problema financiero sino de modelo Descripción según la fuente original: Los servicios sanitarios dependientes de las CCAA acusan cada día más problemas de liquidez y sus responsables exigen reformas.

“Tenemos que mejorar la formación de los profesionales sanitarios para gestionar las estrategias de enfermos crónicos”, según Alex Jadad Descripción según la fuente original: El médico colombiano-canadiense, referente mundial en el estudio en envejecimiento y cronicidad, participa en el III Congreso Nacional de Atención Sanitaria para Pacientes Crónicos en San Sebastián Bengoa cree que los enfermos crónicos necsitan “más apoyo del que tienen en la actualidad” Descripción según la fuente original: “Creando capacidad para avanzar: el papel de los clínicos” es el título bajo el que se desarrolla el III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se inaugura hoy en Donostia y que centra todo su interés en los pacientes crónicos, en sus necesidades y en los retos que plantea una sociedad que cada vez tiene una esperanza de vida mayor.

Salud 2.0 Euskadi: Pacientes y profesionales en la Web 2.0 Curso de verano organizado por ADITEC y O+Berri que se celebrará en Bilbao los días 5 y 6 de julio de 2011. TRIBUNA: Hacia una respuesta innovadora y sostenible frente a la cronicidad Descripción según la fuente original: Roberto Nuño-Solinís, presidente del Comité Científico del III Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y director de O+berri del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria Festival of International Conferences on Caregiving, disability, ageing and technology The Festival brought together leading world experts on topics relating to aging, disability, informal caregiving, new technologies and science.

Five unique conferences: Caregivers: Essential Partners in Care; The 30th Canadian Medical and Biological Engineering Conference: Improving Medical Device Usability; Advances in Neurorehabilitation; Growing Older with a Disability and the 2nd International Conference on Technology and Aging, provided the framework for a global dialogue concerned with helping the world’s aging populations live longer and better.

El HUNSC logra un accésit en los IX Premios Profesor Barea por un proyecto en la gestión en el paciente crónico Descripción según la fuente original: El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) de Tenerife ha logrado un accésit en los prestigiosos premios nacionales Profesor Barea, que promueve la Fundación Signo para la Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios en su novena edición, con la presentación del ‘proyecto Iris’, una iniciativa con la pretende ayudar a normalizar la vida de pacientes de media y larga estancia que, por circunstancias personales y sociales, no están preparados para iniciar su recuperación en su domicilio.

O-sarean (Osakidetza en red) ofrece la oportunidad de colaborar en la redacción de la crónica del “III Congreso de atención sanitaria al paciente crónico” mediante aportaciones y comentarios Descripción según la fuente original: El próximo viernes 27 de mayo tras revisar todas la aportaciones realizadas en los distintos canales, las fusionaran en un documento que será publicado en el blog y difundido en Facebook, Twitter y Linkedin.

La Comisión de Sanidad del Congreso aprueba una proposición no de ley del Grupo Socialista para reforzar el papel de la AP en la atención a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Se insta a abrir “un proceso de análisis con los profesionales y en el marco de la comisión de RRHH que aborde aspectos relacionados con los programas formativos de la especialidad en ámbitos como la capacidad de diagnóstico y la toma de decisiones” Un total de 300 profesionales del Aljarafe reciben formación online sobre la atención a pacientes con enfermedades crónicas.

  1. Descripción según la fuente original: Un total de 300 profesionales del Aljarafe reciben formación online sobre la atención a pacientes con enfermedades crónicas.
  2. El curso, que se prolongará hasta finales del mes de junio, está dirigido a médicos y enfermeras de Atención Primaria y Especializada.
  3. Diseño de un modelo de gestión de casos para personas con enfermedades crónicas(insuficiencia cardiaca y EPOC).

Fase I. Modelado e identificacion de los principales componentes de la intervencion a traves de sus actores: pacientes y profesionales. Estudio (DELTA-icE-PRO) Protocolo de un estudio que se está llevando a cabo, para el diseño de un modelo de gestión de casos en pacientes crónicos complejos en Andalucía.

Vivu.es vivu.es es una red social de salud en Internet que te permite crear un círculo de confianza de personas para buscar y compartir información y referencias de profesionales. Álvarez Guisasola advierte de que el enfermo crónico se ha convertido en el reto de futuro para el servicio de Atención Primaria Descripción según la fuente original: La menor la mortalidad en enfermedades como el cáncer, antes consideradas agudas y hoy crónicas, provocan un “efecto acumulativo” de pacientes, señala el consejero de Sanidad de Castilla y León Novartis presenta la campaña – Dale voz a la diabetes tipo 2 Descripción según la fuente original: Novartis ha presentado, en el marco del XVIII Congreso Nacional y el XII Internacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la campaña ‘Dale voz a la diabetes tipo 2’, avalada por la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).

Sanidad crea una red social para que enfermos crónicos compartan vivencias Descripción según la fuente original: 150 pacientes prueban Kronikoen Sarea, que se abrirá a toda la sociedad para el verano. Se estima que un tercio de los vascos padece una dolencia incurable y la mitad de ellos sufre más de una patología La cronicidad nos hará cambiar el sistema sanitario balear Descripción según la fuente original: Joan Carles March.

Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública reflexiona sobre la atención a pacientes con enfermedades crónicas. La polimedicación es una realidad cada vez más cotidiana, según los expertos Descripción según la fuente original: En un jornada organizada por semFYC y SVMFiC, los profesionales médicos han señalado que estamos en un momento de transición entre un sistema sanitario basado en atender enfermedades agudas y otro modelo con una prevalencia de las patologías crónicas ‘Qoolife’, una red social para unir a pacientes y profesionales Descripción según la fuente original: Finalizada la etapa de pilotaje, la empresa Bet Quality of Life, asociada al Parque Científico de Madrid, ha hecho oficial el lanzamiento de su red social Qoolife, que busca “dar respuesta a la necesidad de cambio y mejora de los canales de comunicación entre profesionales y pacientes” (ver DM del 3-II-2011).

Medication Management Using Health IT for the Care of Elderly Patients This free 90-minute teleconference will explore the use of health IT applications to improve management of the care for the elderly and those in chronic pain or otherwise chronically ill.

La semFYC recuerda que la educación terapéutica es fundamental para dar respuesta a las patologías crónicas Descripción según la fuente original: El vicepresidente de esta Sociedad Científica, Domingo Orozco, ha señalado, en el marco del Congreso que se está celebrando en Zaragoza, que en el mundo anglosajón no se habla de enfermedad crónica, sino de condición crónica, que se refiere a que el paciente hace una vida integrada en su entorno AHRQ: Leading Through Innovation and Collaboration The AHRQ 2011 Annual Conference will highlight the Agency’s mission and reinforce how AHRQ’s work is having an impact on improving health and health care.

Un centro de salud de Córdoba pilota un proyecto 2.0 para mejorar su relación con la ciudadanía Descripción según la fuente original: El proyecto Lucano On.line comienza como un pilotaje que contribuirá a explorar experiencias y vías de comunicación en beneficio de una atención más eficiente, eficaz y ágil El Blog de Rosa Blog escrito por Rosa Pérez, Diplomada en Enfermería y Licenciada en Antropología.

Los expertos apuestan por el uso de la telemedicina para el control de los pacientes respiratorios crónicos Descripción según la fuente original: El 70-80 por ciento del gasto sanitario está motivado por las enfermedades crónicas. La aplicación de la telemedicina y la telemonitorización a domicilio suponen una oportunidad de mejora del sistema organizativo y de gestión, según se ha señalado en la IX Conferencia “Innovación tecnológica en la atención domiciliaria al paciente respiratorio” celebrada en la RANM El II Congreso de la Blogosfera sanitaria analiza el uso de las redes sociales Descripción según la fuente original: El fenómeno de las tecnologías de la información y la comunicación ha llegado al ámbito sanitario, y lo ha hecho para quedarse.

Muestra de ello es que en este último año se han creado 250 nuevos blogs sanitarios en España y se han constituido grupos de profesionales médicos para empujar la e-sanidad al mismo tiempo que los hospitales han creado sus propias redes sociales y han participado en las ya existentes.16º Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) Este congreso busca compartir experiencias desde buenas prácticas en la gestión crónica y en los cuidados, iniciativas en materia de seguridad de pacientes y participación ciudadana hasta el impacto que las nuevas tecnologí­as de la información y comunicación tienen en la gestión de la calidad, no sólo suponen un motivo de satisfacción profesional sino una oportunidad de avanzar en la mejora del servicio que prestamos a los ciudadanos.

El modelo de atención al paciente crónico del Aljarafe sirve de ejemplo de continuidad asistencial a nivel nacional Descripción según la fuente original: El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe ha presentado su experiencia con el Programa COMPARTE, durante el un congreso celebrado en San Sebastián Profesionales y voluntarios de Córdoba se forman en cuidados paliativos para ayudar a las personas cuidadoras Descripción según la fuente original: Esta estrategia formativa, impulsada por el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, se suma a los recursos y red de formadores de la Escuela de Pacientes La Clínica del Dolor del Hospital La Merced de Osuna cumple 20 años de asistencia sanitaria Descripción según la fuente original: Esta unidad atiende cualquier tipo de dolor crónico con pautas de tratamiento médico y realiza técnicas quirúrgicas para paliar el sufrimiento La UPV y San Juan de Dios desarrollan conjuntamente un posgrado sobre paliativos Descripción según la fuente original: Gracias a un acuerdo de colaboración entre la Universidad del País Vasco y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, institución de referencia en España con 16 centros de cuidados paliativos, el centro académico vasco acaba de poner en marcha en Bilbao un curso de posgrado de Especialista de Universidad en Atención Integral en Cuidados Paliativos.

Profesionales y voluntariado de Jaén se forman en Cuidados Paliativos para ayudar a las personas cuidadoras Descripción según la fuente original: Esta estrategia formativa, impulsada por el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos, se suma a los recursos y red de formadores de la Escuela de Pacientes Health experts brief US congressional staff members on ways to reduce chronic disease Description according to the original source: US companies are beginning to look at local rates of obesity when they consider where to locate and expand their business activities.

They use the data as a marker for future medical costs they might incur, said James Marks, a senior vice president with the charity the Robert Wood Johnson Foundation. La estrategia de crónicos es ya el relato formal del sector Descripción según la fuente: Se cumple ahora un año de la estrategia de crónicos del País Vasco.

Doce meses en los que “se ha convertido en el relato formal de todo el sector”, según Rafael Bengoa, quien cifra en más de 500 los profesionales y en más de 300 los pacientes implicados en la autonomía. Enfermería, crisis y sanidad Descripción según la fuente original: Es necesario reorientar la gestión del sistema actual hacia ámbitos preventivos, ya que existen numerosos factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas; y es en este campo donde las enfermeras tenemos un papel fundamental.

You might be interested:  Como Tratar A Una Persona Ninfómana?

La atención al crónico supone gestionar espacios compartidos Descripción según la fuente original: Uno de los grandes retos que afrontan los sistemas sanitarios es la atención al paciente crónico pluripatológico. Más allá de reorganizar el modelo y la distribución de la financiación, las nuevas tecnologías -y las no tan nuevas, como el teléfono- pueden ser de gran ayuda.

V Encuentro e-salud y telemedicina. Innovación en telesalud para pacientes crónicos La innovación no es solo una invención, o incorporación de nuevas tecnologías, o cambios en las organizaciones y los procesos. Se refiere a la creación de valor. El propio modelo de innovación ha evolucionado y ya no se trata solamente de trasladar de forma lineal los resultados de la I+D hacia el mercado.

Hoy día se está poniendo el énfasis en la innovación “abierta” e “impulsada por los usuarios” con especial interés hacia los servicios y el sector público.2.0: La moderna dimensión del trabajo en equipo Descripción según la fuente original: Internet es otro paradigma, también para el médico. Entre otras cosas, ayuda a saltar las barreras físicas para trabajar más en equipo.

DSO medicinal Joaquin Casado González — 29/06/2011 19:54:13 Blog creado por Joaquín Casado González con otra visión de la atención primaria AHRQ’s National Resource Center for Health IT Announces Upcoming Web-teleconference On July 20, 2011, beginning at 2:00 p.m., AHRQ’s National Resource Center (NRC) for Health IT will host a 90-minute Web-based teleconference, featuring the results and findings from three reports from the Agency’s Evidence Based Practice Centers (EPCs) that highlight the state of the evidence on medication management using health IT, decision support tools, and consumer health informatics applications and their respective effect on the quality of care.

Participants will hear from three renowned experts: Cataluña pone en marcha el programa de atención a las enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: Los consejeros de Salud, Boi Ruiz, y el de Bienestar Social y Familia, Luis Cleries, han presentado el Programa para la prevención y atención a las enfermedades crónicas, aprobado por el Gobierno de Cataluña en su sesión del martes.

Profesionales del Complejo Hospitalario Torrecárdenas actualizan sus conocimientos en el tratamiento del dolor Descripción según la fuente original: Más de medio centenar de facultativos y enfermeras se han formado en el curso ‘Evaluación y manejo del dolor agudo y crónico’, con el objetivo de mejorar la atención que reciben los usuarios Presentación de artículos para el próximo número Revista Panamericana de Salud Pública.

By Vivian — 17/06/2013 11:33:14 La Revista Panamericana de Salud Pública, publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anuncia una llamada de artículos para su próximo número especial. El tema será “eSalud en la Región de las Américas” y el número especial se publicará en 2013. Se aceptarán como contribuciones trabajos originales de investigación, informes especiales o revisiones sistemáticas.

El número especial servirá de plataforma para que los países de la Región hagan un balance de lo que se ha hecho en el área de la eSalud desde la adopción de la Estrategia y Plan de acción. El plazo de entrega finaliza el 15 de julio Idioma de presentación: Se aceptarán artículos en español, inglés o portugués, y el proceso de selección de manuscritos seguirá el procedimiento de revisión por pares de la revista.

Se anima a los autores a enviar sus manuscritos en su lengua nativa. Escuela de Pacientes. Blog y Vídeo Chat con Expertos: #preguntadiabetes by Vivian — 12/06/2013 15:43:05 La Escuela de Pacientes ha puesto en marcha este espacio para todas aquellas personas que quieran compartir consejos, conocimientos, experiencias.

con la diabetes. Si eres paciente, profesional, familiar. y quieres ayudar a otras personas con esta enfermedad, te esperamos. Por ejemplo, una de las actividades del Blog es la del video-chat con Manuel Aguilar, director del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, donde responde a dudas que se le planteen sobre esta enfermedad crónica.

  • E-patients.net e-Patients.net is an ongoing project of the Society for Participatory Medicine.
  • Participatory medicine is a cooperative model of healthcare that encourages and expects active involvement by all connected parties (patients, caregivers, healthcare professionals, etc.) as integral to the full continuum of care.

The ‘participatory’ concept may also be applied to fitness, nutrition, mental health, end-of-life care, and all issues broadly related to an individual’s health. The Society was founded to learn about and promote Participatory Medicine through writing, speaking, social networking, and other channels.

  • E-Patient Dave This blog demonstrate that as the internet brings patients together with information and with each other, a new world of Participatory Medicine is evolving, in which patients become potent agents in creating and managing their own health, in partnership with physicians.
  • Un 5 por ciento de los pacientes, la mayoría enfermos crónicos, genera más de la mitad del gasto sanitario Descripción según la fuente original: Es conocido que la enfermedad crónica va asociada a mayor coste de la atención médica.

Así, según un estudio del National Institute for Health Care Management Foundation de Estados Unidos, el cinco por ciento de los pacientes fueron responsables de la mitad de los gastos médicos en 2009. Cataluña y País Vasco comparten sus experiencias sanitarias en enfermedades crónicas y las epidemias mundiales Descripción según la fuente original: Cataluña y País Vasco han iniciado este viernes el camino de una colaboración “despolitizada” sobre asistencia sanitaria a los pacientes con enfermedades crónicas y sobre las diferentes formas de afrontar las epidemias mundiales y los nuevos retos sanitarios.

Cataluña y el País Vasco inician un foro técnico para intercambiar experiencias Descripción según la fuente original: Los consejeros de Salud de Cataluña y el País Vasco, Boi Ruiz y Rafael Bengoa, han sentado las bases para crear un foro técnico para compartir experiencias de los diferentes programas de salud entre los equipos de algunas comunidades autónomas al margen del Consejo Interterritorial, al que consideran principalmente un espacio de debate político.

Conociendo a los ‘e-pacientes Descripción según la fuente original: Internet, blogs, redes sociales, Twitter. muchas son las herramientas que los profesionales sanitarios tienen a su disposición para ayudar a los pacientes y que éstos pueden utilizar para hacerse con las riendas de su enfermedad y complementar la labor de los médicos.

Expertos aseguran que el envejecimiento de la población no es una amenaza para la sostenibilidad del sistema sanitario, debiéndose poner el foco en la efectividad y la eficiencia Descripción según de la fuente original: Según concluye el “Estudio de las pautas previsibles de utilización futura de servicios sanitarios por mayores, frente a la viabilidad financiera del sistema de salud”, el aumento del gasto sanitario de la última década deriva de la inercia del propio sistema, donde existe una “hiperfrecuentación”, y de decisiones clínicas, de gestión y políticas El coste del envejecimiento varía según el territorio y la cartera de servicios Descripción según la fuente original: La Fundación Gaspar Casal y la Fundación Pfizer han impulsado el Estudio de las pautas previsibles de utilización futura de servicios sanitarios por mayores frente a la viabilidad financiera del sistema de salud, un análisis coordinado por Álvaro Hidalgo, director del Seminario de Investigación de Economía y Salud.

Profesionales del Hospital Virgen de la Victoria elaboran un manual sobre continuidad de cuidados y acto único Descripción según la fuente original: El documento, que ha sido presentado en el seno de una reunión mantenida por el centro sanitario y sus distritos, servirá para acortar circuitos y para mejorar la atención a pacientes y familiares Una sociedad envejecida en busca del modelo asistencial, a debate en San Sebastián Descripción según la fuente original: Es el gran reto de las sociedades modernas y de la vasca en particular; cómo hacer frente a la ingente demanda de servicios sociales y sanitarios que a corto plazo requerirá una de las sociedades más envejecidas del mundo.

La necesidad de desarrollar nuevas estrategias y modelos asistenciales, tanto en el ámbito hospitalario como en el social, apremia y más aún, la urgencia para garantizar una financiación que lo haga sostenible. Las redes sociales existen desde el origen del hombre Descripción según la fuente original: La Universidad de León aplica la ciencia para medir la interacción entre los profesionales Nace Kronikgune, un centro único de excelencia internacional para mejorar la calidad de vida de enfermos crónico Descripción según la fuente original: Bengoa dice que “hay que introducir muchos cambios estructurales antes de introducir” el copago Creado un nuevo centro para investigar la atención a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El departamento vasco de Sanidad ha presentado hoy Kronikgune, un nuevo centro dedicado a la investigación de nuevas formas de organizar la prestación de servicios a los pacientes crónicos que tendrá su sede en Vizcaya y arranca con un presupuesto de 2,2 millones de euros.

Bruselas pide a los gobiernos que coordinen la investigación en el campo del envejecimiento Descripción según la fuente original: La iniciativa reúne a los científicos más eminentes en las disciplinas de economía, ciencias sociales, salud y tecnología, así como a representantes de la industria, la política y las organizaciones de usuarios, a fin de fomentar un mejor conocimiento de la incidencia del envejecimiento El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, insta a los jóvenes a ‘cofinanciar’ su vejez Descripción según la fuente original: La cuestión es incómoda e impopular; quién y cómo debe financiar la atención creciente que demanda una población cada vez más envejecida.

Con el debate del copago sanitario sobre la mesa y la sostenibilidad del sistema de salud y de atención social en juego, el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa considera que ha llegado el momento de abrir otro melón amargo que todos han esquivado pero que urge abordar; la cofinanciación por parte de los ciudadanos de la atención que requerirán durante su vejez.

“Hay que empezar a decir a la sociedad algunas realidades, que la gente debe pensar en cómo financiar su vejez, planificarla desde que tiene 35 ó 40 años y no a los 70”. Una plataforma española para subir a médicos y enfermeros a la nube Descripción según la fuente original: Desde septiembre, los profesionales sanitarios contarán con una herramienta online, pionera en el mundo, para consultar avances clínicos, técnicas quirúrgicas y manejo de equipos Primaria, hospital y paciente, unidos en pos de los crónicos Descripción según la fuente original: Las enfermedades crónicas son un campo en el que la coordinación entre niveles es especialmente importante, ya que los pacientes con estas patologías alternan el trato en primaria y el hospital.

Por eso el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe comenzó el programa Comparte. Plataforma TIC para mejorar atención entre médicos y pacientes Descripción según la fuente original: Ponen en marcha una plataforma TIC para el seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas. II Forum “Promoting High Quality Services for People living with Chronic Diseases: Adapting Social and Health Services to Meet Complex Care Needs” This event will be celebrated at the Andalusian School of Public Health in Granada (Spain) on January 18, 2012 United Nations High-level Meeting on Noncommunicable Disease Prevention and Control The four main noncommunicable diseases – cardiovascular disease, cancer, chronic lung diseases and diabetes – kill three in five people worldwide, and cause great socioeconomic harm within all countries, particularly developing nations.7th Annual National Disease Management Conference 2011 Partnerships for Chronic Care – Patients, Services, Policy El Ministerio de Ciencia y el Gobierno Vasco dan los primeros pasos para la puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación e Innovación en Envejecimiento Descripción según la fuente original: Según Cristina Garmendia, el futuro centro abordará el envejecimiento desde una perspectiva multidisciplinar, integrará tres pilares: la investigación básica, la investigación clínica y la investigación socioeconómica X Encuentro de Procesos Asistenciales Integrados Hitos que marcan calidad Sanidade reforzará la atención a domicilio de pacientes crónicos para aliviar los hospitales Definición según la fuente original: El Sergas propone un control de los pluripatológicos en casa para reducir las hospitalizaciones,

Enfermedades cardiovasculares, del aparato digestivo, el parto y los tumores, las patologías que causan más hospitalizaciones “Enséñale a tu lengua a decir no sé y progresarás”, Alejandro Jadad Descripción según la fuente original: Alejandro Jadad es médico graduado en la Universidad Javeriana en Bogotá.

  1. Nació en Montería, su educación básica fue en Cartagena y hoy es una eminencia del mundo.
  2. Con un hablar pausado y con el acento de quien recorre el escenario orbital, este colombiano tiene dos doctorados, uno en Síntesis del conocimiento y otro en Alivio del dolor.
  3. Ha sido merecedor de varios reconocimientos a nivel nacional e internacional por su labor científica.

Enfermedades crónicas en foco en la ONU Por segunda vezen su historia, las Naciones Unidas abordarán un tema de la salud. Estas afecciones producirán el 73 por ciento de las muertes en 2020. X Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) La evolución de la medicina ha hecho que, superadas en general sus dos objetivos primarios de tratar la enfermedad y prevenirla, se enfrente ahora con el que constituye su gran reto en los países desarrollados: la promoción de la salud.

A Leader in Complex Chronic Disease Management, Bridgepoint Health Chooses the PatientOrderSets.com Solution PatientOrderSets.com Welcomes University of Toronto Affiliated Bridgepoint Health and is Proud to Continue the Expansion of its Advanced Order Set Technology to Complex Continuing Care and Rehabilitation Services.

Un centro de Córdoba permite al paciente comunicarse con su médico por mail y videoconferencia Descripción según la fuente original: Los especialistas aseguran que la comunicación on-line ahorra costes sanitarios Fármacos a la medida del paciente Descripción según la fuente original: Una firma vasca desarrolla un sistema virtual para determinar la dosis precisa.

  • Una de sus principales ventajas es su aplicación para enfermedades crónicas Fármacos a la medida del paciente Descripción según la fuente original: Una firma vasca desarrolla un sistema virtual para determinar la dosis precisa.
  • Una de sus principales ventajas es su aplicación para enfermedades crónicas Enfermedades crónicas costarán 47 billones de dólares en 2030 Descripción según fuente secundaria: El impacto económico global de las cinco principales enfermedades crónicas – cáncer, diabetes, enfermedad mental, cardiopatías y dolencias respiratorias – podría alcanzar los 47 billones de dólares en los próximos 20 años, según un estudio del Foro Económico Mundial.

Hay que implicar al paciente crónico para que la hospitalización sea la excepción y no la norma, dice José Joaquín Mira Descripción según la fuente original: El profesor de Psicología en la Universidad Miguel Hernández de Alicante y el director del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, Roberto Núñez, coordinan un encuentro en la XXII Escuela de Salud Pública de Menorca para mejorar la atención a los enfermos crónicos IV Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico Nuevos equipos, nuevas competencias y nuevas alianzas Más de 2.000 internistas tratan los retos de la especialidad Descripción según la fuente original: Expomeloneras acoge del 26 al 28 un congreso sobre la asistencia sanitaria a los llamados enfermos “pluripatológicos” 9th HTAi Annual Meeting: Patient Centered System HTA in integrated Care for a Patient Centered System in Bilbado, Spain.

  • EHealth 2011 In its 4th year, the International eHealth Conference 2011 will bring together global healthcare organisations like WHO and ECDC with innovative eHealth companies, top medical practitioners and eHealth researchers in a unique, cutting-edge forum.
  • C3 Colaborar para la salud C3 Colaborar para la salud reconoce que la salud es algo más que la atención sanitaria.

Hay muchas cosas diferentes que hacemos todos los días que tienen un impacto en nuestra salud y bienestar a largo plazo. Todos podemos hacer cambios en nuestro estilo de vida, pero es posible que necesitemos ayuda si queremos que estos cambios sean sostenibles: el entorno en el que vivimos y trabajamos puede que no fomente la toma de decisiones saludables, y los mensajes de salud pueden ser incoherentes y difíciles de seguir.

  • El C3 reúne a responsables de la formulación de políticas, empresas, gobiernos, docentes, expertos en salud, jóvenes profesionales, académicos y otros para diseñar formas de hacer más fácil estar sano y poner en práctica estas ideas.
  • Trabajar juntos puede lograr más de lo que es posible cuando se actúa como individuos u organizaciones individuales.

Abordar los tres principales factores de riesgo -el consumo de tabaco, la mala alimentación y la falta de actividad física- puede prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, muchos tipos de cáncer y las enfermedades pulmonares crónicas.

  1. Estas enfermedades son responsables de la mayoría de las muertes prematuras y de las enfermedades en todo el mundo, pero a menudo no se denuncian, se reconocen y se financian insuficientemente.
  2. Los Consejeros consideran que es el momento de cambiar el Sistema Sanitario Descripción según la fuente original: Bengoa y Rosado se acercan en la atención al crónico Ambos cree que “sabemos qué hacer, hay muchos cómos y estamos más preparados que nunca” La Junta pide que pacientes y médicos usen Internet para mejorar su relación Descripción según la fuente original: Unos 10.000 granadinos se han formado sobre su enfermedad a través de herramientas interactivas públicas Salud 2.0.

Nuevas herramientas aplicadas a la salud Geneva Health Forum 2012: A Critical Shift to Chronic Conditions: Learning from the Frontliners Chronic diseases are of growing importance. While non-communicable diseases currently seem to be capturing the agenda, both chronic infectious and non-infectious diseases, pose major challenges to health systems in high and low-incomes countries in stable and emergency situations.

Sanidad impulsa la formación en cuidados paliativos entre los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria Descripción según la fuente original: Sanidad impulsa la formación en cuidados paliativos entre los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria La alianza entre sanitarios de todos los niveles mejora la continuidad asistencial al paciente crónico Descripción según la fuente original: Para abordar la mejora de la continuidad asistencial al paciente crónico pluripatológico, nada mejor que promover alianzas entre médicos y enfermeras de atención primaria e internistas, sociedades científicas y gestores sanitarios.

Esta es la primera y principal conclusión que se desprende de la jornada que con tal propósito se ha celebrado en el Hospital de Basurto. La salud 2.0: entorno de encuentro entre profesionales y pacientes Descripción según la fuente original: María José Alonso, dermatóloga del Hospital Torrecárdenas de Almería, y Joan Carles March, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, han participado en las jornadas Salud 2.0: Nuevas herramientas aplicadas a la salud, organizadas por Menarini y por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en Granada, y han contado a Diariomedico.com sus principales conclusiones sobre el paciente 2.0.

La atención a polimedicados llegará a toda Galicia Descripción según la fuente original: En la sanidad gallega existen actualmente unas 110.000 pacientes que toman más de seis medicamentos al día La cronicidad, mal reflejada, infravalora el gasto sanitario Descripción según la fuente original: Los crónicos fueron el tema principal en una mesa celebrada en el Congreso anual de la Sociedad Española de Epidemiología y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Sanidad anuncia el abordaje de una nueva estrategia específica de cronicidad desde una perspectiva integral Descripción según la fuente original: Así lo ha manifestado la directora de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Carmen Moya, en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, donde se han abordado temas como la cronicidad y la sostenibilidad de los recursos sanitarios, diferentes aproximaciones a las condiciones crónicas de salud en el contexto europeo o la innovación y las TICs en la atención de la cronicidad El XXXII Congreso de la SEMI quiere poner el acento en mejorar el abordaje del enfermo crónico y multipatológico Descripción según la fuente original: Del 26 al 28 de octubre expertos de la SEMI debatirán en este nuevo encuentro la importancia del internista a la hora de salvaguardar la sostenibilidad del SNS, mediante la minimización de los actos médicos, y evitando la fragmentación del sistema.

Igualmente serán protagonistas otros temas como la EPOC, el VIH, o la atención al final de la vida La Sanidad pública vasca apuesta por la gestión de la cronicidad para poder afrontar la crisis Descripción según la fuente original: El Departamento vasco de Sanidad comenzó en 2009 la trasformación asistencial hacia las enfermedades crónicas para optimizar recursos Los participantes en un debate organizado por Contenidos resaltan que en la estrategia de cronicidad es importante la prevención Los directivos de AP reclaman un Pacto por la Sanidad y estrategias de integración asistencial orientadas a la cronicidad Descripción según la fuente original: Bajo el título de “Un Nuevo Hospital para una Nueva Realidad”, la SEDAP presenta su Informe anual (disponible en www.sedap.es) en el que se recoge que los hospitales del futuro deben orientarse para el abordaje de la cronicidad y apostar por la implementación de alternativas a la hospitalización actual, fomentado el hospital de día y las unidades de corta estancia, y reclamando recursos específicos y unidades propias para los pacientes crónicos, pero no hospitales de crónicos.

Patients School, Consejería de Salud, Junta de Andalucía The Patients School comes to the idea of improving the health and quality of life of people suffering from disease, especially for people with a chronic illness. For this information, knowledge and skills that allow us to identify a better manage of the disease and prevent some of its complications.

  • Promoting exercise a more active and responsible role in the process of health and disease.
  • The training of the Patients school are directed to patients, caregivers individuals, families and associations.
  • The activities of the Patients School are held and distance, using different formats: courses, seminars, workshops, lectures, debates, forums, workshops, etc.

These training activities are accredited by the Agency for Healthcare Quality in Andalusia. El Gobierno destina 21 millones para la atención a los crónicos Descripción según la fuente original: El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aprobó el viernes los criterios que servirán de base para la distribución entre las autonomías de créditos presupuestarios, por importe.

Programa Regional de Cuidados Paliativos by jlago — 27/02/2008 18:37:15 El Programa Regional de Cuidados Paliativos (PRCPEx) implica a la mayor parte de los profesionales del Servicio Extremeño de Salud (SES). En los centros de salud y en los centros de atención especializada, atención continuada y urgencias se ofrecen los cuidados paliativos que no requieren mayor especialización.

Existen además desde enero del 2003, y en cada área sanitaria, equipos de cuidados paliativos, con médicos y enfermeras preparados específicamente para resolver situaciones más complejas, tanto en el hospital como en el domicilio del paciente, actuando de forma directa o como soporte de otros profesionales, en función de la necesidad, pero siempre de forma coordinada.

  1. Consejería de Salud y Política Social.
  2. Junta de Extremadura La Consejería de Salud y Política Social.
  3. Es el órgano del Gobierno de la Junta de Extremadura responsable de la directrices de la política de salud y de la superior dirección de los organismos directamente responsables de la provisión y gestión de los servicios sanitarios de Extremadura.

Programa de Atención a Enfermos Crónicos Dependientes by jlago — 27/02/2008 18:41:13 En Aragón este programa establece itinerarios específicos para cada tipo de paciente, en virtud de sus características clínicas y personales. En estos itinerarios no se descarta ni la atención sanitaria más compleja, cuando así lo requiera el paciente, ni tampoco aquellos servicios específicos de cuidados y rehabilitación que deba recibir en su entorno más próximo.

Plan Integral de Asistencia Sanitaria a las personas mayores y a los enfermos crónicos en la Comunitat Valenciana (2007-2011) by jlago — 27/02/2008 18:47:35 En la Comunidad Valenciana el Plan Integral de Atención Sanitaria a las Personas Mayores y a los Enfermos Crónicos es el resultado de un estudio de las necesidades específicas de estas personas.

Su puesta en marcha implica la reordenación de los recursos generados en los últimos años y se desarrolla con la vista puesta en las previsiones de aumento demográfico (pueden alcanzar los 5,5 millones de habitantes en un período de quince años). Con este Plan de AS la Comunitat Valenciana pretende que la ciudadanía disfrute de unas condiciones de vida óptimas, y cuanto lo necesite obtenga una respuesta satisfactoria a sus necesidades de salud.

La experiencia del farmacéutico de hospital en la gestión del tratamiento a enfermos crónicos no puede desaprovecharse Descripción según la fuente original: Así se ha destacado en la mesa redonda ‘Desde la gestión a la proximidad al paciente en el 56 Congreso Nacional de la SEFH, en la que se censura que el actual sistema sanitario esté orientado a “una Medicina basada en el fracaso: curar agudos” Camoni Camoni (Camoni.co.il) is a Hebrew-language, nonprofit, medical social network site, ?designed to help individuals with certain diseases find others with similar health issues.

Camoni offers advice, consultation with experts, and the chance to converse with other ?patients. Its purpose is to empower patients and their families.? The disorders that Camoni targets include heart failure, diabetes, blood pressure disorders, kidney disorders, eating disorders and obesity, spinal cord injuries, and chronic pain.

  • La SEMI ha propugnado una alianza con pacientes, Administración y sociedades científicas para el abordaje de las enfermedades crónicas Descripción de la fuente original: Lo ha puesto de manifiesto su presidente, el Dr.
  • Javier García Alegría, en la rueda de prensa del XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna que se está celebrando en Maspalomas Sanidad resalta el enfoque integral como valor añadido de la medicina interna Descripción según la fuente original: La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza, ha resaltado hoy que el enfoque integral es un valor añadido a la medicina interna, durante en el acto de bienvenida del 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de esta especialidad, en ExpoMeloneras (Gran Canaria).

El Distrito Sanitario Costa del Sol recibe el premio al mejor póster en el XVI Congreso de la SEFAP Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha reunido a casi 400 personas bajo el lema: El paciente crónico en el seno del sistema sanitario Blog personal de Rafael Bengoa Biografía: Doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco, máster en Gestión de Sistemas de Salud y Master en Salud Comunitaria de la Universidad de Londres en Inglaterra, Senior Fellow de la Business School de la Universidad de Manchester en Inglaterra y Diploma Gestión Hospitalaria en Deusto.

En el ámbito nacional ha sido co-autor de documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento Español. Co-autor del “Informe Abril”. Informe sobre el Análisis y Mejora de Gestión del Sistema de Salud (1991). Director del Informe “Sanidad: La Reforma Posible”. ESADE.1997. En el ámbito Autonómico trabajó como Director de Planificación y Ordenación en Salud en el País Vasco (1991-1995) en la Consejería de Sanidad liderada por Iñaki Azkuna.

Responsable del diseño de la Reforma del Sector Sanitario: Osasuna Zainduz aprobada en el Parlamento Vasco en 1995. En el Ámbito Internacional ha trabajado 8 años en la Organización Mundial de la Salud, donde ocupó hasta 2006 la dirección de Sistemas de Salud.

  1. Recesión del libro “When people live with multiple chronic diseases” IJIC (International Journal of Integrated Care) ha publicado en su número de Septiembre la recensión del libro “When people live with multiple chronic diseases: a collaborative approach to an emerging global challenge”.
  2. La Junta de la SEMI califica de éxito su participación en la Conferencia Nacional para la Atención al Paciente Crónico y ya ultima el Congreso EFIM 2012 Descripción según la fuente original: Entre los proyectos planteados en la Asamblea ordinaria celebrada en ExpoMeloneras destaca la ampliación de contenidos en la Revista Clínica Española y su distribución internacional La mitad de los mayores de 65 años consumen más de 8 medicamentos Descripción según la fuente original: Farmacéuticos de los distritos de Atención Primaria de Sevilla y Jerez-Costa Noroeste analizan el perfil de 2.919 usuarios de 14 centros de salud del SAS Conferencia Nacional para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) han decidido promover la realización de la “Conferencia Nacional para la Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas” como punto de encuentro entre las administraciones sanitarias y los profesionales.

Se trata de una iniciativa integradora que cuenta con la participación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, así como de los Servicios de Salud de diferentes Comunidades Autónomas (Andalucía, País Vasco y Valencia) y de las Sociedades Científicas más relacionadas con la atención de pacientes con enfermedades crónicas.

Igualmente participarán en el proyecto un grupo de profesionales de reconocido prestigio que colaborarán en la redacción de los documentos técnicos. Tecnología y crónicos, pilares estratégicos de las consejerías Descripción según la fuente original: Los consejeros de La Rioja y Comunidad Valenciana, y la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de Madrid apuestan por una reorientación del SNS Training in Improving Care for People with Multiple Chronic Diseases This online course (in Spanish) is taught by the Andalusian School of Public Health (Spain).

It has a duration of 60 hours and is for healthcare professionals whose work is related to chronic diseases. Luis Rosado recoge las propuestas de los profesionales para la mejora de la gestión del paciente crónico Descripción según la fuente original: El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha manifestado que, en el actual marco de cambio asistencial de los pacientes crónicos que está acometiendo la Conselleria de Sanitat, se han de tener en cuenta las propuestas que surgen de la mano de los profesionales sanitarios.

II Jornada de innovación para la gestión del paciente con enfermedades crónicas en la comunidad valenciana Estas jornadas recogerán las experiencias que se están desarrollando en diferentes centros de la Comunitat, orientadas a la mejora de la gestión de las enfermedades crónicas (que suponen aproximadamente un 75% del total del gasto sanitario), son una vía de innovación y desarrollo ineludible que hace más rica y complementa la estrategia de crónicos.

Un proyecto del Hospital General evita reingresos y visitas a Urgencias Descripción según la fuente original: El centro de salud del Raval, implicado en la iniciativa, estima que la ayuda a enfermos crónicos reducirá un 20% su hospitalización El cuidado de las personas con enfermedades crónicas: lecciones de Estados Unidos Descripción según la fuente original: Thomas Bodenheimer, profesor de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad de California.

EE.UU. El uso de las redes sociales por parte de científicos y médicos repercute en el beneficio de sus pacientes Descripción según la fuente original: Las Redes Sociales han llegado a todos los sectores de la sociedad, es una realidad, que según diversos organismos científicos no se está sabiendo aprovechar en el sector sanitario.

El conocimiento médico y científico hay que buscarlo en Facebook y Wikipedia Descripción según la fuente original: El investigador de la Universidad de Toronto, Alejandro Jadad, cree que es necesario cambiar a un nuevo paradigma en la gestión de la salud donde se tengan en cuenta las redes sociales y afirma el conocimiento científico hay que buscarlo en Facebook y Wikipedia.

Acuerdo de colaboración entre O+Berri y Changzhou Descripción según la fuente original: Durante una visita realizada en Noviembre, firmaron un acuerdo colaboración con la ciudad de Changzhou (4,5 millones habitantes) en China. La opinión de los pacientes, clave para adaptar el modelo a patologías crónicas Descripción según la fuente original: La participación de las asociaciones de pacientes en la elaboración del plan estratégico del hospital aporta beneficios de organización y salud.

China se interesa por la estrategia de crónicos del País Vasco Descripción según la fuente original: El Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, O+berri, integrante de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias BIOEF, ha firmado con el Instituto de Población y Planificación Familiar de Changzhou, una de las principales ciudades de China, un convenio de colaboración sobre innovación e investigación sanitaria.

La telemedicina puede aliviar la carga financiera hospitalaria de los enfermos crónicos Descripción según la fuente original: El Departamento de Salud (NHS) del Reino Unido ha presentado los primeros resultados del Programa Whole System Demonstrator (WSD), el mayor estudio clínico sobre atención sanitaria en el hogar, que eligió a Philips, junto con otras dos compañías, como proveedor de tecnología de telemedicina, y que puso de manifiesto los ahorros hospitalarios derivados de su empleo con enfermos crónicos.

La telemedicina puede ayudar a reducir casi la mitad las tasas de mortalidad en enfermos crónicos Descripción según la fuente original: Se lograría una reducción del quince por ciento en visitas hospitalarias por accidentes y urgencias médicas El 33% de la población española padece dolor crónico Descripción según la fuente original: Uno de cada tres españoles sufre dolor crónico diagnosticado por su médico, según un estudio que también aborda cuestiones acerca de cómo se experimenta el dolor, sus causas y efectos y el grado de satisfacción con los tratamientos Extremadura elaborará un plan de atención para crónicos Descripción según la fuente original: Durante la inauguración de la “Jornada de Difusión de la Estrategia de EPOC en Extremadura”, celebrada este lunes en Cáceres, la consejera de Salud y Política Social, Mª Jerónima Sayagués, anunció el propósito de su departamento de elaborar un Plan de Atención para Pacientes Crónicos, con la finalidad de ofrecerles una atención integrada.

El Futuro de la salud 2.0 ya es presente Descripción según la fuente original: Cómo las herramientas 2.0 van a cambiar el Sistema Sanitario en los próximos años, el auge de las nuevas tecnologías en la autogestión de la salud por los ciudadanos, o la importancia de las redes sociales en la difusión de contenidos sanitarios, tanto desde sociedades científicas como de pacientes han sido algunos de los temas tratados durante la segunda sesión del curso de ‘Comunicación y Salud’ organizado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con Madrid Salud y la Fundación Abbott.

Sanitat planea ahorrar 328 millones con un nuevo paquete de medidas de eficiencia Descripción según la fuente original: La Comunitat gasta cada año 164 millones de euros en la atención a desplazados, por la que no recibe ningún tipo de compensación Médicos sostienen que la nutrición del anciano supone poco gasto y facilita la labor preventiva en su cuidado Descripción según la fuente original: El director del Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Juan José Sánchez Luque, y la diplomada en nutrición y dietética María Eugenia González han presentado este jueves un decálogo para la correcta alimentación del anciano, en el que han puesto de manifiesto que la correcta nutrición en el anciano supone “poco gasto”, a la par que facilita “la labor preventiva” en su cuidado.

I Congreso de la Escuela de Pacientes: “Pacientes activos, expertos y partícipes” El objetivo es crear un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos, habilidades, consejos, información y recursos. además de actividades y estrategias que nos ayuden a mejorar día a día. Jornada de Promoción del Envejecimiento Activo El objetivo de esta jornada es promover el Envejecimiento Activo y Saludable como línea estratégica de política pública en Andalucía y específicamente en Granada.

Cataluña y País Vasco formalizan un foro técnico de intercambio de conocimiento para afrontar el reto de la cronicidad Descripción según la fuente original: En el encuentro se ha establecido un calendario de reuniones y una agenda de trabajo para el próximo año Más de 100 pacientes atendidos en la consulta de pluripatológicos Descripción según la fuente original: Esta herramienta útil, a disposición de los médicos y enfermeras de atención primaria, ha permitido que se realice un seguimiento estrecho de pacientes con enfermedades crónica El Sistema Navarro de Salud convierte a los crónicos, que copan el 75% de los recursos, en el eje del plan de ahorro Descripción según la fuente original: Medicos de atención primaria piden medios para liderar el nuevo modelo de atención que ultima Vera.

  1. Jornada de Atención Sanitaria a sectores poblacionales vulnerables en tiempos de crisis: El paciente crónico y anciano El evento se realizará en el Salón de Congresos del Colegio de Médicos de Navarra.
  2. Los médicos españoles, los que más defienden las ventajas de las TIC para mejorar la atención sanitaria Descripción según la fuente original: Consideran que mejorará la calidad en la toma de decisiones de tratamientos, reducirá posibles errores y mejorará la salud de los pacientes Predictors of social leisure activities in older Europeans with and without multimorbidity Older people spend much time participating in leisure activities, such as taking part in organized activities and going out, but the extent of participation may differ according to both individual and environmental resources available.

Chronic health problems become more prevalent at higher ages and likely necessitate tapping different resources to maintain social participation. This paper compares predictors of participation in social leisure activities between older people with and those without multimorbidity.

Una sociedad que envejece y plantea nuevas necesidades Descripción según la fuente original: El hospital de Eibar es una iniciativa enmarcada en la estrategia para afrontar el reto de la atención a los pacientes crónicos en Euskadi y que pretende responder a la necesidad de disponer de centros hospitalarios especializados en el cuidado y atención continua de personas con enfermedades crónicas complejas (cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes o Alzheimer, entre otros).

El 17,4 por ciento de los ciudadanos europeos mayores de 65 años padece dolor crónico Descripción según la fuente original: El 17,4 por ciento de los ciudadanos europeos mayores de 65 años padece dolor crónico, una cifra que se espera que aumente hasta el 30 por ciento en 2060.

Más de 700 pacientes y profesionales participan esta semana en Granada en jornadas de Salud Descripción según la fuente original: Más de 700 pacientes y profesionales participarán en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en Granada, en tres eventos entre el 16 y 20 de enero: la I Jornada de envejecimiento activo (16 de enero), el II Foro OPIMEC de atención a enfermedades crónicas y pacientes pluripatológicos (18 de enero) y el I Congreso de Pacientes (20 de enero).

ESTEVE convoca tres becas a los mejores proyectos de atención sanitaria al paciente crónico Descripción según la fuente original: Una de las consecuencias inmediatas del progresivo envejecimiento de la población es el rápido aumento de pacientes con enfermedades crónicas, todo un reto para la sostenibilidad del sistema sanitario por su elevado coste.

Profesionales y pacientes debaten en la EASP sobre la atención a las enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La Escuela Andaluza de Salud pública (EASP) ha reunido hoy en Granada alrededor de 230 profesionales y pacientes de 14 comunidades autónomas para debatir en torno a la atención a las enfermedades crónicas y a personas con más de una patología.

En el evento, organizado por el Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas y la Consejería de Salud, expertos internacionales han subrayado la necesidad de reorientar el sistema sanitario para hacer frente a una población con una creciente esperanza de vida, con una integración de servicios y una mayor eficiencia, sin necesidad de incurrir en un mayor gasto público.

La gestión del cambio o el reajuste hacia un sistema sanitario de pacientes crónicos, en el quinto libro “Gestión Hospitalaria” Descripción según la fuente original: Coordinado por José Luis Temes y Mercedes Mongíbar, la obra se renueva en su quinta edición con la aportación de expertos de primera fila tanto de España como de Latinoamérica El Hospital de la Princesa desarrolla programas específicos para el paciente crónico.

Descripción según la fuente original: En torno al 80% del gasto sanitario está producido por las enfermedades crónicas. Reorientación del Sistema Sanitario ante el reto de la Cronicidad Se abordan los temas relacionados con el reto de la tención al enfermo crónico.

  1. Experiencias en el Hospital Universario de La Princesa.
  2. Manejo de crónicos complejos.
  3. Servicios de salud multicanal.
  4. Educación y autocuidado.
  5. Prevenir desde la infancia, desafío contra la cronicidad Descripción según la fuente original: Del manejo de los pacientes crónicos como reto para los sistemas de salud en el siglo XXI se ha escrito mucho, pero a menudo confundiendo términos: no se debe confundir cronicidad con ancianidad.

España será de los países más envejecidos y con pacientes crónicos en 2050 Descripción según la fuente original: Esadecreapolis, centro de innovación promovido por Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), ha celebrado en Barcelona la I Jornada de Innovación, Transformación y Excelencia en los servicios sanitarios (ITESS), de la cual se extrajo que España se convertirá en uno de los países más envejecidos del mundo con un 27 por ciento de la población con enfermedades crónicas en el 2050.

La interacción online de los pacientes crónicos con profesionales de la salud permite reducir reingresos y visitas a urgencias, además de ahorrar costes, ya que están más informados sobre su enfermedad y se adhieren mejor al tratamiento, según diversos estudios presentados en la jornada Salud 2.0: Nuevas herramientas aplicadas a la salud Descripción según la fuente originalLa jornada celebrada ayer en Pamplona estuvo organizada por el Departamento de Salud de Navarra y Área Científica Menarini y contó con director-gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en la apertura, un evento que fue seguido en Twitter con la etiqueta #salu20.

La Sanidad vasca: un modelo en plena transformación Descripción según la fuente original: En los últimos tiempos el futuro de la Sanidad pública está sobre la mesa de todos los debates. La sostenibilidad, la prestación de servicios, la financiación, la seguridad.

son cuestiones que en una etapa de crisis exigen un esfuerzo que debe ir más allá de soluciones temporales. Es más necesario que nunca atacar al conjunto del propio sistema, aplicar una transformación del modelo y en ese reto estamos inmersos en el País Vasco España será de los países más envejecidos del mundo Descripción según la fuente original: El consejero de Sanidad de Cataluña, Boi Ruiz, y otros expertos coinciden, en la Jornada de Esadecreapolis, en la necesidad de reorientar el sistema sanitario para conseguir una mayor participación e implicación del paciente Salud presenta a los profesionales un plan de atención integrada a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Aglutina todas las estrategias existentes enfocadas en las enfermedades crónicas ¿Pueden las TIC ayudarnos a cuidar nuestra salud? Las posibilidades de las nuevas tecnologías para la prevención de enfermedades Descripción según la fuente original: La prevención en el campo de la salud implica una organización responsable y acciones conjuntas a cargo de individuos y sociedad para el desarrollo de un sistema de salud.

Los sistemas de salud son eficaces si curan y, sobre todo, si previenen. Andalucía presenta su Plan de Atención Integrada a Pacientes Crónicos, la nueva estrategia para estos enfermos Descripción según la fuente original: La iniciativa aglutina todas las estrategias existentes enfocadas a las enfermedades crónicas y unifica la atención a este colectivo implicando a todos los niveles profesionales y disciplinas Andalucía pone en marcha un plan de actuación global para crónicos Descripción según la fuente original: Mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos es el objetivo primordial del Plan de Atención Integrada a Pacientes Crónicos puesto en marcha por la Consejería de Salud de Andalucía.

La consejera, María Jesús Montero, ha explicado que se trata de una nueva estrategia que pretende abordar la situación sanitaria y social de las personas con múltiples patologías desde una perspectiva global e integral. Un plan de crónicos que aprovecha planes previos Descripción según la fuente original: Andalucía ha desarrollado un plan de atención al paciente crónico que se basa en otras estrategias previas para enfermedades específicas, de modo que se garantice la coordinación y la continuidad asistencial.

Nos hemos consolidado en la atención al pluripatológico Descripción según la fuente original: Vladimir Herrero asumió hace un año la dirección del Hospital de San Vicente del Raspeig, en Alicante, y su balance de este periodo de tiempo es muy positivo, ya que el centro ha consolidado aún más su papel dentro del entramado sanitario valenciano.

Estrategia de atención a pacientes crónicos y pluripatológicos Descripción según la fuente original: La Consejería de Sanidad de Castilla y León desarrollará una Estrategia de Atención al Paciente Crónico y Pluripatológico con el fin de “mejorar” la atención de un grupo de pacientes “cada vez más numeroso” y que utiliza “gran cantidad de recursos sanitarios y sociales”, por lo que “se hace necesario implementar la eficiencia” en el manejo de dichos recursos.

Blanquerna imparte el primer máster sobre enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna-URL impartirá durante el curso 2012-2013 el primer máster universitario estatal en Atención a los problemas de salud crónicos.

El Ministerio de Sanidad anuncia la puesta en marcha de una Estrategia para el abordaje de los Pacientes Crónicos Descripción según la fuente original: La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció ayer en Alicante la puesta en marcha de una Estrategia para el Abordaje de los Pacientes Crónicos.

Según explicó la ministra, “se trata de una iniciativa para mejorar el tratamiento de las condiciones de salud crónicas, integrando la prevención en todos sus ámbitos y promoviendo la continuidad asistencial, al mismo tiempo que se da respuesta a las necesidades sociosanitarias de los pacientes”.

Manuel Ollero Baturone, nombrado director del Plan Andaluz de Atención Integral a Crónicos Descripción según la fuente original: Dirige la Unidad de Gestión Clínica de Atención Médica Integral del Virgen del Rocío Las redes sociales ayudan a los pacientes crónicos a no abandonar su tratamiento Descripción según la fuente original: Los medios sociales en el ámbito de la salud (salud 2.0) ayudan a llevar el control de los pacientes crónicos, como diabéticos o hipertensos, y a que éstos cumplan con las recomendaciones de los profesionales sanitarios.

Así coinciden en señalar diversos trabajos que se presentaron en la Jornada de Actualización sobre Factores de Riesgo Cardiovascular organizada por el Hospital Santa María de Lleida en colaboración con la Sociedad Catalana d’Hipertensió Arterial, foro abierto a los profesionales de la salud implicados en la prevención de enfermedades cardiovasculares La farmacia del País Vasco ante el reto de la cronicidad Definir el papel del Farmacéutico desde el campo de la Atención Farmacéutica para cubrir la necesidad de orientación a la prevención y atención continuada al paciente con enfermedades crónicas.

La telemedicina en pacientes de EPOC avanzada puede reducir hasta la mitad los días de ingreso hospitalario La telemedicina en pacientes de EPOC avanzada puede reducir hasta la mitad los días de ingresos en el hospital y, por ende, los costes sanitarios, según se desprende del estudio ‘Proyecto Madrileño de EPOC Telemonitorizado (PROMETE)’, realizado por el Hospital Universitario La Princesa de Madrid y Carburos Médica.

La enfermedad crónica consume el 70 por ciento del gasto sanitario Descripción según la fuente original: Un trabajo promovido por el IESE compara la aplicación del copago en distintos países como aporte a la financiación sanitaria, aunque no suficiente ya que el gasto de la enfermedad crónica reclama una reformulación de la asistencia.

  • I Taller de Gestión Clínica para la Cooperación Asistencial AP-AH Celebran entre el distrito de AP Bahía de Cádiz y el Hospital Puerta del Mar, un taller con profesionales y Directores de UGC, que toma como base nuestro el plan andaluz de crónicos y la metodología que han utilizado para hacerlo.
  • Pretendemos parir los objetivos que de forma conjunta vamos a ligar a las UGC de ambos niveles en los distintos escenarios y en las áreas estratégicas que platea el plan.

SEMERGEN y ESTEVE impulsan una Cátedra de Cronicidad junto a la U. Católica de Valencia Descripción según la fuente original: Además de actividades docentes y formativas, uno de los objetivos esenciales de la Cátedra Semergen-Esteve de Cronicidad será promover la investigación integrada sobre las patologías crónicas.

  1. Asimismo, la insuficiencia cardiaca y la enfermedad renal crónica serán, inicialmente, los principales ejes sobre los que girarán los trabajos docentes y de investigación.
  2. Su andadura está prevista para abril de 2012.
  3. Health in Colombia: The chronic disease burden Description as the original source: Dr.

Aida Lebbos Saad hatched the idea while working as a pediatrician in an upscale private clinic within Colombia’s capital city of Bogota. She’d noticed that children from wealthy families were changing — by ballooning.9.000 visitas a domicilio del Provincial Descripción según la fuente original: La unidad la forman 4 médicos, un psiquiatra y 10 enfermeros, entre otros La atención de los pacientes crónicos supone dos tercios del gasto sanitario total Descripción según la fuente original: Según profesionales que participan en el IV Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico La cronicidad precisa reorganización, alianzas y perfiles profesionales con nuevas competencias Descripción según la fuente original: Médicos de familia e internistas reivindican el liderazgo en el abordaje de un paciente pluripatológico, polimedicado, frágil y de riesgo La presencia de diversas enfermedades crónicas en los mayores de 65 años es la regla en lugar de la excepción Descripción según la fuente original: Un 67% de los mayores de 65 años se ven afectados por la presencia simultánea de diversas enfermedades crónicas.

Esta es una de las conclusiones que recoge un estudio, recientemente publicado, coordinado por el Grupo de Investigación en Salud Pública y Servicios del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Osakidetza integra la atención entre ambulatorios y hospitales Descripción según la fuente original: Implanta en Gipuzkoa un modelo de estructura sanitaria para mejorar la coordinación y evitar duplicidades Las Becas de Innovación en Salud ESTEVE premian las tres mejores iniciativas en atención al paciente crónico.

Descripción según la fuente original: Las Becas de Innovación en Salud ESTEVE premian las tres mejores iniciativas en atención al paciente crónico. Un total de 89 proyectos han optado a las Becas, que han valorado el grado de innovación, la calidad, la viabilidad y el fomento del trabajo en equipo.

La prueba piloto de atención a pacientes crónicos reduce un 10% los ingresos urgentes Descripción según la fuente original: Salud extenderá el programa a toda Catalunya y destinará el ahorro a reducir listas de espera AAL SUMMIT 2012: Conferencia sobre el desarrollo de Políticas y Mercado para una Sociedad que envejece El Bilbao AAL SUMMIT 2012 quiere ser un foro de encuentro único entre diferentes agentes para imaginar las políticas capaces de desarrollar el amplio mercado del Ambient Assisted Living (AAL) y aumentar las posibilidades de que el AAL Joint Programme (JP) genere rápidamente productos y servicios capaces de cubrir las necesidades de una población que envejece, y de unos sistemas sanitarios y sociales enfrentados a mayores demandas y exigencias de sostenibilidad.

Societal Impact of Pain (SIP) 2012 Following the great success from SIP 2011 in the EU Parliament/Brussels, the mission of the European Platform “Societal Impact of Pain” for an improved pain care in Europe is continuing: This year the 3rd European SIP symposium will be held in Copenhagen, Denmark.

  1. Please block your calender from Tuesday, 29 May – Thursday, 31 May.
  2. ESTEVE premia con una de sus becas de ‘Innovación en Salud’ un estudio andaluz sobre pacientes pluripatológicos Descripción según la fuente original: Un estudio liderado por la médico de familia Pilar Bohórquez, que trabaja en el centro de salud de Camas, adscrito al Distrito Sanitario Aljarafe de Sevilla, ha recibido la beca ESTEVE de ‘Innovación en Salud’ en la categoría de ‘Pacientes de alta complejidad’, por un estudio sobre pacientes pluripatológicos.2012 EHMA Annual Conference “Public Healthcare: who pays, who provides? In 2012, EHMA Annual Conference will focus on the involvement of private sector funders and providers in public healthcare.

Many health systems across Europe are altering the role of the private sector in public healthcare, for example through contracting with private providers and using private finance initiatives. El Servicio Navarro de Salud se relacionará con la ciudadanía a través de Internet y las redes sociales by KATAMALO — 24/02/2012 22:48:26 ‘Salud Navarra’ es el nombre del nuevo espacio que ha habilitado el Servicio Navarro de Salud para relacionarse con los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.

Pretende ser un nexo de unión entre los profesionales sanitarios y la ciudadanía para lograr una sanidad “más accesible, abierta y de calidad”. Del viaje más largo: eSalud en el paciente crónico La clase se realizó vía Web en WizIQ por Tekuidamos 2.0 y contaron con Aitor Guitarte, escribe desde su blog: Somos Medicina, y se ha convertido en uno de los imprescindibles para todo aquel que quiere estar al día en esto de la salud 2.0.

Aitor Guitarte habló de cómo puede ayudar al paciente crónico internet y las redes sociales. Todo un reto de nuestra sociedad y sobre todo, de los profesionales sanitarios. Una sesión que no te puedes perder. Consejeria de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria Portal de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria.

  1. Tenemos el Programa de alimentación saludable y actividad física en la infancia y adolescencia, dirigido a profesionales y el Programa dirigido a la ciudadanía, con documentos agradables y sencillos de entender y seguir.
  2. XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) El Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que se celebrará en junio de 2012 en Bilbao.54 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología 24 Congreso de la Sociedade Galega de Xerongologí e Xeriatría El Congreso se celebrará del 6 al 8 de junio de 2012 en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.

Kronikoen sarea: Ser paciente a mi manera Es una comunidad con contenidos interesantes para pacientes. La red está construida por y para las personas que viven con una enfermedad crónica, y las personas que las acompañan y cuidan. Aging Healt Workforce-Aging Patients: Multiple Challenges for Hospitals in Europe Hospage from 11 to 13 June 2012 in Berlin: Aging Challenges for Hospitals in Europe, multiple challenges for Hospitals in Europe.

Under the patronage of: Mr John Dalli (Member of the Europena Commission and Mr Daniel Bahr (Federal Minister for Health of Germany) Dr. Gustavo Simone: “España tiene la oportunidad de que los cuidados paliativos sirvan como matriz para los casos crónicos” Descripción según la fuente original: El doctor Gustavo de Simone, una de las figuras más autorizadas en Cuidados Paliativos (CP) a nivel mundial, considera que España tiene la oportunidad de que los cuidados paliativos sirvan como matriz para los casos crónicos.

De Simone, que compartió con ‘Acta Sanitaria’ parte de su tiempo, imparte estos días en el Centro Laguna un curso sobre esta materia, destinado a formar a los futuros profesores españoles en CP. Una necesidad perentoria teniendo en cuenta que se estima que hacen falta docentes para formar a 1.400 nuevos profesionales.

El SAS iniciará el 16 de mayo el servicio de 24 horas para paliativos Descripción según la fuente original: Profesionales sanitarios de Córdoba se están formando para el nuevo programa El Colegio de Médicos de Cantabria aborda el reto actual de la cronicidad y el envejecimiento, en el Año Europeo del Envejecimiento Activo Descripción según la fuente original: Con motivo del Año Europeo Europeo del Envejecimiento activo, el Colegio Oficial de Médicos de Cantabria celebró una jornada para abordar el reto actual de la cronicidad y el envejecimiento en esa Comunidad, una cita declarada de interés sanitario European Diabetes Leadership Forum The European Diabetes Leadership Forum will take place in Copenhagen on 25-26 April 2012.

It is being held in response to the current climate of slow economic growth and increasingly ageing populations. In such difficult times, it is crucial that we rethink the approach to the management of diabetes and other chronic diseases, ensuring more sustainable healthcare solutions for Europe.

MIHealthForum Foro que se va a celebrar en Barcelona para abordar retos como mejorar la calidad asistencial en un contexto de escasez de recursos públicos. Se pretende encontrar maneras diferentes de proporcionar una mejor asistencia sanitaria ya que el crecimiento y envejecimiento de la población junto con un contexto económico restrictivo reclaman un replanteamiento de la actual estructura de los servicios sanitarios que sea capaz de ofrecer una mayor calidad asistencial sin aumentar los presupuestos de los centros y los sistemas sanitarios.

XXXII Jornadas de Economía de la Salud El reto de la gestión eficiente de la cronicidad.34º Congreso Nacional SEMERGEN Málaga El paciente crónico, nuestra responsabilidad. El Hospital de Elda inicia un proyecto de control nutricional domiciliario a pacientes crónicos con discapacidad Descripción según la fuente original: La Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) del Hospital General de Elda ha iniciado un proyecto de control nutricional a pacientes crónicos con gran discapacidad con el objetivo de evitar el desplazamiento de estos pacientes al centro hospitalario y reducir los ingresos derivados de una nutrición inadecuada.

El MICOF desarrolla una aplicación móvil para mejorar la adherencia a los tratamientos en pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) está elaborando una aplicación para smartphones destinada a facilitar la adherencia a los tratamientos en pacientes crónicos y polimedicados, según ha informado la entidad colegial en un comunicado.

CARMEN 2012 Transforming NCD Declarations to Actions CARMEN is an initiative of the Pan American Health Organization and aims to improve the health status of the populations in the Americas by reducing risk factors associated with Non Communicable Diseases (NCDs).

This is attained through the development, implementation, and evaluation of policies, social mobilization and community-based interventions, epidemiological surveillance of NCD risk conditions, and preventive health-care services.To provide a forum for sharing, learning, and collaborating among the countries of the Americas and partner organizations to reduce the burden of chronic diseases, their risk factors, and underlying determinants.

El grupo químico-farmacéutico ESTEVE y Gobierno vasco firman un convenio para mejorar la atención al paciente crónico Descripción según la fuente original: El grupo químico-farmacéutico ESTEVE y el departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de crear un nuevo modelo de atención que mejore la salud y la calidad de vida de los pacientes crónicos.

Expertos de la región acuerdan acciones multisectoriales para combatir enfermedades no transmisibles Descripción según la fuente original: Cómo combatir la epidemia de enfermedades no transmisibles (ENT) que mata a casi cuatro millones de personas al año y causa considerables daños económicos, fue el eje del trabajo de expertos en salud que pertenecen a la red CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multisectorial de Enfermedades No Transmisibles), reunidos entre el 7 y 8 de mayo en Brasilia.

La OMS propone a los Gobiernos que intervengan en la promoción de la actividad física entre la población Descripción según la fuente original: La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, preocupada por la alta prevalencia de las enfermedades no transmisibles, propone a los Gobiernos que intervengan en la implantación y promoción de la actividad física a nivel nacional Nace una alianza europea de empresas para promover hábitos de vida saludables Descripción según la fuente original: Según la OMS un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los “trabajadores y administradores colaboran para usar un proceso continuo de mejora para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de todos los trabajadores” Osakidetza controlará a enfermos crónicos a través de videoconsola Descripción según la fuente original: ¿Se imagina pasar consulta con su médico pero sin moverse de casa? Suena a ficción, pero está a punto de hacerse realidad.

  1. Lo será a partir de la próxima semana cuando empiece a ensayarse con diez alaveses que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  2. El Servicio Vasco de Salud instalará en el domicilio de estas personas una videconsola que permitirá a los profesionales sanitarios controlar el estado del paciente.

El Servicio Vasco de Salud utilizará nuevas tecnologías para atender a pacientes crónicos en domicilio Descripción según la fuente original: El lunes 14 de mayo, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) presentó en Madrid su Proyecto Teki de tele-asistencia a pacientes crónicos.

Se trata de un programa, todavía en fases iniciales, que permitirá aumentar la autonomía del paciente mediante la transferencia inmediata de datos clínicos y pautas que darán los servicios médicos directamente a través del televisor o el ordenador del paciente crónico en su propio domicilio. Cronicidad y medicamentos centran el inicio de las jornadas de la Asociación de Economía de la Salud Descripción según la fuente original: En la XXXII edición de las Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES), que se están celebrando en Bilbao del 16 al 18 de mayo, uno de los puntos centrales, junto el de la cronicidad de la enfermedad, se abordaron las consecuencias de la reducción del gasto farmacéutico, al considerar que un radical descenso de los ingresos que pueden paralizar los proyectos de desarrollo de nuevos medicamentos de un sector que ya ha sufrido recortes en investigación.

Se encuentran disponibles las Ponencias del IV Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico Se pueden consultar las distintas ponencias de IV Congreso Nacional de Atencion Sanitaria al Paciente Cronico. El lema de congreso fue ” nuevos Equipos, nuevas Competencias, nuevas Alianzas” y su objetivo principal se centra en “El avance en la atención a los pacientes con enfermedades crónicas solo se conseguirá si los profesionales clínicos están convencidos de su necesidad y aportan su experiencia para hacerlo factible, si los gestores y administradores prestan su apoyo priorizando los recursos hacia actividades preventivas y de integración entre atención primaria, especializada y socio sanitaria y si los pacientes se comprometen a impulsar un modelo más participativo y autónomo en la atención a sus enfermedades crónicas.” H2.0+ Hospital Líquido El próximo 11 y 12 de Junio en Barcelona, el Hospital Sant Joan de Déu organiza la conferencia internacional “Hospital Líquido” que se centra en los temas HITE: Innovación en tecnología y gestión de crónicos, claves para preservar la sanidad Los expertos consideran que, para preservar los sistemas de sanidad cuando faltan recursos públicos, se necesita más innovación tecnológica para mejorar pronósticos y una renovación de la gestión de los crónicos, que se dispararán en las próximas décadas por el envejecimiento de la población.

Enfermedades crónicas son objetivo de ministros de Salud Descripción según la fuente original: Las que más sesgan vidas a nivel global, según la agencia de Naciones Unidas. La consejera murciana apuesta por estrategias dirigidas a reforzar la AP y la atención a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: María Ángeles Palacios ha presentado, en unas jornadas de gestión, las líneas básicas de la nueva Estrategia 2015 en la que se respalda una revisión de los objetivos en salud para mejorar la Sanidad del futuro Expertos instan a los Gobiernos de la UE a reconocer el dolor crónico como enfermedad Descripción según la fuente original: Más de 400 profesionales de 35 países europeos se reunieron, recientemente, en Dinamarca para sensibilizar sobre el impacto social del dolor, intercambiar las mejores prácticas y fomentar proyectos europeos y nacionales en políticas de atención al dolor.

Sus aportaciones han sido recogidas en el informe “Proceso de reflexión sobre las enfermedades crónicas en la UE: El papel del dolor crónico”, en el que se pide expresamente a los Gobiernos de la UE que este tipo de dolor sea considerado como una enfermedad en sí Global Health Policy Forum The Global Health Policy Forum will focus on the common challenges of health policy, and to facilitate innovation in how healthcare is delivered.

Pacientes polimedicados mejoran su adherencia a los tratamientos médicos con el uso de un “pastillero” Descripción según la fuente original: Pacientes polimedicados, con perfil concreto de enfermos crónicos de una media de edad de 71 años, y que toma más de siete medicamentos al día, mejoran en un 30% su adherencia terapéutica gracias al uso de un “pastillero”, según revela un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) 10º Congreso Asanec y I Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria ASANEC organizará el X Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria con el lema “Competencias en Atención Primaria para el cuidado en la cronicidad”.

Manejo del mayor con pluripatología en domicilio Curso presencial ofertado poar la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria y que se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de junio de 2012. La nueva Fe incorpora un modelo de atención a pacientes crónicos con telemedicina pionero en España Descripción según la fuente original: El nuevo Hospital La Fe de Valencia ha anunciado este domingo que implantará un novedoso modelo de atención a enfermos crónicos, pionero en España y que se está poniendo en marcha ya en el departamento de salud Valencia La Fe.

Según han informado en un comunicado fuentes de la Generalitat, este dispositivo funcionará al completo el próximo año 2011, fecha prevista para ubicarse en las nuevas instalaciones del Bulevar Sur. Los sistemas de estratificación de pacientes son herramientas muy valiosas para los médicos de Osakidetza Descripción según la fuente original: Iñaki Fraile, técnico de Osakidetza, ha concedido una entrevista a EL MÉDICO Sanidad del País Vasco y Philips firman un acuerdo de colaboración público-privada en la atención a crónicos Descripción según la fuente original: El principal objetivo será la definición de los servicios necesarios para una correcta transición del paciente crónico de la atención hospitalaria a la atención domiciliaria Paciente crónico: realidad y futuro El Consorci de Salut i Social de Catalunya y el Foro ITESS organizan esta sesión, que se dirige a profesionales asistenciales y del ámbito de la gestión que, de alguna forma, tengan relación con la atención al paciente crónico.

La Junta pone en marcha el nuevo servicio de atención 24 horas a pacientes en cuidados paliativos en Andalucía Descripción según la fuente original: Salud Responde realizará un seguimiento personalizado de las personas inscritas en este programa de telecontinuidad, que podrá beneficiar a unos 40.000 usuarios del sistema sanitario público La tecnología en la atención al paciente crónico requiere un abordaje integrado en el ciclo asistencial Descripción según la fuente original: Con motivo del Congreso AAL Summit “Vida Asistida Independiente”, sobre el desarrollo de políticas y mercado para una sociedad envejecida, celebrado en Bilbao, Walter van Kuijen, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Philips, señaló que la industria tecnológica debería entrar a formar parte en el abordaje del reto de la cronicidad como un socio más, junto a profesionales, pacientes, gobiernos cuidadores, proveedores de servicios sanitarios y sociales.

Osakidetza pone en marcha un Programa de Rehabilitación Cardiaca que fomenta el control y autocuidado del paciente Descripción según la fuente original: El Programa de Rehabilitación Cardiaca desarrollado y puesto en marcha por el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza (Hospital de Basurto y Comarca Bilbao de Atención Primaria), persigue fomentar el control y auto-cuidado, mediante la promoción del ejercicio físico, y otros hábitos saludables entre pacientes con cardiopatía isquémica.

Crean una calculadora para medir el riesgo cardiovascular en diabéticos Descripción según la fuente original: La Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (redGDPS) está trabajando en la validación, en la población española, de la calculadora de riesgo ADVANCE, una herramienta que permitirá medir la probabilidad que tiene un paciente con diabetes tipo 2 de sufrir eventos cardiovasculares en los próximos cuatro años.

  1. RedGDPS estima su validación para finales de 2012.
  2. Los pacientes crónicos consumen el 75% del gasto sanitario y los modelos de gestión en salud deben adaptarse a ello Descripción según la fuente original: Así se ha destacado en la clausura del Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias, organizado por IESE Business School y l Fundación Lilly, que ha celebrado este año su duodécima edición y ya ha formado en dirección de Instituciones Sanitarias a más de 800 profesionales XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial Durante los días 7 al 9 de Noviembre de 2012 se celebrará en Bilbao el XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y el I Congreso de la Sociedad Vasca (AVCA-AKEB).

La atención a la cronicidad exige una transformación de la oferta sanitaria que implique a todos sus agentes Descripción según la fuente original: Así se ha destacado en la jornada ‘El paciente crónico: realidad y futuro’, organizada por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña y el Fórum ITESS con la colaboración de Novartis y GESSAP, que reunió a unos 300 profesionales Más estadounidenses sufren de al menos dos problemas crónicos Descripción según la fuente original: El número de personas con enfermedades múltiples, como la diabetes y la hipertensión, aumentó en una década.

La atención al paciente crónico será el eje del 34 Congreso Nacional de SEMERGEN Descripción según la fuente original: Bajo el lema “El paciente crónico, nuestra responsabilidad” se desarrollará el 34 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre en Málaga, y al que se espera que asistan entre 4.500 y 5.000 profesionales SEMERGEN convoca su congreso anual con el acento en la cronicidad y la sostenibilidad del sistema Descripción según la fuente original: Durante un almuerzo de presentación a los medios del 34 Congreso Nacional de Semergen, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), su presidente, José Luis Llisterri, insistió en que la gran reunión anual de esta sociedad científica se centrará esta vez en la transición a un modelo sanitario orientado a enfermos crónicos, según los actuales criterios de sostenibilidad.

Este encuentro de médicos de Atención Primaria se desarrollará del 26 al 29 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.17º Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) El 17º Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) en Cádiz, ha elegido para este evento científico un tema en candente actualidad, como es la calidad en la atención sanitaria al paciente crónico.

Polimedicación y Salud: Estrategias para el abordaje integral de los pacientes polimedicados Desde el Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud nos ponemos en contacto contigo para informarte de la próxima realización del curso online “Polimedicación y Salud: Estrategias para el abordaje integral de los pacientes polimedicados”.

Blog del Centro de Salud de Bollullos del Condado by pfermart — 13/07/2012 18:08:18 Blog del centro de salud de bollullos, para informacion interna y de la poblacion. Se incorporan las entrevistas realizadas a los profesionales en canal comarcal de televisión New Responses to non-communicable disease Strengthening Health Systems changing Behaviour La estratificación supone un gran avance en el proceso de atención al paciente crónico Descripción según la fuente original: Elevada participación en el encuentro sobre la aplicación de la estratificación poblacional en la Escuela de Salud Pública de Menorca El Gobierno Vasco pone en marcha el Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento Descripción según la fuente original: El Consejo de Gobierno del País Vasco ha aprobado este martes los Estatutos constitutivos y el Plan de Actividades del Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento, CNIE, lo que supone la creación de un centro único en el mundo dedicado a la investigación y generación del conocimiento científico que permita resolver las principales causas del envejecimiento.

SEMERGEN dedicará un congreso especialmente dirigido a apoyar y asesorar a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Durante el 34 Congreso Nacional de SEMERGEN celebrado en Málaga, el doctor José Luis Llisterri, presidente de esta sociedad científica, anunció la celebración del I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos, cuyo desarrollo tendrá lugar en Valencia los días 3 y 4 de mayo de 2013.

“Apostar por la cronicidad”, afirmó, “es acertado y necesario, pues la estrategia va a ser fundamental para los próximos 20 años”. Estratificar pacientes y adaptar las soluciones a nivel local resultan clave en el abordaje de la cronicidad, según concluyen expertos en el Congreso de SEMERGEN Descripción según la fuente original: El 34 Congreso de esta Sociedad Científica, se ha destacado le necesidad de hacer un cambio, pero teniendo en cuenta no caer en peligros como el tratar enfermedades en vez de tratar pacientes SEMERGEN quiere que la AP coordine la atención a enfermos crónicos Descripción según la fuente original: Este colectivo teme que no se dote de los suficientes recursos y que la aplicación en cada autonomía reste efectividad a la estrategia V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico se celebrará en Barcelona del 11 al 13 de Abril de 2013.

I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos El I Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos se celebrará en Valencia del 3 al 4 de mayo de 2013. El 80% del gasto en medicamentos corresponde a mayores de 65 años y casi la mitad de los crónicos incumple su tratamiento Descripción según la fuente original: Según los participantes en las I Jornada Científica Interdisciplinar del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, algunos de los factores que pueden incidir negativamente en la ya insuficiente adhesión del paciente al tratamiento son: el copago, los genéricos y los pastilleros, que hacen que el paciente pierda la referencia del medicamento al hallarse este fuera de su envase El Ministerio de Sanidad presenta mañana martes la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS Descripción según la fuente original: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha organizado para mañana martes una Jornada Nacional de Estrategias de Salud del SNS, en cuyo marco será presentada la nueva Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS.

El objetivo es mostrar el nuevo plan tanto a profesionales como a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, y otros agentes involucrados en este tipo de asistencia Más planes, mismas infraestructuras Descripción según la fuente original: La estrategia de crónicos y la fusión hospitalaria marcan el mandato de Bengoa La Estrategia de Abordaje de la Cronicidad mejorará la calidad de vida del 45,6% de la población Descripción según la fuente original: En una Jornada Nacional sobre Estrategias de Salud del Sistema Nacional de Salud (SNS) celebrada en el Ministerio de Sanidad, se ha presentado a las sociedades científicas y a los profesionales sanitarios la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud en la que, entre otros aspectos, se subraya que más del 45,6% de la población española mayor de 16 años padece, al menos, un proceso crónico, de acuerdo con la última Encuesta Europea de Salud.

La cronicidad, protagonista franco del Congreso de la Federación Europea de Medicina Interna Descripción según la fuente original: Dar visibilidad a la especialidad para construir una Europa unida en lo relativo a la Medicina Interna, principal objetivo del Congreso de la Federación Europea de Medicina Interna (EFIM), que se celebrará por primera vez en España del 24 al 27 octubre, junto con el 11º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Jornada sobre Cronicidad y Envejecimiento Tanto desde el ámbito público como privado, son varias las iniciativas que pretenden promover la investigación para facilitar la implantación de distintas estrategias que hagan frente a la cronicidad.

La aplicación de este desarrollo científico ha dado paso a acciones concretas con resultados evaluables. Directivos sanitarios defienden la transformación de las organizaciones hacia los crónicos y apuestan por la innovación y colaboración público-privada Descripción según la fuente original: En el marco de la novena edición del “Workshop en Gestión Sanitaria”, organizado por Novartis, más de 60 directivos de la Salud de toda España han debatido sobre los retos y alternativas de gestión ante la reforma del Sistema Nacional de Salud y han lamentado que “el modelo actual esté agotado” Las enfermedades crónicas son la causa del 80% de las consultas de Atención Primaria Descripción según la fuente original: Actualmente las enfermedades crónicas tienen una gran repercusión en nuestro país.

Más del 45,6% de la población española mayor de 16 años padece, al menos, una enfermedad crónica y hasta el 22% padece dos o más procesos. Además esta enfermedad supone el 80% de las consultas de Atención Primaria. ITU and WHO launch m-Health initiative to combat Noncommunicable diseases Plan to save lives and reduce costs agreed at ITU Telecom World 2012 Sanidad prepara un nuevo modelo farmacéutico orientado al enfermo crónico y polimedicado Descripción según la fuente original: La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, insistió el viernes en Santander, en la clausura del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico, en la necesidad de construir un nuevo modelo farmacéutico orientado hacia los pacientes crónicos y polimedicados y a asegurar que los nuevos fármacos financiados aporten ventajas sobre los ya existentes.

España se posiciona en la UE contra las enfermedades crónicas ligadas al envejecimiento Descripción según la fuente original: Representantes de Gobiernos europeos, las instituciones comunitarias y la industria discuten cómo hacer frente al envejecimiento El 86% de las muertes en Europa se deben a enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: El 86% de los europeos fallecen por una enfermedad crónica y alrededor del 40% padecen como mínimo una de ellas que, a menudo, actúa como un asesino silencioso.

Expertos europeos se reúnen para estudiar las necesidades de los pacientes con múltiples enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: Expertos europeos se darán cita hoy en un encuentro coordinado por investigadores de Aragón, por medio del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), y de Holanda, para estudiar las necesidades de los pacientes con múltiples enfermedades crónicas.

The Care Transitions Program by Miguel — 4/04/2012 13:09:01 Pagina web que incorpora recursos, artículos, prácticas, etc sobre la transferencia de pacientes entre diferentes nivles asistenciales. La OMS quiere reducir el 25% en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en 2025 Descripción según la fuente original: La Organización mundial de la Salud (OMS) ha marcado entre los objetivos globales voluntarios de sus Estados miembros la reducción del 25 por ciento en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en 2025, según se acordó dentro del primer marco de vigilancia mundial, donde se han adherido a ocho retos más “La mejora de la atención de los crónicos es una prioridad para el Ejecutivo”, según Miguel Ángel Pérez de Juan Descripción según la fuente original: Lo ha señalado el senador del PP por Ourense al aprobarse una moción del Grupo Parlamentario Popular en el pleno del Senado por la que se insta al Gobierno a continuar “profundizando en la mejora de la atención de los enfermos crónicos” El Senado aprueba estimular la participación activa de los mayores en la sociedad a través del Estatuto del Mayor Descripción según la fuente original: El pleno del Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se insta al Gobierno a que elabore un Estatuto del Mayor para hacer del envejecimiento una experiencia positiva, estimulando o restableciendo la participación activa de los mayores en la sociedad.

Asimismo, se apuesta por diseñar medidas que ayuden a conservar y mejorar su estado de salud, poniendo en marcha actuaciones que prevengan o retrasen las discapacidades funcionales y las enfermedades crónicas que puedan surgir El País Vasco presenta en Londres el proyecto Saiatu, de atención a pacientes al final de la vida Descripción según la fuente original: La primera fase del proyecto vasco Saiatu, iniciativa financiada por la Comisión Europea, ha demostrado que el refuerzo de los aspectos sociales mejora la eficiencia y los costes de la atención social y sanitaria a pacientes al final de la vida.

El 92% de las familias participantes recomendaría el servicio y nueve de cada 10 pacientes atendidos pudieron fallecer en el ámbito asistencial que habían elegido. Mejorando la coordinación sanitaria y social al final de la vida Descripción según la fuente original: En el mundo desarrollado mueren unas 10 mil personas por millón de habitantes y año.

El 70% del total de la población, pasa por un periodo de varios meses de enfermedad terminal antes de la muerte como consecuencia, bien de algún tipo de cáncer (2.500 casos/millón de habitantes) o bien del estadio final de deterioro de enfermedades no oncológicas (4.500 casos/ millón de habitantes aproximadamente).

Euskadi presenta en Londres los resultados de una nueva inicativa social de acompañamiento al final de la vida Descripción según la fuente original: Se ha presentado en Londres (Reino Unido) los resultados de una nueva iniciativa de labor social con pacientes al final de la vida y sus familias, desarrollada en Euskadi bajo el nombre de proyecto Saiatu.

  • La presentación se ha hecho en el marco de una jornada sobre “Innovación y valor en el ámbito de los Cuidados Paliativos en Europa”, organizada por la Red Europea Euclid y el Centro Vasco de Innovación, Emprendizaje y Desarrollo de Nuevos Negocios (DenokInn).
  • Presentada una iniciativa de acompañamiento al final de la vida hecha en Euskadi Descripción según la fuente original: El proyecto Saiatu demuestra la mejora en eficiencia y costes que supone el refuerzo social.

Euskadi e Irlanda del Norte colaborarán para mejorar su atención sanitaria Descripción según la fuente original: El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, ha firmado hoy con su homólogo norirlandés, Edwin Poots, un compromiso para colaborar en la mejora de la atención sanitaria.

La Telemedicina puede mejorar la atención del paciente Descripción según la fuente original: La Telemedicina se presenta como un instrumento clave para hacer una sanidad más sostenible y mejorar la salud de las personas: mayor eficiencia en el nivel asistencial, uso racional de los recursos sanitarios y ahorro de costes, según los especialistas que han presentado el informe: Telemedicina: bases para la futura regulación de un mercado emergente.

La Plataforma SinDOLOR aborda las Estrategias de Cronicidad Descripción según la fuente original: La Plataforma SinDOLOR ha organizado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el IV Encuentro Interautonómico bajo el título “El Dolor en las Estrategias de Cronicidad”, donde se han analizado las necesidades y propuestas de mejora para la atención de los pacientes con dolor en los servicios sanitarios autonómicos.

II Congreso de la Escuela de Pacientes El objetivo de este segundo congreso es el intercambio de conocimiento y experiencias entre pacientes, familiares, personas cuidadoras, ciudadanía, asociaciones, profesionales y gestores, en torno a la formación de pacientes y a la vivencia de la enfermedad como personas activas, expertas y partícipes de su salud.

Nuevo proyecto europeo de colaboración para mejorar el abordaje del dolor crónico Descripción según la fuente original: Las organizaciones Pain Alliance Europe -Alianza Europea del Dolor, PAE- que representa a pacientes con dolor crónico en toda Europa, Active Citizenship Network -Red de Ciudadanía Activa, ACN,- y Grünenthal, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar recomendaciones dirigidas a los pacientes con dolor, generar una mayor concienciación sobre el dolor crónico y promover políticas europeas para mejorar su abordaje.

Un estudio concluye que el seguimiento en atención primaria a pacientes polimedicados mejora su calidad de vida Descripción según la fuente original: Cerca del 70% de las 323 personas que han participado en el ensayo clínico manifiesta que sufre dolor y un 40% tiene problemas de ansiedad o depresión.

El modelo sanitario ‘made in Euskadi’ que ha seducido a los EEUU Descripción según la fuente original: El consejero vasco de Sanidad (en funciones), ficha por Obama para diseñar un plan para enfermos crónicos. Su nombre, Rafael Bengoa Posgrado en Atención al Paciente Crónico Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios en España, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Universidad de los Pacientes El aula es el elemento funcional de la Universidad de los Pacientes. En ella se desarrollan todas aquellas actividades relacionadas con la información y formación de los pacientes en el ámbito específico de cada una de ellas. La Universidad dispone de aulas transversales y aulas verticales.

Si las actividades están centradas en condiciones clínicas concretas, hablan de aulas verticales. Si hablan de actividades centradas en temas de interés común para [email protected] los pacientes, el aula es transversal. Call for papers: The politics of non-communicable diseases in the global south Non-communicable diseases (NCDs), from cancer and diabetes to respiratory and cardiovascular diseases, are not only the leading cause of death worldwide, they now also disproportionately affect the Global South, with 80% of global NCD-related mortality in low and middle-income countries (LMICs).

This will further worsen with continuing economic development, rapid urbanization and the globalization of unhealthy lifestyles causing NCD-related mortality to rise markedly in the Global South over the next few years. To address this situation, international organizations, governments, NGOs and pharmaceutical companies have called for urgent action, setting up a growing number of international initiatives.

Surprisingly, however, there has been very limited research on the challenges associated with the rise of NCDs in the Global South and initiatives to address it. Jornada científica: Guías de Práctica Clínica y Pluripatología La Jornada Científica “Guías de Práctica Clínica y Pluripatología”, se celebra el 14 de diciembre en Madrid (Sala Ernest Lluch), organizada por la Dirección General Salud Pública, Calidad e Innovación en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud como Secretaría de GuíaSalud-Biblioteca de GPC del SNS.

Bengoa: El aumento de enfermos crónicos exige un cambio del modelo Descripción según la fuente original: El consejero vasco de Sanidad en funciones, Rafael Bengoa, ha reseñado hoy la necesidad de cambiar el actual modelo sanitario que está “obsoleto” y transformarlo para atender a una población que cada vez presentará más casos de enfermos crónicos.

El paciente crónico y el envejecimiento activo, a examen en Diario Médico Descripción según la fuente original: La edad cada vez más avanzada de la población en el mundo occidental plantea el reto de garantizar un envejecimiento con éxito que permita una calidad de vida óptima y retrase y palie la aparición de enfermedades crónicas, así como su morbilidad, en todos los sistemas de salud.

  1. What’s New in Multiple Chronic Conditions? A 2012 Update — WEBINAR The webinar is being hosted by the Office of the Assistant Secretary for Health (OASH), U.S.
  2. Department of Health and Human Services (HHS).
  3. Profesionales del Área Sanitaria Norte, premiados por un estudio para mejorar la atención a los pacientes pluripatológicos Descripción según la fuente original: La investigación, a cargo de un equipo multidisciplinar, tiene como objetivo reducir el número de ingresos hospitalarios que sufren estas personas.

Organizing and delivering high-quality care for chronic non-communicable conditions in the Americas: A regional working group The working group Organizing and delivering high-quality care for chronic non-communicable conditions in the Americas: A regional working group, will take place in Washington DC on 13-14 December 2012.

They invite you to participate virtually through internet http://www.paho.org/virtual/hsd-nc-eng Europa pide un mayor esfuerzo para prevenir y mejorar el tratamiento de las patologías de las mujeres mayores Descripción según la fuente original: El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta de resolución para mejorar en la Unión Europea las políticas de prevención de las enfermedades de las mujeres relacionadas con la edad El Consejo General de Enfermería y ESTEVE firman una alianza para mejorar la asistencia de los crónicos Descripción según la fuente original: El Presidente del Consejo General de Enfermería de España, Máximo González Jurado, y el Director General de ESTEVE Farma, Carlos Alonso Marum, han firmado un convenio de colaboración cuyo principal objetivo es mejorar la asistencia sanitaria y la seguridad clínica de los pacientes crónicos.

El Instituto de Salud Carlos III crea una red de prevención en enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid ha puesto en marcha una nueva red de investigación cooperativa (RETIC) dedicada a la prevención en enfermedades crónicas.

  • La nueva RETIC, denominada Servicios de Salud Orientados a Enfermedades Crónicas será coordinada por José María Quintana del Hospital Galdakao-Usansolo de Bilbao.
  • Vicesecretario OMC: “El fracaso de la relación entre niveles asistenciales complica el deambular del paciente crónico por el SNS” Descripción según la fuente original: El vicesecretario de la OMC, el doctor Jerónimo Fernández Torrente, participó en una jornada sobre “Cronicidad y envejecimiento” en la que hizo hincapié en la necesidad de afrontar reformas en el SNS enfocadas al nuevo tipo de enfermo crónico, mayor y pluripatológico La FPSOMC participa en 10 Propuestas para la Participación y Liderazgo de las Personas Mayores en la Sociedad Descripción según la fuente original: La Fundación para la Protección Social de la OMC ha elaborado junto a un grupo de expertos de distintas organizaciones, un documento en el que se recogen 10 propuestas para apoyar y promover la participación activa y el liderazgo de las personas mayores en la sociedad como motor de cambio, de oportunidades y de sostenibilidad Global Burden of Disease Launch On December 14, 2012 The Lancet together with the Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) will host an event to present the findings of the 2010 GBD study.

The launch of the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study 2010 results will feature discussion of comparable estimates of mortality, causes of death, years lived with disability (YLDs), and disability-adjusted life years (DALYs) for 291 conditions and 67 risk factors, for 21 regions and three time periods – 1990, 2005, and 2010.

Un Plan nacional eficiente de Cuidados Paliativos puede reducir el gasto público en 500 millones anuales Descripción según la fuente original: Los estudios indican que el coste por cada paciente de cáncer podría reducirse en un 30 por ciento, entre 7.000 y 8.000 euros. En España anualmente, cerca de 250.000 personas necesitan Cuidados Paliativos, en base a lo cual se estima que un Plan Nacional eficiente de Cuidados Paliativos podría reducir el gasto público en 500 millones de euros anuales Premios Besoss Los profesionales, las organizaciones y los servicios sanitarios necesitan cariño.

Por eso, desde MSD quieren darles BESOSS. Newsletter nº2 Observatorio en Enfermedades Crónicas Boletín del Observatorio en Enfermedades Crónicas de la SEMFYC y la SECA. Sanidad propone al Carlos III impulsar la I+D+i farmacéutica y los crónicos Descripción según la fuente original: Sanidad ha propuesto al Instituto Carlos III que el Plan Estatal de I+D+i fomente la innovación farmacéutica, la tecnología y el abordaje de la cronicidad.

Más de un centenar de investigadores pondrán la ciencia a disposición del cuidado de los enfermos crónicos Descripción según la fuente original: La Red de Servicios de Salud Orientados a Enfermedades Crónicas (REDISECC) tiene como meta desarrollar un programa científico global sobre investigación en Servicios Sanitarios sobre la cronicidad y el cuidado de las enfermedades crónicas, con el único fin de ponerlo al servicio del SNS y ayudarle en su toma de decisiones a la hora de abordar este tipo de atención La Junta de Castilla y León aprueba la Estrategia de atención al paciente crónico Descripción según la fuente original: El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la Estrategia de atención al paciente crónico de Castilla y León, estructurada a través de tres objetivos prioritarios, siete líneas estratégicas y 23 proyectos concretos Rocío Mosquera anuncia que ésta será la legislatura de la adaptación del sistema sanitario a la cronicidad y a la prevención Descripción según la fuente original: La consejera gallega destaca, en la presentación de los presupuestos 2013 (3.419 millones para Sanidad, el 41 por ciento del total de la Xunta), el papel protagonista que tendrán en la Estrategia de Atención a la Cronicidad los profesionales de AP María Ángeles Palacios presenta en Murcia la “Estrategia para la Atención a la Cronicidad 2013-2015” Descripción según la fuente original: La Consejera de Sanidad de la Región de Murcia, María Ángeles Palacios, ha presentado la “Estrategia para la Atención a la Cronicidad 2013-2015”, un documento enmarcado en la Estrategia 2015, que diseñará atenciones individualizadas a los pacientes, a la vez que favorecerá la continuidad asistencial entre la Atención Primaria y la Especializada.

Un ambulatorio crea la figura del médico de enfermos crónicos para la atención domiciliaria Descripción según la fuente original: El Centro de Atención Primaria (CAP) Torreforta-La Granja de Tarragona ha creado la figura del médico referente especializado en enfermos crónicos y frágiles para la atención domiciliaria, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.

A survey on the definition of multimorbidity International Research Community on Multimorbidity has posted a new item, ‘A survey on the definition of multimorbidity: They need your input! Valencia ahorra más de 19 millones adecuando tratamientos a crónicos polimedicados Descripción según la fuente original: La Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, a través del programa REFAR, ha revisado más de 100.000 historiales farmacoterapéuticos y ha conseguido la adecuación de más de 40.000 tratamientos y un ahorro anual de más de 19 millones de euros.

II Taller de investigación en evaluación de políticas y servicios de salud (EvaluAES) Organizado por el Grupo EvaluAES con la colaboración del Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES). Estudio cualitativo sobre multimorbilidad Descripción según la fuente original: O+berri, en colaboración con Prosumerlab, va a realizar un estudio cualitativo para recoger la opinión y experiencias de pacientes y de profesionales sanitarios de Euskadi en torno a la multimorbilidad, su vivencia y fenómenos relacionados como la polimedicación.

Cuidando.es Espacio de encuentro para reflexionar sobre salud, creado por dos enfermeros, Serafín Fernández Salazar y Antonio Jesús Ramos Morcillo con la intención de crear un espacio de reflexión en la red, sobre los Cuidados de Enfermería y la Salud de las personas. Los programas de prevención en salud, asignatura pendiente en la población mayor de 65 años Descripción según la fuente original: El Proyecto DAPME (Un Día en la Atención Preventiva al Paciente Mayor en España), llevado a cabo por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), advierte sobre la necesidad de seguir trabajando en programas de información a la población y formación activa a los médicos en la mejora de la atención preventiva general a los pacientes geriátricos Cuidando.org Información y recursos para pacientes.

Sus objetivos son: Facilitar recursos de calidad para pacientes y ciudadanos que les ayuden a mejorar sus conocimientos sobre su salud. Prescribir enlaces Webs de Salud que puedan ser utilizados por pacientes y ciudadanos bien para mejorar su estado de salud o bien para solucionar dudas sobre su salud.

Aplicación Móvil “RecuerdaMed” “RecuerdaMED”, posibilita al paciente, o a la persona que lo cuida, llevar un control exhaustivo de su medicación, para contrastarla, y corregirla si es necesario, con los profesionales sanitarios.La medicación se carga en la aplicación a partir de una extensa base de datos oficial.

Además, la aplicación permite establecer una alarma para recordar el momento de la toma y añadir avisos sobre alergias y fotografías de los medicamentos. VI National Healthcare Congress of Chronic Patient. First National Conference on Active Patients To be held from March 27 to 29, 2014 at the Renaissance Hotel at Seville, Spain.

I Reunión de Pacientes Crónicos Complejos by Vivian — 17/04/2013 17:46:27 Se trata de la primera reunión de pacientes crónicos complejos a celebrar en Segovia. PRESENTACIONES de la Mesa de Estratificación de riesgos en personas con enfermedades crónicas. SEMFYC: Granada, 6-8 de junio de 2013 by Vivian — 9/05/2013 10:19:39 La actividad se llevó a cabo con el objeto de conseguir dos objetivos fundamentales: 1) mostrar algunos de los modelos de estratificación de riesgos desarrollados o a desarrollar en España 2) servir de espacio de encuentro para el debate y el intercambio de ideas y otras experiencias que permitan avanzar en la identificación y conocimiento de las poblaciones con enfermedades crónicas.

E-Journal: Preventing Chronic Disease (PCD). Public Health Resarch, Practice and Policy. July 2013 by Vivian — 15/07/2013 11:10:48 Preventing Chronic Disease (PCD) is a peer-reviewed electronic journal established by the National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion.

The mission of PCD is to promote the open exchange of information and knowledge among researchers, practitioners, policy makers, and others who strive to improve the health of the public through chronic disease prevention. The vision of PCD is to be the premier forum where practitioners and policy makers inform research and researchers help practitioners and policy makers more effectively improve the health of the population.

Articles focus on preventing and controlling chronic diseases and conditions, promoting health, and examining the biological, behavioral, physical, and social determinants of health and their impact on quality of life, morbidity, and mortality across the life span.

Presentaciones de la Jornada “Herramientas de abordaje de la atención a personas con enfermedades crónicas” by Vivian — 16/07/2013 14:02:06 Jornada celebrada el 3 de septiembre de 2013 en la Escuela Andaluza de Salud Pública como reunión precongreso del CONGRESO IBEROAMERICANO DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA.

Es promovida por SASPAS-HIPATIA y apoyada por OPIMEC. Siete de cada 10 euros del presupuesto de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recaerán en las personas mayores, según el Ministerio Descripción según la fuente original: Siete de cada 10 euros del presupuesto que manejará Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad durante el año próximo recaerán en las personas mayores, según ha informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En total, 1.304 millones de euros de la cuantía global de este Ministerio se dirigirán a políticas, medidas y proyectos sobre envejecimiento activo y Sistema de Dependencia Health leaders pledge action to reduce deaths from NCDs by 25% by 2025 Washington, D.C., 4 October 2013 (PAHO/WHO) – Health authorities from the Americas agreed on a joint plan of action that seeks to reduce premature deaths due to noncommuncable diseases (NCDs) by 25% by the year 2025.

X Jornadas de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Durante los días 14 y 15 de noviembre del 2013, se celebrarán en Toledo las X Jornadas Nacionales de SECPAL. Congreso Internacional Innovación en Medicina Complementaria “Avances, Ciencia y Tecnología en el Manejo del Dolor Crónico” El Congreso Internacional Innovación en Medicina Complementaria “Avances, Ciencia y Tecnología en el Manejo del Dolor Crónico”, es realizado por La Fundación Centro Integral de Terapias C.I.T, del 14 al 15 de Noviembre en la ciudad de Pereira, con el apoyo del sector público y privado, se constituye en uno de los eventos especializado en medicina complementaria, tanto por el intercambio de información de interés, investigación actualizada, experiencias sistematizadas; como por la participación de profesionales que desarrollan propuestas alternativas y permiten el avance, con una visión unificadora de la medicina convencional y la medicina complementaria, las terapias alternativas, el desarrollo humano y la biotecnología.

CARMEN School: How to Effectively Address Non Communicable Diseases in 21st Century The virtual course CARMEN School: How to Effectively Address Non Communicable Diseases in 21st Century began on September 23 and is scheduled to end on December 6.14th International Conference on Integrated Care The International Foundation of Integrated Care (IFIC) is delighted to present the 14th International Conference on Integrated Care “Taking integrated care forward: people, policy and practice” The conference will take place at the Diamant Conference Centre in Brussels, Belgium on 2-4 April 2014.

The conference has been developed in partnership with Vrije Universiteit Brussel and is kindly supported by the National Institute for Health and Disability Insurance (NIHDI). First World Congress on Integrated Care Thought leaders in Integrated Care from around the world will be gathering in Singapore from 7 to 9 November 2013 for the World Congress on Integrated Care.

Portal Canadiense de Buenas Prácticas Este portal ofrece recursos y soluciones para planificar programas de promoción de salud y prevención de enfermedades en su entorno inmediato. El sitio consolida múltiples fuentes de confianza e información creíble en un solo lugar, por lo que es una ventanilla única para los profesionales de la salud encargados de la toma de decisiones.

La salud en línea OnSalus (Preguntas médicas) pepe ramos — 3/03/2013 17:51:27 ONsalus es una web fundada el año 2008 por un médico colegiado y un experto en salud y bienestar. Este proyecto que nacía para ayudar a los usuarios a resolver las dudas diarias sobre temas de salud y medicina, con los años se ha convertido en una web de referencia en contenidos de salud en español.

  • El objetivo de ONsalus es ofrecer información fiable, útil y apta para todos los públicos.
  • Un artículo sobre un programa para telemonitorizar a enfermos crónicos, premiado en Lisboa Descripción según la fuente original: La comunicación del Grupo de Investigación de Telemedicina y eSalud de la UVa ha recibido el premio “Best Paper” en el Congreso IEEE Healthcom, referente internacional en este ámbito Telemedicina aplicada a los crónicos Descripción según la fuente original: El 70% de los pacientes estarían dispuestos a usar la tecnología para controlar su estado desde su hogar y compartir los resultados con el especialista en tiempo real.

Geneva Health Forum 2014 Global Health: Interconnected Challenges, Integrated Solutions The 5th edition of the Geneva Health Forum will take place in Geneva from 15-17 April 2014. This international forum which aims to link policy and practice in the field of global health, gathers every two years, in Geneva, approximately one thousand people from more than one hundred countries, from various sectors and professional backgrounds to debate and share around the most pressing contemporary global health issues, giving a prominent voice to those at the frontlines of health.

Next year forum will revolve around the theme of “integration”, more here: http://bit.ly/19h37tx Terminología de la cronicidad Este diccionario contiene 80 términos del ámbito de la atención y la prevención de la cronicidad, resultado del trabajo conjunto y del consenso terminológico formalizado entre los profesionales del Programa de prevención y atención a la cronicidad del Departamento de Salud y TERMCAT, que ha tenido la colaboración de instituciones y organismos de los sectores implicados.

Cada artículo contiene las denominaciones en catalán, equivalentes en castellano e inglés, y la definición. eHealth facts: reduce las visitas al médico de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Un paciente crónico por la propia naturaleza de su enfermedad debe estar ligado a un médico durante toda su vida.

Eso también implica estar unido a visitas, ya sea al médico de cabecera o al propio hospital, y normalmente de forma continuada. Manuel Escolano anuncia para 2014 la estrategia de Atención a la Cronicidad en la Comunidad Valenciana Descripción según la fuente original: Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, el secretario autonómico de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Manuel Escolano, expuso que se quiere poner en marcha a partir de 2014 la estrategia de Atención a la Cronicidad en la Comunitat Valenciana.

Alrededor de 3.000 profesionales sanitarios recibirán formación en cuidados paliativos en Sevilla Descripción según la fuente original: Los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, a través de sus Unidades de Cuidados Paliativos, y en coordinación con el Distrito Sanitario Sevilla, han comenzado a impartir el I Curso de formación en Cuidados Paliativos, dirigido a los 32 centros de salud que integran el mencionado Distrito.

El Principado afronta el reto de generar mayor “continuidad asistencial” en la atención a pacientes crónicos El consejero de Sanidad del Principado, Faustino Blanco, ha señalado este jueves que uno de los principales retos de su departamento es avanzar en la atención a los pacientes crónicos, para lo que contará con la colaboración de la administración andaluza, cuyo director del Plan Andaluz de Atención al Paciente con Enfermedades Crónicas, Manuel Ollero, ha afirmado que la clave está en generar mayor “continuidad asistencial”.

Semana de la Diabetes La Escuela de Pacientes te invita a la Semana de la Diabetes con talleres, cocina, cine, experiencias, tecnología y ciencia. Según la SEMI, uno de cada seis adultos mayores de 15 años presenta un problema de salud crónico Descripción según la fuente original: Según la Sociedad Española de Medicina Interna, SEMI, en nuestro país uno de cada seis adultos mayores de 15 años presenta un problema de salud crónico, y en los mayores de 65 años la dependencia funcional alcanza al 46,5%, lo que aumenta progresivamente con la edad.

En su Congreso Nacional, esta sociedad científica aborda dos importantes iniciativas para mejorar la asistencia sanitaria a los enfermos crónicos. XXXIV Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) Entre los días 21 y 23 de noviembre de 2013 se celebrará en el Palacio de Congresos de Málaga el XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el XXIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI).

Cronicidad, pluripatología, troncalidad y gestión clínica coparán el Congreso de la SEMI Descripción según la fuente original: En torno a 2.200 asistentes acudirán a la cita en Málaga Integración clínica en el paciente crónico Explica el modelo que se está desarrollando por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para el abordaje del problema de la cronicidad.

  • Uno de los pilares de la estrategia de abordaje de la cronicidad es la integración asistencial.
  • Presentan el balanced scorecard o cuadro de mando integral del proceso de integración.
  • Explican como se ha realizado la integración de atención primaria y hospitalaria a nivel organizativo, y se ha realizado un trabajo de desarrollo de procesos asistenciales integrados.

Las enfermeras tienen un rol clave por sus competencias de educadoras en autocuidados, en el rol de gestores de casos en pacientes con condiciones de especial complejidad y en el rol de profesionales de enlace para mejorar la transición entre ámbitos y unidades de atención Patient School: Videochat with MªDolores Jiménez Hernández # preguntaictus The Patient School makes a new release of video chat with experts, this time with Dr.

Maria Dolores Jiménez Hernández, a neurologist and director of the Stroke Integrated Plan. TelMe, la plataforma de telemedicina de Flowlab para mejorar la calidad asistencial y rentabilizar los costes de gestión sanitaria Descripción según la fuente original: Una innovadora aplicación de telemedicina desarrollada por la empresa española Flowlab permite a los profesionales de la salud gestionar la salud de sus pacientes desde cualquier terminal móvil o PC; la plataforma, que ya ha sido adaptada para tres empresas de referencia del ámbito sanitario español, comporta un ahorro del gasto sanitario en torno al 34%.

Los Puntos de Atención a la Cronicidad empezarán a funcionar este sábado en cinco localidades extremeñas Los Puntos de Atención a la Cronicidad empezarán a funcionar este sábado en cinco localidades extremeñas Los Puntos de Atención a la Cronicidad empezarán a funcionar a partir de este sábado en cinco localidades extremeñas, aprovechando las infraestructuras existentes, que ampliarán su horario de apertura en el marco del Plan de Atención Sanitaria en Zonas Rurales iniciado por el Servicio Extremeño de Salud (SES), y que dio sus primeros pasos en el mes de junio.

  • Menos niños, más mayores y muertes: el envejecimiento marcará más el SNS Descripción según la fuente original: Según los datos publicados hoy por el INE, el sistema sanitario se enfrentará en España con menos niños, más mayores y más fallecimientos en los próximos 10 años.
  • La telemedicina, eje en accesibilidad Descripción según la fuente original: Permite acercar a los pacientes al sistema y mejorar su relación con los médicos, especialmente en crónicos.

Multiple Chronic Conditions: A 2013 Update Webinar hosted by the office of the assistant secretary for Health, U.S. Department of Health and Human Services. El Hospital de Día de Úbeda (Jaén) mejora este año la atención a más de 600 pacientes crónicos, al evitarles urgencias e ingresos innecesarios Descripción según la fuente original: Este dispositivo asistencial permite realizar a estas personas el control de su estado de salud, hacerles pruebas diagnósticas e indicarles los tratamientos necesarios Formación en Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Formación en línea dirigida a profesionales con actividad asistencial a pacientes con enfermedades crónicas.

Dipex DIPEx es un proyecto que pretende facilitar información sobre sus enfermedades, que sea relevante para los pacientes y familiares -e incluso para los sanitarios-, y facilitarles el que puedan compartir la experiencia de otras muchas personas con problemas similares. Se constituyó hace más de 10 años en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, y ahora se inicia en España.

Los objetivos de DIPEx son: • Compartir experiencias de enfermedad o problemas de salud y ofrecer apoyo a pacientes y cuidadores. • Responder a preguntas y problemas que les preocupan a las personas enfermas o que tiene un problema de salud y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre los cuidados • Ofrecer información basada en la evidencia y fiable sobre enfermedades y problemas de salud • Ser un recurso para la educación profesional continuada • Promover una mejor comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios Personas de contacto: Vinita Mahtani y Prof.

  1. Emilio Sanz.
  2. Crónicos y médicos deben gestionar el autocuidado Descripción según la fuente original: El ‘Itinerario del Paciente Crónico’ señala la desorientación, el lenguaje técnico y las bajas competencias en salud como las dificultades en la autogestión.
  3. Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS.

En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Descripción según la fuente original: El Consejo Interterritorial del SNS, y en el marco del plan de desarrollo de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, ofrece las intervenciones dirigidas a ganar salud y prevenir enfermedades.

Felices Fiestas y año 2014 Les deseamos unas felices fiestas y año 2014 Investigación centrada en las necesidades de los pacientes crónicos y estrategias de autocuidado mejoran los itinerarios asistenciales Descripción según la fuente original: La investigación centrada en las necesidades de pacientes crónicos, las mejoras en la comunicación de la información y las estrategias de autocuidado específicamente dirigidas a los pacientes, son las principales recomendaciones del reciente Estudio “Itinerario del Paciente Crónico” para mejorar los itinerarios asistenciales de estos enfermos ¿Qué es una enfermedad crónicamente grave? Descripción según la fuente original: 5 al 10% de los pacientes que sobreviven a una enfermedad catastrófica o cirugía, pero que quedan con una necesidad prolongada de asistencia respiratoria mecánica.

Chronic Diseases Summit (3-4 April 2014) This first EU summit on chronic diseases will discuss medical, social and economic benefits of sustainable investments in health, ways to reduce the burden of chronic diseases, and how to strengthen the prevention and management of chronic diseases, with a focus on EU added value and action.

Integrated Care and Transformational Change Over the past two decades an important demographic and epidemiological transition has taken place which has seen age-related and long-term chronic illness replace communicable disease as the biggest challenge that health and social care systems must now address.

The economic burden of age-related chronic illness now represents between 75-80 per cent of health care expenditure in developed countries, a figure that is also expected to rise. This rising demand presents a significant problem since it comes at a time when health and welfare budgets in many countries are under pressure.

  1. The ability to find a way to sustain or even improve health outcomes within limited financial resources has become the greatest of challenges yet current care systems appear to be ill-equipped to meet future needs.
  2. As a result, most countries have begun the search for transformative solutions that embrace new and more integrated care models that place the emphasis on preventing ill health, supporting self-care, delivering care closer to people’s homes, eliminating waste and duplication, and reducing the reliance on hospitals and long-term care institutions.

Los crónicos son más una solución que un problema del sistema de salud Descripción según la fuente original: El asesor cree necesario dar velocidad a los cambios para adaptar la sanidad a su demanda real La OMS alerta de que sólo una de cada diez personas que necesitan cuidados paliativos los está recibiendo Descripción según la fuente original: Sólo una de cada diez personas que necesitan cuidados paliativos los está recibiendo, según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, junto a la Alianza Mundial de los Cuidados Paliativos (CMAP), acaba de publicar el primer “Atlas Mundial de los Cuidados Paliativos al Final de la Vida” Europa luchará activamente contra la cronicidad bajo coordinación española Descripción según la fuente original: Este miércoles, 29 de enero, se presentó en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad (MSSSI) el consorcio CHRODIS-JA, centrado en las enfermedades crónicas y destinado a promocionar el envejecimiento saludable entre los ciudadanos de Europa.

X Reunión Osteoporosis La X Reunión de Osteoporosis, cita anual que se celebrará en el Salón de Actos (Hospital Materno Infantil) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid el día 7 de Marzo de 2014. La tercera edad se apunta al eHealth Descripción según la fuente original: La generalización de los dispositivos móviles es tal que son ya muchas las personas de la tercera edad a las que podemos tildar de “usuarios intensivos de la tecnología”.

La SEMG y la USC activan un máster sobre cronicidad, envejecimiento y dependencia Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, SEMG, conjuntamente con la U. de Santiago de Compostela, USC, han puesto en marcha el Máster en la atención al paciente crónico, al envejecimiento y a la dependencia”, con la colaboración del Ministerio de Sanidad, el SERGAS y de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de Galicia.

Máster en atención al paciente crónico, al envejecimiento y a la dependencia Máster en la atención al paciente crónico, al envejecimiento y a la dependencia” es el nombre oficial del título que imparte este curso la Cátedra de Educación Médica USC-SEMG con el objetivo de ofrecer una formación de calidad que profundice en las líneas maestras de este tipo de atención y que diferencian a esta titulación de las existentes hasta la fecha.

Highlights from the Medical Care Special Issue on Multiple Chronic Conditions A webinar introducing the Medical Care special issue, “Advancing the Field: Results from the AHRQ Multiple Chronic Conditions Research Network.” Presentations will highlight papers from the Special Issue, as outlined below.

  1. A Day in the Life,” a short animated video from AHRQ about living with MCC will also be presented.
  2. A Spotlight on Multiple Chronic Conditions (MCC) BioCentury last week was featuring multiple chronic conditions on Sunday, February 9, 2014 at 8:30AM – 9:00AM ET on CBS affiliate WUSA Channel 9 in Washington, D.C.

Postdoctoral research in epidemiology and public health The EpiChron Research Group on Chronic Diseases (Aragon Health Sciences Institute IACS) is looking for a researcher interested in the 2014 Postdoctoral Training Call to be launched by the Ministry of Science and Innovation of Spain.

Diguan El proyecto se ha llevado a cabo para fomentar la educación terapéutica y reforzar la importancia de la adherencia en los adolescentes con diabetes tipo 1, y al mismo tiempo dar a conocer la diabetes al entorno personal y social del adolescente, facilitando así la normalización de la enfermedad.

Diguan es un personaje divertido y entrañable que debe aprender a controlar su enfermedad y a afrontar situaciones similares a las de un adolescente con diabetes tipo 1, a la vez que se relaciona con su entorno habitual de amigos y familiares. I Jornadas esalud en Asturias #esaludAST para médicos, enfermería y farmacéuticos La jornada, promovida por Ignacio Albertí, CEO de Social Media Salud, y Óscar L.

Castro, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros del Principado, está patrocinada por Campus Sanofi, Medprivé, Doctoralia y QBaby, pretende ser un espaldarazo a la eSalud en Asturias, un enclave que pretende ser algo más que carbón, acero y montañas verdes, que apuesta por lo avances tecnológicos. El ICS evalúa la eficacia de dispositivos móviles para mejorar la vida de pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El Instituto Catalán de la Salud (ICS), en colaboración con el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), ha puesto en marcha en cinco centros de atención primaria (CAP) de Barcelona un estudio piloto que evalúa la eficacia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas.

Reclaman un cambio de cultura en la relación médico-paciente en las enfermedades crónicas Descripción de la fuente original: El doctor Xavier Calvet, médico especialista en enfermedades digestivas del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), manifestó en el marco el 9º Congreso de la ECCCO (Organización Europea de Crohn y Colitis Ulcerosa) que la relación médico-paciente debe cambiar en el tratamiento de enfermedades crónicas para que quien decida sea el paciente.

  • X Congreso Nacional de Informática en Enfermería La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) va a celebrar en el próximo 12 de marzo, el X Congreso de Informática en Enfermería, INFORENF,que estará enmarcado dentro del INFORSALUD 2014, como ya sucediera el pasado año.
  • La SEIS hace años que viene considerando que la adopción de las nuevas tecnologías de la información en el trabajo enfermero es una necesidad y así, día a día comprobamos el aumento del desarrollo de nuevas aplicaciones y uso de las mismas.Dado la enorme cantidad de trabajos que se estándesarrollando en todos los Centros, su autor o autores podrán registrarse e intervenir en la mesa de comunicaciones, presentando sus novedades, actualizando de esta manera el conocimiento de todo lo hecho o lo que está en marcha dentro del tema general que se resume en las TICs en Enfermería.

Creen conveniente recordar que, en opinión de la SEIS, las herramientas informáticas han dejado hace tiempo de ser una tendencia para convertirse en algo imprescindible para el trabajo diario y para conseguir una mayor eficacia y eficiencia en el cuidado de los pacientes.

  • Pretendemos, a lo largo del congreso ofrecer una amplia visión de la situación actual de estas tecnologías y dejar claro cuales son sus ventajas y señalar, si las hubiere, cuales son las posibles influencias negativas.
  • OPINION: Rethinking health outcomes in the era of multiple concurrent chronic conditions Modern health care is very much concerned with outcomes.

The language of outcomes is common in policy development, clinical work, and research. For example, Health Quality Ontario states that the overall quality aims are: Better outcomes, better experience, better value for money. In the context of clinical care, outcomes are broadly considered to be the results brought about by care delivered to patients by healthcare providers.

  1. At the population level, outcomes are understood in terms of metrics such as rates of disease, mortality rates, and other measures of interest.
  2. In theory, at least, outcomes are closely related to the desired health-related goals of individuals and populations.
  3. Enfermeras de Práctica Avanzada y atención a la cronicidad: retos y oportunidades Descripción según la fuente original: Retos y oportunidades: aportaciones de la Enfermera de Práctica Avanzada en la cronicidad.

Aprendiendo de las experiencias. El 33% de los mayores de 65 años están polimedicados y sus efectos adversos provoca numerosos ingresos hospitalarios Descripción según la fuente original: El presidente de la sociedad médica, Guillermo Pombo, explicó que los problemas más habituales son la diabetes, la EPOC, la artrosis y la depresión.

Las causas de las causas de las enfermedades no transmisibles Descripción según la fuente original: La senda 25×25: ¿cómo puede la estrategia de cinco metas alcanzar su propósito? Cuidados paliativos. Una respuesta científica y humana a una creciente necesidad sanitaria Descripción según la fuente original: El papel de los Cuidados Paliativos en la Educación Médica Atlas mundial sobre Cuidados Paliativos al Final de la Vida.

Presentan resultados del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad de Cataluña Descripción según la fuente original: La historia clínica compartida de Cataluña tiene registrados en la actualidad a más de 80.000 pacientes en situación de complejidad, que son atendidos con un nuevo modelo de atención compartida; este uno de los resultados del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad de Cataluña, que su responsable, el doctor Albert Ledesma, ha puesto de relieve en el Esmorzars Sanitaris 2.0 a Casa Convalescencia, que organiza la Fundació Josep Laporte de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la colaboración de Pfizer.

  • European Research Forum – Discoveries and Innovations for Healthy Ageing Europe is in the midst of an unforeseen demographic change, with the number of persons over the age of 60 reaching 2 billion by 2050.
  • Therefore, the ageing population and its implications for society is a field of research of ever increasing interest – especially within the area of healthy aging.

What is the secret to a long life? And what can we do to ensure the health and well-being of our elderly? Call for Experts. IMPLEMENT: EU Research Project on the Implementation of Chronic Care Improvements IMPLEMENT is a two-year EU project that started on September 1st 2013.

It aims at accelerating innovations in care and support for people with chronic illnesses, by developing a Research Agenda on implementation issues throughout Europe. Experts are crucial for achieving this. Many issues may be typical of a culture or country. Only experts can give the whole picture. This expertise comes not only from the scientific world, but also from experts that work in healthcare, industry and government.

And let us not forget the expertise of patients and their care givers (often relatives), whose knowledge is indispensable in making improvements work. Primer Encuentro de Diabetes Para pacientes, familiares y amigos. Integrating Health and Social Care In 2010, the government set out its plans for reforming the NHS in ‘Equity and excellence: Liberating the NHS’.

  1. It stated that the primary purpose of the NHS is to improve the outcomes of healthcare for all: to deliver care that is safer, more effective, and that provides a better experience for patients.
  2. Una nueva aplicación móvil permitirá leer o escuchar prospectos de medicamentos a personas mayores o con discapacidad Descripción según la fuente original: Una nueva aplicación móvil, “Medicamento Accesible Plus” permitirá leer o escuchar prospectos de medicamentos a personas mayores o con discapacidad.

El nuevo dispositivo fue presentado ayer lunes por las Fundaciones ONCE y Vodafone, y Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Todos destacaron las ventajas para consultar información sobre fármacos de forma accesible y gratuita Consulta Pública de Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud Con el objetivo de conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las CCAA ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Esta Estrategia propone el desarrollo progresivo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad de la ciudadanía, actuando sobre factores como la alimentación, la actividad física, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional durante todo el curso de la vida, y teniendo en cuenta los entornos en los que la gente vive.

Para su desarrollo y puesta en marcha, el Ministerio realiza una consulta pública en la que puede participar cualquier persona o institución que quiera aportar propuestas para su implementación. El plazo para participar finaliza el día 31 de marzo de 2014.

Tras la consulta, se realizará un informe sintético del número de aportaciones realizadas y un resumen de sus aspectos más relevantes a tener en cuenta que será publicado en este sitio web. Expertos debaten sobre el impacto de la enfermedad crónica en la sociedad actual Descripción según la fuente original: Dentro de la Jornada sobre Cronicidad avanzada, celebrada ayer jueves en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, se celebró una mesa redonda sobre “El impacto de la enfermedad crónica en la sociedad actual”, moderada por el doctor Jacinto Bátiz, jefe del Área de Cuidados Paliativos, del Hospital San Juan de Dios de Santurce Expertos inciden en la necesidad de una acción conjunta entre enfermeros y médicos de A.P.

para mejorar la atención del paciente crónico respiratorio Descripción según la fuente original: La necesidad de un acuerdo entre enfermeros y médicos para mejorar la atención y seguimiento del paciente crónico respiratorio en Atención Primaria, fue puesta de manifiesto durante la Jornada Dual Neumológica, organizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Atención preventiva, integral y cercana, clave en el tratamiento de la cronicidad avanzada Descripción según la fuente original: “La cronicidad avanzada es el reto más importante al que se enfrenta hoy nuestra sociedad, y nuestro sistema de salud necesariamente debe reorientarse hacia un nuevo modelo de atención que dé respuesta a las necesidades que esto plantea”.

El mensaje es de Javier Maldonado González, viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid durante su intervención en la “Jornada sobre cronicidad avanzada”. Hospital de San Juan de Dios de Aljarafe afronta la cronicidad con “un nuevo modelo de atención integrada” Descripción según la fuente original: El 62 por ciento de los pacientes ingresados en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe presentan enfermedades crónicas complejas, un marco en el que se apuesta por la atención innovadora a estas patologías -concretamente, insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pluripatología y cuidados paliativos- como una línea estratégica del centro en continuo desarrollo, lo que le ha llevado a definir nuevas actuaciones que mejoran las necesidades de estas personas y, por lo tanto, su control clínico y calidad de vida.

Ningún sistema sanitario será sostenible en el futuro a menos que se reforme Descripción según la fuente original: El comisario europeo de Salud, Tonio Borg, señala que “será necesario invertir más en nuevas tecnologías y centrarse en la eficiencia de los sistemas sanitarios Madrid presenta la Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos Descripción según la fuente original: Las Consejerías de Sanidad y de Bienestar Social de la Comunidad de Madrid han dado el paso oficial para dirigir el foco del sistema hacia la cronicidad, tal como solicitaba desde hace tiempo buena parte del sector.

Un paciente crónico informado sobre su enfermedad ahorra entre un 8 y un 20 % Descripción según la fuente original: Un enfermo crónico formado sobre su dolencia y que se hace responsable de sí mismo resulta entre un 8 y un 20 por ciento más barato al sistema sanitario que un paciente pasivo, al que no se ha implicado en el cuidado de su enfermedad.

Ocho de cada diez pacientes que acuden al médico sufren enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: Alrededor de mil especialistas debaten en Sevilla los desafíos del sistema sanitario ante el aumento de casos polipatológicos. Directivos médicos analizan el abordaje de la cronicidad Descripción según la fuente original: Medio centenar de directivos médicos y directores gerentes de hospitales de toda España participan desde en el XI Workshop en Gestión Sanitaria “Afrontar la cronicidad: un reto para transformar nuestros hospitales”, impulsado por Novartis; durante el encuentro, analizan los retos y la estrategia para el abordaje del patrón epidemiológico actual, marcado por el aumento de las patologías crónicas.

La cronicidad necesita un paciente activo e innovador Descripción según la fuente original: El Congreso de Crónicos pide un enfoque más profesional del futuro. Piden una AP más fuerte y accesible para un SNS más coste-efectivo. Entrevista para Informativos de Canal Sur Radio a pacientes participantes en la I Conferencia Nacional de Pacientes Activos celebrada en Sevilla el 28 de marzo de 2014.

  1. Descripción según la fuente original: La Escuela de Pacientes en la I Conferencia Nacional de Pacientes Activos I Conferencia Nacional del Paciente Activo.
  2. Las personas con una enfermedad crónica logran por primera vez su espacio propio en el Congreso Nacional de Asistencia Sanitaria al Paciente Crónico Descripción según la fuente original: La Escuela Andaluza de Salud Pública organiza este evento a través de dos de sus proyectos, Escuela de Pacientes y OPIMEC, con el objetivo de promover el protagonismo de los pacientes en el sistema sanitario Informe Cronos: hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos El Informe Cronos pretende ser una herramienta que facilite una prestación sanitaria de valor a los pacientes crónicos (tema prioritario en la agenda sanitaria).

En él, han identificado experiencias de éxito a nivel regional, nacional e internacional y reflexionado sobre las bases que piensan facilitarán la transición hacia ese modelo de gestión. Javier Rodríguez anuncia un “Plan Estratégico de Telemedicina de la Comunidad de Madrid 2014-2018” Descripción según la fuente original: El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha anunciado, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, la realización de un “Plan Estratégico de Telemedicina de la Comunidad de Madrid 2014-2018”, con el que, según dijo, mejorará la calidad de la asistencia sanitaria, facilitará la continuidad asistencial, aumentará la coordinación entre niveles y ámbitos asistenciales, y proporcionará mejores servicios en el entorno socio-sanitario, gracias a la reducción de barreras de acceso a estos servicios.

  • Escuela de Pacientes.
  • Videochat con el antropólogo Miguel Duarte sobre Cuidados Paliativos #preguntapaliativos Podrás seguirlo en directo en: www.escueladepacientes.es Vuelve una nueva entrega del Vídeo Chat con expertos en la Escuela de Pacientes.
  • Esta vez recibirán a Miguel Duarte Rodríguez, enfermero con dilatada experiencia en este campo que ha participado en numerosos documentos realizados en nuestra comunidad, como el Proceso Asistencial Integrado y el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos.

Además ha sido vicepresidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)y ha participado como experto en el seguimiento de las Estrategias Nacionales de Cuidados Paliativos. ¿Te interesa conocer qué son los cuidados paliativos?, ¿cómo se organizan en nuestra comunidad?, ¿qué recursos están disponibles para mejorar la calidad en el proceso de fin de vida? La Escuela de Pacientes te acerca un experto para que le preguntes todas tus dudas.

Lo harán mediante un Vídeo Chat, en su web (www.escueladepacientes.es) el próximo martes 8 de abril de 12.30 a 13.30. Además, ya puedes ir lanzándo preguntas previas a través del correo: [email protected], a través de su página en facebook www.facebook.com/escuelapacientes y del Twitter con el hashtag #preguntapaliativos y, por supuesto, dejando un comentario su blog.

¿A qué esperas? ¡No te quedes con ninguna duda! No pierdas la oportunidad y lanza ya tus preguntas. ¡Te esperan! Escuela de Pacientes. Videochat con Dr. Enrique Raya sobre Artritis El próximo invitado al videochat de la Escuela de Pacientes es Enrique Raya.

El videochat se celebrará el lunes día 14 de abril a las 12,30 Enrique Raya es jefe de Servicio de Reumatología y Director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Reumatología (Hospital Universitario San Cecilio y Hospital Universitario Virgen de las Nieves), Además es profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud,con la Acreditación por ACSA como Excelente, además de Vocal del Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía (CCEIBA), Asimismo, es representante por Andalucía en la Estrategia Nacional de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Ex-Presidente de la Sociedad Andaluza de Reumatología y Ex- Director Médico del HUSC Sus líneas de Investigación están alrededor sobre Expresión génica en enfermedades autoinmunes, Factores pronósticos de evolución y respuesta terapéutica en enfermedades reumatológicas autoinmunes y Riesgo cardiovascular en enfermedades reumatologicas autoinmunes.

Esperamos vuestras preguntas que el Dr Enrique Raya nos constestará el lunes día 14 de abril a las 12:30h El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe y el Distrito Sanitario Aljarafe- Sevilla Norte firman un nuevo acuerdo para mejorar la atención a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Se busca consolidar la continuidad asistencial impulsada en la comarca por el `Programa COMPARTE´ e incrementar la salud de los pacientes con patologías circulatorias, respiratorias o tumores Enfermeros de las provincias de Cádiz y Málaga se reúnen en Algeciras para hablar sobre atención a pacientes crónicos complejos Descripción según la fuente original: La jornada ha estado organizada por el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar con la colaboración de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria Multimorbidity in older adults with intellectual disabilities Multimorbidity may be related to the supposed early aging of people with intellectual disabilities (ID).

This group may suffer more often from multimorbidity, because of ID-related physical health conditions, unhealthy lifestyle and metabolic effects of antipsychotic drug use. Indirect Economic Impacts of Comorbidities on People With Heart Disease Few studies have assessed the effect of multiple health conditions among patients with heart disease, particularly the economic implications of having multiple conditions.

Increased risk for chronic comorbid disorders in patients with inflammatory arthritis: a population based study Studies determining the development of a wide variety of different comorbid disorders in inflammatory arthritis (IA) patients are scarce, however, this knowledge could be helpful in optimising preventive care in IA patients.

  1. The aim of this study is to establish the risk that new chronic comorbid disorders in newly diagnosed patients with IA in a primary care setting are developed.
  2. Online self-management interventions for chronically ill patients: Cognitive impairment and technology issues.
  3. As the fraction of the population with chronic diseases continues to grow, methods and/or technologies must be found to help the chronically ill to take more responsibility to self-manage their illnesses.

Internet based and/or mobile support for disease self-management interventions have often proved effective, but patients with chronic illnesses may have co-occurring cognitive impairment, making it more difficult for them to cope with technologies. Many older patients are also not familiar with technologies or they may have cognitive disabilities or dementia that reduce their ability to self-manage their healthcare.

  • On-line solutions to the needs of chronically ill patients must be investigated and acted upon with care in an integrated manner, since resources invested in these solutions will be lost if patients do not adopt and continue to use them successfully.
  • Cost analysis of chronic disease self-management programmes being delivered in South Florida Chronic disease accounts for the majority of healthcare costs.

The Chronic Disease Self-Management Programme (CDSMP) has been shown to be effective in reducing the burden of chronic disease. Integrated Disease Management: A Critical Review of Foreign and Portuguese Experience. The present article reviews findings from empirical evaluations of integrated disease management programmes.

  1. The objective is to provide insights on integration levels, priority interventions and their effect on patient outcomes.
  2. Profesionales del Área Jaén Norte debaten sobre la mejora en la asistencia a personas mayores tras recibir el alta hospitalaria Descripción según la fuente original: Ángeles Jiménez destaca en Peal de Becerro que esta actividad formativa abordará la calidad en el seguimiento y rehabilitación funcional de pacientes La cronicidad costará 98.000 millones en 2020 Descripción según la fuente original:Las enfermedades de larga duración son las responsables de 300.000 muertes al año.

Un mejor modelo de crónicos reduciría el gasto un 10%, ahorrando 8.000 millones Descripción según la fuente original: El informe ‘Cronos’ propone medidas para que, de aquí a 2020, se ahorren, entre otros gastos, 750 millones en diabetes, 500 en EPOC, 1.900 en insuficiencia cardiaca y 200 en osteoporosis.

Evaluación de la comorbilidad en la población anciana: utilidad y validez de los instrumentos de medida. La comorbilidad es un problema frecuente en ancianos que contribuye a la complejidad de este grupo poblacional y supone un factor de riesgo de eventos adversos de salud (deterioro funcional, discapacidad, dependencia, institucionalización, hospitalización, mala calidad de vida y muerte), aunque no el principal.

La comorbilidad entendida como una compilación de enfermedades no es la principal característica que define la población que debe ser atendida por un geriatra. La edad y el riesgo de declinar funcional deben primar sobre otras características. Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012 En línea con la política sobre Guías de Práctica Clínica marcada por el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)1, se presenta este artículo que tiene como objetivo discutir los aspectos más importantes y novedosos de la guía sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) aguda y crónica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)2.

  1. Esta guía actualiza las recomendaciones de la publicada hace 4 años, en 20083, y recoge las nuevas evidencias aparecidas desde entonces en el campo de la IC.
  2. Modelos de organización para la atención a pacientes crónicos complejos.
  3. Durante los últimos años se están produciendo importantes cambios demográficos a nivel mundial.

La calidad de vida en los enfermos con insuficiencia cardiaca: visión desde atención primaria de salud El objetivo de este artículo es medir e identificar las dimensiones y los determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en los enfermos con insuficiencia cardiaca crónica.

  1. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca en el anciano Las recomendaciones de tratamiento farmacológico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y disfunción sistólica de ventrículo izquierdo están claramente establecidas por las guías de tratamiento.
  2. En las últimas dos décadas se ha conocido el resultado de ensayos clínicos con fármacos como son los beta-bloqueantes, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los antagonistas del receptor de la angiotensina y de la aldosterona que han llegado a reducir, en términos relativos, en un 35% la mortalidad por IC.

Primary care: an increasingly important contributor to effectiveness, equity, and efficiency of health services. SESPAS report 2012. As of 2005, the literature on the benefits of primary care oriented health systems was consistent in showing greater effectiveness, greater efficiency, and greater equity.

In the ensuing five years, nothing changed that conclusion, but there is now greater understanding of the mechanisms by which the benefits of primary care are achieved. II Congreso SEMERGEN de Pacientes crónicos 2014 Los días 11 y 12 de junio de 2014 celebramos en la Madrid el II Congreso Nacional de SEMERGEN de Paciente Crónicos.

Las TICs son claves en la atención a crónicos Descripción según la fuente original: La eSalud o telemedicina en el ámbito de las enfermedades cronicas es uno de los sectores con más perspectivas de desarrollo en los próximos años ante el aumento de la incidencia de este tipo de patologías.

Con más de 20 M de pacientes crónicos mayores de 50 años, este tipo de dolencias suponen la mayor parte del gasto sanitario de nuestro país. Does interprofessional collaboration between care levels improve following the creation of an integrated delivery organisation? The Bidasoa case in the Basque Country.

This article explores the impact of the creation of a new integrated delivery organisation on the evolution of interprofessional collaboration between primary and secondary care levels. In particular, the case of the Bidasoa Integrated Healthcare Organisation is analysed.

  1. La Unidad Clínica de Atención Médica Integral (UCAMI).
  2. V Un Nuevo Modelo Hospitalario para la Atencion a Pacientes Crónicos Complejos El aumento de la esperanza de vida y el auge de las enfermedades crónicas esta trayendo consigo el rápido incremento del número de personas con varias enfermedades crónicas.

La Junta apuesta por una atención integral para dar respuesta a los pacientes crónicos en Andalucía Descripción según la fuente original: Una de cada dos personas adultas tiene una enfermedad crónica en la comunidad autónoma y 100.000 presentan múltiples patologías Measures of Multimorbidity and Morbidity Burden for Use in Primary Care and Community Settings: A Systematic Review and Guide Many patients consulting in primary care have multiple conditions (multimorbidity).

  1. Aims of this review were to identify measures of multimorbidity and morbidity burden suitable for use in research in primary care and community populations, and to investigate their validity in relation to anticipated associations with patient characteristics, process measures, and health outcomes.
  2. El primer Barómetro sobre Cronicidad detecta un descontento creciente en los pacientes Descripción según la fuente original: Este miércoles, 21 de mayo, se presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid el primer barómetro “EsCrónicos”, destinado a conocer la valoración que hacen los pacientes crónicos de la calidad de la atención sanitaria que recibieron a lo largo de los 12 meses previos a la realización del estudio.

El trabajo contó con la labor conjunta de 20 asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas y los siguientes laboratorios: Abbvie, Astellas, Bayer, Lilly, MSD, Novartis, Pfizer, Roche, Boehringer Ingelheim y Grünenthal. Juana María Reyes destaca el liderazgo de Enfermería en el cuidado de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: En el transcurso de la inauguración de las VIII Jornadas sobre Innovaciones en Enfermería y del V Congreso Canario de la profesión, la directora del Servicio Canario de la Salud, Juana María Reyes, destacó el liderazgo de estos profesionales en la atención de los pacientes crónicos.

La voz para el paciente crónico, en el segundo Congreso Semergen Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, decana de las sociedades en su 41 aniversario, ha querido ser también la primera en organizar un congreso por y para los pacientes crónicos. Crean un reloj inteligente que mide el azúcar en sangre sin necesidad de un pinchazo Descripción según la fuente original: Junto al de la educación, el conocido como ‘eHealth’ es uno de los sectores con más proyección de futuro dentro del sector tecnológico que ahora amenaza también con transformar la medicina, tal y como se ha conocido hasta ahora.

En los dos últimos años las aplicaciones sobre este tema han crecido exponencialmente tanto en número como en calidad de las mismas y cada suena menos raro eso de que el día de mañana, además del volante para el especialista, uno salga de la consulta con una receta que incluya una descarga al teléfono, con la que supervisar el tratamiento.

  • Personalized geriatric medicine Aging is the strongest risk factor for developing chronic diseases and/or injuries and thus, elderly people often have multiple health problems (multimorbidity).
  • La telemonitorización diaria de los pacientes con EPOC reduce los ingresos hospitalarios Descripción según la fuente original: “La integración de programas de telemedicina en la asistencia convencional son de gran relevancia porque disminuyen el número de ingresos, mejoran el conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad, permiten el acceso remoto a las profesionales sanitarios y mejoran la asistencia de pacientes complejos ya que facilitan la interacción entre atención primaria, enfermería y profesionales especializados”, haciendo referencia la EPOC, afirma Gonzalo Segrelles, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Sanidad pública, retos de futuro Descripción según la fuente original:La crisis ha sacado a la luz los claroscuros de un país que presumía de ir viento en popa. Con ella llegaron los recortes y los copagos. Pero esta crisis es para muchos sinónimo de una segunda oportunidad para hacer las cosas bien.

La situación de la sanidad española, transferida en su mayor parte a las 17 comunidades autónomas, es un reflejo de lo que ha pasado en otras áreas de la economía. Tras años de derroches, donde las fotos de las inauguraciones de centros sanitarios florecieron por doquier, ahora la insostenibilidad del sistema es una amenaza constante.

Y muchos se preguntan:¿Qué hay que hacer para que la atención siga siendo pública, universal y gratuita? ¿Se ha resentido la salud de los españoles por culpa de la recesión? OPIMEC summary This document shows briefly the main activity of OPIMEC OPIMEC Summary This document shows briefly the main activity of OPIMEC.

  • Escuela de Pacientes.
  • Videochat con Luis Ávila sobre #diabetes Uno de los temas que más vidoechats ha generado de la escuela de pacientes es la #diabetes.
  • La #diabetes es una de la aulas de la escuela de pacientes desde sus inicios y las actividades de la escuela de pacientes en ese tema son amplias y variadas: tienen la escuela de verano para niños/as con enfermedades crónicas, entre las cuáles está la #diabetes, los talleres con pacientes formadores y de éstos con pacientes, los talleres en congresos y jornadas, las ponencias y proyectos de investigación sobre diabetes y este blog.

En este nuevo videochat, tendrán a Luis Ávila Lachica, MEDICO TITULAR del Centro de Salud de BENAMARGOSA (MALAGA), especialista en medicina familiar y comunitaria, Coordinador del grupo de trabajo de diabetes de SAMFyC desde 2007, miembro de los grupos de diabetes de SEMFyC, SEMERGEN, SED, RDGPS y EASD.

Con el hastaag #preguntadiabetes van a realizar el próximo viernes, día 4, a las 12:30, un videochat en el que esperan vuestras preguntas para el experto en #diabetes, un profesional con muchas publicaciones nacionales e internacionales sobre el tema, reconocido en atención primaria como uno de los referentes clínicos en #diabetes.

ENVÍA TU PREGUNTA a través del blog, o en twitter con el hastaag #preguntadiabetes. El viernes a las 12:30 en http://www.escueladepacientes.es Luís Ávila Lachica contestará las dudas, preguntas, comentarios,.Os esperan El Hospital Severo Ochoa impulsa mejoras en el cuidado de pacientes crónicos con pluripatología Descripción según la fuente original:El Hospital Universitario Severo Ochoa ha logrado mejorar la atención de los pacientes crónicos con varias patologías gracias a la implantación de la figura de la enfermera hospitalaria de enlace, que ha atendido entre los años 2009 y 2013 un total de 840 pacientes (434 hombres y 406 mujeres), ha informado la Comunidad en un comunicado.

El Gobierno Vasco acuerda el uso compartido de la historia clínica en residencias sociosanitarias Descripción de la fuente original: El Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria ha acordado permitir la utilización compartida de la Historia Clínica de Osakidetza en el ámbito de las residencias de personas mayores y unidades residenciales sociosanitarias, para que, cuando se precise, pueda mejorarse así la atención a las personas mayores y dependientes en Euskadi.

El Observatorio de la Dependencia alerta de un grave riesgo para la viabilidad del sector y el derecho de las personas dependientes Descripción según la fuente original: Así lo aseguran en su primer informe del Observatorio las organizaciones firmantes del VI Convencio de la Dependencia, tanto sindicales como empresariales El Hospital Severo Ochoa impulsa mejoras en el cuidado de pacientes crónicos con pluripatología Descripción según la fuente original: El Hospital Universitario Severo Ochoa ha logrado mejorar la atención de los pacientes crónicos con varias patologías gracias a la implantación de la figura de la enfermera hospitalaria de enlace, que ha atendido entre los años 2009 y 2013 un total de 840 pacientes (434 hombres y 406 mujeres), ha informado la Comunidad en un comunicado.

Expertos abogan por reorganizar los servicios de Oftalmología para adecuarlos a las enfermedades crónicas de retina Descripción según la fuente original: Expertos reunidos en el ‘Encuentro Impacto de las Enfermedades de la Retina en la Gestión Hospitalaria’, celebrado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) con la colaboración de Allergan, han destacado la necesidad de reorganizar los servicios de Oftalmología para adecuarlos a la nueva demanda de pacientes con enfermedades crónicas de retina.

Nuevo programa de alerta electrónica para mejorar la seguridad de la prescripción en pacientes polimedicados Descripción según la fuente original: La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias persigue mejorar la atención al paciente crónico polimedicado con la puesta en marcha de un programa de alerta electrónica que mejora la seguridad de la prescripción farmacéutica al tiempo que facilita el cumplimiento del plan terapéutico del paciente mayor de 65 años con 10 o más principios activos prescritos.

EU Marketplace for eHealth & EIP on Active and Healthy Ageing The EU Marketplace for eHealth & EIP on Active and Healthy Ageing will run on Monday 22 September, as a part of the “Growing the Silver Economy in Europe” event on Tuesday 23 September in Brussels.5th EU-US eHealth Marketplace & Conference The action packed EU-US eHealth Marketplace is coming back to Boston October 21st-22nd and will take place in the prestigious surroundings of the Massachusetts State House, Boston.

Abierto el plazo de inscripción de la 3ª edición del Curso en Cuidados Paliativos de la FFOMC Descripción según la fuente original: La Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), en colaboración con la Fundación la Caixa, ha abierto el plazo de inscripción de la 3ª Edición del Curso Básico en Cuidados Paliativos.

El curso tendrá lugar durante este último trimestre, con el objetivo de promover el cambio de actitud del profesional sanitario ante la enfermedad terminal y la muerte, reconociendo los cuidados paliativos como la respuesta profesional, científica y humana a las necesidades de los pacientes XIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Sevilla 2014) Un año más la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial pone en marcha el conjunto de acciones y esfuerzos encaminados a hacer realidad su cita anual en el Congreso de SADECA, que cumplirá este año su XIX edición.

Noncommunicable Diseases and Mental Health Beyond the UN Political Declaration: lessons learnt by Brazil, Colombia and Mexico for the implementation of integrated national plans on NCDs El 80% del gasto sanitario en España está dedicado a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: En palabras del doctor Domingo Orozco, miembro de la Comisión del Programa Nacional de Cronicidad del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, “el 80% del gasto sanitario en España está dedicado a los pacientes crónicos y se estima que tres de cada cuatro visitas a los servicios de urgencias sanitarias son realizadas por pacientes crónicos”, como ha señalado en la segunda Jornada Precongresual del 19 Congreso de Hospitales y Gestión Sanitaria: “Responsabilidad Social: cronicidad y sostenibilidad”.

XIX Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria: Los servicios Sanitarios y los Ciudadanos Con el lema “Los servicios sanitarios y los ciudadanos” el 19 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria tiene como fin que entre todos podamos reflexionar sobre esta importante cuestión y aportemos las estrategias que nos ayuden a afrontar los actuales retos de la gestión sanitaria.

La pluripatología crónica multiplica por seis el gasto sanitario Descripción según la fuente original: Seis de cada diez ingresos hospitalarios se debe a enfermedades de larga duración Acuerdo Novartis con el Sergas para mejorar la atención a la cronicidad Descripción según la fuente original: La farmacéutica Novartis y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) han firmado un convenio marco de colaboración para la promoción de la investigación y la formación orientadas a la mejora de la atención sanitaria a través de la investigación, la formación, la innovación y la realización de estudios e intercambio de conocimiento científico y técnico centrados en las enfermedades crónicas.

España ocupa el puesto 21 del mundo en calidad de vida de los mayores, por detrás de países como Francia y Alemania Descripción según la fuente original: España ocupa el puesto 21 en el ranking mundial de calidad de vida de las personas mayores de 65 años, por detrás de países como Alemania, que ocupa el quinto puesto; Estados Unidos, que se sitúa en la octava posición; Reino Unido en el undécimo; y Francia, en el decimosexto Global AgeWatch Index 2014 HelpAge International’s Global AgeWatch Index ranks countries by how well their ageing populations are faring.

It is based on four domains that are key enablers of older people’s wellbeing: income, health, capability and enabling environment. Polypharmacy: Guidance for Prescribing in Frail Adults Medication is by far the most common form of medical intervention.

  1. Frequent and possibly inappropriate use of combination therapy with an oral anticoagulant and antiplatelet agents in patients with atrial fibrillation in Europe.
  2. Combined oral anticoagulant (OAC) and antiplatelet (AP) therapy is generally discouraged in atrial fibrillation (AF) outside of acute coronary syndromes or stenting because of increased bleeding.

We evaluated its frequency and possible reasons in a contemporary European AF population. Las comunidades ven bien integrar al crónico dentro del equipo asistencial Descripción según la fuente original: Responsables autonómicos consideran necesario salir de la visión del paiciente como sujeto pasivo de la sanidad Do primary care physicians coordinate ambulatory care for chronic disease patients in Canada? Adults with chronic disease are the most frequent users of the primary healthcare system.

In Manitoba, patients are allowed to seek ambulatory (outpatient) care from the provider of their choosing (primary care physician or specialist), with referrals to specialists preferred but not always required. Some patients receive their routine care from specialists. We conducted this study to determine the patterns by which adults with chronic disease access ambulatory care as a prelude to exploring the impact these patterns may have on the quality of care received.

El gobierno vasco afirma que su nuevo modelo sanitario está mejorando los resultados Descripción según la fuente original:Durante su visita a la Organización Sanitaria Integrada OSI Bidasoa, el lehendakari Íñigo Urukullu ha afirmado que el nuevo modelo de organización sanitaria integral del País Vasco “es ya una realidad tangible que está mejorando la atención al paciente y los resultados en salud”, algo que ha asegurado en presencia del consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Jon Darpón, y del director de Osakidetza, Jon Etxeberria.

Ética, envejecimiento y cronicidad. Un reto sanitario y social En un momento de transformación del sistema sanitario y teniendo en cuenta los retos financieros actuales, se hace necesario revisar los modelos asistenciales para lograr una mejora en la atención a los enfermos, especialmente los crónicos complejos.

La presente jornada pone el foco en el papel que juegan la atención primaria y la especializada en el abordaje del enfermo crónico complejo, analizando también la necesaria aportación al sistema de otros niveles asistenciales como los centros residenciales.

Integrar los datos del paciente y compartirlos, vital para afrontar la cronicidad Descripción según la fuente original: Integrar todos los datos del paciente y compartirlos en todos los ámbitos asistenciales es fundamental para afrontar el reto de la cronicidad. RedPacientes Se trata de una comunidad online de pacientes, familiares y profesionales de la salud orientada a facilitar información sobre diferentes enfermedades así como el intercambio de información y experiencias entre sus miembros.

Además, ofrece herramientas para controlar la evolución de la enfermedad y ayudar así a la mejora de la calidad de vida del paciente. En este red también colaboran asociaciones de pacientes. Su financiación es de carácter privado Descubriendo Andalucía.

  1. Entre rutas y recetas, con corazón.
  2. EBook eBook para dispositivos móviles.
  3. A través de diferentes menús y diversas rutas de senderismo se ha confeccionado un itinerario gastronómico y turístico cardiosaludable que recorre toda la geografía andaluza.
  4. Las diferentes propuestas, recetas y recorridos han sido elaborados por los alcaldes de las capitales y de algunas ciudades de nuestra comunidad, por los más prestigiosos chefs andaluces y por cardiólogos y pacientes.

El libro está dirigido a pacientes con enfermedades cardiovasculares. Ha sido posible gracias a la La Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación Andaluza de Cardiología. Los mayores de 65 años padecen una media de cuatro enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La importancia de integrar todos los datos del paciente y compartirlos en todos los ámbitos asistenciales es fundamental para afrontar el reto de la cronicidad que afecta al 70 por ciento de los mayores de 65 años, que padecen media de cuatro patologías de estas características.

You might be interested:  Como Tratar Granos En La Cabeza?

Así se ha puesto de manifiesto en una Jornada organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) sobre los retos de la cronicidad Granada acoge el II encuentro regional de la Red de Acción Local en Salud Descripción según la fuente original: El objetivo de esta estrategia es acercar los programas de prevención, promoción y protección al ámbito más cercano de los ciudadanos La comunidad médica internacional pide estrategias para mejorar el bienestar de los mayores Descripción según la fuente original: Advierten de que si los sistemas públicos no toman medidas para atender a una población cada vez más longeva, empeorará la vida de los mayores y aumentará la carga para los servicios sanitarios.

Veinte millones de españoles padecen una enfermedad crónica Descripción según la fuente original: Los expertos apuestan por “la formación del paciente como protagonista del control” de su enfermedad. Más del 40% de las personas dependientes por trastornos crónicos están afectadas por enfermedades neurológicas Descripción según la fuente original: Más del 40% de las personas dependientes por trastornos crónicos lo son por enfermedades neurológicas, según se desprende de un reciente informe de la Sociedad Española de Neurología con el objetivo de determinar con exactitud el peso de las enfermedades neurológicas tanto a nivel de cronicidad como de gasto sanitario Activate, Aconseja Salud En los últimos años, la mecanización de la mayoría de tareas, los grandes avances tecnológicos y los cambios de hábitos y de mentalidad de nuestra sociedad nos está conduciendo a cifras alarmantes de sedentarismo y obesidad en lo que ya se denomina la “pandemia del siglo XXI”.

  • Las enfermedades crónica relacionadas (hipertensión, diabetes, dislipemias, cardiopatías, etc.) suponen cada vez un porcentaje mayor del gasto sanitario.
  • Año SEPAR 2014 del Paciente crónico y las terapias respiratorias domiciliarias Los AÑOS SEPAR son una iniciativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica para dar relevancia e impulsar un tema de especial importancia dentro de la salud respiratoria.

Para ello, en el transcurso de un año natural se crean y organizan un conjunto de actividades que tratan de implicar a profesionales, pacientes y población en general. Development of clinical practice guidelines for patients with comorbidity and multiple diseases The management of patients with comorbidity and polypathology represents a challenge for all healthcare systems.

Clinical practice guidelines (CPGs) have limitations when applied to this population.21st Century Challenge for Healthy Aging: Balancing Living Well with the Reality of Multiple Chronic Conditions To raise awareness of the challenges and opportunities for healthy aging for older adults in the U.S., the White House Conference on Aging will present the first in a series of webinars on this important topic in December.21st Century Challenge for Healthy Aging: Balancing Uving Well with the Reality of Multiple Chronic Conditions is being hosted in collaboration with the Office of the Assistant Secretary for Health, U.S.

Department of Health and Human Services (HHS), and will be held on Thursday, December 11, 2014, 4:00 p.m.- 5:00 p.m. EDT. Reforzar la Enfermería para atender a pacientes crónicos es clave para Sanitat En las II Jornada “Estrategia de atención al paciente crónico en la Comunidad Valenciana: Implementación”, se ha destacado “la importante labor que se está llevando a cabo desde la conselleria de Sanitat para implementar esta Estrategia de atención a la Cronicidad, de manera que el sistema sanitario quede adaptado a la realidad social debido al envejecimiento de la población, y garantizar así una atención integral a los pacientes crónicos”.

El envejecimiento que actualmente se está produciendo en la población española preocupa a Sanidad. Por ello, Llombart ha añadido al respecto que “somos conscientes de que actualmente se está produciendo un envejecimiento de la población, y que cerca de un 78,6% de la población entre 65 y 74 años padece algún tipo de enfermedad crónica, por lo que la implementación de esta estrategia de atención a la cronicidad nos va a permitir la coordinación de todos los agentes asistenciales para poder ofrecer una atención integral al paciente”.

Es necesario articular circuitos integrados de atención a los pacientes crónicos en cada departamento de salud, basados en la atención primaria, conjuntamente con la atención hospitalaria y socio-sanitaria.Es importante potenciar la atención ambulatoria y domiciliaria para que los pacientes crónicos puedan pasar el mayor tiempo posible en su entorno.

Igualmente esencial es la estrategia, la cual contempla un refuerzo grande del papel de la enfermería y de los trabajadores sociales, así como una reorganización de la atención hospitalaria que confiera un papel clave a las unidades de hospital a domicilio, corta estancia, urgencias, equipos de soporte de cuidados de paliativos, enfermeras gestoras de casos ?etc, garantizando de esta manera la atención integral de paciente crónico.

El programa de Enfermeras Gestoras de Casos, programa que supone un beneficio para el paciente, familia y también para el sistema, ha reducido en un 70% las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios de pacientes con patologías complejas. Se trata de un El objetivo es coordinar la atención al paciente crónico desde todos los recursos asistenciales, sabiendo que las enfermedades crónicas son causa del 80% de las consultas de atención primaria, y que la edad media de los pacientes hospitalizados ha pasado de 50 a 54 años desde el año 2000, lo que refleja un claro envejecimiento.

Taller: GESTIÓN DEL PACIENTE CRÓNICO. Del error a la solución. Edición 2014 Esteve, en colaboración con la SEMFYC, SEMG y SEMERGEN te presenta el Taller GESTIÓN DEL PACIENTE CRÓNICO, del error a la solución. Un curso que consta de 3 casos prácticos presentados en formato webcast. Podrás ver un ponente presentando el caso, descargarte el material didáctico y realizar un examen para obtener tus créditos.

Impact of Multimorbidity on Disability and Quality of Life in the Spanish Older Population Population aging is closely related to high prevalence of chronic conditions in developed countries. In this context, health care policies aim to increase life span cost-effectively while maintaining quality of life and functional ability.

There is still, however, a need for further understanding of how chronic conditions affect these health aspects. The aim of this paper is to assess the individual and combined impact of chronic physical and mental conditions on quality of life and disability in Spain, and secondly to show gender trends.

VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / II Conferencia Nacional de Pacientes Activos En marzo del 2015 se va a celebrar en Valladolid la VII edición del Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, continuando el debate sobre los modelos de atención al paciente crónico iniciado en Toledo en 2008, reforzado por la Declaración de Sevilla de enero de 2011, en donde pacientes, profesionales y administraciones hicieron explícita una declaración institucional que definía claramente algunos de los pasos necesarios para afrontar los retos que plantean las enfermedades crónicas al sistema sanitario.

Escuela de Pacientes. Videochat con Francisco Casas Maldonado sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica #preguntaEPOC Videochat #preguntaEPOC, martes 16 de diciembre a las 13 horas ¿Sabes qué es la EPOC? ¿Conoces qué significa tener Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica? ¿Sabes cuales son sus causas principales? La Escuela de Pacientes te ofrece un nuevo videochat con expertos para saber más sobre esta enfermedad crónica que afecta a más de dos millones de personas en España.

Para ello contaremos con la presencia de Francisco Casas Maldonado, especialista en Neumología del Hospital Universitario San Cecilio de Granada.,Coordinador del Área de Consultas Externas, de la Unidad de Fibrosis Quística de Adultos y Coordinador de la Unidad de Tabaquismo.

  1. Podrás hacer tu pregunta, que será contestada en directo, por alguna de estas vías: • Un comentario en el blog: http://pacienteapaciente.blogspot.com.es/ • Una pregunta respondiendo a este correo hasta el martes 16 a las 12:00 horas • Por twitter con el hastag: #preguntaEPOC Escuela de Pacientes.
  2. Videochat con Manuel Martínez Domene para ayudarte a cuidar y cuidarte #preguntaCuidados Videochat #preguntaCuidados, viernes 19 de diciembre a las 12 horas ¿Cuidas a una persona dependiente? ¿Quieres conocer qué recursos te pueden servir en este proceso? La Escuela de Pacientes te ofrece un nuevo videochat con expertos para ayudarte a cuidar y cuidarte: #preguntaCuidados Para ello contaremos con la presencia de Manuel Martínez Domene, Director Gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.

Puedes hacer tu pregunta, que será contestada en directo, por alguna de estas vías: • Un comentario en el blog: http://cpaliativos-escueladepacientes.blogspot.com.es/ • Una pregunta respondiendo a este correo hasta el viernes 19 a las 10:00 horas • Por twitter con el hastag: #preguntaCuidados La mortalidad en pacientes mayores crónicos es del 41% Descripción según la fuente original: Un estudio a medio millar de enfermos del CHUS busca derivarlos a unidades específicas OPIMEC les desea Felices Fiestas y buena entrada al 2015 Que en este año se cumplan todos nuestros deseos.

El asesoramiento virtual entre médico y paciente crónico, entre las tendencias de 2015 en eSalud Descripción según la fuente original:El fin de año está cerca y los resúmenes del ejercicio que acaba y las tendencias para el nuevo año que comienza están al orden del día. Medios de comunicación, webs, blogs y redes sociales se hacen eco de todas las novedades que están a punto de llegar en muchos sectores y ámbitos, y la eHealth no pasa desapercibida.

Salud pondrá en marcha una estrategia de atención a la cronicidad para dar una respuesta más eficiente a estos pacientes Descripción según la fuente original: Salud pondrá en marcha una estrategia de atención a cronicidad para dar una respuesta “más eficiente” a estos pacientes La OMS insta a redoblar esfuerzos para evitar 16 millones de muertes prematuras cada año por enfermedades no transmisibles Descripción según la fuente original:La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que se necesitan medidas urgentes para reducir la carga de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y prevenir los 16 millones de personas menores de 70 años que mueren cada año de forma prematura a causa de enfermedades cardíacas y pulmonares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes The NCD Alliance Founded in 2009, the NCD Alliance has developed a robust global network of more than 2,000 organisations in 170 countries.

This includes global and national NGOs, scientific and professional associations, academic and research institutions, private sector entities and dedicated individuals. NCDA maintains strategic relations with the World Health Organization, UN and governments, and staff in Geneva, London and New York, putting it at the forefront of elevating NCDs onto the global health and development agenda.

Global status report on noncommunicable diseases 2014 This global status report on prevention and control of NCDs (2014), is framed around the nine voluntary global targets. The report provides data on the current situation, identifying bottlenecks as well as opportunities and priority actions for attaining the targets.

The 2010 baseline estimates on NCD mortality and risk factors are provided so that countries can report on progress, starting in 2015. In addition, the report also provides the latest available estimates on NCD mortality (2012) and risk factors, 2010-2012. Nueva relación entre médico y paciente ‘Te Acompaña’, un proyecto disruptivo en la teleasistencia móvil a personas mayores Descripción según la fuente original:La eHealth española sigue dando pasos de gigante.

Esta vez ha sido en la tecnología aplicada a la salud focalizada en personas mayores, dependientes y discapacitadas. El crecimiento de la esperanza de vida ha hecho que, a pesar de que vivamos más años, queramos vivir mejor, con más calidad de vida, a pesar de problemas asociados crecientes a esta tendencia como las patologías asociadas a las personas mayores o incluso un factor como la soledad.

En esta tesitura, las TIC están desde hace unos años intentando dar solución a este problema, a pesar de la supuesta brecha que puede existir entre tecnología y personas mayores a priori.15th International Conference for Integrated Care, Edinburgh 2015 The International Foundation of Integrated Care (IFIC), in partnership with NHS24 and the Joint Improvement Team of the Scottish Government presents the 15th International Conference for Integrated Care “Complex Needs, Integrated Solutions: Engaging, empowering and enabling people for active and healthy living” to take place at the Sheraton Grand Hotel, Edinburgh, Scotland, 25-27 March 2015,

County-Level Variation in Prevalence of Multiple Chronic Conditions Among Medicare Beneficiaries, 2012 Preventing chronic conditions and controlling costs associated with the care for people with chronic conditions are public health and health care priorities.

  1. The Ariadne principles: how to handle multimorbidity in primary care consultations Multimorbidity is a health issue mostly dealt with in primary care practice.
  2. As a result of their generalist and patient-centered approach, long-lasting relationships with patients, and responsibility for continuity and coordination of care, family physicians are particularly well placed to manage patients with multimorbidity.

However, conflicts arising from the application of multiple disease oriented guidelines and the burden of diseases and treatments often make consultations challenging. Alfonso Alonso apuesta por emplear las nuevas tecnologías en la prevención de las enfermedades crónicas Las enfermedades cardiovasculares constituyen, por delante del cáncer y de las patologías infecciosas, la primera causa de mortalidad en el mundo, incluida España.

  • Aunque nuestro país presenta unas tasas inferiores a la media europea, se estima que hasta un 68% de la población española mayor de 55 años tendrá un infarto de miocardio o infarto cerebral en los próximos 30 años.
  • Pero estas enfermedades, en gran medida, se pueden evitar controlando los factores de riesgo modificables: el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o la obesidad Las enfermeras gestoras de casos del Complejo Hospitalario Universitario de Granada atienden a 1.826 pacientes y 957 personas cuidadoras en un año Descripción según la fuente original:En 2014, estas profesionales han impartido 22 talleres en los que se han formado a 267 cuidadoras Aging and chronic disease as independent causative factors for death and a programmed onset for chronic disease o explore the relationship between occurrence of chronic diseases and the aging process, the role of age in death from disease was assessed by receiver operating curve (ROC) analysis, to quantify differences in the age compositions between death and survival groups using data for various diseases and from regions of different socioeconomic status in China.

Challenges of self-management when living with multiple chronic conditions Systematic review of the qualitative literature The main objective of this article is to explore the perspectives of patients who live with multiple chronic conditions as they relate to the challenges of self-management.

Measuring patient-perceived continuity of care for patients with long-term conditions in primary care Continuity of care is widely acknowledged as important for patients with multi-morbidity but simple, service-orientated indices cannot capture the full impact of continuity in complex care delivery systems.

The patient’s perspective is important to assess outcomes fully and this is challenging because generic measures of patient-perceived continuity are lacking. We investigate the Chao Perception of Continuity (Chao PC) scale to determine its suitability as a measure of continuity of care for patients with a long-term condition (stroke), and co-morbidity, in a primary care setting.

  1. Andalucía consolidará la atención entre centros de salud y hospitales Descripción según fuente original: Aquilino Alonso apuesta por el liderazgo de la atención primaria en el abordaje de la cronicidad como reto de futuro.
  2. Symptomatic, frail, elderly patients: the urgent need for comprehensive assessment and management The working hypotheses for screening and early diagnosis of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) have been that: 1) long-term exposure to cigarette smoke or pollutants damages the airways and/or the lungs, and causes airflow obstruction; 2) airflow obstruction occurs primarily in the small airways, is asymptomatic in the early stages of the disease and is progressive in the majority of COPD patients; and 3) forced expiratory volume in 1 s (FEV1) and its ratio with forced vital capacity are necessary in establishing the diagnosis of COPD, and in assessing the excessive decline in lung function, but are of little use, if any, in making the early, pre-symptomatic diagnosis of COPD.

Innovations to improve population health and address chronic disease. Graham G, Sabina A, Barclay G. Innovations to improve population health and address chronic disease. Am J Public Health.2014 Dec;104(12):2245. Escuela de Pacientes. Videochat sobre cáncer con Eloísa Bayo,directora del Plan Andaluz de Oncología #preguntaCáncer El jueves, 5 de febrero, recibieron en el videochat de la Escuela de Pacientes a Eloísa Bayo, directora del Plan Andaluz de Oncología.

El 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer, y qué mejor forma de participar en ese día que ofreciendo la posibilidad de plantear a la directora del Plan Andaluz de Oncología, Eloisa Bayo, todas vuestras dudas sobre esta enfermedad.8 claves para la atención integrada de la cronicidad Descripción según la fuente original: Es evidente que la gestión de la cronicidad y las necesidades sociosanitarias son una prioridad para la Organización Mundial de la Salud y, en nuestro contexto, para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad seguido de las diversas líneas de acción concretas impulsadas por las diferentes Comunidades Autónomas.

El alcance, importancia e impacto de las medidas está suponiendo una dinamización creciente del ambito que se extiende por todo el contexto español. – See more at: http://www.frecuenciamedica.org/2012/03/14/8-claves-para-la-atencion-integrada-de-la-cronicidad/#sthash.SS4sYc4I.dpuf Innovaciones tecnológicas ayudan a pacientes que padecen enfermedades crónicas Descripción según la fuente original:En los últimos diez años se produjo una gran evolución en materia de salud.

  1. Con ayuda de innovaciones tecnológicas, este avance se hizo más rápido y dinámico.
  2. Symptom burden in community-dwelling older people with multimorbidity: a cross-sectional study Globally, the population is ageing and lives with several chronic diseases for decades.
  3. A high symptom burden is associated with a high use of healthcare, admissions to nursing homes, and reduced quality of life.

The aims of this study were to describe the multidimensional symptom profile and symptom burden in community-dwelling older people with multimorbidity, and to describe factors related to symptom burden. Living with chronicity and complexity: Lessons for redesigning case management from patients’ life stories – A qualitative study Case management is commonly used to provide health care for patients with multiple chronic conditions.

However, the most effective form of team organization and the necessary support structures need to be identified. In this respect, patients’ views could provide a valuable contribution to improving the design of these services. To analyse the experiences of patients with chronic diseases and of caregivers, in relation to health care services and mechanisms, and to identify means of modelling case management services.

Pacientes de Alta Complejidad Descripción según la fuente original: El reto de futuro del sistema sanitario no esta en la cronicidad sino en la complejidad. Hemos malgastado una década montando ferias y congresos, conferencias, discursos políticos y en mil reuniones que no han servido para gran cosa.

La sanidad tiene una atención primaria exigua con médicos sobrecargados que apenas pueden levantarse de la silla ante la cantidad de pacientes que tiene que atender a diario y hospitales con sus urgencias llenas y cada vez menos capacidad de lidiar con lo que no sea agudo. Google, en su carrera en eHealth, desarrolla sensores para esclerosis múltiple Descripción según la fuente original:Google sigue apostando fuerte por su proyecto Google X, esta vez para estudiar factores externos que pueden contribuir en la progresión de la esclerosis múltiple y por qué los pacientes con esta enfermedad evolucionan de forma diferente, según informa Bloomberg.

Para ello la compañía está desarrollando sensores, software y herramientas de análisis de datos para recopilar y analizar información sobre la gente que padece esta enfermedad. – See more at: http://www.consalud.es/see_news.php?id=15946#sthash.nACQ85Pr.dpuf Sacyl redobla esfuerzos para mejorar la atención a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La Consejería trabaja en el desarrollo tecnológico de una sistema de atención que busca resolver en el propio hogar los cuidados sociales y sanitarios de estos pacientes / Será sede del próximo Congreso sobre el colectivo Una veintena de asociaciones de pacientes crónicos lanzan un barómetro para medir la calidad de la Atención Sanitaria Descripción según la fuente original: Cerca de 20 asociaciones de pacientes crónicos en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) están trabajando de forma conjunta en la elaboración del II barómetro EsCrónicos con el objetivo medir la percepción de la calidad de la atención sanitaria recibida por los pacientes crónicos españoles en los últimos 12 meses Informe de la situación actual de Cuidados Paliativos Con motivo del Día Mundial del Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) ha elaborado un estudio en el que se aborda la situación de los cuidados paliativos en España.

El Mancha Centro, entre los diez hospitales del país que optan a centro de excelencia en cuidados Descripción según la fuente original: La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha sido seleccionada para integrarse en el programa internacional BPSO del que forman parte hospitales de Canadá, Australia o Estados Unidos.

Convocatoria 2015-2017. Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Nueva convocatoria a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados del Proyecto de Implantación de Guías de Buenas Prácticas La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-isciii) y el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (JBI) para los cuidados de salud basados en la evidencia, en colaboración con la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), convocan a las instituciones interesadas en ser candidatos a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC), para la implantación, evaluación y difusión de Guías de Buenas Prácticas (GBP).

Experiencias de Atención Integrada en España 2014 El informe del Observatorio de Modelos Integrados en Salud (OMIS) recoge las diversas prácticas de atención integrada identificadas y registradas por el OMIS en 2014, las clasifica temáticamente y aporta elementos para el análisis de cómo y dónde está España en el desarrollo de la agenda de la atención integrada.

The challenge of multimorbidity in nurse education: an international perspective. The rise in prevalence of chronic diseases has become a global healthcare priority and a system wide approach has been called for to manage this growing epidemic. IX Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos; VI Jornadas de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa Las XI Jornadas Nacionales de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y las VI Jornadas de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa tendrán lugar en Valencia durante los días 5 y 6 de noviembre de 2015.

Insights from 10,000 Women on the Impact of NCDs Non-communicable diseases (NCDs), such as heart disease, stroke, cancer, chronic respiratory diseases and diabetes, are the number one cause of death worldwide. The fight against NCDs is a challenge for developed and developing societies alike. Tobacco-use, pollution, the harmful use of alcohol, poor diet and lack of physical exercise, and mental-health-related diseases place a heavy burden on nations and communities across the world.

As always, it is the poorest and most vulnerable who are least resilient, and least able to cope with the impacts on households and their income that can be catastrophic. Families are hit hard – and it is primarily women who bear the consequences. European Summit on Innovation for Active & Healthy Ageing The Summit on Innovation for Active and Healthy Ageing (9 and 10 March 2015) aims to engage Europe’s policy, services and market leaders to co-create a shared vision on how Europe can address the challenges and seize the opportunities arising from demographic change through ICT and innovation and in that way contribute to economic recovery.

Valoración de los servicios de cuidados paliativos desde la perspectiva de los profesionales sanitarios de Andalucía El objetivo de este artículo es conocer la opinión de profesionales sanitarios sobre los servicios en cuidados paliativos (CP), así como identificar barreras y facilitadores en la implementación del Plan Andaluz de CP.

How Can eHealth Technology Address Challenges Related to Multimorbidity? Perspectives from Patients with Multiple Chronic Conditions. Patient eHealth technology offers potential support for disease self-management, but the value of existing applications for patients with multiple chronic conditions (MCCs) is unclear.

  1. Management of chronic pain in older adults.
  2. Chronic pain is one of the most common conditions encountered by healthcare professionals, particularly among older (?65 years) patients.
  3. Cerca de mil sanitarios y pacientes debatirán sobre la atención a crónicos Descripción según la fuente original:Cerca de 800 profesionales sociosanitarios y 80 asociaciones de pacientes se darán cita en Valladolid entre hoy y el domingo para debatir y analizar el cambio de modelo asistencial en la atención de las enfermedades crónicas.

Chronic Disease in the Twentieth Century Long and recurring illnesses have burdened sick people and their doctors since ancient times, but until recently the concept of “chronic disease” had limited significance. An evaluation of a self-management program for patients with long-term conditions The objetive is to evaluate a group-based self-management program (SMP) delivered as part of a quality improvement program, Co-Creating Health, for patients living with one of four long-term conditions (LTCs): chronic obstructive pulmonary disease, depression, diabetes, and musculoskeletal pain.

  1. Building a prototype using Human-Centered Design to engage older adults in healthcare decision-making.
  2. The prevalence of chronic diseases and disabilities are higher in older adults, which is one of the key factors of rising health care costs.
  3. Health care stakeholders wish older adults to take more control of their health to delay the onset of age-related disabilities and chronic diseases.

Engaging older adults in their health care decision making would cut down health care costs and prepare a health care system to be more sustainable. EDITORIAL: Éxito en la mejor atención a los crónicos Descripción según la fuente original: El programa puesto en marcha de manera experimental para agilizar la atención médica a los crónicos ha sido un éxito y ahora se ampliará a más enfermos.

Hacia un consenso de expertos sobre crónicos Descripción según la fuente original: El Congreso Nacional espera elaborar un texto que complemente las estrategias nacional y de las regiones. Multimorbidity-older adults need health care that can count past one The health-care needs of older people with multimorbidity, and the extent to which these needs are met, are sharp exemplars of the challenges faced by health-care systems across the world in the 21st century.

What to give the patient who has everything? A qualitative study of prescribing for multimorbidity in primary care Using clinical guidelines in the management of patients with multimorbidity can lead to the prescription of multiple and sometimes conflicting medications.

  1. The Patterns of Health Care Utilization by Elderly Europeans: Frailty and Its Implications for Health Systems The objective is to examine the patterns of health care utilization by the elderly and test the influence of functional decline.
  2. The burden of disease in older people and implications for health policy and practice 23% of the total global burden of disease is attributable to disorders in people aged 60 years and older.

Although the proportion of the burden arising from older people (?60 years) is highest in high-income regions, disability-adjusted life years (DALYs) per head are 40% higher in low-income and middle-income regions, accounted for by the increased burden per head of population arising from cardiovascular diseases, and sensory, respiratory, and infectious disorders.

Effectiveness of knowledge translation tools addressing multiple high-burden chronic diseases affecting older adults: protocol for a systematic review alongside a realist review The burden of chronic disease is a global phenomenon, particularly among people aged 65?years and older. More than half of older adults have more than one chronic disease and their care is not optimal.

Chronic disease management (CDM) tools have the potential to meet this challenge but they are primarily focused on a single disease, which fails to address the growing number of seniors with multiple chronic conditions. The Charlson Comorbidity Index Can Be Used Prospectively to Identify Patients Who Will Incur High Future Costs Reducing health care costs requires the ability to identify patients most likely to incur high costs.

  • Our objective was to evaluate the ability of the Charlson comorbidity score to predict the individuals who would incur high costs in the subsequent year and to contrast its predictive ability with other commonly used predictors.
  • Enhancing provider knowledge and patient screening for palliative care needs in chronic multimorbid patients receiving home-based primary care.

This article describes a pilot model to increase palliative care (PC) knowledge and collaboration among providers and to systematically identify chronic multimorbid home care patients who would benefit from focused discussion of potential PC needs. Thirty health care providers from a home-based primary care team attended interdisciplinary trainings.

  1. Trajectories of multimorbidity: exploring patterns of multimorbidity in patients with more than ten chronic health problems in life course.
  2. Especially general practitioners are frequently confronted with complex health situations of patients, but knowledge of intensive forms of multimorbidity and their development during the life of patients is lacking.AimThis study explores the patterns and trajectories of chronic health problems of patients with multimorbidity particularly those with more than ten (11+) conditions and the type and variety of organ systems involved in these patterns during life.DesignObservational study.

Hablemos: Estrategias para aprovechar mejor la consulta en oncología Este documento ha sido creado con el objetivo de ayudarle a obtener mayor provecho de la consulta en oncología. “2 minutos para tu Salud”. Escuela de Pacientes 2 minutos para tu Salud Novartis y Sanidad de Valencia llegan a un acuerdo para mejorar la atención a la cronicidad Descripción según la fuente original: Novartis y la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana han firmado un convenio de colaboración, para el desarrollo de actividades orientadas a la formación en el autocuidado de pacientes con enfermedades crónicas en la Comunitat Valenciana y la implantación del Programa del Paciente Experto; en la firma participarron el conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Manuel Llombart, la directora Relaciones Institucionales de Novartis, Concha Marzo, y la responsable del área de Market Access de Novartis en España, Raquel García Gordon.

Bengoa y Lamata defendieron una Sanidad alejada de hacer hospitales Descripción según la fuente original: Entre las pautas que a su juicio se deben adoptar por los futuros gobiernos para que el sistema sanitario público recupere «el tono muscular perdido por la crisis», tanto Rafael Bengoa como Fernando Lamata apostaron por una reforma profunda del sistema sanitario público, que mejore la atención tanto en Atención Primaria como en los domicilios, mediante el uso de la telemedicina, de los enfermos crónicos, y menos en el ámbito hospitalario.

Yes que el 91%de las muertes en España ya se deben a enfermedades crónicas, como apuntó el exconsejero del Gobierno Vasco, Rafael Bengoa, quien dijo que «lo que ocurre es que el sistema que hemos ido construyendo en los últimos años no atiende bien a los enfermos crónicos».

El Área Sanitaria Norte de Huelva dedica sus VI jornadas de participación a la mejora de la calidad de vida de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original:Aracena acoge una nueva edición de este encuentro, con el que se persigue estrechar los lazos de colaboración entre la institución sanitaria y sus usuarios El Colegio de Médicos de Málaga organiza una mesa sobre Salud Mental para abordar la situación actual de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La situación actual de los pacientes crónicos centró los contenidos que se abordaron en la II Mesa sobre Salud Mental, organizada por el Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga).

En ella, los colegiados presentes propusieron que amplíe la colaboración entre la Administración y las clínicas de salud mental como medio para afrontar las carencias actuales 10º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria El Congreso SEMERGEN se celebrará en Islantilla (Huelva) los días 28 al 30 de mayo de 2015.

Formación en “Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas” Formación en línea dirigida a profesionales relacionados con la atención a pacientes con enfermedades crónicas. VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / III Conferencia Nacional de Pacientes Activos En abril del 2016 se va a celebrar en Madrid la VIII edición del Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, y la III edición de la Conferencia Nacional de Pacientes Activos.

Salud edita una guía con recomendaciones de alimentación saludable para personas mayores y con discapacidad Descripción según la fuente original: Este documento, accesible en la web de la Consejería, ofrece la base para ayudar a personas cuidadoras y centros residenciales a establecer menús adecuados para este colectivo Recomendaciones de alimentación para centros de personas mayores y personas con discapacidad Documento con información actualizada sobre aspectos importantes de la alimentación de personas mayores y personas con discapacidad.

Guidance note on the integration of noncommunicable diseases into the United Nations Development Assistance Framework The Guidance Note builds on the commitments made by world leaders in 2011 and Ministers in 2014 to integrate measures to address NCDs into national development plans and policies, including UNDAFs, and to raise awareness about the national public health burden caused by NCDs and the relationship between NCDs, poverty and socio-economic development.

Salud 2.0 para los enfermos crónicos extremeños Descripción según la fuente original:Todas las sociedades científicas convergen a la hora de asegurar que las enfermedades crónicas afectan a más de la mitad de la población española y ocasionan más del 80 por ciento del gasto sanitario y coinciden también en vaticinar que estas dolencias serán a medio plazo la primera causa de discapacidad en Europa.

Acceda a los pósters y ponencias del VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / I Conferencia Nacional del Paciente Activo Consulte todos los pósters y ponencias del Congreso y envíe preguntas a sus autoresAcceda a los pósters y ponencias del VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / I Conferencia Nacional del Paciente Activo.

Identifying patient-level health and social care costs for older adults discharged from acute medical units in England Acute medical units allow for those who need admission to be correctly identified, and for those who could be managed in ambulatory settings to be discharged.

However, re-admission rates for older people following discharge from acute medical units are high and may be associated with substantial health and social care costs. Sánchez Rubio destaca los avances en derechos de la sanidad pública andaluza y la atención integral a enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones recuerda, en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que una de cada dos personas adultas andaluzas tiene una enfermedad crónica XX Congreso Calidad Asistencial: Calidad, Investigación e Innovación.

El XX Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial, dedicado en esta ocasión a la Investigación y la Innovación en Salud, se desarrollará en el otoño de 2015 en la ciudad de Málaga. Más de 180 profesiones abordan en unas jornadas las mejoras del tratamiento multidisciplinar de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales resalta la importancia de personalizar las respuestas sanitarias a las necesidades de los enfermos.

Calass 2015 La palabra “tecnologías” debe entenderse en un sentido amplio desde los equipos de TIC hasta los equipos tecnológicos y de salud, desde los ensayos clínicos hasta los productos sanitarios, desde los medicamentos hasta los programas de prevención, desde las redes de digitalización; desde la utilización de las tecnologías por parte de los diferentes actores del sistema de salud hasta la adecuación de las mismas; desde las normas tecnicas hasta la protección de los pacientes frente a la tecnología y así sucesivamente.

Trends in socioeconomic inequalities in preventable mortality in urban areas of 33 Spanish cities, 1996-2007 (MEDEA project). Preventable mortality is a good indicator of possible problems to be investigated in the primary prevention chain, making it also a useful tool with which to evaluate health policies particularly public health policies.

This study describes inequalities in preventable avoidable mortality in relation to socioeconomic status in small urban areas of thirty three Spanish cities, and analyses their evolution over the course of the periods 1996-2001 and 2002-2007. Cuidadorascronicos.com La web http://www.cuidadorascronicos.com, es un espacio libre, gratuito y fiable acreditado por HONCODE, donde podrá dedicarse un tiempo a si misma.

Ha sido diseñada por el equipo investigador de un proyecto más amplio becado en la convocatoria 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad, Instituto de salud Carlos III y FEDER 12/01224, y pretende ofrecer soporte a las cuidadoras de personas con problemas crónicos de salud, siempre como complemento a la atención presencial, la web se ha estructurado en diferente ámbitos: Cómo cuidar (con información en diferentes ámbitos, enlaces a videos y guías que le pueden servir de utilidad) cómo cuidarse (con información para mejorar la salud física y emocional de la cuidadora), ayudas y recursos (guías, y donde solicitar información, glosario de términos), apartado de noticuias y una zona privada en la que previa suscripción podrá participar en una comunidad virtual “Hablemos con otras cuidadoras” donde podrá compartir sus experiencias y sentimientos derivados de la situación de cuidar, este espacio está moderado por un miembro del equipo.

  • Cuando una cuidadora se registra es acogida por una cuidadora experta y se le invita a responder unos cuestionarios que pretenden poder comprobar la efectividad del uso de esta web.
  • Se puede establecer contacto de forma privada con la cuidadora experta si se desea, pensamos que una cuidadora informada y formada será una cuidadora preparada para asumir la tarea de cuidar, con esta web se pretende dar soporte y acompañar a las personas que han asumido el papel de cuidadora.

Enfermos crónicos: el reto del siglo XXI para los sistemas sanitarios Descripción según la fuente original: El sistema de salud se ha construido para rescatar y salvar vidas, pero son los enfermos crónicos, cerca de 43.000, los que consumen las energías y el 70% de los recursos Profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba participan en el III Congreso Cardiovascular y Enfermedades Crónicas Descripción según la fuente original:La Asociación amigos del Corazón del Valle del Guadiato organiza el III Congreso Cardiovascular y Enfermedades Crónicas para concienciar a la población de la importancia de adoptar hábitos de vida saludables Videochat de Escuela de Pacientes La Escuela de Pacientes realiza videochats periódicos sobre distintas enfermedades crónicas con profesionales.

¡No te los pierdas! https://livestream.com/easptv/VideochatEscuelaPacientes El 86% de los pacientes crónicos cree que el modelo de SNS es válido pero necesita reformas para mantener la calidad Descripción según la fuente original: Los pacientes crónicos han aprobado con un 5,2 de nota la calidad de la asistencia sanitaria recibida en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2014, tres décimas más que la que otorgaron en 2013, según se desprende del “II Barómetro EsCrónicos” donde se recoge que el 86% de los encuestados afirma que el modelo es válido pero necesita reformas para mantener la calidad Los pacientes crónicos se muestran críticos con la atención sanitaria que reciben Desripción según la fuente original:Los pacientes crónicos españoles mantienen su descontento con la calidad de la atención sanitaria que reciben.

Así lo pusieron de manifiesto varios representantes de este colectivo en el curso de la presentación en Madrid, este martes 12 de mayo, de la segunda edición del Barómetro EsCrónicos, única encuesta que existe en nuestro país para evaluar la percepción que tienen los pacientes de la atención sanitaria que reciben.3rd World Congress on Integrated Care “Co-producing High Quality People-Centered Integrated Care for ALL” The International Foundation of Integrated Care (IFIC), in partnership with The Secretaria de la Salud Mexicana, the National College for Especialist on Integrated Medicine (CONAEMI) and the University of Anahuac: I Jornada Dirigida a Recién Diagnosticados de una Enfermedad Crónica.

  1. La reunión estará dirigida por una psico-oncóloga especializada que abordará distintos aspectos referidos a la propia persona.
  2. Care coordination of multimorbidity: a scoping study A key challenge in healthcare systems worldwide is the large number of patients who suffer from multimorbidity; despite this, most systems are organized within a single-disease framework.

El 68% de las muertes tienen como causa las enfermedades crónicas Descripción según la fuente original:Se trata de patologías provocadas en buena medida por los hábitos de vida Más de 300 especialistas asisten al XXXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna An Educational Intervention to Train Professional Nurses in Promoting Patient Engagement: A Pilot Feasibility Study Growing evidence recognizes that patients who are motivated to take an active role in their care can experience a range of health benefits and reduced healthcare costs.

Nurses play a critical role in the effort to make patients fully engaged in their disease management. Trainings devoted to increase nurses’ skills and knowledge to assess and promote patient engagement are today a medical education priority. To address this goal, we developed a program of nurse education training in patient engagement strategies (NET-PES).

This paper presents pilot feasibility study and preliminary participants outcomes for NET-PES. Consenso entre las Sociedades de Medicina de Familia para el abordaje del paciente con dolor crónico no oncológico Descripción según la fuente original: Las tres Sociedades Científicas de Medicina de Familia (semFYC, SEMERGEN y SEMG) han elaborado conjuntamente el “Documento de Consenso para la Atención al Paciente con DCNO en AP” con el fin de poner de manifiesto que “una apuesta clara por la AP garantizará una atención sanitaria integral que aglutine prevención, diagnóstico correcto, tratamiento integral adecuado y rehabilitación” El reto de la cronicidad en España: mejor transformar que racionar Descripción según la fuente original: Se comprende que no es ni será fácil en España atender una de las mayores tasas de envejecimiento y cronicidad de Europa, ni cambiar la tendencia que confirma que el 91,3% de la mortalidad en nuestro país se debe a enfermedades crónicas1.

Tampoco será fácil frenar el crecimiento de la obesidad en adultos y niños, que significará aún más diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer; ni lo será poder atender al creciente número de españoles con demencia senil y alzhéimer. En definitiva, nos enfrentamos a más enfermedades crónicas y a mayores tensiones para la sostenibilidad de la sanidad.

La atención al paciente crónico será el gran reto de los servicios de salud actuales Descripción según la fuente original: Directivos de las distintas áreas de gestión y distritos de Andalucía participan en una jornada práctica. Las enfermeras, una fuerza para el cambio Eficientes en cuidados, eficientes en costos Technology Innovations: Supporting Integrated Care at Home and in Communities, Odense Integrated care requires health and social care workers, from multiple professional backgrounds and different organisations, to work together – frequently through virtual platforms.

ICT plays a vital role in supporting this team-oriented way of working where professionals must share information about – and with – the patient in real time so as to provide high-quality, people-centred, coordinated care. Proyecto MARC. Lista de medicamentos de alto riesgo para pacientes crónico El Proyecto MARC, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y desarrollado por el ISMP-España, ha tenido como objetivo elaborar una lista de medicamentos de alto riesgo para los pacientes crónicos.

The hidden inequity in health care Inequity is the presence of systematic and potentially remediable differences among population groups defined socially, economically, or geographically, It is not the same as inequality, which is a much broader term, generally used in the human rights field to describe differences among individuals, some of which are not remediable (at least with current knowledge).

Some languages do not make a distinction between the two terms, which may lead to confusion and a need to clarify exact meaning in different contexts. Some people use the term “unfairness” to define inequity, but unfairness is not measurable and therefore not a useful term for policy or evaluation. Stroke, multimorbidity and polypharmacy in a nationally representative sample of 1,424,378 patients in Scotland: implications for treatment burden The prevalence of multimorbidity (the presence of two or more long-term conditions) is rising internationally.

Multimorbidity affects patients by increasing their burden of symptoms, but is also likely to increase the self-care demands, or treatment burden, that they experience. Treatment burden refers to the effort expended in operationalising treatments, navigating healthcare systems and managing relations with healthcare providers.

  1. This is an important problem for people with chronic illness such as stroke.
  2. Polypharmacy is an important marker of both multimorbidity and burden of treatment.
  3. In this study, we examined the prevalence of multimorbidity and polypharmacy in a large, nationally representative population of primary care patients with and without stroke, adjusting for age, sex and deprivation.

Methods for identifying 30 chronic conditions: application to administrative data Multimorbidity is common and associated with poor clinical outcomes and high health care costs. Administrative data are a promising tool for studying the epidemiology of multimorbidity.

Our goal was to derive and apply a new scheme for using administrative data to identify the presence of chronic conditions and multimorbidity. Conocer al paciente crónico sigue siendo un desafío asistencial Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha presentado el informe “Soluciones para la gestión de la Cronicidad”, en el que se confirma que, a pesar de los avances experimentados en los últimos años, el Paciente Crónico sigue siendo el gran desconocido para el sistema sanitario español.

Informe de Sedisa sobre Soluciones para la Gestión de la Cronicidad El Informe Sedisa sobre Soluciones para la Gestión de la Cronicidad es un documento que busca tender puentes para el entendimiento entre la estrategia de Cronidad instaurada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el año 2012, los responsables de la gestión sanitaria, los profesionales sanitarios (médicos y enfermeros) y los pacientes.

Las enfermedades crónicas suponen el 80% del gasto sanitario Descripción según la fuente original: La creciente carga económica de estas patologías es un reto de futuro para el sistema 16th International Conference for Integrated Care, Barcelona 2016 The conference will bring together researchers, clinicians and managers from around the world who are engaged in the design and delivery of integrated health and social care.

They will share experience and the latest evidence about integrating Public Health, Health and Social Care and the New roles and Possibilities for Hospitals, producing Positive and Curative Integrated Mental and Physical Care, mobilising key enablers like policy making and Mobile and Digital Health Solutions, and investment in an Integrated Care Workforce, clinical leadership and coproduction with individuals, careers, communities and populations.

Multimorbidity and the inequalities of global ageing: a cross-sectional study of 28 countries using the World Health Surveys Multimorbidity defined as the “the coexistence of two or more chronic diseases” in one individual, is increasing in prevalence globally. Despite the growing recognition of the prevalence of multimorbidity amongst older adults, global prevalence have largely remained single-disease focused.

Internationally, there is still limited evidence on the prevalence and social determinants of multimorbidity, particularly in low and middle income countries (LMICs). La eSalud mejora la atención a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El aumento de las enfermedades crónicas en el mundo requerirá un cambio en el modelo del sistema sanitario, pasando de un sistema de salud tradicional a un modelo de eSalud (salud digital), tal y como afirmó Lars Kalfhaus, director general de Emminens Healthcare Services, durante su intervención en el II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública celebrado en Santiago de Compostela.

– See more at: http://geriatricarea.com/la-esalud-mejora-la-tencion-a-paciente-cronicos/#sthash.y9m1K6wN.dpuf Más de un centenar de profesionales participan en una jornada provincial dedicada al paciente crónico Descripción según la fuente original: Organizada por el Área Sanitaria Norte de Málaga y el Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce, el encuentro ha llevado por título ‘Alguien voló sobre el nido del crónico’ Understanding Integrated Care: Webinar Series – The Building Blocks of Integrated Care Over the past decade many definitions, concepts and theories have emerged trying to explain what integrated care is and what the main building blocks for successful integration of services across sectors and professions may be.

In this first webinar Dr Nick Goodwin gives a comprehensive overview of the most influential concepts, analyses the lessons learned so far and highlights the complexities of designing such systems on local, regional and national level. In doing so he also highlights the pitfalls which many integrated care initiatives encounter and illustrates with practical examples how integration of health and social services make it work.

Nace la Red de Cuidados de Andalucía #PiCuida Descripción según la fuente original: Se trata de una nueva Red, cuyo diseño encargó la directora del Plan Integral de Cuidados de Andalucía, Nieves Lafuente, a principios de año a la Escuela Andaluza de Salud Pública y que la semana pasada se abrió al público.

No es una red de formación al uso, su propósito es más ambicioso; quiere ser un sistema de comunicación e intercambio de conocimientos, experiencias, innovaciones y recursos de aprendizaje sobre cuidados, dirigido en especial al grupo profesional de enfermería, pero también abierto al resto de profesionales sanitarios.

Multimorbidity and functional decline in community-dwelling adults: a systematic review Multimorbidity affects up to one quarter of primary care populations. It is associated with reduced quality of life, an increased risk of mental health difficulties and increased healthcare utilisation. Functional decline is defined as developing difficulties with activities of daily living and is independently associated with poorer health outcomes.

The aim of this systematic review was to examine the association between multimorbidity and functional decline and to what extent multimorbidity predicts future functional decline. Challenges of managing people with multimorbidity in today’s healthcare systems Multimorbidity is a growing issue and poses a major challenge to health care systems around the world.

  1. Multimorbidity is related to ageing but many studies have now shown that it is also socially patterned, being more common and occurring at an earlier age in areas of high socioeconomic deprivation.
  2. There is lack of research on patients with multimorbidity, and thus guidelines are based on single-conditions.

Polypharmacy is common in multimorbidity, increasing drug-disease and drug-drug interactions. Multimorbid patients need holistic care, but secondary care services are highly specialised and thus are often duplicative and fragmented and thus increase treatment burden in multimorbid patients.

  1. The cost of care is high in multimorbidity, due to high rates of primary and secondary care consultations and unplanned hospital admissions.
  2. The combination of mental and physical conditions increases complexity of care, and costs.
  3. Mental-physical multimorbidity is especially common in deprived areas.

Challenges of managing people with multimorbidity in today’s healthcare systems Multimorbidity is a growing issue and poses a major challenge to health care systems around the world. Multimorbidity is related to ageing but many studies have now shown that it is also socially patterned, being more common and occurring at an earlier age in areas of high socioeconomic deprivation.

There is lack of research on patients with multimorbidity, and thus guidelines are based on single-conditions. Polypharmacy is common in multimorbidity, increasing drug-disease and drug-drug interactions. Multimorbid patients need holistic care, but secondary care services are highly specialised and thus are often duplicative and fragmented and thus increase treatment burden in multimorbid patients.

The cost of care is high in multimorbidity, due to high rates of primary and secondary care consultations and unplanned hospital admissions. The combination of mental and physical conditions increases complexity of care, and costs. Mental-physical multimorbidity is especially common in deprived areas.

Guideline recommended treatments in complex patients with multimorbidity. Multimorbidity is an increasing problem for both clinicians and patients. Aging populations, the increased complexity of managing chronic illness, and the tendency of guidelines to focus on a single disease have created a “perfect storm” of treatment burden.

A Case for the Chronic Disease Management and the Integrated Care Model for Pain Medicine: An Affordable Care Act Imperative and Global Trend. Chronic pain is a global healthcare issue impacting all populations across race, gender, socioeconomic status, and location.

  • Worldwide, up to one in five adults experience ongoing pain and another 1 in 10 are diagnosed with chronic pain each year.
  • Experience of self-management of medications among older people with multimorbidity.
  • The aims and objectives to explore the experience of self-managing medication among older people with multimorbidity.

Multimorbidity patterns in a primary care population aged 55 years and over. To support the management of multimorbid patients in primary care, evidence is needed on prevalent multimorbidity patterns. A Look at Person-Centered and Family-Centered Care Among Older Adults: Results from a National Survey.

  • Person-centered and family-centered care represents the pinnacle of health care quality, but delivering it is challenging, as is assessing whether it has occurred.
  • Prior studies portray older adults as passive in health decisions and burdened by care-but emphasize age-based differences or focus on vulnerable subgroups.

Improving medication management in multimorbidity: development of the MultimorbiditY COllaborative Medication Review And DEcision Making (MY COMRADE) intervention using the Behaviour Change Wheel Multimorbidity, the presence of two or more chronic conditions, affects over 60 % of patients in primary care.

  1. Due to its association with polypharmacy, the development of interventions to optimise medication management in patients with multimorbidity is a priority.
  2. The Behaviour Change Wheel is a new approach for applying behavioural theory to intervention development.
  3. Here, we describe how we have used results from a review of previous research, original research of our own and the Behaviour Change Wheel to develop an intervention to improve medication management in multimorbidity by general practitioners (GPs), within the overarching UK Medical Research Council guidance on complex interventions.

Proposing a re-adapted successful aging model addressing chronic diseases in low- and middle-income countries Global aging is a phenomenon experienced throughout the world. Research demonstrates an increased incidence of chronic diseases due to global aging in low- and middle-income countries.

Before addressing chronic diseases, a platform for change must be created. Measured outcomes of chronic care programs for older adults: a systematic review Wagner’s Chronic Care Model (CCM), as well as the expanded version (ECCM) developed by Barr and colleagues, have been widely adopted as frameworks for prevention and management of chronic disease.

Given the high prevalence of chronic illness in older persons, these frameworks can play a valuable role in reorienting the health care system to better serve the needs of seniors. We aimed to identify and assess the measured goals of E/CCM interventions in older populations.

  • In particular, our objective was to determine the extent to which published E/CCM initiatives were evaluated based on population, community, system and individual-level outcomes (including clinical, functional and quality of life measures).
  • Explaining Disability Trends in the US Elderly and Near-Elderly Population The objective of this article is to examine disability trends among U.S.

near-elderly and elderly persons and explain observed trends. The Enthusiasm: Evidence Ratio for Comprehensive Chronic Disease Care? There is widespread appreciation for the need to find better ways to address complex chronic disease and multimorbidity.

TElehealth in CHronic disease: mixed-methods study to develop the TECH conceptual model for intervention design and evaluation The objective of this article is to develop a conceptual model for effective use of telehealth in the management of chronic health conditions, and to use this to develop and evaluate an intervention for people with two exemplar conditions: raised cardiovascular disease risk and depression.

From Teletraining to Telehomecare – Design of Mobile and Multi-Stream Telehealth Systems Telehealth success relies on the ability of information and communication technologies (ICT) to maximize the quality of care provided remotely, i.e., providing diagnostics and treatments of the same quality compared to face-to-face or conventional means, and maximize the benefits for the patients, the clinicians and the system of care.

  1. Caring for People With Multiple Chronic Conditions The systematic review by Bleich and colleagues contributes to the much needed evidence supporting management of patients with multiple chronic conditions — multimorbidity.
  2. Systematic Review of Programs Treating High-Need and High-Cost People With Multiple Chronic Diseases or Disabilities in the United States, 2008–2014 Finding ways to provide better and less expensive health care for people with multiple chronic conditions or disability is a pressing concern.

The purpose of this systematic review was to evaluate different approaches for caring for this high-need and high-cost population. Premiada la enfermería del Macarena por un estudio sobre cuidados paliativos en domicilio Descripción según la fuente original: La investigación se ha realizado mediante grupos focales multidisciplinares dentro del ámbito rural y urbano.

III Jornada de la Red de Investigación de Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) La III Jornada de la Red de Investigación de Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) se celebrará en Madrid con el objetivo de presentar proyectos y resultados obtenidos hasta ahora y debatir la traslación de estos para la toma de decisiones y planificación sanitaria.

VI Edición de los premios ESTEVE “Unidos por la atención al paciente” Certamen dirigido a profesionales médicos, farmacéuticos y de enfermería, así como a instituciones vinculadas a dichos colectivos que promuevan la salud y que ejerzan su actividad en España.

Multimorbidity Patterns in Elderly Primary Health Care Patients in a South Mediterranean European Region: A Cluster Analysis The purpose of this study was to identify clusters of diagnoses in elderly patients with multimorbidity, attended in primary care. Understanding multimorbidity in primary health care Quantitative and qualitative research has documented the burden of multimorbidity on patients, caregivers, providers, and broader health and social systems in developed countries A Qualitative Evaluation of Patient-Perceived Benefits and Barriers to Participation in a Telephone Care Management Program The purpose is to examine why high-risk individuals targeted for a telephone care management program participated at low rates.

Design, Study design consisted of qualitative, semistructured interviews. Setting, The setting was a large national insurer’s telephone-based care management program. Development of the Andalusian Registry of Patients Receiving Community Case Management, for the follow-up of people with complex chronic diseases RATIONALE, AIMS AND OBJECTIVES: Complex chronic diseases are a challenge for the current configuration of health services.

  1. Case management is a service frequently provided for people with chronic conditions, and despite its effectiveness in many outcomes, such as mortality or readmissions, uncertainty remains about the most effective form of team organization, structures and the nature of the interventions.
  2. Many processes and outcomes of case management for people with complex chronic conditions cannot be addressed with the information provided by electronic clinical records.

Registries are frequently used to deal with this weakness. The aim of this study was to generate a registry-based information system of patients receiving case management to identify their clinical characteristics, their context of care, events identified during their follow-up, interventions developed by case managers and services used.

  1. A Cloud Model for Interoperable Home-based Chronic Diseases Healthcare Traditional hospital based care cannot meet all the needs of chronic diseases care in home, especially for elderly people.
  2. El Hospital de Valme de Sevilla, premiado por la dirección de un proyecto para la desprescripción de medicamentos en pacientes pluripatológicos Descripción según la fuente original: El trabajo galardonado en el congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria se centra en la validación de una herramienta para la retirada de fármacos STOPP/START criteria for potentially inappropriate prescribing in older people: version 2 The purpose of this article is to create a screening tool of older people’s prescriptions (STOPP) and screening tool to alert to right treatment (START) criteria were first published in 2008.

Due to an expanding therapeutics evidence base, updating of the criteria was required. Atención integrada, evaluación para la acción y Salud digital, claves para la transformación de los servicios de salud en Europa Descripción según la fuente original: La transformación del sistema sanitario hacia una gestión integrada de los servicios va más allá de las fronteras nacionales.

Enabling allied health professionals to lead and shape new models of care This conference examines the key role that AHPs play in working across organisational boundaries; cutting across and delivering services differently in the following areas: prevention, public health services and integrated out-of-hospital care.

Improving the experience of older people leaving hospital Reducing delays, preventing readmission, improving quality Patients’ self-efficacy within online health communities: facilitating chronic disease self-management behaviors through peer education In order to combat the growing burden of chronic disease, evidence-based self-management programs have been designed to teach patients about the disease and its affect on their lives.

Mass Media Campaigns to Prevent Chronic Disease-A Powerful but Underused Tool In 2009, New York City embarked on a mass media campaign and policy initiative to highlight the link between obesity and “sugary beverages”—drinks containing more than 25 calories per 8 ounces (other than milk and 100% juice).

Case Management in Primary Care for Frequent Users of Health Care Services With Chronic Diseases: A Qualitative Study of Patient and Family Experience Although case management (CM) is increasingly being implemented to address the complex needs of vulnerable clienteles, few studies have examined the patient experience of CM.

This study aimed to examine the experience of patients and their family members with care integration as part of a primary care CM intervention. Patients in the study were frequent users of health care services who had chronic diseases. Los pacientes crónicos y pluripatológicos recibirán atención personalizada del área de Ourense Descripción según la fuente original: El Sergas pone en marcha un nuevo plan con una oferta asistencial multidisciplinar desde los centros de salud -Ya ha seleccionado 1.036 pacientes del área de Ourense Salud lanza el ‘reto’ de diseñar una APP móvil para mejorar la educación terapéutica de personas con EPOC Descripción según la fuente original: Aquilino Alonso presenta en Sevilla una metodología pionera en el ámbito sanitario, en cuanto posibilita la participación de toda la ciudadanía mediante ‘innovación abierta’ para mejorar los resultados en salud Los enfermos crónicos consumen el 80% del presupuesto que Andalucía destina a salud Descripción según la fuente original: En el último año de vida se concentra la mayor parte del gasto sanitario New drugs and patient-centred end-points in old age: setting the wheels in motion.

Older patients with various degrees of frailty and disability, a key population target of pharmacological interventions in acute and chronic disease states, are virtually neglected in pre-marketing studies assessing the efficacy and safety of investigational drugs.

Social Media Use in Chronic Disease: A Systematic Review and Novel Taxonomy. The purpose of this study is to evaluate clinical outcomes from applications of contemporary social media in chronic disease; to develop a conceptual taxonomy to categorize, summarize, and then analyze the current evidence base; and to suggest a framework for future studies on this topic.

A qualitative study of physician perspectives of cost-related communication and patients’ financial burden with managing chronic disease Patient financial burden with chronic disease poses significant health risks, yet it remains outside the scope of clinical visits.

Little is known about how physicians perceive their patients’ health-related financial burden in the context of primary care. The purpose of this study was to describe physician experiences with patients’ financial burden while managing chronic disease and the communication of these issues. Reducing the economic burden of chronic disease requires major investment in public health.

This issue includes an illuminating paper entitled “Variation across Canada in the economic burden attributable to excess weight, tobacco smoking, and physical inactivity”. External validation of the PROFUND index in polypathological patients from internal medicine and acute geriatrics departments in Aragón The objective of the study was to validate externally and prospectively the PROFUND index to predict survival of polypathological patients after a year.

  1. Living with complexity; marshalling resources: a systematic review and qualitative meta-synthesis of lived experience of mental and physical multimorbidity Multimorbidity poses a major health burden worldwide yet most healthcare is still orientated towards the management of single diseases.
  2. Literature on the experience of living with multimorbidity is accumulating but has not yet been synthesised in a manner conducive to informing the design of self-management interventions for this population.

This study aimed to systematically review and synthesise findings from published, in-depth qualitative studies about the experience of multimorbidity, with a view to identifying the components and motivation for successful self-management in this population.

  • Estrategia para la atención a pacientes crónicos en la Comunitat Valenciana La atención a los pacientes crónicos se ha convertido en el reto mayor de los sistemas sanitarios en todo el mundo.
  • Primary Care Physicians In Ten Countries Report Challenges Caring For Patients With Complex Health Needs Industrialized countries face a daunting challenge in providing high-quality care for aging patients with increasingly complex health care needs who will need ongoing chronic care management, community, and social services in addition to episodic acute care.

Reducir las desigualdades sanitarias y abordar eficazmente los principales factores de riesgo, estrategias de la UE frente al reto de las enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: Para combatir la carga que suponen las enfermedades crónicas en Europa, la Unión Europea pretende promover un enfoque global que integra una serie de medidas entre las que cabe destacar la reducción de las desigualdades en salud a través de las políticas sociales y sanitarias, el abordaje eficaz de los grandes factores de riesgo como tabaquismo, alcohol, sedentarismo, además de la promoción del bienestar a través de un Pacto europeo, según informa el último Boletín “Europa al Día” de la OMC Una estrategia de cuidados define nuevas prácticas en la sanidad andaluza Descripción según la fuente original: Atiende en especial a los enfermos crónicos y recoge las demandas de los ciudadanos, que requieren más empatía de su sistema público Aquilino Alonso destaca el tratamiento de los procesos crónicos como uno de los grandes retos de la atención sociosanitaria Descripción según la fuente original: El consejero de Salud participa en Madrid en un coloquio de Europa Press, en el que se han abordado las innovaciones posibles para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Estrategia de Cuidados de Andalucía La “Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida).

Nuevos Retos en el Cuidado de la Ciudadanía” presenta una nueva orientación de los cuidados en Andalucía, que articula de forma coherente la respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía, con la búsqueda del cuidado excelente, garantizando la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), dentro de un nuevo modelo de organización sanitaria.

Webinar: Liderazgo, cuidados y cronicidad El próximo lunes 1 de febrero, a las 10 de la noche (hora española)Picuida contará con la presencia de José Luis Gutiérrez Sequera, enfermero y Director Gerente en el Área Sanitaria Norte de Málaga. Conversará sobre liderazgo, cuidados y cronicidad.

  1. Sin duda, un tema más que interesante al que os invitan a participar.
  2. Profesionales de residencias de mayores accederán a las historias clínicas de las personas usuarias Descripción según la fuente original: Los profesionales sanitarios de las residencias de mayores dependientes de las tres diputaciones forales tendrán acceso a las historias clínicas de los ancianos para poder ofrecerles un atención mas integral.

#PiCuidaEnTuCentro, Jornadas de Presentación de la Estrategia de Cuidados Descripción según la fuente original: Para dar continuidad al cronograma de presentación de la Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida), desde la Dirección de la Estrategia quieren trasladar la invitación de esta presentación al conjunto de profesionales de los centros sanitarios de Andalucía, y también, a toda la ciudadanía, a través de la iniciativa #PiCuidaEnTuCentro, que recorrerá todas las provincias andaluzas.

Aquilino Alonso destaca que el hospital del Campus supondrá la consolidación definitiva de la marca ‘Granada Salud’ Descripción según la fuente original: El consejero ha participado en Granada en el Foro Ideal, donde ha compartido reflexiones sobre los distintos retos en Salud a los que se enfrenta Andalucía Multimorbidity in older adults: magnitude and challenges for the Brazilian health system Multimorbidity is a public health problem with high prevalence and important consequences.

The aim of this paper was to verify the prevalence and distribution of multimorbidity in Brazilian older adults. A National Population Study of the Co-Occurrence of Multiple Long-Term Conditions in People With Multimorbidity, Denmark, 2013 The objective of this study was to describe the prevalence of pairwise combinations of 17 long-term conditions.

Data were obtained from a national, representative population-based study including 162,283 Danish citizens aged 16 years or older. We calculated the prevalence of each long-term condition given the presence of another long-term condition. Compared with the general population, people with angina pectoris had more than twice the odds of having 12 of the 16 other long-term conditions, and inversely, people with cancer, tinnitus, or cataracts did not have notably higher odds for any of the other long-term conditions.

Integrated Chronic Disease Prevention: The Value Proposition CDPAC 2016 focuses on the health, economic, and social value created through integrated chronic disease prevention. The impact of the 2008-2009 economic recession on acute myocardial infarction occurrences in various socioeconomic areas of raritan bay region, new jersey.

Psychosocial stress is one important risk factor for myocardial infarction. The foreclosure crisis and cardiovascular disease. Cardiovascular disease (CVD) epidemiology is often presented as the paradigm for an approach to prevention that focuses on identifying individual-level risk factors and intervening on them through behavioral change (eg, diet and physical activity interventions) or through the early detection and treatment of biomedical risk factors (such as high blood pressure or dyslipidemias).

Medication cost problems among chronically ill adults in the US: did the financial crisis make a bad situation even worse? A national internet survey was conducted between March and April 2009 among 27,302 US participants in the Harris Interactive Chronic Illness Panel.

Respondents reported behaviors related to cost-related medication non-adherence (CRN) and the impacts of medication costs on other aspects of their daily lives. Management of type 2 diabetes and its prescription drug cost before and during the economic crisis in Greece: an observational study. The aim of the present study is to examine the clinical indices related to cardiovascular risk management of Greek patients with type 2 diabetes, before and after the major economic crisis that emerged in the country.

Lung cancer in the era of Greek economic crisis. Nikos, a 63-year-old gentleman presented to our clinic with a 12-month history of chest pain and a 9-month history of a progressively enlarged mass of the left hemi-thorax. The last three months the pain intensity score was reported to be 9–10, with 10 indicating the worst pain ever.

  • Job insecurity is associated with adult asthma in Germany during Europe’s recent economic crisis: a prospective cohort study Job insecurity has been identified as a risk factor for adverse health outcomes.
  • Perceptions of job insecurity steeply increased during Europe’s recent economic downturn, which commenced in 2008.

The current study assessed whether job insecurity was associated with incident asthma in Germany during this period. Impact of the financial crisis on adherence to treatment of a rural population in Crete, Greece. he global economic crisis has affected Greece.

Data on patients’ adherence to medications for chronic diseases are missing. The objective of this study was to identify to what extent the financial crisisand the repeated pharmacists strike have influenced patients adherence to therapy. Immediate surge in female visits to the cardiac emergency department following the economic collapse in Iceland: an observational study.

To study potential changes in attendance at emergency departments (ED) in Reykjavík immediately following the swift economic meltdown in Iceland in October 2008. Greek socio-economic crisis and incidence of acute myocardial infarction in Southwestern Peloponnese Financial crisis poses an immense threat to public health on a global scale and it has been linked to cardiovascular morbidity and mortality.

Diabetes mellitus management in the Greek financial crisis as an opportunity to steer recovery. Greece has recently been in the spotlight for its finances. Diabetes prevention and management could tip the scale toward success or disaster. COPD patients trapped in the financial crisis in rural Crete The global economic crisis has badly affected health and health care in Greece, described in the literature as having the omens of a Greek tragedy.

Cardiovascular mortality and the financial crisis in Greece: Trends and outlook. At the end of 2008, Greece was hit by an unprecedented financial crisis, the most serious that any western country has experienced in peacetime, with GDP falling by 22% at constant prices and unemployment rising from 8% to 26% in just four years.

Business cycles, hypertension and cardiovascular disease: evidence from the Icelandic economic collapse. Business cycles affect people’s lives. A growing literature examines their effect on health outcomes. The available studies on the relationship between ambient economic conditions and cardiovascular health show mixed results.

They are furthermore limited in their outcome measures, focusing mostly on mortality. Barriers in access to healthcare services for chronic patients in times of austerity: an empirical approach in Greece The objecticve of this article is to investigate the magnitude of barriers in access to health services for chronic patients and the socioeconomic and demographic characteristics that affect them.

  1. Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud Hoy en día, por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir hasta entrados los 60 años y más.
  2. La mayor esperanza de vida, sumada a las caídas importantes en las tasas de fecundidad, es la causa del rápido envejecimiento de las poblaciones de todo el mundo.

Salud recuerda que una de sus prioridades es la atención sanitaria a la cronicidad a través de unos cuidados excelentes Descripción según al fuente original: La Red de Cuidados ha sido diseñada durante siete meses por profesionales de la Estrategia de Cuidados y de la Escuela Andaluza de Salud Pública, así como por expertos en gestión e innovación, e integra las TICs para potenciar los programas de telecuidados, y favorecer la accesibilidad y la continuidad.

Propuesta de mejora en la consulta programada y a demanda de enfermería de pacientes crónicos Difícilmente podremos encontrar en el SAS, una actividad tan distorsionada y tan alejada de su concepto inicial, como la consulta programada de enfermería. Influence of health literacy on outcomes using telehomecare technology: A systematic review To conduct a systematic review of the literature describing the interaction between the use of telehomecare technology and level of health literacy among chronic patients.

The aim of the review was both to explore whether and how level of health literacy affects the ability to use telehomecare technology and, additionally, whether and how the use of telehomecare technology influences the level of health literacy. Polimedicación y pluripatología, más importante que la edad en conciliación Descripción según la fuente original: Un estudio del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, muestra que son los pacientes sobre los que más atención se debería prestar.

  1. Evalúan la situación de la atención a los pacientes crónicos y pluripatológicos en el Área Integrada de Hellín Descripción según la fuente original: Gracias al Instrumento de Evaluación de Modelos de Atención ante la Cronicidad (IEMAC-ARCHO).
  2. Effects of a pilot multidisciplinary clinic for frequent attending elderly patients on deprescribing.

Multimorbidity and associated polypharmacy are risk factors for hospital re-admission. The Targeting Hospitalization Risks in Vulnerable Elders (THRIVE) clinic is a novel multidisciplinary out-patient clinic to improve transitions of care and decrease re-admission risk for older medical patients with frequent hospital admissions.

  • This pilot study examined the effect of the THRIVE model on medication count, tablet load and potentially inappropriate medicines (PIMs).
  • Why the communicable/non-communicable disease dichotomy is problematic for public health control strategies: implications of multimorbidity for health systems in an era of health transition.

In today’s globalized world, rapid urbanization, mechanization of the rural economy, and the activities of trans-national food, drink and tobacco corporations are associated with behavioral changes that increase the risk of chronic non-communicable diseases (NCDs).

Multiple chronic conditions and healthcare costs among adults. The prevalence of multiple chronic conditions (MCC) is increasing among individuals of all ages. MCC are associated with poor health outcomes. The presence of MCC has profound healthcare utilization and cost implications for public and private insurance payers, individuals, and families.

How can we improve adherence? Many patients with wound healing difficulties are also coping with the management of a chronic disease or chronic condition that requires them to make lifestyle behaviour changes, for example, managing glucose levels through diet and exercise and regular foot inspection.

El NICE reclama la atención integrada para personas mayores con múltiples enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: El Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado la última versión de la guía para personas mayores con necesidades de atención social y múltiples problemas de salud de larga duración (Older people with social care needs and multiple long-term conditions – NG22).

Older people with social care needs and multiple long-term conditions This guideline covers planning and delivering social care and support for older people who have multiple long-term conditions. It promotes an integrated and person-centred approach to delivering effective health and social care services.

  • Behavioural Risk Factors in Mid-Life Associated with Successful Ageing, Disability, Dementia and Frailty in Later Life: A Rapid Systematic Review Smoking, alcohol consumption, poor diet and low levels of physical activity significantly contribute to the burden of illness in developed countries.
  • Whilst the links between specific and multiple risk behaviours and individual chronic conditions are well documented, the impact of these behaviours in mid-life across a range of later life outcomes has yet to be comprehensively assessed.

This review aimed to provide an overview of behavioural risk factors in mid-life that are associated with successful ageing and the primary prevention or delay of disability, dementia, frailty and non-communicable chronic conditions. Determinants of basic public health services provision by village doctors in China: using non-communicable diseases management as an example To ensure equity and accessibility of public health care in rural areas, the Chinese central government has launched a series of policies to motivate village doctors to provide basic public health services.

Using chronic disease management and prevention as an example, this study aims to identify factors associated with village doctors’ basic public health services provision and to formulate targeted interventions in rural China. Systematic review to inform prevention and management of chronic disease for Indigenous Australians: overview and priorities.

To describe the main characteristics of systematic reviews addressing questions of chronic disease and related risk factors for Indigenous Australians. Creating a Mobile Phone Short Message Platform Applied in the Continuing Nursing Information System This study aims to create a kind of mobile phone short message platform that can be used in chronic disease patients continuing nursing information system.

  • Acute and chronic diseases as part of multimorbidity in acutely hospitalized older patients To describe the prevalence of multimorbidity and to study the association between acute and chronic diseases in acutely hospitalized older patients.
  • Premian a Osakidetza por su innovación en la atención a pacientes pluripatológicos Descripción según la fuente original: Osakidetza ha sido reconocida este jueves en Madrid en la VI edición de los Premios CNIS 2016 con el premio “Proyecto Europeo más Innovador”, por su innovación en la atención a pacientes pluripatológicos.

I Jornada de Atención Psicosocial a Pacientes con Enfermedades Avanzadas Las I Jornadas de Atención Psicosocial a Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas se estructuran en torno a tres conferencias que hemos denominado “colaborativas”. Cada una de las tres intervenciones cuenta con ponentes de reconocido prestigio que, en una primera parte, expondrán los aspectos clave de la temática a tratar y, en un segundo momento, serán interrogados por un foro clínico y ciudadano que les planteará sus inquietudes.

  1. De esta forma, en lugar de extensas conferencias de cada experto, tendremos debates dirigidos en los que la realidad interpelará continuamente a la ciencia, la técnica y a la filosofía.
  2. The role of diseases, risk factors and symptoms in the definition of multimorbidity – a systematic review The objective of this article is to explore how multimorbidity is defined in the scientific literature, with a focus on the roles of diseases, risk factors, and symptoms in the definitions.

Health-related needs of people with multiple chronic diseases: differences and underlying factors To examine the health-related needs of people with multiple chronic diseases in the Netherlands compared to people with one chronic disease, and to identify different subgroups of multimorbid patients based on differences in their health problems.

Factors in adult health-related quality of life: a population-based study This study aimed to investigate factors associated with the physical health components (PHC) and mental health components (MHC) of health-related quality of life in adults. It is a population-based study, with household cluster sampling.

Analysis of the transition process among family caregivers in a hospital in the region of Catalonia in Spain. The aim of this study is to explore and understand the experience of the adaptation process among family caregivers in hospitals, who have an active presence in hospital and are essential in ensuring proper patient care.

Self-Reported Medication Adherence Barriers Among Ambulatory Older Adults with Mild Cognitive Impairment. The study objective is to compare the frequencies of barriers to medication adherence reported by ambulatory older adults with a diagnosis of mild cognitive impairment (MCI) and ambulatory older adults with normal cognition.

A Systematic Review of Conceptual Frameworks of Medical Complexity and New Model Development. Patient complexity is often operationalized by counting multiple chronic conditions (MCC) without considering contextual factors that can affect patient risk for adverse outcomes.

  • Should we keep on measuring multimorbidity? Based on recent studies and in this journal, Bernardini and Fracchia report a disillusion and even a substantial uselessness of multimorbidity tools.
  • In the light of a continuously increasing incidence of chronic diseases and continuously increasing numbers of patients with multimorbidity, this may seem remarkable.

La adherencia terapéutica, objetivo de la iniciativa sobre app “Reto Salud Andalucía” Descripción según la fuente original: Este 16 de marzo se ha abierto el plazo, que se prolongará hasta el próximo 31 de mayo, para presentar las aplicaciones móviles (app) a la iniciativa denominada “Reto Salud Andalucía”, con el requisito de que deben estar enfocadas a la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes con EPOC; se trata de un proyecto de innovación abierta liderado por la Consejería de Salud y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta andaluza, en colaboración con Vodafone.

Proyecto Sumamos Excelencia ¿te unes al reto de la implantación de buenas prácticas en cuidados? Descripción según la fuente original: El proyecto “Sumamos Excelencia” pretende la implantación de recomendaciones concretas para aumentar la calidad de los cuidados en el manejo del dolor, la incontinencia urinaria y la prevención de las caídas.

Un proyecto que promueve el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs y en el que participan la mayoría de las comunidades autónomas, entre ellas, Andalucía. PiCuida: Red de Cuidados de Andalucía La “Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida).

Nuevos Retos en el Cuidado de la Ciudadanía” presenta una nueva orientación de los cuidados en Andalucía, que articula de forma coherente la respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía, con la búsqueda del cuidado excelente, garantizando la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), dentro de un nuevo modelo de organización sanitaria.

En este escenario se ha creado una red de profesionales en la que ofrecen formación y recursos, y además en la que los profesionales pueden participar activamente. Online Patient Education for Chronic Disease Management: Consumer Perspectives Patient education plays an important role in chronic disease management.

  • The aim of this study is to identify patients’ preferences in regard to the design features of effective online patient education (OPE) and the benefits.
  • Program in Health Management and Integration of Chronic Disease In Mexico, hospital Augustine O’Horan second level is the point where the highest percentage of referred patients from the Yucatan Peninsula.

In 2013, according to statistics department of the hospital file income from major chronic diseases were diabetes mellitus (DM): 1030 patients; Chronic Kidney Disease (CKD) patients 967; 187 hypertension; 76 cirrhosis patients and COPD (chronic obstructive pulmonary disease) 76 patients.

Prediction Modelling and Risk Stratification for Chronic Disease for care coordination on a national scale: A Systematic Review Chronic disease management represents and significant challenge to modern day health systems. Frailty: An Emerging Public Health Priority The absolute and relative increases in the number of older persons are evident worldwide, from the most developed countries to the lowest-income regions.

Patient-centred management of polypharmacy: a process for practice Medicines are the most common intervention to improve health. The number of medicines taken by older people in the UK has been steadily increasing for the last three decades. Testing integrated care service models for patients with complex care needs using simulation modelling The Long Term Conditions Year of Care Commissioning Programme supports commissioners and service providers within the English NHS to improve outcomes for patients with complex care needs through the redesign of commissioning mechanisms and care models to deliver person-centred coordinated care.

Responding to challenges, a model under transformation: integrated care pathway for the patient with multimorbidity and complex needs Models of care for patients with multimorbibity and complex needs (MCP) are oriented towards a more comprehensive assistance from the patient’s experience that has to be continuous and consistent, ensuring the necessary services in the right place and moment and within the time required, maximizing health outcomes.

At Madrid Region, the estimated number of MCP is approximately 87.171 patients. Las enfermedades crónicas copan el 75% del gasto sanitario Descripción según la fuente original: El envejecimiento estructural de la población, que podría conllevar que uno de cada cuatro españoles tenga más 65 años en el año 2020, implicará un aumento del porcentaje de ciudadanos con alguna enfermedad crónica.

A model for assessment of telemedicine applications: mast. Telemedicine applications could potentially solve many of the challenges faced by the healthcare sectors in Europe. However, a framework for assessment of these technologies is need by decision makers to assist them in choosing the most efficient and cost-effective technologies.

Therefore in 2009 the European Commission initiated the development of a framework for assessing telemedicine applications, based on the users’ need for information for decision making. This article presents the Model for ASsessment of Telemedicine applications (MAST) developed in this study.

El coste social oculto en la gestión de pacientes crónicos dependientes puede alcanzar el 5% del PIB español Descripción según la fuente original: Un estudio de la Universidad de Castilla La Mancha ha cuantificado el coste social oculto en la atención a los enfermos crónicos dependientes entre el 3% y el 5% del PIB español y ha determinado que son hasta 1,3 millones de personas los cuidadores ocupados en la atención no remunerada de estos pacientes.

Este estudio, presentado en la ponencia “Costes invisibles de las enfermedades” se expuso por parte del doctor en economía de la Universidad de Castilla La Mancha, Juan Oliva, en el VIII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, organizado conjuntamente por la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) y la SEMI (Sociedad Española de Medicina Interna) XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna / XII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco (SOMIVRAN) Han querido diseñar un programa científico acorde con la Medicina Interna actual que esperan sea atractivo para todos y sirva tanto para exponer opiniones, conocimientos y experiencias como para compartir y adquirir nuevos avances y conceptos relacionados con la especialidad.13º Congreso Nacional de Hospitalización a Domicilio Hospitalización a domicilio.

  • VIII Reunión de Paciente Pluripatológico y de Edad Avanzada La VIII Reunión de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada, se celebrará en Madrid los días 16 y 17 de junio de 2016.
  • El 87% de los pacientes frágiles ingresados en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe reciben formación en autocuidados Descripción según la fuente original: Los informes de continuidad de cuidados al alta de enfermería son una herramienta clave para el seguimiento y recuperación de los pacientes.

El Hospital Virgen del Rocío acoge las I Jornadas de Atención Psicosocial a Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas Descripción según la fuente original: La presentación de un corto sobre las emociones de profesionales, pacientes y familiares en el proceso final de la vida y del equipo multidisciplinar que los atienden centra el encuentro, con más de 300 asistentes A Customizable Model for Chronic Disease Coordination: Lessons Learned From the Coordinated Chronic Disease Program In 2012, the Centers for Disease Control and Prevention provided funding and technical assistance to all states and territories to implement the Coordinated Chronic Disease Program, marking the first time that all state health departments had federal resources to coordinate chronic disease prevention and control programs.

Andalucía impulsa un ensayo clínico sobre la eficacia de la telemonitorización en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas Descripción según la fuente original: En colaboración con Telefónica, siete centros andaluces comprobarán si enfermos cardiacos, pulmonares, hepáticos y renales mejoran el control de su enfermedad y reducen los ingresos hospitalarios ATLANTIC: integración socio-sanitaria, telemonitorización y videoconferencia Descripción según la fuente original: Este mes arranca Atlantic, un ensayo clínico de la Junta de Andalucía con la colaboración de Telefónica basado en la teleasistencia a pacientes complejos y la integración sociosanitaria IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos SEMERGEN, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, quiere establecer un marco científico donde los pacientes crónicos sean los protagonistas y donde quede manifiesto la importancia de la Atención Primaria de salud en la gestión del paciente crónico.

La Plataforma Nacional de Pacientes, la Alianza General de Pacientes, los pacientes, de modo individual o a través de asociaciones, tienen en este IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos, el escenario perfecto para que las autoridades sanitarias se sensibilicen con el futuro de la cronicidad.

  • Tal y como dice el lema es “tiempo de pacientes”.
  • La Enfermería busca eliminar fisuras entre los niveles sanitarios Descripción según la fuente original:Medio centenar de profesionales asisten a la primera edición de las Jornadas Inter-Ámbitos que apuestan por mejorar la Atención Continuada para beneficio de los pacientes Más de 16.000 cuidadores se han formado en un curso on-line de la SEGG Descripción según la fuente original: La calidad de vida de las personas mayores y la atención que reciben aquellas que están en situación de necesidad de cuidados son de máxima importancia para la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), y constituyen las líneas fundamentales de trabajo e investigación.

En este sentido y con el propósito de facilitar información y conocimientos a las personas cuidadoras, la SEGG ha puesto en marcha un programa de formación destinado a las personas que realizan la compleja tarea de cuidar. Este programa de formación, desarrollado como un curso a través de Internet, está dirigido tanto a cuidadores familiares como a cuidadores profesionales y está avalado por la propia SEGG y por el Sistema Nacional de Acreditación.

Curso online para cuidadores de personas mayores dependientes 2ª Edición Dirigido a cuidadores, gerocultores, técnicos auxiliares y técnicos en cuidados de enfermería. La integración sociosanitaria en la atención al final de la vida refuerza la eficiencia asistencial Descripción según la fuente original: Una mayor oferta de servicios sociales que preste ayuda al paciente y a su familia podría evitar la sobrehospitalización en enfermos terminales, según un reciente estudio elaborado por expertos en planificación de políticas de cuidados paliativos 58 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología / 37 Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología El lema elegido para este congreso es EL FUTURO ES HOY.

Calidad y Equidad en la atención a los mayores, pretende servir de guía para contextualizar el debate, cada vez más generalizado, sobre los retos que los cambios demográficos y epidemiológicos ligados al envejecimiento plantean a la sociedad en general, y a los sistemas asistenciales sanitarios y sociales en particular.

  • Cambios que se acentuarán en un futuro próximo, pero que, como bien comprobamos en nuestra actividad cotidiana, están muy presentes a día de hoy.
  • Preparar el futuro pasa ineludiblemente por trabajar el presente.
  • Los pacientes reclaman una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad que proteja a los enfermos crónicos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado la I Jornada sobre Derechos de los Pacientes en Madrid en la que ha anunciado que están trabajando con los grupos parlamentarios y la Comisión de Sanidad en una Ley de Protección de la Situación de Cronicidad que proteja a los pacientes que padecen una enfermedad de este tipo, para que tengan un “trato digno y no discriminatorio y se enfrenten a ello con una buena calidad de vida” La atención integral e integrada a la cronicidad es el principal reto de los sistemas sanitarios Descripción según la fuente original: Desarrollar políticas eficaces de atención a la cronicidad es el principal reto de los sistemas de salud en un contexto marcado por el paulatino envejecimiento de la población, y la consecuente complejidad de las necesidades sociosanitarias, en un ambiente de crisis económica, tal y como se puso de relieve en el II Encuentro Interautonómico en Cronicidad (EIC) organizado por ESTEVE.

Expertos aseguran que la cronicidad es la consecuencia del “éxito” del SNS para curar enfermedades agudas Descripción según la fuente original: Expertos reunidos en el ‘II Encuentro Interautonómico en Cronicidad’, organizado por ESTEVE, han asegurado que la cronicidad es la consecuencia del “éxito” del SNS para curar enfermedades agudas, aunque han recordado que el nuevo contexto sanitario y social y las nuevas necesidades transformarán los paradigmas de los últimos 30 años.

  • Medicare Help At Home Description by original source: Nine million community-dwelling Medicare beneficiaries—about one-fifth of all beneficiaries—have serious physical or cognitive limitations and require long-term services and supports (LTSS) that are not covered by Medicare.
  • Nearly all have chronic conditions that require ongoing medical attention, including three-fourths who have three or more chronic conditions and are high-need, high-risk users of Medicare covered services.

Ideas for Australia: Australians are living longer but getting sicker – we need a plan to keep them out of hospital Description by original source: The Conversation has asked 20 academics to examine the big ideas facing Australia for the 2016 federal election and beyond.

The 20-piece series examines, among others, the state of democracy, health, education, environment, equality, freedom of speech, federation and economic reform. Aquilino Alonso reitera el compromiso de Andalucía por fortalecer la Atención Primaria Descripción según la fuente original: El consejero de Salud avanza en Córdoba las nuevas líneas de actuación para la renovación de este nivel asistencial Can a 4-Question Survey Improve Chronic Disease Management? Description by original source: Why is this four-question Healthy Days patient assessment different from all other chronic disease management assessments? Comparative Effectiveness of Risk-Stratified Care Management in Reducing Readmissions in Medicaid Adults With Chronic Disease.

Hospitalized adult Medicaid recipients with chronic disease are at risk for rehospitalization within 90 days of discharge, but most research has focused on the Medicare population. The purpose of this study is to examine the impact of population-based care management intensity on inpatient readmissions in Medicaid adults with pre-existing chronic disease.

Retrospective analyses of 2,868 index hospital admissions from 2012 New York State Medicaid Data Warehouse claims compared 90-day post-discharge utilization in populations with and without transitional care management interventions. Wearable Devices-From Healthy Lifestyle to Active Ageing As wearable and mobile technologies are becoming more available and can provide more information and knowledge to users, new challenges and opportunities opens for industry and healthcare organizations.

The chronic disease explosion: artificial bang or empirical whimper? The World Health Organization defines health as the complete state of physical, mental, and social wellbeing. A recent paper from the Global Burden of Disease study suggests only 4% of the world’s population is now free of disease.

  1. Role of Occupational Therapy in Case Management and Care Coordination for Clients With Complex Conditions.
  2. Specific aspects of the profession of occupational therapy support a distinct value for its practitioners participating fully in the development of case management and care coordination systems.

Mobile Telephone Text Messaging for Medication Adherence in Chronic Disease: A Meta-analysis. Adherence to long-term therapies in chronic disease is poor. Traditional interventions to improve adherence are complex and not widely effective. Mobile telephone text messaging may be a scalable means to support medication adherence.

  1. Supporting Medical Home Transformation Through Evaluation of Patient Experience in a Large Culturally Diverse Primary Care Safety Net The prevalence of chronic disease in the United States is rapidly increasing, with a disproportionate number of underserved, vulnerable patients sharing the burden.
  2. The Patient-Centered Medical Home (PCMH) is a care delivery model that has shown promise to improve primary care and address the burden of chronic illness.

Self-management support from the perspective of patients with a chronic condition: a thematic synthesis of qualitative studies Receiving adequate support seems to be crucial to the success of self-management. Although different empirical studies separately examined patients’ preferences for self-management support (SMS), an overview is lacking.

  • Primary care providers’ experiences caring for complex patients in primary care: a qualitative study Complex patients are increasingly common in primary care and often have poor clinical outcomes.
  • Healthcare system barriers to effective care for complex patients have been previously described, but less is known about the potential impact and meaning of caring for complex patients on a daily basis for primary care providers (PCPs).

Our objective was to describe PCPs’ experiences providing care for complex patients, including their experiences of health system barriers and facilitators and their strategies to enhance provision of effective care. An Online Chronic Diseases Consulting System: A Hyper Heuristic Algorithm Using Random and Greedy Strategy for Complex Scheduling Problems This study attempts to develop an online chronic diseases consulting system by using a customized heuristic algorithm for complex scheduling of medical experts to consult patients in a major hospital.

Patient education, nudge, and manipulation: defining the ethical conditions of the person-centered model of care Patient education (PE) is expected to help patients with a chronic disease to manage their lives and give them the possibility of adopting, in an appropriate manner, beneficial changes in health behaviors that are prescribed by their physicians.

It is aimed at delineating, agreeing on, and implementing a patient’s personal action plan and is therefore an essential constituent of the person-centered model of care. Piloting a new approach in primary care to identify, assess and support carers of people with terminal illnesses: a feasibility study.

General practices in the United Kingdom are encouraged to have a protocol for the identification of carers and a mechanism for social care referral. However, a minority of carers are identified and those caring for someone with a terminal illness often cope until the situation becomes overwhelming. Earlier identification could enable more timely support.

The aim of this project was to model and pilot a systematic approach to identify, assess and support carers of people with supportive and palliative care needs in primary care. Pharmacists can manage some chronic conditions effectively, study suggests Description by original source: Pharmacists may do a better job than doctors helping chronically ill patients manage their blood pressure, cholesterol and blood sugar levels if they’re allowed to direct people’s health care, a new evidence review suggests.

  1. Are Home- and Community-Based Services Cost-Effective? In this issue of Medical Care, the authors compare the Medicare and Medicaid costs of care for dually eligible beneficiaries receiving long-term services and supports in nursing homes versus through home- and community-based services (HCBS).
  2. They find that HCBS is cheaper, mainly because of lower spending on long-term services and supports.

The analysis is careful and includes a number of important robustness checks, which generally support the direction of the main findings. It is an intriguing contribution to the field, especially because, in contrast to some previous studies, they find that HCBS users do not generate significantly higher spending on acute care than do nursing home residents.

Health Care Expenditures After Initiating Long-term Services and Supports in the Community Versus in a Nursing Facility Individuals who receive long-term services and supports (LTSS) are among the most costly participants in the Medicare and Medicaid programs. Availability of Care Concordant With Patient-centered Medical Home Principles Among Those With Chronic Conditions: Measuring Care Outcomes Care delivery redesign in the form of patient-centered medical home (PCMH) is considered as a potential solution to improve patient outcomes and reduce costs, particularly for patients with chronic conditions.

But studies of prevalence or impact at the population level are rare. NICE issues guidance to tackle multimorbidity Description by original source: GPs should offer a tailored approach for people with multiple long term conditions to reduce the number of prescribed medicines and minimise side effects, new draft guidance from the National Institute for Health and Care Excellence (NICE) has said.1 Pharmacist-led Chronic Disease Management: A Systematic Review of Effectiveness and Harms Compared With Usual Care Increased involvement of pharmacists in patient care may increase access to health care and improve patient outcomes.

The Healthy Community Neighborhood Initiative: Rationale and Design To describe the design and rationale of the Healthy Community Neighborhood Initiative (HCNI), a multi-component study to understand and document health risk and resources in a low-income and minority community. Well-Being and Chronic Disease Incidence: The English Longitudinal Study of Age Previous research suggests that greater well-being may protect against onset of chronic disease.

However, it is unclear whether this association is similar across different types of disease. Health and Social Care – Towards an Understanding of Wellness Management and the Role of IS Publicly provided healthcare systems are coming under increasing pressure worldwide because of aging populations, increased prevalence of chronic disease and spiralling healthcare costs.

Associations of frailty with health care costs – results of the ESTHER cohort study The concept of frailty is rapidly gaining attention as an independent syndrome with high prevalence in older adults. Thereby, frailty is often related to certain adverse outcomes like mortality or disability. Another adverse outcome discussed is increased health care utilization.

However, only few studies examined the impact of frailty on health care utilization and corresponding costs. The aim of this study was therefore to investigate comprehensively the relationship between frailty, health care utilization and costs. A Behavioral Framework to Address the Emerging Challenge of Multimorbidity.

  • Multimorbidity, the co-occurrence of multiple physical or psychological illnesses, is prevalent particularly among older adults.
  • Multimorbidity: Epidemiology and Models of Care Due to the aging of the population, the prevalence of chronic diseases is progressively increasing and most older adults experience the cooccurrence of multiple diseases, a condition known as multimorbidity.

It has been estimated that 60% of persons aged 65 years or older are affected by multimorbidity, the reason why the condition is sometimes referred to as the “most common chronic disease” Andalucía Invitada a participar en la Asamblea Mundial de la Organización de la Salud La Escuela Andaluza de Salud Pública presentará la plataforma ‘Integrated Care 4 People’ desarrollada como Centro Colaborador de la OMS 300 Profesionales sanitarios debaten en Granada sobre la atención a personas con enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La Escuela Andaluza de Salud Pública celebra el III Foro del Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas.

Neumonía, la primera causa de mortalidad por infecciones agudas en los pacientes pluripatológicos Descripción según la fuente original: El paciente pluripatológico se caracteriza por sufrir dos o más enfermedades crónicas y por tener una edad avanzada. Estos pacientes suelen tener una media de edad de 78 años, presentando más riesgo de infecciones debido a los cambios inmunológicos relacionados con el envejecimiento, la desnutrición, la concurrencia de múltiples enfermedades crónicas y el deterioro funcional y cognitivo, entre otras cuestiones.

La infección más frecuente en este grupo de pacientes es la neumonía, que es la primera causa infecciosa de alta hospitalaria en los Servicios de Medicina Interna y la primera causa de mortalidad infecciosa aguda en este grupo, seguida de otras como la septicemia por infecciones urinarias, del tracto biliar e intraabodominales, y las infecciones del sistema nervioso.

POLYCARE project aims to develop integrated home care model for older chronic patients Description by the original source: Fraunhofer FIT in St. Augustin and the University Hospital of Bonn are among the partners in the new European POLYCARE project, which is developing an integrated care system that will improve the care of chronic patients at home.

The University Hospital of Bonn will be one of three pilot sites for the project. Health and social care integration must ‘go up a gear’, warn public sector leaders Description by the original source: Health and social care services need to be integrated urgently at an unprecedented pace and scale to prevent the NHS being overwhelmed by an ageing population, public sector leaders have said.

Wrong Care in the Wrong Place: Time to Fix Canada’s Failing Approach to Chronic Disease Description by the original source: Unnecessary hospitalizations due to chronic disease are reaching the tipping point of seriously harming this country’s healthcare system and do not meet the needs of patients and their families, according to a report by the Canadian Foundation for Healthcare Improvement (CFHI).

Proposal for a Cross-Sectional Survey to Explore Preferences for and Perceptions of Medication Adherence Incentives Among Patients Taking Medication for a Chronic Disease Approximately 50% of prescriptions dispensed in the United States are not taken as prescribed, resulting in 125,000 deaths, 10% of hospitalizations, and $100-300 billion dollars in healthcare costs each year.

Effectiveness of personalised support for self-management in primary care: a cluster randomised controlled trial Self-management support is an important component of the clinical management of many chronic conditions. The validated Self-Management Screening questionnaire (SeMaS) assesses individual characteristics that influence a patient’s ability to self-manage.

A Population Health Approach to Clinical Social Work with Complex Patients in Primary Care. Chronic diseases disproportionately occur among people from disadvantaged backgrounds. These backgrounds correlate with poor health in adulthood. The Role of Technology in Chronic Disease Care Chronic disease represents the epidemic of our time, present in half the adult population and responsible for 86% of United States (US) healthcare costs and 70% of deaths.

Atención a pacientes crónicos con necesidades de salud complejas: estrategia de implantación La finalidad de la estrategia de implantación es establecer los pasos a dar forma práctica para la implantación efectiva de la estrategia de crónicos e identificar aspectos concretos, específicos, realizables y monitorizables por parte de todos los y las profesionales que trabajan con personas con comorbilidad, pluripatología, polimedicación y su entorno de apoyo familiar y social dificultoso.

El SCS inicia la ‘Ruta del Paciente Pluripatológico’ en el Centro de Salud Camargo-Costa Descripción segun la fuente original: El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha iniciado de forma piloto la ‘Ruta del paciente pluripatológico’ en los Centros de Salud Camargo-Costa y Bezana.

Esta iniciativa que se enmarca dentro del proyecto ‘Ruta del Paciente Crónico’, forma parte de la estrategia de atención a la cronicidad de Cantabria. El objetivo del SCS para este año es continuar con el despliegue de la iniciativa en otros centros del área de Santander e iniciarla en las Áreas de Laredo y de Torrelavega-Reinosa.

Dependencia: “La fragmentación de sistemas empieza en Sanidad” Descripción según la fuente original: La coordinación entre lo sanitario y lo social sólo será viable con un cambio sistémico y de roles profesionales, según Rafael Bengoa y Carlos Campillo.

ABC of Multimorbidity ABC of Multimorbidity is the first title to provide primary care practitioners with a practical approach to the complex issues of treating and managing patients with more than one morbidity. Enfermedades no transmisibles: los países empiezan a tomar medidas, pero deben avanzar más rápido para cumplir con los compromisos mundiales Descripción según la fuente original: Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud pone de manifiesto la necesidad de que los países intensifiquen sus esfuerzos por alcanzar los objetivos mundiales acordados por los gobiernos para proteger a las personas de las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y las neumopatías.

Innovative strategies to address the mental health crisis Health care systems and processes in the United States are undergoing radical changes as a result of the Affordable Care Act and related efforts to move from a fee-for service model of health services provision to one that focuses on a managed care, value added payment model.

  1. As a part of this shift, services such as mental health that were once excluded are now being mandated for inclusion in coverage.
  2. For providers serving a young publicly insured (Medicaid) population, this creates a problem.
  3. The mental health workforce is seriously understaffed, particularly for those with pediatric specialisation1.

Furthermore, Medicaid reimbursement is substantially below what mental health providers typically charge, creating a disincentive to serve Medicaid recipients. Effectiveness of interventions utilising telephone follow up in reducing hospital readmission within 30 days for individuals with chronic disease: a systematic review Rates of readmission to hospital within 30 days are highest amongst those with chronic diseases.

Effective interventions to reduce unplanned readmissions are needed. Providing support to patients with chronic disease via telephone may help prevent unnecessary readmission. This systematic review aimed to determine the methodological quality and effectiveness of interventions utilising telephone follow up (TFU) alone or in combination with other components in reducing readmission within 30 days amongst patients with cardiovascular disease, chronic respiratory disease and diabetes.

Effect of care management program structure on implementation: a normalization process theory analysis. Care management in primary care can be effective in helping patients with chronic disease improve their health status, however, primary care practices are often challenged with implementation.

  1. Further, there are different ways to structure care management that may make implementation more or less successful.
  2. Normalization process theory (NPT) provides a means of understanding how a new complex intervention can become routine (normalized) in practice.
  3. In this study, we used NPT to understand how care management structure affected how well care management became routine in practice.

Self-Management Skills in Chronic Disease Management: What Role Does Health Literacy Have? Self-management-based interventions can lead to improved health outcomes in people with chronic diseases, and multiple patient characteristics are associated with the development of self-management behaviors.

Low health literacy (HL) has been implicated in poorer self-management behaviors and increased costs to health services. However, the mechanisms behind this relationship remain unclear. Therefore, the aim of the current review is to assess the association between HL and patient characteristics related to self-management behaviors (i.e., disease-related knowledge, beliefs, and self-efficacy).

La Junta pone en marcha una estrategia de atención a los pacientes crónicos de mayor fragilidad social Descripción según la fuente original: La iniciativa reforzará la atención a un colectivo que representa el 4% de la población andaluza y consume el 30% de los recursos sanitarios.

  • Multimorbidity: clinical assessment and management This guideline covers optimising care for adults with multimorbidity (multiple long-term conditions) by reducing treatment burden (polypharmacy and multiple appointments) and unplanned care.
  • It aims to improve quality of life by promoting shared decisions based on what is important to each person in terms of treatments, health priorities, lifestyle and goals.

Multimorbidity and mortality in older adults: A systematic review and meta-analysis. To review literature and provide a pooled effect for the association between multimorbidity and mortality in older adults. Análisis de coste-utilidad de un modelo de atención integrada a pacientes pluripatológicos basado en un ensayo clínico El objetivo de este artículo es evaluar en términos de coste-utilidad un modelo de atención integrada a pacientes pluripatológicos basado en el internista de referencia y la enfermera de enlace hospitalario, comparado con un sistema asistencial convencional reactivo por episodios.

Medication management strategy for older people with polypharmacy in general practice: a qualitative study on prescribing behaviour in primary care For older patients with polypharmacy, medication management is a process of careful deliberation that needs periodic adjustment based on treatment effects and changing conditions.

Because of the heterogeneity of the patient group, and limited applicability of current guidelines, it is difficult for GPs to build up a routine. Designing, Implementing, and Evaluating Mobile Health Technologies for Managing Chronic Conditions in Older Adults: A Scoping Review.

  • The current landscape of a rapidly aging population accompanied by multiple chronic conditions presents numerous challenges to optimally support the complex needs of this group.
  • Mobile health (mHealth) technologies have shown promise in supporting older persons to manage chronic conditions; however, there remains a dearth of evidence-informed guidance to develop such innovations.

Deprescribing in older people Older people with chronic disease have great potential to benefit from their medications but are also at high risk of harm from their medications. The use of medications is particularly important for symptom control and disease progression in older people.

Under-treatment means older people can miss out on the potential benefits of useful medications, while over-treatment (polypharmacy) puts them at increased risk of harm. Deprescribing attempts to balance the potential for benefit and harm by systematically withdrawing inappropriate medications with the goal of managing polypharmacy and improving outcomes.

The evidence base for deprescribing in older people is growing. Studies to reduce polypharmacy have used a range of methods. Most evidence for deprescribing relates to the withdrawal of specific medications, and evidence supports attempts to deprescribe potentially inappropriate medicines (such as long-term benzodiazepines).

  1. There is also evidence that polypharmacy can be reduced by withdrawing specific medications using individualised interventions.
  2. More work is needed to identify the sub-groups of older people who may most benefit from deprescribing and the best approaches to undertaking the deprescribing interventions.

El Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada difunde entre sus profesionales la estrategia de atención a los pacientes crónicos de mayor fragilidad social Descripción según la fuente original: El Plan tiene como objetivo ofrecer una atención integral a éstos enfermos para conseguir resultados en salud y mejorar su calidad de vida.

Managing multimorbidity in primary care in patients with chronic respiratory conditions The term multimorbidity is usually defined as the coexistence of two or more chronic conditions within an individual, whereas the term comorbidity traditionally describes patients with an index condition and one or more additional conditions.

Effect of a Multidisciplinary Outpatient Model of Care on Health Outcomes in Older Patients with Multimorbidity: A Retrospective Case Control Study. The objective of this article is to evaluate a holistic multidisciplinary outpatient model of care on hospital readmission, length of stay and mortality in older patients with multimorbidity following discharge from hospital.

  • Methodology to Estimate the Longitudinal Average Attributable Fraction of Guideline-recommended Medications for Death in Older Adults With Multiple Chronic Conditions Persons with multiple chronic conditions receive multiple guideline-recommended medications to improve outcomes such as mortality.
  • Our objective was to estimate the longitudinal average attributable fraction for 3-year survival of medications for cardiovascular conditions in persons with multiple chronic conditions and to determine whether heterogeneity occurred by age.

Postgrado en Atención al Paciente Crónico Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios en España, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna. El Complejo Hospitalario de Huelva incorpora una nueva sala de espera en las urgencias del Infanta Elena para pacientes frágiles Descripción según la fuente original: Este nuevo dispositivo irá destinado a aquellas personas que presentan un alto grado de dependencia, que se encuentren solos o requieran cuidados generales de enfermería Training doctors to manage patients with multimorbidity: a systematic review Patients with multimorbidity (two or more chronic conditions) are now the norm in clinical practice, and place an increasing burden on the healthcare system.

Management of these patients is challenging, and requires doctors who are skilled in the complexity of multiple chronic diseases. Utilidad del índice PROFUND para predecir la mortalidad a los 4 años en pacientes pluripatológicos El objetivo de este artículo es determinar la validez del índice PROFUND para establecer el riesgo de muerte global a los 4 años en pacientes pluripatológicos.

#PiCuidaInnova I Jornada de Investigación e Innovación de la Estrategia de Cuidados en Andalucía La Estrategia de Cuidados de Andalucía junto con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), tienen el placer de invitarte el próximo 1 de diciembre a la I Jornada de Investigación e Innovación #PiCuidaInnova que celebraremos en Granada, en la sede de la EASP.

IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / IV Conferencia Nacional del Paciente Activo Del 2 al 4 de marzo de 2017 se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo el IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / IV Conferencia Nacional del Paciente Activo.

Integrated innovative solutions to improve healthcare scheduling The paper presents a new scheduling method of medical appointments for chronic patients. Taking into account the current situation, in which, especially due to the growing number of chronic patients, both hospitals and primary care units have to cope with a permanently increasing number of appointments, one of the main goals of the proposed method is to balance the workload of the medical staff.

MHealth Interventions to Counter Noncommunicable Diseases in Developing Countries: Still an Uncertain Promise mHealth constitutes a promise for health care delivery in low- and middle-income countries (LMICs) where health care systems are unprepared to combat the threat of noncommunicable diseases (NCDs).

The Social Determinants of Chronic Disease This review article addresses the concept of the social determinants of health (SDH), selected theories, and its application in studies of chronic disease. Integrated care in the management of chronic diseases: an Italian perspective.

  1. This letter provides a view on the issue of the organizational model of Primary Care Groups (PCGs), which represent a best practice in continuity and appropriateness of care for chronic patients.
  2. CRONIGAL: Prognostic index for chronic patients after hospital admission The objective of this article is to have followed patients admitted to a Polypathology and Advanced Age Unit for two years in order to identify the variables that best define the mortality prognosis at medium-term (1–2 years) for chronic and polypathological patients requiring admission at an Internal Medicine Department.

Frailty and multimorbidity: Two related yet different concepts The extension of life expectancy is a global phenomenon. The growth in the ageing population has created a new health scenario in which there is a higher prevalence of frailty and multimorbidity.

Using Electronic Health Record Data to Measure Care Quality for Individuals with Multiple Chronic Medical Conditions. The objective of this article is to inform the development of a data-driven measure of quality care for individuals with multiple chronic conditions (MCCs) derived from an electronic health record (EHR).

Qualitative Evaluation of the Implementation of an Integrated Care Delivery Model for Chronic Patients with Multi-Morbidity in the Basque Country The objective of this study was to assess a model for improving healthcare integration for patients with multiple chronic diseases in an integrated healthcare organisation in the Basque Country and to propose areas for improvement.

Adjusted morbidity groups: A new multiple morbidity measurement of use in Primary Care The Adjusted Morbidity Groups (GMA) is a new morbidity measurement developed and adapted to the Spanish healthcare System. It enables the population to be classified into 6 morbidity groups, and in turn divided into 5 levels of complexity, along with one healthy population group.

Consequently, the population is divided into 31 mutually exclusive categories. Polypharmacy and specific comorbidities in university primary care settings. Polypharmacy is associated with adverse events and multimorbidity, but data are limited on its association with specific comorbidities in primary care settings.

We measured the prevalence of polypharmacy and inappropriate prescribing, and assessed the association of polypharmacy with specific comorbidities. Patient-Centred Care of Older Adults With Cardiovascular Disease and Multiple Chronic Conditions. Multimorbidity, defined as the presence of 2 or more chronic conditions, is common among older adults with cardiovascular disease.

These individuals are at increased risk for poor health outcomes and account for a large proportion of health care utilization. Clinicians are challenged with the heterogeneity of this population, the complexity of the treatment regimen, limited high-quality evidence, and fragmented health care systems.

  1. Relationship between health-related quality of life, perceived family support and unmet health needs in adult patients with multimorbidity attending primary care in Portugal: a multicentre cross-sectional study.
  2. Multimorbidity has a high prevalence in the primary care context and it is frequently associated with worse health-related quality of life (HRQoL).

Few studies evaluated the variables that could have a potential effect on HRQoL of primary care patients with multimorbidity. The purpose of this study, the first of its kind ever undertaken in Portugal, is to analyse the relationship between multimorbidity, health-related quality of life, perceived family support and unmet health needs in adult patients attending primary care.

Congreso Activos para la Salud Comunitaria EL PROPÓSITO de este congreso es compartir conocimientos sobre cómo promover la salud y el bienestar con personas y poblaciones. Para potenciar la búsqueda de las mejores evidencias, experiencias y acciones, orientaremos la presentación de comunicaciones, ponencias, debates y talleres, pensando en la revitalización de la promoción de la salud, las “causas de las causas” y los activos para el bienestar.

Desde el modelo de activos para la salud y la orientación a la salud comunitaria, miraremos hacia las riquezas de las comunidades, las personas, los contextos, los determinantes sociales, la equidad, la participación, los estilos de vida y los servicios de salud pública o atención primaria de salud.

El Hospital Virgen del Rocío participa en el diseño de un modelo de eSalud asistencial y de autogestión para pacientes crónicos complejos pluripatológicos Descripción según la fuente original: El proyecto, también desarrollado por Nabelia, Ralco y FISEVI, se basa en el soporte de la fragilidad y la medición de impacto de tecnologías wearables y domótica domiciliaria Cronicidad: el cambio que no llega Descripción según la fuente original: El abordaje de la cronicidad necesita un nuevo enfoque en los sistemas sanitarios, un cambio que se base en las personas y se asiente sobre la tecnología; un cambio que, según los asistentes a una jornada sobre salud digital, no se está produciendo.

Plan de acción personalizado en pacientes pluripatológicos o con necesidades complejas de salud. Recomendaciones para su elaboración El Plan de Acción Personalizado (PAP) es un proceso de colaboración entre pacientes o personas cuidadoras y profesionales sanitarios utilizado en la gestión de condiciones crónicas de salud.

En el PAP se identifican y debaten los problemas derivados del estado de salud de la persona, desarrollando un plan para hacer frente a sus necesidades. En esencia, se trata de un dialogo, o una serie de diálogos, en los que se acuerdan conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del/la paciente.

Colloquium: Enfermedades Autoinmunes. Visión Multidisciplinar – Mejoras de Resultados en Salud La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) junto a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) invitan a la celebración de una Jornada innovadora, participativa, transversal, modelo Colloquium, con debates constructivos que generen futuros grupos de trabajo entre profesionales sanitarios multidisciplinares para abordar, en el marco de las enfermedades autoinmunes sistémicas con mayor incidencia sobre la población española, la necesidad de incorporar objetivos de resultados en salud, protocolos, y todas aquellas herramientas útiles que permitan evaluar de forma continua la manera de tratar estas patologías.21 Días para mejorar la salud cardiovascular El programa se basa en una combinación de textos, ejercicios, tests, contenidos infográficos y vídeos que tienen como objetivo formar al paciente en el cambio de hábitos, nutrición y dieta, actividad física y factores psicosociales.

  1. La diabetes tipo 2 es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, por lo que los hábitos de vida saludables y el buen control de la enfermedad son básicos para evitar los problemas del corazón.
  2. The Playbook: Better Care for People with Complex Needs.
  3. To improve the health outcomes and daily lives of Americans with the most complex health care needs, five foundations — The Commonwealth Fund, The John A.

Hartford Foundation, Peterson Center on Healthcare, the Robert Wood Johnson Foundation, and The SCAN Foundation — are working together to accelerate health system transformation. Cronicidad y pluripatología Descripción según la fuente original: En los últimos 40 años se ha producido un importante cambio en las consultas de Atención Primaria.

  • En la actualidad, la mayor parte están orientadas a los procesos crónicos.
  • Development of an international comorbidity education framework The increasing number of people living with multiple chronic conditions in addition to an index condition has become an international healthcare priority.
  • Health education curricula have been developed alongside single condition frameworks in health service policy and practice and need redesigning to incorporate optimal management of multiple conditions.

Multimorbidity: what next? The Clinical Intelligence article1 provides a useful overview of the recent National Institute for Health and Care Excellence (NICE) guideline on multimorbidity.2 The guideline itself is important because it confirms the prevalence of multimorbidity, emphasises the need to take a person-centred, holistic approach to patient care, and provides guidance about key principles to consider when managing people with multimorbidity.

However, there remain many gaps in the advice contained within the guideline, which reflect the deficiencies in our current understanding of multimorbidity. One Patient Is Not One Condition: Delivering Patient-Centered Care to Those With Multiple Chronic Conditions. While patients with multiple chronic conditions account for the bulk of health care spending in many countries—71 cents of every dollar spent on US Medicare beneficiaries—medical research and care remain organized around singular diseases and specialties.

This siloed approach places the burden of managing multiple conditions on patients, who often have difficulty navigating the health care system and following treatment recommendations. Health system responsiveness and chronic disease care – What is the role of disease management programs? An analysis based on cross-sectional survey and administrative claims data Health system responsiveness is an important aspect of health systems performance.

The concept of responsiveness relates to the interpersonal and contextual aspects of health care. While disease management programs (DMPs) aim to improve the quality of health care (e.g. by improving the coordination of care), it has not been analyzed yet whether these programs improve the perceived health system responsiveness.

Características del uso inadecuado de medicamentos en pacientes pluripatológicos de edad avanzada. El objetivo de este artículo es analizar el uso inadecuado de medicamentos en pacientes pluripatológicos de edad avanzada. IV Foro OPIMEC “Personalizando la asistencia integral” La presión asistencial del trabajo cotidiano puede propiciar una atención sanitaria atolondrada en la que es fácil dejarse atrapar por los automatismos que conducen a numerosas tomas de decisiones, que con frecuencia no generan ningún valor añadido ni alivian el sufrimiento de los y las pacientes.

  1. Sabemos que las personas con pluripatología y aquellas que tienen determinados criterios de complejidad clínica, social o asistencial no suelen estar recogidas en las guías clínicas habituales.
  2. En esta tipología de pacientes se acentúa especialmente la diferencia entre el planteamiento teórico y la realidad asistencial.

La práctica de la medicina basada en la evidencia y la definición de la atención que requiere cada paciente se topa con la realidad de las preferencias y de lo posible. Postgrado en Atención al Paciente Crónico Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios en España, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna.

La cronicidad debe ser el eje central de la atención sanitaria, ya sea en jóvenes, adultos o personas mayores. Resulta fundamental identificar en el paciente crónico los criterios de fragilidad para así poder elaborar intervenciones más adecuadas dirigidas a prevenir y/o abordar de forma más efectiva todo el proceso asistencial, no sólo teniendo en cuenta al paciente de forma aislada sino en su entorno familiar y social.

Este programa se ha gestado en consonancia con la evolución actual del sistema de salud y ha sido diseñado para satisfacer la creciente demanda de profesionales de enfermería en el manejo de las enfermedades crónicas. Noncommunicable Diseases Progress Monitor 2017 In May 2015 the World Health Organization published a Technical Note on how WHO will report in 2017 to the United Nations General Assembly on the progress achieved in the implementation of national commitments included in the 2011 UN Political Declaration and the 2014 UN Outcome Document on NCDs.

The Technical Note was updated in September 2017 to ensure alignment with the updated set of WHO ‘best-buys’ and other recommended interventions for the prevention and control of noncommunicable diseases which were endorsed by the World Health Assembly in May 2017. The Progress Monitor provides data on the 19 indicators detailed in the Technical Note for all of WHO’s 194 Member States.

The indicators include setting time-bound targets to reduce NCD deaths; developing all-of-government policies to address NCDs; implementing key tobacco demand reduction measures, measures to reduce harmful use of alcohol and unhealthy diets and promote physical activity; and strengthening health systems through primary health care and universal health coverage.

Care Redesign Survey: To Improve Chronic Disease Care, Change the Payment Model Many health care organizations are reasonably effective in treating chronic diseases, but they are limited from doing better by fee-for-service payment, which remains the predominant payment model in the United States. Apoyo al autocontrol de las enfermedades crónicas en la atención primaria: frecuencia de los problemas de autocontrol del paciente y de las prioridades comunicadas por el paciente, y alineación con la selección del objetivo final de comportamiento.

Para permitir la prestación de una atención centrada en el paciente de alta calidad, así como para permitir que los sistemas de atención primaria de salud asignen recursos adecuados que se ajusten a los problemas de autocuidado identificados por los pacientes (problemas y prioridades de autocuidado) (prioridades de autocuidado), se necesita un método práctico y sistemático para evaluar las necesidades y prioridades de autocuidado.

En este informe actual, se presentan los datos reportados por los pacientes generados por Connection to Health (CTH), para identificar la frecuencia de los Problemas y Prioridades SM reportados por los pacientes; y examinar el grado de alineación entre las Prioridades SM del paciente y el Objetivo de Comportamiento final seleccionado por el miembro del equipo de Atención Médica al Paciente.

XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) Entre los días 16 y 18 de noviembre de 2017 se celebrará en la localidad de El Toyo, en la costa de Al­mería, el XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA), el encuentro más importante y numeroso que se celebra en la comunidad autónoma andaluza por parte de los profesionales implicados en múltiples estrategias de calidad, tanto del sector público como del privado, y tiene como objetivo fortalecer y confirmar la apuesta inequívoca de SADECA por la calidad, la innovación y la humanización sanitaria y socio-sanitaria.

Este año, el área temática principal del Congreso se va a centrar en reflexionar sobre la Humanización de la asistencia sanitaria, algo esencial en el futuro de los sistemas sanitarios y sus instituciones, y que al mismo tiempo nos acerca a todos, profesionales, pacientes, familias, gestores y demás agentes implica­dos, al poner el foco en la necesidad de revisar los planteamientos sobre la humanización de la asistencia.

Cuentan con numerosas experiencias dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma, pero con diferen­tes niveles de implantación y difusión. Y este es uno de nuestros retos como sociedad científica: seleccio­nar las mejores experiencias y generar espacios de encuentro y debate en torno a la humanización en la asistencia y cómo trasladarlos a la práctica clínica.

Servicios de Salud Conectados: Marco para una evaluación de impacto La salud conectada (CH), como nuevo paradigma, gestiona la salud individual y comunitaria de manera holística mediante el aprovechamiento de una variedad de tecnologías y tiene el potencial para la incorporación de la telesalud y los servicios de atención integrada, cubriendo todo el espectro de servicios relacionados con la salud que abordan temas saludables y pacientes crónicos.

Se espera que la reorganización de los servicios en torno a la persona o al ciudadano tenga un gran impacto en el ámbito de la atención de la salud. Hay una serie de preocupaciones (por ejemplo, los factores contextuales que influyen en el impacto de los modelos de atención, los ahorros de costos asociados con las soluciones de CH y la sostenibilidad del ecosistema de CH) que deberían abordarse mejor para que las tecnologías de CH lleguen a las partes interesadas con mayor éxito.

En general, es necesario establecer de manera efectiva una comprensión de los conceptos de impacto del CH. A medida que los servicios basados en tecnologías de CH van más allá de las intervenciones clínicas estándar y las evaluaciones de dispositivos médicos o tratamientos médicos, la necesidad de estandarización y de nuevas formas de medición y evaluación surge cuando se estudia el impacto de CH.

¿Qué es importante para las personas mayores con multimorbilidad y sus cuidadores? Identificar los atributos del cuidado centrado en la persona desde la perspectiva del usuario Los sistemas de salud se esfuerzan por diseñar y prestar una atención que esté “centrada en la persona” y que esté alineada con las necesidades y preferencias de quienes la reciben; sin embargo, no está claro qué valoran las personas mayores y sus cuidadores en su atención.

Este documento captura los atributos del cuidado que son importantes para las personas mayores y sus cuidadores. Cuidados informales de larga duración en España: retos, miradas y soluciones El cuidado de la enfermedad crónica a todas las edades representa un problema social y de salud pública en aumento.

En España, debido a la insuficiente cobertura estatal, cerca del 80% de los cuidados de larga duración los realiza la red social del enfermo. Integrated Care Programme for older adults: Analysis and improvement The aimed to in-depth analyse the Integrated Care Programme for older in- and out-patients implemented for more than 25 years at the Hospital Universitario de Getafe, in Madrid, Spain.

We identify the strengths and barriers hindering the full operation, and we proposed a technological solution that overcame these constraints and facilitated integration. La OMS pide a los países mejorar la atención sanitaria que prestan a las personas mayores Descripción según la fuente original: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a los países, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Persona Mayor, mejorar la atención sanitaria que prestan a los ancianos para que se mantengan sanas “durante más tiempo”.

Según una encuesta hasta el 41 por ciento de los mayores de 65 años ha tenido problemas en los últimos años con la coordinación de la atención que ha recibido Colloquium: Enfermedades Autoinmunes. Visión Multidisciplinar – Mejoras de Resultados en Salud La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) junto a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) invitan a la celebración de una Jornada innovadora, participativa, transversal, modelo Colloquium, con debates constructivos que generen futuros grupos de trabajo entre profesionales sanitarios multidisciplinares para abordar, en el marco de las enfermedades autoinmunes sistémicas con mayor incidencia sobre la población española, la necesidad de incorporar objetivos de resultados en salud, protocolos, y todas aquellas herramientas útiles que permitan evaluar de forma continua la manera de tratar estas patologías.

  • II Jornadas de la Estrategia de Cuidados de Andalucía #PicuidaInnova Las II Jornadas de la Estrategia de Cuidados de Andalucía #PicuidaInnova se celebrarán el 30 de noviembre en la Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • What is polypharmacy? A systematic review of definitions Multimorbidity and the associated use of multiple medicines (polypharmacy), is common in the older population.

Despite this, there is no consensus definition for polypharmacy. A systematic review was conducted to identify and summarise polypharmacy definitions in existing literature. An assessesment of telephone assistance systems for caregivers of patients with Alzheimer’s disease.

Telephone assistance is a common practice in neurology, although there are only a few studies about this type of healthcare. We have evaluated a Telephone Assistance System (TAS) for caregivers of patients with Alzheimer’s disease (AD) from 2 points of view: financially and according to the level of satisfaction of the caregiver.

Los gobiernos se comprometen a reducir el sufrimiento y las muertes que causan las enfermedades no transmisibles Descripción según la fuente original: Diversos Jefes de Estado y de Gobierno y ministros de todo el mundo se han comprometido hoy a emprender nuevas acciones audaces para reducir el sufrimiento y las muertes que causan las enfermedades no transmisibles (ENT), principalmente las enfermedades cardiacas y pulmonares, los cánceres y la diabetes, que son la principal causa mundial de defunción.

IV Congreso Internacional de Clínica y Medicina Interna Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Medicina (SAM ) y la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA ) que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre del 2017 en los Auditorios de Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina, y el día 6 noviembre en la Sede de AMA un curso precongreso ¨Curso Internacional de Actualización de DOLOR¨.

Comunicación, estrategias psicológicas, enfoques sensorio-motrices y uso racional del medicamento en personas con dolor crónico no oncológico Se trata de una actividad formativa dirigida a profesionales de medicina de Atención Primaria relacionados con la atención a personas con dolor crónico.

  • La INSCRIPCIÓN FINALIZA ESTE MIÉRCOLES 15 para la edición de Granada y el PRÓXIMO DOMINGO 19 para la de Sevilla.
  • Este curso se enmarca en el Plan Andaluz de Atención a Personas con Dolor con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
  • El objetivo general es incorporar a la práctica clínica con personas con DCNO elementos efectivos de información, comunicación, evaluación, terapias no farmacológicas y de uso racional del medicamento.

Estas primeras ediciones se llevarán a cabo en Granada y Sevilla. Tendrán 40 horas docentes, siendo 27 y 25, 5 presenciales, respectivamente, y el resto en formato virtual. Comenzarán el próximo 21 y 27 de noviembre, respectivamente en Granada y Sevilla, con 4 sesiones presenciales cada edición (21-22 y 27-28 de noviembre en Granada, y 23-24 de noviembre y 12-13 de diciembre en Sevilla), y finalizando la parte virtual el 12 y 21 de diciembre de 2017, respectivamente.

La matrícula podrá ser gratuita para profesionales sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) con autorización previa desde la Unidad de Formación correspondiente. Negotiating “Unmeasurable Harm and Benefit”: Perspectives of General Practitioners and Consultant Pharmacists on Deprescribing in the Primary Care Setting.

The use of multiple medicines, known as polypharmacy, poses a risk of harm that is greatest in older adults with multimorbidity. Deprescribing aims to improve health outcomes through ceasing medicines that are no longer necessary or appropriate due to changing clinical circumstances and patient priorities.

New horizons in multimorbidity in older adults. The concept of multimorbidity has attracted growing interest over recent years, and more latterly with the publication of specific guidelines on multimorbidity by the National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Multimorbidity and Decision-Making Preferences Among Older Adults.

The purpose of this article is the understanding individuals’ preferences for participating in health care decisions is foundational to delivering person-centered care.They aimed to explore preferences for health care decision making among older adults, and identify multimorbidity profiles associated with preferring less active, ie, passive, participation among older US adults.

X Congreso Nacional de Atención al Paciente Crónico / V Conferencia Nacional del Paciente Activo Los días 1 y 2 de Marzo del 2018 se celebrará en Zaragoza el X Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y la V Conferencia Nacional del Paciente Activo. International symposium: Multimorbidity research at the cross-roads: developing the evidence for clinical practice and health policy The International symposium was held in Stockholm on the 21st of May aboured the topic “Multimorbidity research at the cross-roads: developing the evidence for clinical practice and health policy”.

Novel tool for deprescribing in chronic patients with multimorbidity: List of evidence-based deprescribing for chronic patients criteria The main aim of this article is to create a tool to identify drugs and clinical situations that offers an opportunity of deprescribing in patients with multimorbidity.

Marina Álvarez destaca los avances para mejorar la calidad de los cuidados a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La consejera ha detallado en Comisión de Salud las diferentes guías publicadas que ofrecen recomendaciones, planes de cuidados e información para un mejor automanejo de enfermedades crónicas por pacientes y familiares.

I Congreso Nacional de Atención y Coordinación del Paciente Crónico El congreso va dirigido a Diplomas/grados en Enfermería, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería que realizan su actividad en El congreso va dirigido a Diplomas/grados en Enfermería, Terapeutas Ocupacionales, Fisioterapeutas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería que realizan su actividad en Atención especializada, Atención Primaria o en el entorno Socio-Sanitario.Atención especializada, Atención Primaria o en el entorno Socio-Sanitario.

Entregan el Premio Málaga Smartcare a un proyecto centrado en la fragilidad clínica de pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) y el Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga han entregado hoy el primer premio #malagaSMARTCARE.

Esta primera edición, el galardón ha contado con la participación de un total de 14 proyectos que cumplen con las bases de la convocatoria, y que buscan el fomento de la innovación en salud y la traslación de beneficios en calidad de vida para los pacientes.

La iniciativa que ha obtenido la máxima puntuación y, por tanto, el galardón, corresponde al grupo encabezado por Antonio Núñez, quien, junto a su equipo, trabaja en un proyecto que valora la fragilidad de los pacientes crónicos. Pacientes crónicos y profesionales médicos compartirán sus inquietudes en un congreso nacional Pacientes crónicos y profesionales médicos compartirán sus inquietudes en un congreso nacional VI Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos.

Los días 19 y 20 de abril de 2018 se celebra en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el VI Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos. Más de 40.000 pacientes con enfermedades crónicas complejas cuentan con planes de atención personalizados en Andalucía Descripción según la fuente original: Marina Álvarez destaca, durante la inauguración del VI Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, los avances en el modelo de atención compartida para ofrecer una asistencia integral y de calidad Accésit por nuestro proyecto ‘Mejora de la atención a pacientes crónicos: experiencia innovadora de e-learning incorporando la mirada del cine para la capacitación de profesionales de la salud‘. Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos II Foro de cronicidad SEGG-SEMG 2018 En Sevilla los días 26 y 27 de octubre de 2018. The case for a global focus on multiple chronic conditions One in three adults globally suffers from multiple chronic conditions (MCC). This figure is closer to three out of four in older adults living in developed countries and is predicted to rise dramatically, with the proportion of patients with four or more diseases almost doubling between 2015 and 2035 in the UK. Llega a Andalucía Televisión (ATV) el espacio divulgativo “Tu salud de cerca” Descripción según la fuente original: Andalucía Televisión (ATV) estrena este viernes 12 de octubre a las 20:30 horas “Tu salud de cerca”, un original formato que incluye la emisión de un cortometraje y una entrevista. El periodista Roberto Sánchez Benítez, que pilota desde hace años el espacio “Salud al día”, se pone al frente de este nuevo espacio, fruto de un convenio de colaboración entre Canal Sur y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y que se enmarca en un proyecto divulgativo de salud. Atención a domicilio y teleconsulta, el novedoso plan para enfermos crónicos en Andalucía Descripción según la fuente original: El objetivo del Gobierno autonómico es reducir la hospitalización de este colectivo, que representa el 37% de la población andaluza XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico / VI Conferencia Nacional del Paciente Activo, Good collaborative practice: reforming capacity building governance of international health research partnerships In line with the policy objetives of the United Nations sustainable Development Goals, this commentary seeks to examine the extent which provisions of international health research guidance promote capacity building and equitable partnerships in global health research. Theri evaluation finds that governance of collaborative research partnership, in resource- constrained settigns is limited but has improved with the implementation guidance of the International Ethical Guidelines for Health- related Research Involving Humans by The Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS 2016) How to assess and prepare health systems in low- and middle-income countries for integration of services—a systematic review Despite growing support for integration of frontline services, a lack of information about the pre-conditions necessary to integrate such services hampers the ability of policy makers and implementers to assess how feasible or worthwhile integration may be, especially in low- and middle- income countries (LMICs). This article adopted a modified systematic review with aspects of realist review, including quantitative and qualitative studies that incorporated assessment of health system preparedness for capacity to implement integrated services. Towards Patient-Centered Conflicts of Interest Policy Financial conflicts of interest exist between industry and physicians, and these relationships have the power to incluence physicians´medical practice. Transparency about conflicts matters for ensuring adequate informed consent, controlling healthcare expenditure, and encouraging physicians´reflection on professionalism. The US Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS) launched the Open Payments Program (OPP) to publicly disclose and bring transparency to the relationships between industry and physicians in the United States. These changes considerably improve transparency and the utility of available data, and caan furthermore enhance professionalism and accountability by encouraging physicians to reflect more actively on their own practices. An Evaluation of the Role of an Intermediate Care Facility in the Continuum of Care in Western Cape, South Africa A comprehensive primary healthcare (PHC) approach requires clear referral and continuity of care pathways. South Africa is a lower- middle income country (LMIC) that lacks data on the role of intermediate care (IC) services in the health system. This study described the model of service provision at one facility in Cape Town, including reason for admission, the mix of services and skills provided and needed, patient satisfaction, patient outcome and articulation with other services across the spectrum of care. Analyze and improve the patient flow in hospital environments, with improved layout different sectors: A case study of Shahid Beheshti hospital, Iran Hospital officials are looking to reduce traffic on the hospital wards. The less congestion on the ward, cause that the staff work by more quality and freely also patients are waiting less. As a result it is easier to treat the patients. One of the most effective ways to reduce the patient traffic is changing the layout of the hospital. In this study, changing the layout of the hospital was explore by a case study in Shahid Behesthti Hospital. This research aims to optimize a hospital patient flow by using computerized relationship layout planning. Approaches towards improving the quality of maternal and newborn health services in South Asia: challenges and opportunities for healthcare systems South Asia is experiencing a dismal state of maternal and newborn health (MNH) as the region has been falling behind in reducing the levels of maternal and neonatal mortality. Most of the efforts are focused on enhancing coverage of MNH services; however, quality remains a serious concern if the region is to achieve expected outcomes in terms of standardised MNH services within healthcare delivery systems. This research consists of a review of south Asian quality improvement approaches/interventions, specifically implemented for MNH improvement. Operationalizing mHealth to improve patient care: a qualitative implementation science evaluation of the WelTel texting intervention in Canada and Kenya Mobile health (mHealth) applications have proliferated across the globe with much enthusiasm, although few have reached scale and shown public health impact. In this study, they explored how different contextual factors influenced the implementation, effectiveness and potential for scale-up of welTel, an easy-to-use and evidence-based mHealth intervention. WelTel uses two-way SMS communication to improve patient adherence to medication and engagement in care, and has been developed and tested in Canada and Kenya. Using Complexity and Network Concepts to Inform Healthcare Knowledge Translation Many representations of the movement of healthcare knowledge through society exist, and multiple models for the translation of evidence into policy and practice have been articulated. Most are linear or cyclical and very few come dose to reflecting the dense and intricate relationships, systems and politicis of organizations and the processes required to enact sustainable improvements. This study illustrates how using complexity and network concepts can better inform knowledge translation (KT) and argue that changing the way we think and talk about KT could enhance the creation and movement of knowledge throughout those systems needing to develop and utilize it. Translating the Elements of Health Governance for Integrated Care from Theory to Practice: A Case Study Approach Against a paucity of evidence, a model describing elements of health governance best suited to achieving integrated care internationally was developed. The aim of this study was to explore how health meso-level organizations used, or planned to use, the governance elements. The Western Sydney Integrated Care Program (WSICP): Qualitative Evaluation The ageing population together with an increasing prevalence of chronic conditions require a systems wide integrated approach to health care. This includes overcoming barriers between primary and secondary care, physical and mental health, and health and social care in order to provide patient centred care. In Australia, the New South Wales Ministry of Health is piloting an innovative Integrated Care Program in Western Sydney, foccussed on care facilitator roles to coordinate patient care between General Practices and hospitals. Evaluating Health in All Policies; Comment on “Developing a Framework for a Program Theory-Based Approach to Evaluating Policy Processes and Outcomes: Health in All Policies in South Australia” Health in All Policies (HiAP) has gained attention as a potential tool to address complex health and societal challenges at global, regional, national and subnational levels. In a recent article, Lawless et al propose an evaluation framework developed in the context of the South Australia HiAP initiative. Strategies, mediators, activities and impacts identified in the framework could potentially be useful for evaluating HiAP in other settings. Creating and sustaining political will, managing conflicts of interest and achieving financially, politically and conceptually sustainable HiAP initiatives are challenges that could be further strengthened in the current framework. Does supportive supervision enhance community health worker motivation? A mixed-methods study in four African countries Supportive supervision is an important element of community health worker (CHW) programmes and is believed to improve CHW motivation and performance. A group supervision intervention, which included training and mentorship of supervisors, was implemented in Ethiopia, Kenya, Malawi and Mozambique. In three of the countries, this was combined with individual and/or peer supervision. A mixed-methods implementation study was conducted to assess the effect of the supervision intervention on CHWs’ perceptions of supervision and CHW motivation-related outcomes. The study suggests that there is potential for integrating supportive group supervision models in CHW programmes. A combination of group with individual or peer supervision, preferably accompanied with methods that assess CHW performance and corresponding feedback systems, could yield improved motivation and performance. Using concept mapping to identify policy options and interventions towards people- centred health care services: a multi stakeholders perspective People-centred health care (PCC) services are identified by the WHO as important building blocks towards universal health coverage. In 2016 the WHO formulated a comprehensive framework on integrated PCC services based on an international expert consultation. Yet, expert opinions may fail to recognize the needs of all health system stakeholders. Therefore, a consultation method that includes the health workforce and laypersons, can be instrumental to elaborate this framework more in-depth. This research sought to identify participants’ perspectives on policy options and interventions to achieve people-centred health care services from a multi stakeholder perspective. Universal health coverage necessitates a system approach: an analysis of Community-based Health Planning and Services (CHPS) initiative in Ghana The 9th Global conference on health promotion (Shanghai 2016) reaffirmed the role of primary health care (PHC) in achieving the 2030 Sustainable Development Agenda. Gaining much international recognition, the community-based health planning and services (CHPS) initiative is considered one of the pragmatic strategy in delivering on the promise of universal health coverage (UHC) through the PHC strategy, in Ghana. Yet, certain key factors threaten its successes – renewing the relevance of this study to present the barriers to and facilitators of the initiative. According to their findings, CHPS contribution particularly in bridging geographical access to health cannot be demeaned. Nevertheless, the full functioning of the initiative is limited by factors centered on the following themes: health governance and leadership, provision of services of quality, financial risk protection strategies targeting public health, information and care continuity, and the right mix of trained health professionals of even distribution across communities. Addressing the challenges of CHPS demand a system-approach. Evaluation and learning in complex, rapidly changing health systems: China’s management of health sector reform Healthcare systems are increasingly recognised as complex, in which a range of non-linear and emergent behaviours occur. China’s healthcare system is no exception. The hugeness of China, and the variation in conditions in different jurisdictions present very substantial challenges to reformers, and militate against adopting one-size-fits-all policy solutions. As a consequence, approaches to change management in China have frequently emphasised the importance of sub-national experimentation, innovation, and learning. Multiple mechanisms exist within the government structure to allow and encourage flexible implementation of policies, and tailoring of reforms to context. These limit the risk of large-scale policy failures and play a role in exploring new reform directions and potentially systemically-useful practices. This paper examines the case of a central policy research institute whose mandate includes evaluating reforms and providing feedback to the health ministry. Atención a pacientes crónicos con necesidades de salud complejas: Estrategia de Implantación La finalidad de este documento es establecer los pasos a dar de forma práctica para la implantación efectiva de la estrategia de crónicos e identificar aspectos concretos, específicos, realizables y monitorizables por parte de todos los y las profesionales que trabajan con personas con comorbilidad, pluripatología, polimedicación y entorno de apoyo familiar y social dificultoso; a las que denominamos “pacientes crónicos con necesidades de salud complejas” y que puedan contribuir a mejorar la atención a sus problemas e impactar en resultados clínicos y en salud en el entorno de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con la cooperación de las UGC hospitalarias implicadas en dicha atención. A compendium of tools and resources for improving the quality of health services by cperez — 13/03/2019 19:30:41 This compendium collates current tools and resources on quality improvement developed by the WHO Service Delivery and Safety Department and provides examples of how the tools and resources have been applied in country settings. Una revisión integradora de posibles facilitadores y barreras para acceder a los servicios de salud mental en Ghana La importancia del tratamiento de salud mental accesible es una preocupación mundial, particularmente cuando una de cada cinco personas experimentará un problema de salud mental en su vida. Esto no es menos importante en Ghana; sin embargo, ningún estudio ha intentado evaluar y sintetizar los posibles facilitadores y barreras para acceder a los servicios en Ghana. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión integradora es identificar y sintetizar la evidencia existente sobre las barreras y los facilitadores para acceder a los servicios de salud mental en Ghana. Relevant models and elements of integrated care for multi-morbidity: Results of a scoping review. In order to provide adequate care for the growing group of persons with multi-morbidity, innovative integrated care programmes are appearing. The aims of the current scoping review were to i) identify relevant models and elements of integrated care for multi-morbidity and ii) to subsequently identify which of these models and elements are applied in integrated care programmes for multi-morbidity. Grupos de morbilidad ajustados: características y comorbilidades de los pacientes crónicos según nivel de riesgo en Atención Primaria by Begoisac — 30/05/2019 13:35:32 Objetivos Describir las características de los pacientes crónicos según el nivel de riesgo asignado por los grupos de morbilidad ajustados (GMA). Analizar los factores asociados al nivel de riesgo alto y estudiar el efecto de cada uno de ellos. Diseño Estudio observacional descriptivo transversal con enfoque analítico. Emplazamiento Atención Primaria (AP). Servicio Madrileño de Salud. Participantes Población de 18.107 pacientes estratificados por los GMA integrados en la historia clínica electrónica de AP de la Comunidad de Madrid. Mediciones principales Variables sociodemográficas, clínico-asistenciales y de uso de servicios. Se realizó análisis univariado, bivariado y multivariante. Resultados De los 18.107 pacientes se identificaron 9.866 (54,4%) pacientes crónicos, 444 (4,5%) estratificados como de alto riesgo, 1.784 (18,1%) como de medio riesgo y 7.638 (77,4%) como de bajo riesgo. Los de alto riesgo, comparados con medio y bajo riesgo, tenían una edad media mayor (77,8 ; 72,1 ; 50,6 ), menor porcentaje de mujeres (52,3%, 65%, 61,1%), mayor número de enfermedades crónicas (6,7 ; 4,3 ; 1,9 ), polimedicación (79,1%, 43,3%, 6,2%) y contactos con AP (33,9 ; 21,4 ; 7,9 ) (p < 0,01). En el multivariante el nivel de riesgo alto se relacionó de manera independiente con la edad > 65 (OR = 1,43; IC 95% = 1,03-1,99), sexo masculino (OR = 3,46; IC 95% = 2,64-4,52), inmovilidad (OR = 6,33; IC 95% = 4,40-9,11), número de enfermedades crónicas (OR = 2,60; IC 95% = 2,41-2,81) (p < 0,01) y número de contactos con AP > 7 (OR = 1,95; IC 95% = 1,36-2,80). Conclusiones Más de la mitad de la población fue clasificada por los GMA como crónica, y se estratificó en 3 niveles de riesgo que presentaban diferencias en sexo, edad, deterioro funcional, necesidad de cuidados, morbilidad, complejidad, polifarmacia y contactos con AP. La edad > 65, el sexo masculino, la inmovilidad, el número de enfermedades crónicas y los contactos con AP > 7 fueron los factores asociados al alto riesgo. Liderazgo clínico y atención primaria integrada: una revisión sistemática de la literatura A medida que aumenta el número de pacientes con enfermedades crónicas con necesidades de atención médica complejas, los profesionales de atención primaria tendrán el desafío de brindar atención integrada. La atención integrada se trata de ‘brindar atención integral a pacientes con problemas complejos a largo plazo que abarcan múltiples servicios, proveedores y entornos. Se necesitan líderes para abordar los cambios de atención médica esenciales para la implementación de la atención primaria integrada. Qué tipo de liderazgo necesita esto, qué profesionales deben cumplir este papel y cómo se puede apoyar a estos líderes, aún no está claro. Reconceptualización de modelos de servicios centrados en la persona como redes de ecología social para apoyar la atención integrada 914/5000 Los esfuerzos para abordar problemas como la salud mental, la pobreza, la exclusión social y las enfermedades crónicas a menudo han demostrado resistencia a las políticas o intervenciones tradicionales. Este artículo acepta el desafío y presenta un nuevo método de análisis pionero al utilizar extensiones teóricas y metodológicas de dos enfoques prominentes, a saber, el análisis de redes sociales y la ecología social del desarrollo. Considerados en combinación, estos dos enfoques aparentemente dispares enmarcan una nueva y poderosa forma de pensar acerca de la atención centrada en la persona, además de ofrecer un conjunto metodológicamente más riguroso de herramientas analíticas. El modelo conceptual desarrollado a partir de esta combinación ofrece unir la aparente desconexión entre los niveles de integración de servicios y las necesidades del paciente de manera que se dirija el esfuerzo óptimo a las intervenciones a nivel individual y se brinde un nuevo enfoque innovador para la prestación de atención integrada. Uso del marco del proyecto INTEGRATE en la práctica en la costa central, Australia La atención integrada implica un cambio sostenido en sistemas complejos y el progreso no siempre es lineal o fácil de evaluar. El Programa de Atención Integrada de la Costa Central (CCICP) fue planeado como un cambio de sistema basado en el lugar de diez años. Este documento informa la primera evaluación formativa para proporcionar una descripción detallada de la implementación del CCICP, después de dos años de actividad, y el progreso actual hacia la atención integrada. Desafíos para centrarse en el paciente: una comparación de las experiencias del paciente y el médico de la atención primaria Muchos países y organizaciones internacionales, como la OCDE y la OMS, han elegido el enfoque centrado en el paciente como enfoque para garantizar que las necesidades, valores y preferencias de los pacientes se consideren adecuadamente en las reuniones de atención médica. Mientras que la mayoría de los países de la OCDE muestran avances en la implementación de la atención centrada en el paciente, ningún país se desempeña en el grupo superior en todos los indicadores en la comparación entre países. Las metodologías de consulta centradas en el paciente varían, pero los componentes recurrentes se pueden identificar en la literatura, como la narrativa y la colaboración del paciente. Este artículo diseñó un estudio observacional para investigar el nivel de las calificaciones de los pacientes y los médicos de los aspectos centrados en el paciente de la consulta de atención primaria. El impacto de un portal electrónico completo para pacientes en el uso del servicio de salud: un análisis de series de tiempo interrumpido Los EPP son prometedores para reducir los reingresos hospitalarios. Ciertas poblaciones de pacientes con afecciones crónicas pueden beneficiarse de manera diferencial del uso del portal dependiendo de sus necesidades de comunicación con sus proveedores. Sin embargo, hay poca investigación empírica sobre el beneficio potencial que los portales electrónicos de pacientes (EPP) pueden tener sobre la calidad de la atención y los resultados de salud de diversas poblaciones internacionales multiétnicas. El propósito de este estudio es determinar en qué medida un EPP se asoció con mejoras en el uso de los servicios de salud. Implicaciones de las características del equipo de atención primaria interprofesional para los servicios de salud y los resultados de salud del paciente: una revisión sistemática con síntesis narrativa Los equipos de atención primaria interprofesional (IPPC) se promueven como una alternativa a las prácticas médicas de una sola profesión en atención primaria con enfoque en la atención preventiva y el manejo de enfermedades crónicas. Las características de los equipos pueden tener un impacto en su desempeño. Sin embargo, la evidencia empírica de las implicaciones del diseño del equipo de la CIPF en diversos aspectos de los procesos de atención o los resultados de salud es específica de contextos particulares, pero no está disponible una comprensión general del diseño óptimo del equipo. Telemedicina de video paciente-proveedor integrada con atención clínica: experiencias del paciente Las visitas de video en tiempo real entre el paciente y el proveedor tienen el potencial de involucrar a los pacientes al permitirles acceder a un encuentro clínico sin organizar el transporte, tomarse un tiempo libre del trabajo o pasar tiempo en una sala de espera. Aunque millones de pacientes de EE. UU. Han utilizado los servicios de telemedicina directa al consumidor sin instalaciones en persona, estos servicios pueden carecer de integración con los registros de salud electrónicos y con los médicos de los cuales los pacientes reciben atención continua. La evidencia está limitada por la implementación a gran escala de las visitas de video “visita a domicilio” integradas con la prestación continua de atención médica y los proveedores de atención primaria comunitaria. Desarrollo del marco ACTIVE para describir la participación de los interesados en las revisiones sistemáticas. Se considera que la participación de pacientes, profesionales de la salud y el público en general (“partes interesadas”) es beneficiosa para la calidad, relevancia e impacto de la investigación y puede mejorar la utilidad y la aceptación de las revisiones sistemáticas. Sin embargo, faltan pruebas y recursos para guiar a los investigadores sobre cómo involucrar activamente a las partes interesadas en las revisiones sistemáticas. En este documento, informamos el desarrollo del marco ACTIVE para describir cómo las partes interesadas participan en revisiones sistemáticas. La atención centrada en el paciente para la multimorbilidad mejora la experiencia del paciente, pero la calidad de vida no cambia El Reino Unido tiene una población que envejece. Un estudio de 2018 sobre multimorbilidad en Inglaterra encontró que el 54% de las personas mayores de 65 años tenían multimorbilidad en 2015. Se espera que aumente al 68% para 2035, y se espera que el 17% de las personas mayores de 65 años tengan cuatro o más afecciones. Las directrices nacionales tienden a centrarse en condiciones únicas. Las personas con multimorbilidad pueden tener sus condiciones manejadas individualmente sin la debida consideración de la carga general de sus enfermedades y tratamientos. El reconocimiento de esto llevó al Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) y otras organizaciones internacionales a desarrollar pautas sobre el manejo de la multimorbilidad. Estos se centran en una revisión exhaustiva periódica de la salud y las circunstancias de la persona. Este ensayo evaluó un modelo de atención que incorporaba todas las estrategias recomendadas por las guías. Toma de decisiones compartida para mejorar la atención y reducir los costos Una disposición de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) fomenta un mayor uso de la toma de decisiones compartida en la atención médica. Para muchas situaciones de salud en las que no existe un curso de tratamiento claramente superior, la toma de decisiones compartida puede garantizar que la atención médica se alinee mejor con las preferencias y valores de los pacientes. La toma de decisiones compartida tiene el potencial de proporcionar numerosos beneficios para los pacientes, los médicos y el sistema de atención médica, incluido un mayor conocimiento del paciente, menos ansiedad por el proceso de atención, mejores resultados de salud, reducciones en la variación injustificada de la atención y los costos, y una mayor alineación de cuidado con los valores de los pacientes. Regulación, evaluación e inspección de atención integrada: un viaje de aprendizaje colaborativo En los últimos diez años, el diseño e implementación de organizaciones y sistemas integrados de salud y asistencia social se ha producido en varios continentes. Estos modelos de atención han implicado la adopción de nuevos enfoques para su organización y gobernanza. Como resultado, muchos países han comenzado a centrarse específicamente en la regulación, evaluación e inspección de la atención integrada. Este editorial argumenta que existe una oportunidad y una necesidad de compartir los éxitos y desafíos de estas experiencias y promover métodos para el aprendizaje colaborativo. Continuidad de la atención y tasa de derivación: desafíos para el futuro de la atención médica A medida que aumentan los costos de la atención médica, una proporción cada vez mayor del producto interno bruto se gasta en atención médica. En este contexto, la continuidad de la atención podría reducir el consumo de atención médica por parte de los pacientes y el número de derivaciones a atención especializada, pero se desconoce si existe una diferencia en las tasas de derivación a especialidades médicas específicas. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la continuidad de la atención y tanto la tasa de derivación (derivaciones por paciente por año) como las especialidades médicas para las cuales esta relación fue más fuerte. Programa de extensión de salud comunitaria de Etiopía, 2003–2018: éxitos y desafíos hacia la cobertura universal de los servicios de atención primaria de salud. La Declaración de Alma-Ata de 1978 identificó la atención primaria de salud (APS) como el enfoque clave para alcanzar el objetivo de “Salud para todos”. El enfoque de APS aborda los principales problemas de salud en la comunidad a través de la provisión de servicios de salud esenciales. La implementación del enfoque de APS depende del personal de salud, incluidos los trabajadores de salud comunitarios (TSC). Etiopía ha estado implementando un programa de extensión de salud comunitaria (HEP) desde 2003. El objetivo de este estudio fue evaluar los éxitos y desafíos del HEP a lo largo del tiempo. y desarrollar un marco que pueda ayudar a la implementación del programa hacia los servicios universales de atención primaria de salud Patrones de multimorbilidad, fragilidad y supervivencia en adultos mayores que viven en la comunidad. La fragilidad y la multimorbilidad son factores pronósticos independientes de mortalidad, pero su interacción no se ha explorado por completo. Investigamos la importancia de los patrones de multimorbilidad en adultos mayores con el mismo nivel de fenotipo de fragilidad. Hospital Macarena y Distrito Sanitario Sevilla se suman al programa ‘Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva Descripción según la fuente original: Profesionales sanitarios de Cuidados Paliativos se incorporan al modelo de atención integrada a desfavorecidos para tejer una red de cuidados. VII Reunión de Pacientes Crónicos Complejos En esta reunión se abordarán novedades entorno a patologías crónicas prevalentes como la EPOC, la insuficiencia cardiaca y la diabetes.41º Congreso Nacional de SEMERGEN Atención primaria, espacio de salud.64 Congreso Nacional Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) El reto que supone la transformación de la asistencia sanitaria hacia un enfoque centrado en la humanización será el motor de este congreso que, será el punto de inflexión de la profesión para conseguir que, en los próximos años, una vez más, la Farmacia Hospitalaria sea vista como un referente en excelencia asistencial. XXXVII Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) El Lema del Congreso 2019: “Generando valor en la salud. Retos y compromisos” transmite el espíritu de trabajo en calidad asistencial, procesos de mejora y estrategias de seguridad del paciente. Refleja la forma de hacer sostenible, seguro e innovador nuestro sistema de salud.24 Congreso SEFAP: Coordina y Lidera. Bajo el lema “Coordina y Lidera”, se quiere resumir perfectamente el planteamiento sobre el papel de la figura del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) que se establece en la Cartera de Servicios del FAP presentada en el Congreso de 2017 de esta sociedad. La visión que se plantea es que deben ser el referente en el uso adecuado de los medicamentos y productos sanitarios para el equipo multidisciplinar de Atención Primaria de Salud, para el gestor, para la población y para el resto de servicios asistenciales farmacéuticos.62 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)/ 23 Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología El congreso se llevará a cabo del 22 al 24 de junio de 2022 en el Hotel Meliá Castilla en Madrid.40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna- 19º Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna El 40º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 19º Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna (SCBMI), que se celebrará del 27-29 de Noviembre de 2019 en el Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB). ¿Qué es importante para las personas mayores con multimorbilidad y sus cuidadores? Identificación de los atributos de la atención centrada en la persona desde la perspectiva del usuario Los sistemas de salud se esfuerzan por diseñar y brindar atención que esté ‘centrada en la persona’ alineada con las necesidades y preferencias de quienes la reciben; sin embargo, no está claro qué valoran las personas mayores y sus cuidadores en su atención. Este documento captura los atributos de la atención que son importantes para las personas mayores y sus cuidadores. II Edición Congreso ECONSALUDSUR Bajo el lema “Cronicidad y Sostenibilidad: Presente y Futuro del Sistema Sanitario” pretenden reflexionar y debatir sobre la toma de decisiones en la gestión de recursos dados los cambios demográficos y sociales actuales, sobre todo por el envejecimiento de la población y, por consiguiente el incremento de los pacientes crónicos con mayor demanda de recursos sanitarios. Enabling public, patient and practitioner involvement in co-designing frailty pathways in the acute care setting Although not an inevitable part of ageing, frailty is an increasingly common condition in older people. Frail older patients are particularly vulnerable to the adverse effects of hospitalisation, including deconditioning, immobility and loss of independence (Chong et al, J Am Med Dir Assoc 18:638.e7–638.e11, 2017). The ‘Systematic Approach to improving care for Frail older patients’ (SAFE) study co-designed, with public and patient representatives, quality improvement initiatives aimed at enhancing the delivery of care to frail older patients within an acute hospital setting. This paper describes quality improvement initiatives which resulted from a co-design process aiming to improve service delivery in the acute setting for frail older people. These improvement initiatives were aligned to five priority areas identified by patients and public representatives. Andalucía impulsa un nuevo plan para pacientes crónicos by Begoisac — 16/09/2019 11:59:36 Descripción según la fuente original: El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha avanzado que su equipo está ultimando el diseño de un nuevo modelo basado en los hospitales de día y en el desarrollo de la asistencia domiciliaria que mejorará la asistencia a los enfermos con patologías crónicas. Mejora de la atención integrada: ¿Puede la ciencia de la implementación desbloquear la “caja negra” de complejidades? En un editorial anterior de IJIC, reflexionaron sobre el hecho de que todavía tenemos que hacer un avance significativo para comprender la implementación y la sostenibilidad de las innovaciones de servicios complejos que caracterizan el desarrollo de programas de atención integrada.

You might be interested:  Cuantos Días Duele Un Piercing En La Oreja?

Equipos de salud familiar en Ontario: ideas para Alemania de un modelo canadiense de atención primaria El sistema de salud alemán está luchando con la fragmentación de la atención ante la creciente escasez de médicos generales y profesionales de la salud aliados, y las necesidades de atención médica que requieren mucho tiempo de una población de pacientes con múltiples enfermedades que envejece.

Se requieren modelos innovadores de atención interprofesional e intersectorial para garantizar el acceso adecuado a la atención primaria en una variedad de entornos rurales y urbanos en el futuro previsible. VII Congreso internacional dependencia y calidad de vida El objetivo de este congreso es el de aportar soluciones al reto que supone el envejecimiento de la población unido al incremento de la longevidad, la cronicidad y la pluripatología.

  1. Esta situación está obligando a redefinir los servicios sanitarios y sociales y avanzar hacia la construcción de un modelo integrado de atención sociosanitaria centrado en la persona que dé respuesta a las necesidades integrales de las personas.
  2. El área sanitaria de Santiago abre un hospital de día para atender al paciente crónico y pluripatológico Descripción según la fuente original: El nuevo dispositivo, ubicado en Conxo, duplica la capacidad de atención ambulatoria – Promoverá un seguimiento individualizado de los usuarios World Population Ageing 2017 The Population Division of the Department of Economic and Social Affairs provides the international community with timely and accessible population data and analysis of population trends and development outcomes for all countries and areas of the world.

Socio-economic inequalities in life expectancy of older adults with and without multimorbidity: a record linkage study of 1.1 million people in England. Age of onset of multimorbidity and its prevalence are well documented. However, its contribution to inequalities in life expectancy has yet to be quantified.

  • V FORO «Trabajando en equipo con cada paciente» Este V FORO OPIMEC se ha diseñado con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión entre profesionales sobre sobre el modelo de atención sociosanitaria en Andalucía ante el reto de la cronicidad.
  • Asimismo, se compartirán experiencias desarrolladas en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud para la mejora de la atención a pacientes con pluripatología o necesidades complejas de salud.

Intentamos con ello conseguir, en una intensa jornada de reflexión y diálogo, hacer una valoración de dónde estamos y cuáles son los retos y desafíos a alcanzar, trabajando en equipo con cada paciente. VI Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad, 2019-2020 El Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad capacita profesionales para diseñar, dirigir, intervenir, gestionar o investigar en programas o recursos dirigidos a personas con discapacidad, en situación de dependencia y/o de cronicidad basados en la AICP.

  1. III Congreso de Organizaciones de Pacientes: Transformando la atención sanitaria y social: hacia un sistema proactivo, colaborativo y humanizado.
  2. By Begoisac — 18/07/2019 11:16:36 El III Congreso de Organizaciones de Pacientes se celebrará en Madrid, los días 3 y 4 de octubre de 2019, sus objetivos principales serán los de generar espacios de diálogo y debate para la mejora de la atención sociosanitaria, proponer soluciones desde la perspectiva de los pacientes y facilitar el encuentro, las sinergias y la formación de las organizaciones de pacientes.

La atención integrada en España, el paciente como eje del sistema Descripción según la fuente original: En España, el sistema sanitario está sumido en un proceso de transformación derivado de causas como el envejecimiento de la población, el incremento de las dolencias crónicas o la introducción de nuevas tecnologías.

  1. A la vez, tiene que colaborar en la optimización de los resultados de salud y la calidad de vida de los pacientes teniendo en cuenta la sostenibilidad del SNS.
  2. Para reaccionar con éxito ante estos desafíos, la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) se ha marcado entre sus fines prioritarios impulsar iniciativas como el manual Modelos de atención integrada en España.

Identificación de factores clave para su implementación, un instrumento de ayuda a todos aquellos agentes responsables de la implementación de los modelos de atención integrada. Conectando a personas con multimorbilidad a equipos interprofesionales que usan telemedicina La mayoría de los modelos para el manejo de enfermedades crónicas se enfocan en enfermedades individuales.

  • El manejo de pacientes con multimorbilidad es un desafío cada vez mayor en la medicina familiar.
  • Evaluamos la viabilidad de un enfoque novedoso para el cuidado de pacientes con multimorbilidad, realizando un estudio de caso de TIP: Telemedicine IMPACT (Modelo Interprofesional de Práctica para el Envejecimiento y Tratamientos Complejos) Plus, una única consulta interprofesional con médicos de atención primaria (PCP) y sus pacientes en Toronto, Canadá.

Intervención personalizada de telesalud para el manejo de enfermedades crónicas: un ensayo piloto aleatorizado y controlado El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del monitoreo de telesalud en el hogar sobre los resultados de salud, la calidad de vida y los costos durante 12 meses para pacientes con diabetes y / o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que fueron identificados como de alto riesgo de readmisión al hospital.

La atención sanitaria y social centrada en el paciente, eje central del III Congreso de Organizaciones de Pacientes los días 3 y 4 de octubre en el madrileño Palacio de Duques de Pastrana. Descripción según la fuente original: La transformación de la atención sanitaria y social centrada en el paciente será el eje central del III Congreso de Organizaciones de Pacientes, organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) los días 3 y 4 de octubre en el madrileño Palacio de Duques de Pastrana.

El 1 de octubre entrará en funcionamiento la primera Unidad de Alta Complejidad de Cuidados para pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El Hospital de Antequera pondrá en marcha, a partir del próximo mes de octubre, la primera Unidad de Hospitalización de Alta Complejidad de Cuidados para pacientes crónicos complejos de Andalucía.

  • Se trata de una de las medidas contempladas en el nuevo plan andaluz de atención a enfermos crónicos, que persigue abordar la cronicidad para que los pacientes puedan mantenerse el mayor tiempo posible con buena salud y en sus domicilios.
  • El plan contempla poner en marcha cinco unidades de este tipo.

Profesionales y pacientes trabajan juntos para mejorar el control de enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: La Estrategia de Cuidados de Andalucía en colaboración con la Escuela de Pacientes ha organizado una serie de sesiones de trabajo compartido entre profesionales sanitarios y pacientes expertos en diferentes enfermedades crónicas con el objetivo de trabajar conjuntamente para garantizar el mejor control de estas enfermedades crónicas.

Esta iniciativa se incluye dentro del nuevo plan de atención a los pacientes crónicos impulsado por la Consejería de Salud y Familias. “No podemos dejar una Atención Primaria con una organización de los 80” Descripción según la fuente original: El X Encuentro Global de [email protected] de Sanidad, que organiza Redacción Médica con la colaboración de Alexion, Aproafa, Chiesi, Novartis y Sanofi, ha abordado uno de los temas que más preocupan a profesionales sanitarios, pacientes y conjunto de la sociedad.

Bajo el título ‘Atención Primaria: un cambio necesario ante la imparable cronicidad’, se ha tratado la que es puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud. La OMS presenta una aplicación digital para mejorar la atención de las personas mayores Descripción según la fuente original: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra este martes, 1 de octubre, una aplicación digital para ayudar a los trabajadores sanitarios y sociales a brindar una mejor atención a las personas mayores.

  1. Adherencia al tratamiento y factores relacionados entre pacientes con enfermedades crónicas en atención primaria: un estudio transversal La adherencia al tratamiento, un problema de salud pública, es de particular importancia en las terapias de enfermedades crónicas.
  2. Las prácticas de atención primaria ofrecen lugares ideales para la atención y el manejo eficaz de estas afecciones.

El objetivo de este estudio es evaluar la adherencia al tratamiento y los factores relacionados entre los pacientes con afecciones crónicas en el ámbito de la atención primaria. Multimorbilidad, utilización de la asistencia sanitaria y situación socioeconómica: Un estudio basado en un registro en Dinamarca.

Las personas con multimorbilidad tienen una capacidad funcional reducida, una menor calidad de vida, tasas de mortalidad más altas y utilizan los recursos sanitarios de forma más intensiva que las personas sanas o aquellas con una sola afección crónica. La multimorbilidad se definió como la coexistencia de dos o más afecciones crónicas en la misma persona.

El objetivo de este estudio fue explorar las asociaciones entre la multimorbilidad y el uso de los servicios de salud y el impacto del estatus socioeconómico en la utilización de las hospitalizaciones y los días de cama. Prevalencia de la polifarmacia y factores asociados en adultos mayores en España: Datos de la Encuesta Nacional de Salud 2017.

Estimar la prevalencia de la polifarmacia e hiperpolifarmacia en adultos mayores no institucionalizados en España y evaluar los factores asociados. Los médicos internistas piden cambiar la atención a pacientes crónicos, que consumen la mitad de los recursos sanitarios Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha reclamado modificar el modelo asistencial de los hospitales para mejorar la atención a pacientes crónicos, que suponen un consumo que puede llegar hasta el 50 por ciento de los recursos sanitarios en España.

Interna y Primaria se dan la mano para garantizar la continuidad asistencial en cronicidad Descripción según la fuente original: “Los cambios demográficos y epidemiológicos están condicionando un marcado incremento en la prevalencia de pacientes de edad avanzada con multimorbilidad, fragilidad y dependencia.

Nuestro actual sistema sanitario no se ha adaptado suficientemente a estos cambios demográficos y epidemiológicos. De hecho, se encuentra actualmente en las antípodas de las necesidades de los pacientes crónicos” Comparación de los índices PROFUND y PALIAR en pacientes pluripatológicos con enfermedad crónica no oncológica en fase avanzada El objetivo de este artículo es comparar la rentabilidad de los índices PALIAR y PROFUND para predecir la mortalidad en pacientes pluripatológicos con enfermedad crónica no oncológica en fase avanzada.

Desigualdades de género y socioeconómicas en la ejecución del programa vasco de pacientes multimórbidos. El objetivo de este estudio fue aumentar la conciencia sobre la relevancia de los programas implementados para la inequidad en el acceso y la desigualdad en salud, analizando el impacto de una estrategia centrada en el paciente para los pacientes multimórbidos.

Implicaciones de los patrones de multimorbilidad en la utilización de la atención sanitaria y la calidad de vida en los países de ingresos medios: análisis transversal Estudios anteriores han demostrado cómo las enfermedades no transmisibles (ENTs) afectan la utilización de la atención sanitaria y la calidad de vida (CdV), pero no cómo interactúan las diferentes combinaciones de ENTs para afectarlas.

El estudio tiene como objetivo investigar la prevalencia de las combinaciones de díadas y tríadas de ENT, y las implicaciones de las diferentes combinaciones de díadas de ENT en la utilización de la atención sanitaria y la calidad de vida. Los internistas buscan nuevos modelos que eviten la atención fragmentada del paciente Descripción según la fuente original: “La atención a la cronicidad sigue siendo un reto para el futuro de nuestro sistema sanitario.

De hecho, en los últimos años se están desarrollando diferentes estrategias para la atención de los pacientes crónicos complejos que, en su mayoría, proponen cambios organizativos en atención primaria y en la forma en la que los profesionales deben interaccionar en el hospital”. Talleres APúntate! a la asistencia en equipo del paciente crónico en AP Los Talleres APúntate! a la asistencia en equipo del paciente crónico en AP pretenden contribuir a la mejora de la práctica clínica integral en el manejo de este tipo de pacientes, involucrando desde el inicio a los dos roles fundamentales: medicina y enfermería y promoviendo el trabajo en equipo desde las respectivas responsabilidades.

Breve comunicación : Oportunidades y desafíos para la atención temprana centrada en la persona de los pacientes mayores en entornos de emergencia La prestación de atención centrada en la persona (PCC) para los adultos mayores en los entornos de emergencia es importante.

“La fragmentación del SNS sigue sirviendo en un modelo de agudos, pero es incompatible con una buena gestión de la enfermedad crónica” según Rafael Bengoa Descripción según la fuente original: Según Rafael Bengoa es necesaria una transformación “muy profunda”, que conlleve una transición de un modelo fragmentado a la creación de sistemas integrados de salud a nivel local.

“Es necesario un sistema local en los barrios o en áreas más pequeñas, y es algo en lo que se está trabajando. Marco de Implementación de la Atención Integrada para Personas Mayores (ICOPE): orientación para sistemas y servicios Además de apoyar los servicios a nivel comunitario, el enfoque de Atención Integrada para Personas Mayores (ICOPE) ayuda a que los sistemas de salud y de atención social más amplios respondan efectivamente a las diversas y complejas necesidades de las personas mayores.

El Marco de Implementación de ICOPE proporciona orientación para que los responsables de la formulación de políticas y los administradores de programas evalúen y midan concretamente la capacidad de los servicios y sistemas para prestar atención integrada a nivel de la comunidad. El Marco de Implementación de ICOPE proporciona una tarjeta de puntuación para ayudar a evaluar la capacidad general de los servicios y sistemas de atención sanitaria y social para prestar atención integrada en entornos comunitarios y apoyar el desarrollo de los planes de acción de implementación de ICOPE.

Se necesitan 19 acciones para aplicar el ICOPE a nivel de servicios (meso) y a nivel de sistemas (macro). El proceso de calificación proporciona un medio basado en la evidencia para resaltar las áreas de mejora, así como para establecer medidas concretas de mejoras futuras.

Atención integrada para las personas mayores (ICOPE): orientación para la evaluación centrada en la persona y las vías de atención primaria La guía de ICOPE para la evaluación centrada en la persona y las vías de atención primaria (Manual de ICOPE) ayuda a los trabajadores comunitarios de la salud y de la atención a poner en práctica las recomendaciones esbozadas en las Directrices de ICOPE.

El Manual ayuda a establecer objetivos centrados en la persona, a detectar pérdidas en una serie de ámbitos de capacidad intrínseca y a evaluar las necesidades de asistencia sanitaria y social para desarrollar un plan de asistencia personalizado. El plan de atención puede incluir múltiples intervenciones para manejar la disminución de la capacidad intrínseca, proporcionar atención y apoyo social, apoyar el autocontrol y apoyar a los cuidadores.

  • Los dominios de la capacidad intrínseca incluyen el deterioro cognitivo, la movilidad limitada, la desnutrición, las discapacidades visuales, la pérdida de audición y los síntomas depresivos.
  • Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator ¿Dónde están co-ubicados los trabajadores sociales con los médicos de atención primaria? Los trabajadores sociales están trabajando cada vez más en atención primaria y proveen de Atención sanitaria integrada en el comportamiento (IBH), por sus siglas en inglés) en las que los determinantes físicos, conductuales y sociales de la salud de un paciente se abordan en un equipo de colaboración.

La co-ubicación, donde la atención se aloja en el mismo espacio físico, es un elemento clave de IBH. Sin embargo, se sabe poco sobre la tasa de trabajadores sociales que se encuentran en el mismo lugar que los médicos de atención primaria (PCP). Este estudio sirve como punto de referencia para el crecimiento de IBH y se necesita un monitoreo continuo de la co-ubicación para asegurar que la planificación y capacitación de la fuerza laboral del trabajo social estén alineadas con los modelos cambiantes de atención.

  • Además, la identificación de mecanismos para apoyar la educación en trabajo social, los proveedores actuales y los sistemas de salud para aumentar la implementación de IBH es muy necesaria.
  • ¿Cómo vivimos con una enfermedad crónica? Un enfoque basado en los derechos que promueva el bienestar de los niños con enfermedades crónicas Este trabajo se centra en las experiencias de vida de los niños con enfermedades crónicas, un grupo cuya invisibilidad implica retos particulares en su relación con los profesionales en contextos importantes de la vida, como la familia, la escuela y el hospital.

Pruebas que apoyan el mejor tratamiento clínico de los pacientes con multimorbilidad y polifarmacia: una revisión sistemática de las guías y un consenso de expertos. La complejidad y heterogeneidad de los pacientes con multimorbilidad y polifarmacia hace que las guías tradicionales orientadas a la enfermedad sean a menudo inadecuadas y complican la toma de decisiones clínicas.

Para hacer frente a este desafío, se han elaborado directrices sobre la multimorbilidad o la polifarmacia. Evaluar el impacto de los trabajadores de enlace “holísticos” en el bienestar, la activación y la fragilidad de los usuarios de los servicios, así como su uso de los servicios de salud y asistencia social y los costes asociados.

El objetivo de este artículo es evaluar el impacto de los trabajadores de enlace “holísticos” en el bienestar, la activación y la fragilidad de los usuarios de los servicios, así como en su utilización de los servicios de asistencia sanitaria y social y en los costes asociados.

Salud Móvil para el Envejecimiento (mAgeing) La información, el asesoramiento y los recordatorios de salud proporcionados a través de los teléfonos móviles pueden fomentar comportamientos saludables y ayudar a las personas mayores a mejorar y mantener su capacidad intrínseca. Experto de OMS aboga por un sistema sanitario más descentralizado y eficiente El director de Sistemas de Salud de la OMS, Rafael Bengoa, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, ha apostado este jueves en Pamplona por un modelo sanitario público más descentralizado, dedicado a atender las necesidades de cada zona concreta y, por tanto, más eficiente.

Riesgo concurrente típico y personalizado de limitaciones en la actividad social y la movilidad en personas mayores con múltiples condiciones crónicas y polifarmacia. El propósito de este artículo es la definición del riesgo concurrente personalizado (PCR) como la probabilidad específica del sujeto de un resultado de índice dentro de un intervalo de tiempo definido, mientras que actualmente se corre el riesgo de un resultado separado, donde los resultados no son mutuamente excluyentes y pueden ser modelados conjuntamente con una intercepción aleatoria compartida.

Red de Cuidados Paliativos de Andalucía (RedPAL) La Red Andaluza de Cuidados Paliativos (RedPAL) es un espacio de comunicación, intercambio y conexión entre personas relacionadas, de una u otra manera, con los Cuidados Paliativos en la comunidad autónoma andaluza. Integra, fundamentalmente, a profesionales del sistema sanitario público, pero también a pacientes, familias, asociaciones y voluntariado.

Esta Red nace con la finalidad de contribuir a la mejora de la atención que se presta en Cuidados Paliativos en Andalucía, apostando por el intercambio de experiencias y conocimientos, por la comunicación, por la visibilización del trabajo en cuidados paliativos, con calidad y calidez, con ilusión, con ganas y con rigor.

Evaluación de la actualización de los criterios STOPP-START en atención primaria El objetivo de este trabajo es averiguar la prevalencia de prescripción potencialmente inapropiada (PPI) en población mayor de 64 años en Avilés, Asturias. Apoyo social y patrones de institucionalización entre los adultos mayores: Un estudio longitudinal.

El objetivo de este estudio es identificar a los participantes que viven en casa y estimar el riesgo de su transición a un entorno institucional. “Si no transformamos el sistema sanitario no será sostenible en el tiempo” Descripción según la fuente original: Profesionales, gestores de la Salud, expertos en gestión y planificación sanitaria, consejeros y exconsejeros de Sanidad, gerentes y directores de Salud autonómicos, presidente y vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), han participado durante los días 17 y 18 de octubre pasados en el I Foro Sanidad, Medicina y Ciudadanía, organizado por el Colegio de Médicos de Navarra.

Evaluación cuantitativa de la atención recibida por los pacientes crónicos avanzados en un hospital comarcal El objetivo de este estudio es valorar la necesidad potencial de cuidados paliativos durante el último mes de vida de una muestra de pacientes fallecidos en un hospital comarcal de Mallorca, y cuantificar los procesos diagnósticos y terapéuticos que reciben durante su estancia hospitalaria, estimando también el coste económico.

El cuestionario “Coordinación centrada en el paciente por parte de un equipo asistencial” consigue una validez y fiabilidad satisfactorias. El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad constituye un reto para los sistemas de atención sanitaria y exige una coordinación de la atención centrada en el paciente.

La aplicación y evaluación de las políticas sanitarias centradas en el desarrollo de una coordinación de la asistencia centrada en el paciente requiere instrumentos válidos que midan esta dimensión de la asistencia. El objetivo de este estudio de validación fue evaluar las propiedades psicométricas de la versión francesa del cuestionario de Coordinación centrada en el paciente por un equipo de atención (PCCCT) de 14 ítems en un entorno de atención primaria.

I Congreso Internacional Silver Economy: Envejecimiento activo y saludable En este I Congreso Internacional Silver Economy se abordarán los retos y las oportunidades que brinda el envejecimiento activo y saludable, desde una vertiente horizontal en la que se integran los esfuerzos de todos los empresarios del sector junto la aportación de los más notables y mejores académicos.

  1. Utilización de los servicios de salud de atención primaria en los pacientes crónicos según nivel de riesgo Los pacientes crónicos sufren mayor número de problemas de salud y tienen mayores necesidades de asistencia y cuidados.
  2. El objetivo de este estudio fue describir la utilización de servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según el nivel de riesgo asignado por los grupos de morbilidad ajustados (GMA), así como analizar los factores asociados.

Desarrollo competencial de las enfermeras en el sistema sanitario público de Andalucía Los cambios socio-demográficos y epidemiológicos de nuestro entorno se caracterizan por el aumento del envejecimiento, la cronicidad, las comorbilidades y, con ello, una escalada progresiva de la demanda de cuidados.

Estas nuevas demandas y expectativas de la ciudadanía se acompañan de una evolución de los sistemas sanitarios (avances tecnológicos, complejidad del entramado asistencial, recursos limitados), la necesidad de desarrollar nuevos roles y competencia en cuidados, junto a la oportunidad que supone el pleno desarrollo académico del grado y posgrado de Enfermería.

Es por todo ello que, en la actualidad, se hace necesario reorientar los modelos de cuidados para lograr una atención sanitaria más ágil, eficiente y de calidad, adaptada a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Evaluación de un sistema de información para personas mayores con enfermedades crónicas y para sus cuidadores En este trabajo se presenta la metodología de evaluación de la accesibilidad de un sistema de información (Polycare), que proporciona un modelo de atención integrado, centrado en el paciente, apoyado por el uso de sistemas y servicios TIC avanzados que permiten el seguimiento y la atención de los pacientes crónicos mayores en su domicilio.

Modelo de atención integrada para enfermedades crónicas en el contexto australiano: Western Sydney Integrated Care Program. El objetivo de este estudio fue describir la implementación de un modelo de atención integrada para enfermedades crónicas en el oeste de Sydney.

  • Este modelo se estableció sobre la base de una asociación entre el Distrito Local de Salud y la Red de Salud Primaria.
  • Un marco de 10 pasos para implementar la atención integrada para personas mayores Una población que envejece, cuyas multimorbilidades y riesgo de fragilidad aumentan con la edad, da como resultado un consumo significativo de salud y asistencia social.

La creciente complejidad amplifica la fragmentación de la atención y da como resultado resultados de atención subóptimos. Existe una creciente base de evidencia que respalda respuestas de servicio efectivas para personas mayores. Evaluación de los servicios integrados de atención en Cataluña: protocolos de despliegue en la vida real basados en la población y en los servicios.

La evaluación integral del despliegue de la atención integrada constituye un reto importante para garantizar la calidad, la sostenibilidad y la transferibilidad de las políticas y los servicios de atención de salud en la transición hacia un escenario de prestación de servicios coordinados. Para ello, el manuscrito articula cuatro protocolos diferentes con el objetivo de evaluar la implantación a gran escala de la atención integrada, que se están desarrollando en el marco del proyecto regional Nextcare (2016-2019), emprendido para fomentar la innovación en los servicios de apoyo tecnológico a los pacientes crónicos multimórbidos de Cataluña (7,5 millones de habitantes).

Mientras que uno de los protocolos de evaluación está diseñado para evaluar el despliegue poblacional de la coordinación de la atención a nivel regional durante el período 2011-2017, los otros tres son protocolos basados en el servicio que abordan: i) la hospitalización en el hogar; ii) la prehabilitación para la cirugía mayor; y, iii) las intervenciones comunitarias para pacientes crónicos de edad avanzada y frágiles.

  • Los tres servicios han demostrado su eficacia y potencial para generar valor para la salud.
  • Patients’ perspective on how to improve the care of people with chronic conditions in France: a citizen science study within the ComPaRe e-cohort This study aimed to involve patients with chronic conditions in generating ideas for improving their care.

En la Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío impulsan un modelo de atención integral a la #cronicidad centrado en la persona. La Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío se caracteriza por impulsar un modelo de atención integral centrado en la persona y desarrollado en colaboración con la Atención Primaria y el resto de los servicios sanitarios y sociales.

Es por ello que hemos adoptado el nombre de Unidad Clínica de Atención Médica Integral. El Hospital de Guadalajara, seleccionado como centro para la formación de residentes de Medicina Interna en atención al paciente crónico complejo Descripción según la fuente original: El servicio de Medicina Interna, designado por el Grupo de Trabajo de Paciente Pluripatológico de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para formar a residentes de todo el país en una unidad específica para atender al paciente crónico con pluripatología basada en la coordinación entre Atención Primaria y Hospital, a través del médico internista La cronicidad y la soledad son una “bomba de relojería” para la sanidad Descripción según la fuente original: La cronicidad y la soledad son una “bomba de relojería” para la sanidad Más de 250 profesionales se dan cita en la Escuela Andaluza de Salud Pública para analizar el abordaje de la enfermedad crónica Por quinto año consecutivo, la EASP organiza el Foro del Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónica Complejas (OPIMEC), este año centrado en el trabajo en equipo.

Enfermedades crónicas y multimorbilidad en población de 90 años y más: asociaciones con la mortalidad y los ingresos por cuidados de larga duración La prevalencia de muchas enfermedades crónicas está aumentando en la población envejecida en todo el mundo.

Sin embargo, rara vez se estudia el impacto a largo plazo de estas afecciones y la multimorbilidad sobre otros resultados de salud en la edad muy avanzada. Las patologías crónicas representan el 85% de los ingresos en Medicina Interna Descripción según la fuente original: De mantenerse la tendencia actual, entre 2013 y 2050 se duplicarían los ingresos en estas unidades NACIC202020 – 1ª Conferencia Norteamericana sobre Atención Integral, Toronto, Canadá Innovación.

Inspiración. Integración: Co-diseño para la salud y el bienestar con individuos y comunidades. Experiencias de pacientes afrontando múltiples enfermedades crónicas: Un estudio descriptivo cualitativo. El objetivo desde este artículo es explorar las experiencias de cómo las personas adultas en China se enfrentan a múltiples enfermedades crónicas en la vida diaria.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclama una educación de calidad para los niños con enfermedades crónicas La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha presentado este martes el estudio ”Situación actual de la coordinación entre sistemas públicos para la detección y atención a la infancia escolarizada con enfermedad crónica y discapacidad asociada” La SEMI convoca la 2ª edición de las becas sobre Cronicidad y Pluripatología Descripción según la fuente original: El objetivo de las becas es facilitar el conocimiento de experiencias innovadoras y buenas prácticas en la atención de personas con criterios de pluripatología o enfermedad crónica y fomentar la investigación en la atención a estos pacientes.

Gestión de casos con telemonitorización en pacientes con cronicidad compleja. Análisis de las razones de la interrupción del seguimiento La evidencia reciente indica que la telemonitorización en el hogar de los pacientes crónicos reduce el uso de los recursos de salud.

Sin embargo, se necesitan estudios adicionales que exploren este tema en la atención primaria. Sistemas de asistencia sanitaria y social que llegan a las poblaciones vulnerables con enfermedades crónicas: el proyecto de la UE EFFICHRONIC La búsqueda de una atención integrada se ha descrito a menudo como “cruzar las fronteras”, ir “más allá de los silos” o “atravesar” múltiples sistemas, servicios, proveedores y entornos.

Más recientemente, estas preocupaciones centradas en el sistema de salud y en las organizaciones se han complementado con perspectivas centradas en las personas que se centran en las necesidades de los usuarios de los servicios, sus familias y comunidades y en lo que más les importa.

Simplificación de la escala de Barthel para el cribado de fragilidad y dependencia severa en pacientes pluripatológicos El objetivo del artículo es analizar la sensibilidad (S), la especificidad (E) y los valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) de cada dimensión del índice de Barthel (IB) con respecto al cuestionario completo en pacientes pluripatológicos (PPP).

La enfermera especialista en geriatría como respuesta clave en la atención a la persona mayor, la cronicidad, la cronicidad compleja y sus consecuencias en la dependencia El envejecimiento unido a la multimorbilidad, la polimedicación y a diversos factores sociales se conforma como uno de los determinantes que conducen a aumentar la complejidad de la atención en las personas mayores y a dificultar, por tanto, el aportar respuestas eficaces desde los sistemas sanitarios a sus necesidades.

Enfermería de Práctica Avanzada y gestión de casos: elementos imprescindibles en el nuevo modelo de atención la cronicidad compleja en España El aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas complejas en todas las etapas de la vida; el progresivo envejecimiento de la población; la prevalencia de multimorbilidad, la polimedicación, y la pérdida de autonomía, han hecho emerger nuevas necesidades en la sociedad, a las que el actual modelo de atención no está dando respuestas eficaces ni sostenibles.

Equidad y autonomía del paciente en las estrategias de atención a personas con enfermedades crónicas en los servicios de salud de España Examinar los modelos de atención crónica de los diferentes servicios sanitarios españoles y discutir las cuestiones éticas derivadas de la implantación de algunos de sus componentes.

Desarrollo de un modelo lógico para guiar la planificación y evaluación de un centro de navegación para niños y jóvenes con necesidades de atención complejas La mayoría de los sistemas en todos los entornos y sectores de salud no están bien integrados y no proporcionan el apoyo, los recursos o el acceso que los cuidadores y las familias necesitan para cuidar adecuadamente a su hijo con necesidades de atención complejas (CCN).

NaviCare/SoinsNavi es un centro de navegación basado en la investigación cuyo objetivo es ayudar a facilitar una atención más conveniente e integrada para apoyar las necesidades de los niños, los jóvenes y sus familias, utilizando un navegador de pacientes para ofrecer una atención personalizada centrada en la familia.

  • Intervenciones para la participación de pacientes mayores con multimorbilidad en la toma de decisiones durante las consultas de atención primaria Los pacientes mayores con más de una enfermedad crónica (multimorbilidad) valoran la participación en la toma de decisiones acerca de la atención.
  • Sin embargo, la participación es menor que la de pacientes más jóvenes.

Los pacientes mayores necesitan apoyo para identificar las necesidades de atención de la salud no atendidas y priorizar las opciones terapéuticas para maximizar la calidad de vida, la funcionalidad cotidiana y la seguridad del paciente. La SEMI aboga por “reorganizar” en bloques o redes asistenciales los servicios médicos para garantizar la sostenibilidad Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Medicina Interna considera que la reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario Enfoque de un año de cuidados: desarrollo de un modelo y ejecución de un programa para la planificación de la atención y el apoyo a enfermedades a largo plazo dentro de la práctica general.

Las personas con enfermedades de larga duración (LTCs) toman la mayor parte de las decisiones diarias y llevan a cabo las actividades que afectan a su salud y calidad de vida. Sólo una fracción de cada contacto con un profesional de la salud (HCP) se gasta en apoyar esto. Este documento describe cómo la planificación del cuidado y apoyo (CSP) y un marco de implementación para rediseñar los servicios, fueron desarrollados para abordar este problema en la práctica general del Reino Unido.

Centrada en lo que es importante para cada individuo, la PSC reúne las cuestiones clínicas tradicionales y la experiencia vivida por la persona en una conversación centrada en la solución y con visión de futuro, haciendo hincapié en “personas y no en enfermedades”.

  • La coordinación de cuidados en niños con complejidad médica tiene claros beneficios para el sistema sanitario y para las familias.
  • Más de una tercera parte de los niños australianos tienen afecciones de salud a largo plazo, que a menudo incluyen múltiples sistemas de órganos y dan lugar a complejas necesidades de atención de la salud.

Nuestro sistema de salud lucha por satisfacer sus necesidades debido a la fragmentación sectorial y a los modelos episódicos de atención. Los niños con complejidad médica (CMC) dependen actualmente de los hospitales pediátricos terciarios para la mayor parte de su asistencia sanitaria, pero esto no es sostenible.

Se evaluaron los impactos de la Coordinación de la Atención sobre el uso de los servicios hospitalarios terciarios y los resultados familiares. La medición errónea de la complejidad: narrativas de los proveedores de servicios de salud de pacientes con necesidades complejas en entornos de atención primaria Las enfermedades crónicas son una preocupación mundial.

Si bien se han realizado numerosas investigaciones para identificar la epidemiología de la multimorbilidad y la complejidad de los pacientes utilizando datos administrativos, se ha prestado poca atención a los procesos de atención que conlleva el tratamiento de los pacientes complejos.

  • En consecuencia, el concepto de complejidad del paciente en sí mismo no habla directamente de lo difícil que puede ser atender a un paciente determinado.
  • El propósito de este estudio fue investigar cómo los proveedores de atención primaria definen, encuentran y manejan a los pacientes complejos, especialmente aquellos con dolor crónico.

Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que va más allá de las descripciones narrativas generales de la complejidad hacia una interrogación que se basa en las prácticas laborales de atención a estos pacientes. Modelos de atención pediátrica integrada: Una revisión sistemática Los trastornos psiquiátricos se diagnostican con mayor frecuencia en el ámbito de la atención primaria pediátrica.

A pesar del aumento en el diagnóstico dentro de la atención primaria, sólo una minoría de los pacientes recibe atención psiquiátrica o especializada adicional. El modelo de tratamiento de atención integral/colaborativa fue diseñado para mejorar el acceso a la atención primaria. Líderes mundiales piden a la OMS que ayude a los países a invertir en la prevención de las enfermedades no transmisibles Descripción según la fuente original:Líderes mundiales y expertos en salud han entregado un documento con ocho recomendaciones al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el que, entre otros temas, le instan a que impulse un apoyo a los países para que inviertan en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) La humanización en la atención al paciente crónico Descripción según la fuente original: Todos los analistas de la realidad sanitaria actual coinciden: la humanización es un elemento decisivo para el funcionamiento óptimo de las instituciones sanitarias, la eficacia de los procesos organizativos de los centros asistenciales y, fundamentalmente, para establecer una relación sólida entre profesionales y pacientes.

La primera encuesta mundial sobre la atención a pacientes crónicos, en 2020 Descripción según la fuente original: Se trata del proyecto PaRIS, promovido por la OCDE y en el que participan 15 países Recomendaciones de Prácticas Seguras en la Conciliación de la Medicación al Alta Hospitalaria en Pacientes Crónicos La conciliación de la Medicación al alta hospitalaria mejora la seguridad de los pacientes durante las transiciones asistenciales o traslados de pacientes entre diferentes servicios o ámbitos, es una práctica segura que mejorar la comunicación y contribuye a la disminución de incidentes de seguridad, garantizando que el paciente recibe en cada momento la medicación correcta a lo largo de toda su asistencia.

Determinantes de la carga y la satisfacción en los cuidadores informales: ¿Dos caras de la misma moneda? El estudio CUIDAR-SE El objetivo de este estudio realizado en España fue analizar y comparar la carga, la carga severa y la satisfacción entre los cuidadores informales en relación con la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tipo y la duración del cuidado, el apoyo social percibido y el uso de los servicios sociales y sanitarios.

III Foro de Cronicidad SEGG-SEMG 2020 El aumento de la esperanza de vida y progresivo envejecimiento de la población, conllevan el aumento de las patologías crónicas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son la causa del 60% de las muertes a nivel mundial.

  1. Los Médicos de Familia y los Geriatras atendemos a la población mayor de 65 años, tanto en su domicilio, como en el Hospital o en las Residencias de Mayores.
  2. La necesidad de unificar procedimientos y conocimientos entre estas dos especialidades fundamenta la apertura de la formación a las dos especialidades médicas.

Integración de la salud mental con otras enfermedades no transmisibles La salud mental y el bienestar son fundamentales para reducir la carga mundial de las enfermedades no transmisibles (ENT). El plan de acción de salud mental de la Organización Mundial de la Salud para 2013-20 hace hincapié en esto, y el año pasado los estados miembros de la ONU ampliaron su enfoque en las cuatro grandes ENT y los factores de riesgo a un enfoque de cinco por cinco que incluye los trastornos mentales y los contribuyentes ambientales.

Evaluación de la Atención Integrada a la Infancia: ¿Un toque de clarín o una llamada a la claridad? La atención integrada es particularmente importante para los niños y jóvenes con enfermedades crónicas que frecuentemente requieren atención de múltiples proveedores en múltiples lugares a lo largo del tiempo.

Lograr la atención integrada en los sistemas de salud pediátrica agrega capas de complejidad debido a la incorporación de servicios educativos y de desarrollo y otros apoyos comunitarios para optimizar la salud. Mejoras en la atención a personas con enfermedades crónicas en España.

Declaración de posición común de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria Los cambios demográficos y epidemiológicos están condicionando un marcado incremento en la prevalencia de pacientes de edad avanzada con multimorbilidad,fragilidad y dependencia.

Perfil sanitario de España en 2019: cronicidad y gasto sanitario inferior a la media europea Descripción según la fuente original: El informe analiza la situación sanitaria de España destacando que nuestro país realiza un gasto menor en Sanidad que la media de la Unión Europea.

El aumento de enfermos crónicos requiere invertir 28.000 millones Descripción según la fuente original: En diez años la tasa de personas con más de cinco tratamientos se ha triplicado Rafael Bengoa: «Con la cronicidad pasa como con el cambio climático, no actuamos hasta que tenemos el problema encima» Descripción según la fuente original: El asesor técnico de la nueva Cátedra de Cronicidad de la USC urge un modelo de atención al enfermo crónico Intervenciones de continuidad en la atención para la prevención del reingreso hospitalario de personas mayores con enfermedades crónicas: Un meta-análisis El reingreso hospitalario después del alta es un evento frecuente, gravoso y costoso, particularmente frecuente en personas mayores con múltiples enfermedades crónicas.

Pocas revisiones de la literatura han analizado los estudios de continuidad de las intervenciones de atención para reducir los reingresos de los pacientes mayores ingresados en el domicilio a corto y largo plazo. Gerontoger 2020 El escenario demográfico actual y futuro caracterizado por niveles notables de envejecimiento poblacional, suscita un enorme desafío para toda la sociedad, que debe encausar estrategias y políticas concertadas con todos los actores sociales para abordarlos en conjunto con las instituciones científicas.

En este contexto, la Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría tiene el placer de invitarles a participar en GERONTOGER’2020, que acoge el X Congreso Nacional de Gerontología y Geriatría, III Encuentro Internacional de Personas Mayores, IV Encuentro Internacional de Enfermería Geriátrica y por primera vez el I Encuentro de Graduados Extranjeros de Gerontología y Geriatría, del 26 al 30 de octubre de 2020 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Aspiran a que este evento se convierta en una actividad científica paradigmática que propicie intercambios de conocimientos y experiencias en torno a los temas centrales, al inicio del Decenio del Envejecimiento Saludable. El reto de la cronicidad Descripción según la fuente original: Hace unas semanas tuve ocasión de asistir a la inauguración de la Cátedra de la Cronicidad en la Universidad de Santiago de Compostela, dirigida por el profesor Antonio Pose y con Rafael Bengoa como asesor principal, lo que sin duda es una garantía para el futuro.

Aunque puede encontrarse una experiencia paralela de la mano de una sociedad científica de atención primaria (Semergen) en Alicante, lo cierto es que la iniciativa puede calificarse de pionera y sobre todo muy oportuna para los tiempos que vivimos y la evolución del sistema nacional de salud, muy orientado a la resolución de los procesos agudos, pero que cada vez requiere más recursos para atender a procesos crónicos.

XV Jornadas de Evaluación y Gestión en Salud COMUNICADO URGENTE El patronato de la Fundación SIGNO, siguiendo las recomendaciones y disposiciones aprobadas por el Gobierno de España y las medidas de contención establecidas por las autoridades sanitarias, ha acordado aplazar la celebración de las XV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud al último trimestre de este año.

Las fechas las daremos a conocer lo antes posible. Esta decisión ha sido adoptada por responsabilidad y compromiso social y ético con la preservación de la salud por parte de las distintas entidades implicadas en la organización. La secretaría técnica de las Jornadas está a vuestra disposición para cualquier aclaración o incidencia relacionada con este aplazamiento.

Lamentamos sinceramente las molestias que puedan derivarse de esta decisión. Gracias por vuestra comprensión y colaboración. Esperamos veros próximamente. Carmen Perez Romero Presidenta del Comité Organizador Luis Carretero Alcántara Presidente del Comité Científico Josep M Pomar Reynés Presidente de la Fundación Signo II Congreso SEMERGEN-SEFAC: ¿Cuáles son las funciones de los agentes de la salud ante un paciente crónico? Descripción según la fuente original: Imaginemos que tenemos un paciente polimedicado extremo.

¿Qué debemos hacer? ¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Cómo hacer que cumpla su rutina de medicamentos? Estas son algunas de las preguntas que han surgido en la mesa debate sobre el `Abordaje multidisciplinar de la cronicidad: ¿qué tenemos que hacer para integrar a todos los agentes de la salud?´. Paciente crónico, polifarmacia y transiciones asistenciales (Parte I): conciliación Tanto los pacientes como los profesionales de la salud, jugamos un papel vital para garantizar la seguridad de los medicamentos.

Paciente crónico, polifarmacia y transiciones asistenciales (Parte II): adecuación, adherencia y desprescripción La Organización Mundial de la Salud definió en 1985 el Uso Racional de los Medicamentos (URM) como aquella situación en la que «los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante el período de tiempo adecuado, y al menor coste posible para ellos y para la comunidad»1.

Cabe resaltar que es adecuado añadir «en todos los ámbitos asistenciales». Una plataforma de colaboración para la gestión de enfermedades crónicas a través de guías dirigidas de planes de atención individualizada La edad avanzada se asocia con un incremento de múltiples enfermedades crónicas. El tratamiento clínico de los pacientes que padecen múltiples enfermedades crónicas es muy complejo, desconectado y que requiero de mucho tiempo en los entornos de atención tradicionales.

La atención integrada es un medio de atender la creciente demanda de una mejor experiencia del paciente y de los resultados de salud de los pacientes con enfermedades múltiples y de larga duración. La planificación de la atención es un enfoque predominante de la atención integrada, en el que el objetivo es prestar una atención más personalizada y específica creando planes de atención compartidos mediante la articulación clara de la función de cada proveedor y paciente en el proceso de atención.

Abordar los desafíos asociados con la polifarmacia y los eventos farmacológicos adversos: identificando estrategias preventivas La polifarmacia describe el uso concomitante de múltiples medicamentos y representa un creciente desafío mundial atribuible al envejecimiento de las poblaciones con una creciente prevalencia de la multimorbilidad.

Llegando al desafío de la multimorbilidad La esperanza de vida ha mejorado notablemente en los últimos cuatro decenios gracias a la mejora de las prácticas médicas y de salud pública basadas en los avances de la ciencia. La mayor especialización de las ciencias médicas y de los equipos clínicos que prestan asistencia ha contribuido a mejorar los resultados clínicos, y muchas más personas están disfrutando de una vida relativamente poco afectada por la enfermedad desde la primera infancia hasta más allá de la edad de jubilación Pacientes crónicos: aprobado raspado al sistema de salud Descripción según la fuente original: Aunque ha logrado superar el 5, la escasa puntuación otorgada por los enfermos crónicos al sistema de salud pone de manifiesto el amplio margen de mejora en la atención asistencial de estos pacientes.

Un sistema de apoyo tecnológico adaptativo, contextual y asistido (ACTS) para el automanejo de enfermedades crónicas. Se necesitan cambios fundamentales en la forma en que se conceptualizan y gestionan las enfermedades crónicas complejas. Los planes de gestión de la salud para las enfermedades crónicas deben ser integrados, adaptables, contextuales, asistidos por la tecnología, dirigidos por el paciente y diseñados para abordar el entorno social de múltiples niveles de la vida de los pacientes.

Esos planes de gestión de la salud basados en la atención primaria son factibles hoy en día, pero serán aún más eficaces y sostenibles si se apoyan en el pensamiento sistémico, los avances tecnológicos y las políticas que crean y refuerzan las colaboraciones entre el hogar, el trabajo y la atención de salud.

Hacia la integración de mHealth en la atención primaria en los Países Bajos: Un análisis cualitativo de las perspectivas de los interesados Existe una creciente necesidad de cambiar estructuralmente la forma en que se organiza la atención de las enfermedades crónicas, a medida que los sistemas de salud luchan por satisfacer la demanda de esa atención.

m Las tecnologías de la salud pueden alterar los enfoques tradicionales de la prestación de servicios de atención de la salud estimulando la autogestión de los pacientes con enfermedades crónicas. El objetivo de este estudio fue comprender el complejo entorno relacionado con la introducción de soluciones de mSalud en la atención primaria para la gestión de enfermedades crónicas, teniendo en cuenta el funcionamiento del sistema de salud y las opiniones de los interesados.

Jornadas de Atención en Cronicidad Las Jornadas de Atención en Cronicidad se celebrarán en Madrid del 12 al 13 de marzo. Implementando la atención integrada a la multimorbilidad: análisis de las experiencias de 17 programas europeos Muchos países están experimentando con nuevos modelos de cuidados y se han establecido numerosos programas de atención integrada a nivel internacional.

Sin embargo, se dispone de poca información sobre la forma de aplicar la atención integrada. El objetivo de este estudio fue proporcionar conocimientos más profundos sobre la implementación de la atención integrada a los encargados de elaborar y administrar programas de atención integrada, los responsables de las políticas, las aseguradoras de salud y los investigadores.

Planificación de la atención personalizada de adultos con enfermedades crónicas o a largo plazo La planificación de la atención personalizada es un proceso de colaboración utilizado en el tratamiento de enfermedades crónicas en el que los pacientes y los médicos identifican y discuten los problemas causados por o relacionados con la enfermedad del paciente y elaboran un plan para abordarlos.

Es en esencia una conversación, o series de conversaciones, en las cuales se acuerdan conjuntamente metas y acciones para tratar la enfermedad del paciente. CONGRESO APLAZADO: VIII Congreso Nacional de Pacientes Crónicos SEMERGEN: Futuro y Salud 4.0: Compromiso Global CONGRESO APLAZADO: Próximamente más información.

El tiempo de espera para el diagnóstico se duplica en las pacientes crónicas Descripción de la fuente original: Los hombres pasan de media 3,2 años para la obtención de un diagnóstico efectivo sobre su enfermedad crónica, mientras que en el caso de las mujeres esta media se eleva hasta los seis años.

Una revisión de la experiencia de las intervenciones de coordinación de cuidados para personas que viven con multimorbilidad. El objetivo de este artículo es explorar las investigaciones recientes sobre las intervenciones de coordinación de la atención para las personas que viven con multimorbilidad, desde la perspectiva de la persona que recibe la atención.

Estudio Mujer, Discapacidad y Enfermedad Crónica: Informe de resultados Esta investigación pretende abordar de forma conjunta el análisis de la situación de cronicidad y discapacidad con una perspectiva de género, que hasta el momento ha sido analizada parcialmente y en algunos casos de forma muy colateral.

De este modo, el informe adopta una perspectiva que pone el énfasis en el modelo social de la discapacidad, la situación de cronicidad y la perspectiva de género. Información sobre COVID-19 de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía podrán encontrar toda la información relevante sobre el Coronavirus COVID-19.

Entrega de medicación a domicilio a pacientes frágiles o con dificultad de desplazamiento Descripción según la fuente original: La dispensación incluirá fármacos, estén sometidos o no a prescripción médica, así como productos sanitarios. Conectando a los médicos de familia a través de una comunidad de práctica facilitada por pares para el cuidado de enfermedades crónicas Los médicos de familia son expertos en su especialidad, pero pueden carecer de oportunidades para compa rtir sus conocimientos y aprender unos de otros.

Probaron una comunidad de práctica facilitada por colegas, la primera en proporcionar aprendizaje y apoyo a los médicos de familia en un área de interés clínico localmente relevante -la atención de la diabetes- en la zona de Fairfield de Nueva Gales del Sur (Australia).3ª Conferencia Mundial sobre el Envejecimiento y el Rejuvenecimiento La primera edición de la Conferencia sobre el Envejecimiento y el Rejuvenecimiento (ARC) nació en Roma (Italia) con el objetivo de servir de foro principal para la presentación de los avances tecnológicos y los resultados de la investigación en los campos del envejecimiento y la geriatría.

  1. La segunda edición de la ARC se celebró en Berlín (Alemania) en octubre de 2019 y la tercera edición de la Conferencia sobre Envejecimiento y Rejuvenecimiento (ARC-2020) se celebrará en Barcelona (España) del 21 al 23 de septiembre de 2020.
  2. SemFYC inicia la publicación de fichas de recomendaciones para controlar en casa a los crónicos Descripción según la fuente original: SemFYC inicia la publicación de fichas de recomendaciones para controlar en casa a los crónicos.

La mayoría de las consultas presenciales que se reciben en Atención Primaria provienen de pacientes con patologías crónicas, por este motivo la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) ha iniciado la publicación de fichas de recomendaciones para realizar el control de estos enfermos durante el confinamiento de las principales enfermedades crónicas.

Semergen pone el acento en los efectos “positivos” para la salud de la pandemia de coronavirus Descripción según la fuente original: Aunque resulta complicado atisbar consecuencias positivas de la actual situación de pandemia de coronavirus y del confinamiento domiciliario impuesto, expertos reunidos por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en un webinar de Semergenvivo (su plataforma online) señalan algunas tendencias y comportamientos que podrían suponer un cambio significativo y positivo en la salud de las personas confinadas que tienen una enfermedad cardiovascular y/o renal.

El hospital Infanta Elena de Huelva dispensa fármacos a través de los centros de salud para evitar desplazamientos Descripción según la fuente original: El hospital Infanta Elena de Huelva dispensa fármacos a través de los centros de salud para evitar desplazamientos.

El Hospital Infanta Elena de Huelva y los Distritos Sanitarios Condado-Campiña y Huelva-Costa han puesto en marcha un nuevo circuito para acercar los medicamentos de dispensación hospitalaria a los pacientes de los municipios de su zona de adscripción a través de los centros de salud de su entorno, con el fin de evitar que estos se trasladen al centro hospitalario para recoger su medicación durante el periodo de confinamiento.

Una oportunidad para mejorar el sistema de salud Descripción según la fuente original: La integración de la sanidad y los servicios sociales o por lo menos una estricta coordinación será clave en el modelo de bienestar futuro. Hay que pasar de modelo asistencial pasivo a un proactivo y preventivo.

La POP reclama protocolos para los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se ha reunido telemáticamente con la Organización Médica Colegial (OMC) para analizar la situación y las necesidades de los pacientes crónicos en la actual pandemia Los hospitales definirán circuitos y redistribuirán pacientes para la normalización de su actividad Descripción según la fuente original: Los hospitales andaluces definirán circuitos de pacientes para su desplazamiento dentro de las instalaciones y redistribuirán a los usuarios por plantas que hayan atendido o no casos de Covid-19.

Éstas son algunas de las medidas que se están poniendo en marcha desde esta semana para la normalización gradual de la actividad ante la pandemia, y que recoge un informe que la Consejería de Salud y Familias ha presentado al Consejo de Gobierno. Sin los médicos de familia, los hospitales se habrían saturado Descripción según la fuente original: El servicio de Medicina Interna del Virgen del Rocío, que dirige Manuel Ollero, apuesta por un trabajo integrado de hospitales, Atención Primaria y residencias.

COVID-19 y enfermedades crónicas: ¿Serán los pacientes crónicos víctimas colaterales de la pandemia? Descripción según la fuente original: Carenity, una empresa emergente especializada en estudios médicos, usó su plataforma para medir sobre la marcha el impacto de la pandemia de COVID-19 en cerca de 400.000 pacientes crónicos, también cómo afecta al acceso a los servicios de salud y su calidad de vida.

Carenity colaboró con Alira Health para analizar los datos. Recursos de apoyo emocional y psicológico para profesionales de la salud y trabajo social ante la crisis del COVID19 en Cuidados Paliativos La Red de Cuidados Paliativos (RedPAL) ha recopilado herramientas para el autocuidado y afrontamiento emocional de profesionales sociosanitarios que trabajan en cuidados paliativos.

Programas de atención integrada para personas con multimorbilidad en los países europeos: adopción de la eSalud en los sistemas de salud Las aplicaciones de la eSalud tienen el potencial de proporcionar nuevos servicios de atención integrada a los pacientes con multimorbilidad, apoyando también la atención multidisciplinaria.

El objetivo de este documento es explorar hasta qué punto se han adoptado actualmente las herramientas de la eSalud en los programas de atención integrada para las personas (mayores) con multimorbilidad en los países europeos, incluidos los beneficios y los obstáculos relativos a su adopción, de acuerdo con algunas características básicas del sistema de salud.

Comprender el verdadero valor de la atención integrada: más allá de COVID-19 Los sistemas de atención y las comunidades más fuertes y resistentes son más capaces de hacer frente, responder y adaptarse a las nuevas desafíos y crisis como la actual pandemia COVID-19. Son capaces de unirse rápidamente para “actuar como uno’ y colaborar entre disciplinas y sectores hacia un objetivo común.

Esta es la esencia de la atención integrada y esto es lo que la Fundación Internacional para la Atención Integrada (IFIC) representa – crear una salud más conectada y el sistema de atención. La atención integral al paciente crónico en la era post COVID-19: El reto empieza ahora La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha evidenciado la situación de especial vulnerabilidad de los pacientes con enfermedades crónicas.

Herramientas para garantizar la continuidad asistencial en el paciente pluripatológico crónico El sistema actual de atención a las descompensaciones agudas de patologías crónicas no parece adecuado. Se necesita un nuevo modelo que asegure la continuidad asistencial entre los diferentes niveles de salud y que sea capaz de proporcionar una atención integral y longitudinal a los pacientes pluripatológicos crónicos.

Presentamos un caso que puede servirnos de ejemplo de este nuevo modelo de atención sanitaria. Asistencia compartida en pacientes pluripatológicos Exponen el caso de un varón de 68 años de edad, con elevada comorbilidad (diabetes mellitus 2, síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, ictus isquémico), que ingresó por angina inestable y que durante el ingreso presentó un episodio de colecistitis aguda, así como descompensación de sus enfermedades crónicas, recibiendo asistencia compartida entre Cirugía y Medicina Interna.

  1. Atención centrada en la persona.
  2. Historia de vida y plan personalizado de atención y de apoyo al Proyecto de Vida.
  3. La Historia de Vida en la Atención Centrada en la Persona (ACP) constituye una herramienta fundamental para la co-construcción del Plan Personalizado de Atención y Apoyo al Proyecto de Vida (PAyPV) de la persona en el ámbito gerontológico.

En sí misma, constituye un aspecto esencial en la humanización de la relación de cuidados en tanto que se centra en los valores, creencias, preferencias, fortalezas y capacidades de la persona para afrontar o reajustarse satisfactoriamente a situaciones difíciles y adversas que le producen malestar, preservando su dignidad, autonomía y participación.

Comparación de los modelos internacionales de atención integrada: ¿Cómo podemos aprender traspasando fronteras? Los proveedores, los gestores, los líderes de los sistemas de salud y los investigadores podrían aprender en todos los países que aplican modelos de atención integrada en todo el sistema, pero necesitan métodos accesibles para hacerlo.

En el presente estudio se evalúa si un marco común podría describir y comparar los componentes clave de los modelos internacionales de atención integrada. Enfermeros y pacientes se unen para garantizar la atención a crónicos Descripción según la fuente original: Ambas organizaciones han analizado la situación de la pandemia por Covid-19 La POP reclama la inclusión de mascarillas de protección FFP2 en la receta electrónica de pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) insta al Gobierno y a las Comunidades Autónomas a facilitar el acceso de los pacientes crónicos e inmunodeprimidos a las mascarillas protectoras FFP2, mediante la inclusión de las mismas en su receta electrónica.

Webinar: Atención integral a las personas que viven con fragilidad en los hospitales Webinar realizado por el grupo de Trabajo SEMI de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada con la colaboración de ABBOTT. IX Congreso Internacional Virtual ASANEC Este evento se realizará de forma virtual del 22 al 26 de septiembre de 2020.

¿Qué hemos aprendido los internistas del paciente COVID-19? Parte 1 Webinar realizado por el Grupo de Trabajo FEMI de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). ¿Qué hemos aprendido los internistas del paciente COVID-19? Parte 2 Webinar realizado por el Grupo de Trabajo FEMI de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

  1. Respuesta multidisciplinar en el COVID-19 Webinar realizado por el grupo de Trabajo FEMI de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  2. Se deben afrontar cambios para garantizar la adecuada atención a las personas con pluripatologías Descripción según la fuente original: Bajo el título «Cronicidad y personas mayores en tiempos de COVID-19«, se ha celebrado una nueva edición de los #DesayunosPOP, en esta ocasión en formato webinar.

Los expertos reunidos por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes han analizado la situación que han vivido las personas mayores durante esta crisis de COVID-19 y los cambios que deben producirse para garantizar la adecuada atención a las personas con pluripatologías, desde una perspectiva biopsicosocial y teniendo en cuenta el alto impacto que ha tenido esta crisis sanitaria en este perfil concreto de pacientes.

Los enfermeros piden en el Congreso pasar de un modelo sanitario basado en “curar” a otro centrado en “cuidar” Descripción según la fuente original: El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, comparece en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, dentro del grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública – CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Expertos piden reorientar la atención al paciente crónico tras la pandemia del COVID-19 Descripción según la fuente original: Las principales organizaciones colegiales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes involucradas en la atención al paciente crónico en España, agrupadas en la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025, ponen de manifiesto las deficiencias y retos en la atención al paciente crónicoen la pandemia del COVID.

I Congreso Nacional COVID19 La situación de emergencia sanitaria que hemos vivido ha conllevado una mayor, sus profesionales como del papel que la ciencia y la investigación deben jugar en la esfera pública. Valoración a la que, sin duda, ha contribuido decisivamente la respuesta de los profesionales sanitarios, caracterizada por la generosidad y un compromiso vocacional a prueba de riesgos.

La atención a esta nueva enfermedad ha sido un ejemplo de unidad y entrega de profesionales sanitarios de muy diversas áreas que debería ser motivo de reflexión y orgullo. La Sociedad Española de Geriatría apuesta por un cambio del modelo residencial tras la pandemia Decripción según la fuente original: La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) apuesta por un cambio del modelo de los centros residenciales para mayores una vez finalice la pandemia por el nuevo coronavirus.

El posible «colapso» de las listas de espera complica, aun más, la situación de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad sobre las listas de espera en España, la posibilidad de un colapso en los tiempos de atención a los pacientes crónicos es ya una realidad, una situación que se vive tras los peores momentos de la pandemia.

  • La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) lo califica como “extremadamente preocupante”.
  • La plataforma CH2025 presenta 10 propuestas sobre cronicidad a la Comisión para la Reconstrucción Descripción según la fuente original: Entre las prioridades para volver a la normalidad después de la pandemia,destaca la necesidad de reactivar el acceso del paciente crónico a la Atención Primaria, así como a la atención hospitalaria programada.

El 71% de enfermos crónicos ha sufrido síntomas de Covid-19 pero el 23% ha tenido miedo a acudir al médico Descripción según la fuente original: El 71 por ciento de las personas con alguna patología crónica asegura que durante el estado de alarma ha padecido síntomas relacionados con el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, si bien el 23 por ciento reconoce que no ha acudido a un centro sanitario por miedo a contagiarse del virus Estudio del impacto de covid-19 en las personas con enfermedades crónicas: Informe de resultados La pandemia por la Covid-19 ha sacudido al Sistema Sanitario y social como nunca antes hubiéramos imaginado.

Un Sistema que ya requería de una transformación profunda se ha visto tocado, pero no hundido, gracias al liderazgo de muchos profesionales sanitarios y gestores. Grupo de investigación en cronicidad de la Cataluña Central (C3RG) El C3RG ofrece gratuitamente recursos formativos y divulgativos sobre cronicidad.

El COVID no ha dejado espacio al seguimiento de los enfermos crónicos y vamos a encontrar patologías más graves Descripción según la fuente original: En España, según las asociaciones de médicos, hay diez millones de pacientes con algún tipo de cronicidad El San Cecilio crea una guía para adecuar la medicación de pacientes crónicos que se someten a cirugía Descripción según la fuente original: El objetivo es ofrecer a los profesionales pautas para compatibilizar el tratamiento habitual de un paciente crónico con la realización de una intervención quirúrgica.

Adherencia terapéutica frente al colesterol, más importante aún en la COVID-19 Descripción según la fuente original: Nueva entrega de “Tus medicamentos”, el videoblog de EFEsalud y la Fundación Mylan con un objetivo: concienciar a la sociedad para aumentar la adherencia terapéutica. En esta ocasión para controlar el colesterol elevado y su efecto sobre las enfermedades cardiovasculares.

Si tomar bien las medicinas en siempre fundamental, inmersos en la COVID-19, aún lo es más Conclusiones y Aprendizajes del VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida «Integración: De modelos a resultados»: Atención domiciliaria. Descripción según la fuente original: La atención domiciliaria (AD) será una de las respuestas asistenciales emergentes que se visualizará a corto y medio plazo en España y en la mayoría de países que asumen el reto de articular una respuesta de atención efectiva y basada en los valores y preferencias de los ciudadanos.

  • Con toda seguridad, la AD acabará siendo un ámbito de atención emergente y extraordinariamente dinámico.
  • Búsqueda de mecanismos que faciliten la intervención temprana, reto sanitario post-Covid-19 Descripción según la fuente original: Analizamos la situación de la cronicidad en España en tiempos del coronavirus de la mano de Santiago Alfonso es el vicepresidente del Foro Español de Pacientes y director de Acción Psoriasis.

Informe ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’ Desde la Fundación AstraZeneca, han impulsado el informe ‘Mujer, discapacidad y enfermedad crónica’, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), en colaboración con la Fundación ONCE, el Observatorio Estatal de la Discapacidad y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La atención a pacientes crónicos, todo un reto en la agenda política tras la pandemia de la Covid-19 Descripción según la fuente original: Los portavoces de Sanidad de los principales grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados han analizado los retos de la cronicidad en un webinar organizado por la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025.

Encuentro internacional de especialistas en gerontología y centros geriátricos El seminario contará con un panel de expertos en geriatría y directores de centros geriatrico de España, Colombia, México, Argentina y Brasil expondrán la situación de cada uno de sus países.

  • Así mismo, se explorará a través de los panelistas invitados, la manera en que las organizaciones que representan se han adaptado a las circunstancias que ha generado el Covid19.
  • Atención Integrada en Iberoamérica piedra angular de la nueva realidad En esta webinar quieren identificar y compartir prácticas de atención integrada que hayan facilitado el manejo de la crisis por COVID-19 en Iberoamérica, así como discutir sobre posibles áreas de oportunidad en integración de los servicios y sistemas de salud en el futuro.

Consenso sobre la necesidad de un nuevo modelo de Atención Primaria para la cronicidad Descripción según la fuente original: La plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 analiza las lecciones aprendidas durante la pandemia y las propuestas para mejorar el abordaje de las enfermedades crónicas en el contexto post Covid-19.

  • Atención a pacientes crónicos en la era del Covid: ¿ Cómo nos organizamos? Priorización de actuación, coordinación con los centros sociosanitarios, trabajo en equipo, telemedicina.
  • El webinar será virtual y contará con la moderación del Dr.
  • Antonio Zapatero Gaviria.
  • Viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Consejería de Sanidad Comunidad de Madrid y como ponentes invitados el Dr.

Jesús Díez Manglano. Vicepresidente 1º de la SEMI. Servicio de Medicina Interna del Hospital Royo Villanova. Zaragoza y el Dr. Ignacio Vallejo Maroto, Coordinador del GdT de paciente Pluripatológico y Edad Avanzada (FEMI) de la Unidad de Gestión de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Sevilla. El IIS La Fe inicia ‘SmartChronic’ para optimizar la atención de pacientes crónicos a través de inteligencia artificial Descripción según la fuente original: El Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe ha iniciado el proyecto ‘SmartChronic’, que desarrollará herramientas de inteligencia artificial para definir y desplegar itinerarios asistenciales integrados para pacientes con enfermedades crónicas complejas que requieran cuidados de larga duración.

Los pacientes crónicos, una prioridad ante la Covid-19 Descripción según la fuente original: La plataforma de expertos Cronicidad: Horizonte 2025 aboga por abordar las enfermedades crónicas de manera multidisciplinar e impulsar la prevención, el autocuidado y la telemedicina.

Recomendaciones de las distintas especialidades pediátricas de la Asociación Española de Pediatría acerca de la reincorporación a la escuela de los niños con enfermedades crónicas Ante la eminente apertura escolar en España al igual que otros países de Europa, es importante tener unas recomendaciones al inicio del curso para los niños con enfermedades crónicas en el contexto de la pandemia COVID-19.

Pensamos que estas recomendaciones se realizan, a pesar de que en el momento actual no hay evidencia científica que los niños con enfermedades crónicas tengan un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2. Creemos que será una herramienta importante y de gran ayuda para todos los pediatras y profesionales con dedicación a los niños con cronicidad y también tranquilizadora para los pacientes, padres y familiares, para estos tiempos tan difíciles del COVID-19.

Un modelo de cuidados integrados en multiborbilidad mejora la atención a pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El programa europeo Chrodis+, que estudia mejoras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas, ha diseñado un modelo específico de asistencia a uno de los problemas crecientes de salud en el mundo: la coexistencia de varias patologías crónicas en una misma persona, condición que se conoce como multimorbilidad.41 Congreso de la SEMI-VIRTUAL El 41 Congreso de la SEMI-VIRTUAL será un punto de encuentro en un entorno 3D en el que hablarán de los últimos avances de vanguardia en investigación, prevención y atención en Medicina Interna.

I Jornadas de Investigación del Grupo Chronicpharma: Experiencia de investigación en la farmacoterapia de la cronicidad Actualmente existe un cambio de modelo donde muchos pacientes cursan con procesos crónicos debido al aumento de la esperanza de vida y al envejecimiento, además de los avances terapéuticos que prolongan la supervivencia, aumentando su cronicidad.

Ante este reto se percibe la necesidad de conocer y poner en común metodologías puestas en marcha o en investigación relacionadas con la farmacoterapia de los pacientes crónicos para contribuir de una manera más eficaz y eficiente a la mejora de su salud y calidad de vida. Semergen contribuye al autocuidado de los pacientes crónicos mediante materiales didácticos Descripción según la fuente original: Los impulsores de esta iniciativa consideran fundamental compartir con los pacientes crónicos materiales de concienciación.

Congreso Virtual el 15º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN Andalucía Los próximos 30 de noviembre y 1, 2, 3 de diciembre de 2020, tendrá lugar, el 15º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN que en esta edición se realizará en Formato Virtual.

La POP, el CGCOM, el CGCOF y el CGE se comprometen a trabajar juntos por un SNS que contemple la cronicidad como una de sus prioridades Descripción según la fuente original: Durante el IV Congreso POP, los portavoces del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y del Consejo General de Enfermería (CGE), resaltaron la importancia de contar con los pacientes para reconstruir el sistema sanitario.65 Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) Bajo el lema FORMANDO EQUIPO, SUMANDO VALOR, el 65 Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) que va a tener lugar de forma virtual del 20 al 22 de octubre de 2020.

El 061 de Andalucía retoma el entrenamiento de sus más de 800 profesionales con un programa de formación online Descripción según la fuente original: La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha retomado el programa de formación y entrenamiento de sus profesionales sanitarios, médicos, enfermeros y técnicos de emergencias sanitarias del 061, tras la adaptación a formatos audiovisuales y virtualización de los contenidos y estableciendo sinergias con las entidades líderes en la formación de los profesionales sanitarios, como la Escuela Nacional de Sanidad, la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Fundación Progreso y Salud.

VIII Jornada Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) La Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) se compromete a desarrollar la excelencia en los campos de la investigación, el desarrollo y la innovación, con el fin de proporcionar evidencia sobre las mejores prácticas y organizaciones, con el horizonte de la mejora en los resultados de la asistencia sanitaria prestada a los pacientes con enfermedades crónicas en España.

La nueva edición de la jornada estará centrada en la investigación de servicios sanitarios en Covid-19, un espacio de reflexión sobre qué y cómo se puede aportar al ámbito sanitario desde la investigación de servicios de salud y sobre todo desde la red REDISSEC.

Redes de salud en marcha: La experiencia de Argentina, Brasil, Colombia y México Las redes integradas de prestación de servicios de salud (RISS) basadas en la atención primaria a la salud (APS) son la solución más prometedora para satisfacer las necesidades de la población y abordar los retos de acceso, eficiencia, calidad y equidad que enfrentan los sistemas de salud en el mundo.

Los atributos esenciales de la APS (atención centrada en la persona y la familia, integralidad, continuidad, longitudinalidad) posicionan este enfoque como una de las estrategias claves para que los países cumplan la aspiración de lograr la cobertura universal en salud.

La creación de RISS ha sido un elemento común en las agendas de política sanitaria de América Latina y el Caribe (ALC). La puesta en marcha de este modelo ha resultado en un gran número de experiencias que varían en su diseño, escala y modalidades de organización y madurez, tanto entre países, como al interior de cada uno de ellos.

La unidad de Farmacia del Hospital Regional de Málaga implanta un proyecto piloto de teleconsultas para el seguimiento de pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Este servicio transversal ha enviado más de 2.315 tratamientos a domicilio para evitar desplazamientos al centro durante la pandemia de Covid-19 Efectos de las intervenciones sanitarias en los factores psicosociales de los pacientes con multimorbilidad: Una revisión sistemática y un meta-análisis Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis para evaluar los tipos de programas de intervención sanitaria ofrecidos a los pacientes con multimorbilidad y sus efectos sobre los factores psicosociales clave.

  • La atención integral a la cronicidad: Retos, soluciones y compromisos La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha evidenciado la situación de especial vulnerabilidad que sufren los pacientes con enfermedades crónicas.
  • Foco a las enfermedades crónicas: las olvidadas de la pandemia Descripción según la fuente original: La era post-COVID hace necesario explorar un nuevo modelo de gestión de pacientes con patologías cardiovasculares o diabetes Los pacientes crónicos, la otra pandemia que crece Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que estos días está celebrando su congreso, concluye que los pacientes crónicos son la otra pandemia que crece.

Pues al Covid-19 se añadirá la pandemia de este tipo de pacientes y esto será una amenaza para el sistema sanitario. SEFAC advierte del abandono de las enfermedades crónicas por los pacientes Covid19 Descripción según la fuente original: La entrega de medicamentos durante la pandemia o el retraso de las revisiones, son dificultades que están viviendo los pacientes crónicos.

La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) abordó junto a expertos, cómo es la situación de los pacientes crónicos durante la pandemia y post pandemia.21ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada (ICIC21) La 21ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada (ICIC21):”Realizar el verdadero valor de la Atención Integrada” se llevará a cabo en 2021 como una conferencia virtual, co-organizada con los centros de colaboración IFIC Escocia, IFIC Australia, IFIC Irlanda, IFIC Canadá y IFIC América Latina.

NACIC2020 – 1ª Conferencia Norteamericana de Atención Integral, Toronto, Canadá La 1ª Conferencia Norteamericana de Atención Integral que se celebrará en Toronto, Canadá en octubre de 2021, El tratamiento del paciente crónico exige un abordaje integral y una atención centrada en la persona Descripción según la fuente original: La actual organización del sistema sanitario, enfocado a la atención de lo agudo, hace que un pequeño número de pacientes, alrededor de un 5% de la población, consuman hasta el 50 % de los recursos sanitarios según en qué países.

Se trata de personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos y, en muchos casos, mayores y frágiles que requieren cuidados y una asistencia muy coordinada para cubrir todas sus necesidades, señalan desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Las enfermedades crónicas de tú a tú Descripción segun la fuente original: Convivir con cualquier alteración durante toda la vida conlleva un esfuerzo que solo esos pacientes conocen.

Educación, medicación, atención y tecnología les hacen la vida más fácil. Los pacientes crónicos necesitan una atención integral ante el nuevo panorama post Covid Descripción según la fuente original: Los más de 19 millones de personas que sufren una enfermedad crónica en España han vivido durante estos meses de pandemia una realidad que no esperaban.

Foco a las enfermedades crónicas: las olvidadas de la pandemia Descripción según la fuente original: La era post-COVID hace necesario explorar un nuevo modelo de gestión de pacientes con patologías cardiovasculares o diabetes. Las ventajas de la telemedicina y la gestión remota del paciente crónico Descripción según la fuente original: El sanitario recibe información constante, controla la adherencia y el paciente incrementa su percepción de cuidado Organizaciones de pacientes crónicos alertan de que tan solo la mitad han podido continuar con sus tratamientos en el último cuatrimestre de 2020 Descripción según la fuente original: Organizaciones de pacientes crónicos alertan de que tan solo la mitad han podido continuar con sus tratamientos en el último cuatrimestre de 2020.

La POP pide ampliar la exención del copago farmacéutico a todos los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La reciente decisión de la excluir del copago farmacéutico a los menores con discapacidad ha sido valorada positivamente por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), pero desde esta entidad se pide que esta exención se amplíe a todos los pacientes crónicos.

  1. Impacto de las intervenciones enfermeras en la atención a la cronicidad en España Las proyecciones epidemiológicas para las próximas décadas sugieren que la mayor parte de las patologías crónicas incrementarán su prevalencia.
  2. Se han desarrollado diferentes modelos de atención para afrontar el reto que supone la cronicidad; todas las iniciativas implementadas señalan a la atención primaria de salud y especialmente a la enfermera comunitaria como los garantes de la atención al paciente crónico, su familia y la comunidad, si bien las políticas sanitarias no lo refrendan.

La cronicidad en el marco de los servicios sociales: aportaciones para su discusión En este artículo partimos de un trabajo de investigación realizado en los servicios sociales municipales del Ayuntamiento de Lleida, sobre población en situación de cronicidad.

Cronicidad y atención primaria en tiempos de pandemia En una de sus comparecencias diarias con motivo de la situación de alerta debida a la pandemia por coronavirus, el Director de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, reconocía que «la cifra real de fallecidos por COVID-19 es muy difícil de conocer; ni teniendo muy buenas estadísticas sanitarias vamos a conocer la cifra real de fallecidos por esa causa».

Grupo consolidado “Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud”. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) Este artículo presenta la composición y líneas de investigación del grupo consolidado “Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud”, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y al Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI).

Rol de la enfermera en intervenciones en la cronicidad Cartas a la Dirección Responder a las enfermedades no transmisibles durante la pandemia de COVID-19 y después de esta: situación de las pruebas relativas a la COVID-19 y las enfermedades no transmisibles: una revisión rápida Descripción según la fuente original: En este documento se presenta una revisión inicial de nuevos datos (al 2 de julio de 2020) sobre las relaciones entre la COVID-19, las enfermedades no transmisibles (ENT) y los factores de riesgo de las ENT.

Los artículos sometidos a examen colegiado fueron recuperados de las bases de datos NCBI PubMed, PMC y Google Scholar. La revisión demuestra que las personas que viven con ENT corren mayor riesgo de padecer enfermedades relacionadas con una manifestación grave de la COVID-19 o de morir a causa de esta y que se dispone de datos limitados para estimar el riesgo.

También resumimos los resultados de dos encuestas de la OMS que indican que los servicios de prevención y tratamiento de las ENT se han visto afectados gravemente desde que comenzó la pandemia. Jornada de Conferencias sobre Cronicidad: Atención a la cronicidad durante la COVID-19: el futuro lo hacemos juntos.

La pandemia provocada por el coronavirus está teniendo importantes efectos negativos sobre los pacientes que contraen la infección por SARS-CoV-2, pero también sobre un grupo mucho más numeroso de pacientes, crónicos en su mayoría, que se ven afectados por las consecuencias de la pandemia.

El reto de la atención a crónicos, a debate Descripción según la fuente original: La jornada ‘Atención a la cronicidad durante la covid-19: el futuro lo hacemos juntos’, ha permitido una reflexión conjunta desde la vertiente de los pacientes, clínica, política e institucional acerca del reto sanitario que supone la cronicidad en un contexto sanitario marcado por la pandemia.

La cronicidad sigue sin ser criterio prioritario de vacunación de la COVID-19 Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclama al Gobierno la inclusión de los pacientes crónicos entre los grupos prioritarios que reciban la vacuna de la COVID-19, así como una información adecuada sobre cómo se va a proceder para su inmunización en las distintas comunidades autónomas.

Amplias variaciones sistemáticas en hospitalizaciones potencialmente evitables en pacientes crónicos: estudio ecológico sobre zonas básicas de salud y áreas sanitarias Las hospitalizaciones potencialmente evitables (HPE) por condiciones crónicas constituyen un problema sanitario que puede ser reflejo de una atención sanitaria de insuficiente calidad.

En este trabajo se describen las variaciones sistemáticas en HPE para el conjunto de proveedores del Sistema Nacional de Salud. Salud y Familias pone en marcha el proyecto de seguimiento de pacientes crónicos ‘Cuidando de ti’ Descripción según la fuente original: El objetivo principal del programa es incrementar la esperanza de vida, manteniendo una buena salud de los ciudadanos afectados por una enfermedad crónica.

  • Sanidad estudia qué enfermos crónicos deben vacunarse primero y los afectados piden que se les priorice ya Descripción según la fuente original: Aún no se ha concretado cómo será la vacunación a las personas con enfermedades graves aunque se espera que este miércoles se avance sobre el plan.
  • La previsión de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, tras una reunión con Sanidad, es que la vacunación a los enfermos crónicos empiece en abril.

La brecha de género en las enfermedades crónicas Descripción según la fuente original: Las pacientes superan a los hombres y el diagnóstico de su dolencia tarda en llegar seis años de media, el doble que en el caso de un varón, por las condiciones sociales.

Los pacientes crónicos y vulnerables, a la espera de la vacunación: “Necesitamos que se nos dé prioridad” Descripción según la fuente original: Los pacientes crónicos han sido uno de los colectivos que más ha visto agravada su situación durante la pandemia debido a la ralentización de sus tratamientos y al riesgo de contraer la COVID-19.

La ansiedad, la depresión y el estrés: los trastornos que más afectan a las personas mayores ante el diagnóstico de nuevas enfermedades Descripción según la fuente original: Según el ‘Estudio del impacto de la discapacidad y/o la enfermedad crónica en las personas mayores y sus familias’ realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

Estudio del impacto de la discapacidad y/o la enfermedad crónica en las personas mayores y sus familias El documento ha sido desarrollado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) con el objetivo de reflejar el impacto que produce la enfermedad crónica en las personas mayores y en su familia, aportando tanto la perspectiva de la persona afectada, como la de sus familiares, los profesionales sanitarios y sociales y las organizaciones de pacientes,

Evaluación de la satisfacción de los pacientes crónicos con los dispositivos de telemedicina y con el resultado de la atención recibida. Programa ValCrònic El objetivo de este artículo es evaluar la satisfacción de los pacientes con el programa ValCrònic, los dispositivos de telemedicina y con el resultado de la atención recibida tras 2 años de seguimiento.

La actitud del paciente crónico es clave para lograr la adherencia a los tratamientos Descripción según la fuente original: La falta de adherencia a los tratamientos es un problema de salud pública muy extendido en el abordaje de las enfermedades crónicas. Se trata de una cuestión multifactorial en la que influyen diferentes variables y una de ellas es la actitud del paciente.

Impacto del Covid-19 en la asistencia a los pacientes crónicos: Balance de un año desde el inicio de la pandemia El evento tendrá lugar el miércoles 21 de abril, de 16 a 17 horas. Contará con la participación del Dr. Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

  1. La sesión estarla moderada por el Dr.
  2. Francisco José Sáez, responsable del Grupo de trabajo de Cronicidad de la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) y miembro de CH2025.
  3. Entorno pandemia: ¿Cómo ha afectado a las personas mayores con dolor crónico? La pandemia por COVID ha hecho replantearse de forma global la atención sanitaria tradicional.

La situación de aislamiento social y el colapso de la Sanidad, entre otras condiciones, han traído malos resultados de salud a nuestras vidas. Parece que cada una de estas dificultades tiene la capacidad de incrementar los síntomas de otras enfermedades como el dolor que conllevan un mayor impacto en la salud con deterioro de la funcionalidad y calidad de vida.

El mejor indicador de salud en la población adulta mayor es su estado funcional. El proyecto “RE-SAMPLE” analiza las enfermedades crónicas para ofrecer una atención médica personalizada Descripción según la fuente original: Con el objetivo de comprender las causas de las enfermedades crónicas y su evolución, y poder así ofrecer una atención médica personalizada a los pacientes crónicos, se ha puesto en marcha el proyecto europeo “RE-SAMPLE”.

Este proyecto, en el que participa la compañía Atos, se basa en el desarrollo de un nuevo modelo apoyado por inteligencia artificial para monitorizar datos de salud en la “vida real”. Colaboración de los médicos de familia y los farmacéuticos comunitarios en la atención primaria: Pequeños pasos para un gran cambio Las autoridades sanitarias de todo el mundo buscan formas de desarrollar la atención integrada y la colaboración interprofesional.

  • En Bélgica, se introdujo la Concertación Médico-Farmacéutica (CMF) como formato para promover diálogos constructivos entre los médicos de cabecera y los farmacéuticos comunitarios (FC) con un enfoque en la farmacoterapia.
  • Seminario académico 2021 sobre economía y longevidad Soluciones para una era post COVID Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto organizan este segundo seminario con el objetivo de seguir avanzando en la línea del conocimiento en torno a la interrelación de la longevidad y la economía en un contexto todavía marcado por los efectos de la COVID-19.

DIÁLOGOS CH2025 | La reactivación de la asistencia sanitaria a los pacientes crónicos: Retos y oportunidades desde una perspectiva autonómica Desde la Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025), realizan una serie de debates en los que les acompañan personalidades referentes en el sector de la salud.

  • Creando lugares para vivir.
  • La Atención Centrada en la Persona en residencias de personas mayores Curso virtual dirigido a profesionales de los equipos de dirección, equipos técnicos y personal de atención directa en centros residenciales de mayores de Andalucía.
  • Informe anual del IFIC 2020 Los informes anuales del IFIC presentan una selección de sus actividades y logros durante el año, incluyendo un estado financiero, y son una oportunidad para reflexionar de cara a los próximos años.

Integración de la complejidad del paciente en la política sanitaria: un marco conceptual Los médicos de todas las profesiones sanitarias se esfuerzan cada vez más por añadir valor a la atención que prestan mediante la aplicación de los principios centrales de la atención centrada en las personas (CCP), es decir, la “atención adecuada”, en el “lugar adecuado”, en el “momento adecuado” y “adaptada a las necesidades de las comunidades”.

Este ideal se ve obstaculizado por la falta de medios estructurados y basados en la evidencia para formular políticas y valorar la puesta en marcha de servicios en un entorno en el que se aprecian cada vez más las complejas necesidades sanitarias de las comunidades. Lograr una atención integrada: la necesidad de la habilitación digital En este artículo, Knight y Burdett analizan los complejos retos que supone la integración de los sistemas de atención como parte del Plan a Largo Plazo del NHS de 2019, y la importancia de la digitalización de los servicios y los registros para llevarla a cabo.

¿Las herramientas digitales como promotoras de las prácticas de atención centrada en la persona en la atención crónica? Experiencias de los profesionales sanitarios en la atención reumatológica La atención centrada en la persona hace hincapié en la importancia de apoyar la participación de los individuos en la atención prestada y el autocuidado.

  • La atención centrada en la persona se ha vuelto más importante en la atención crónica, ya que el número de personas que viven con enfermedades crónicas está aumentando debido a los cambios demográficos.
  • Un marco conceptual para la atención comunitaria integrada Los distintos servicios de atención sanitaria y social que se prestan en una determinada zona local (es decir, basados en el lugar) no sólo deben prestar atención primaria en la proximidad de la población, sino que deben actuar sobre los determinantes sociales de la salud.

Este tipo de atención, cuando se presta de forma holística e integrada, pretende mejorar la salud física y mental -pero también el bienestar y el capital social- de las personas, las familias, los grupos y las comunidades. Este tipo de enfoque se conoce como Atención Comunitaria Integrada.

Creación conjunta de descriptores y una definición para la atención sanitaria coordinada centrada en la persona: Un estudio de investigación-acción El objetivo de este estudio era crear conjuntamente una definición y unos descriptores genéricos para la atención coordinada centrada en la persona en Irlanda, generados a partir de los relatos de los usuarios de los servicios.

Coordinación de cuidados de enfermería para pacientes con necesidades complejas en atención primaria: Una revisión de alcance Millones de personas en todo el mundo tienen necesidades sanitarias y sociales complejas. La coordinación de los cuidados de estos pacientes es una dimensión esencial de la atención integrada y una responsabilidad clave de la atención primaria.

Las enfermeras tituladas desempeñan un papel importante en la coordinación de los cuidados. ¿Qué quieren las personas mayores de la atención integrada? Experiencias de un estudio de caso de codiseño en Australia del Sur Los retos de mejorar la integración de la atención a las personas mayores con necesidades de atención complejas están bien reconocidos.

Un análisis contextual y un modelo lógico para la atención integrada de las personas mayores frágiles que viven en casa: el proyecto INSPIRE Los métodos de la ciencia de la implementación y un enfoque basado en la teoría pueden mejorar la comprensión de si la atención integrada para adultos mayores frágiles tiene éxito en la práctica, cómo y por qué.

Este estudio tenía como objetivo realizar un análisis contextual, desarrollar un modelo lógico y seleccionar estrategias de implementación preliminares para un modelo de atención integrada en centros de información y asesoramiento para adultos mayores de reciente creación en el cantón de Basel-Landschaft, Suiza.

Implementación de la atención integrada basada en la salud móvil para pacientes crónicos complejos: Estudio de efectividad y coste-efectividad de la intervención La atención integrada puede generar eficiencias sanitarias y sociales a través de la desfragmentación de la atención y la adopción de modelos preventivos centrados en el paciente.

  • Calidad de las transiciones asistenciales: Experiencias de los adultos mayores en un centro de atención integrada La transición de los cuidados del hospital al hogar es un momento de alto riesgo para los adultos mayores.
  • El programa Partners at Care Transitions (PACT) tiene como objetivo mejorar la seguridad y la calidad de las transiciones asistenciales.

Intervenciones conductuales en la recuperación de la COVID-19 aguda: Una nueva oportunidad para la atención integrada La ciudad de Nueva York fue el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) de 2019. Los pacientes críticos que sobreviven a la ventilación prolongada, las complicaciones médicas y el delirio prolongado están profundamente debilitados.

Juegos de incertidumbre: la participación de los pacientes mayores con multimorbilidad en las reuniones de planificación de cuidados – un estudio cualitativo Los pacientes activos se encuentran en el centro de la atención integrada. Aunque en varios países se están llevando a cabo intervenciones para aumentar la participación de los pacientes de edad avanzada en la planificación de los cuidados, se desconocen las interacciones que se producen y cómo las viven los pacientes de edad avanzada con multimorbilidad.

Implementación de la atención integrada centrada en el paciente para múltiples condiciones crónicas Marco informado por la evidencia Hace quince años, el término multimorbilidad rara vez aparecía en las políticas de atención sanitaria a las enfermedades crónicas.

  • Hoy en día, la investigación ha revelado tasas muy elevadas de multimorbilidad, lo que ha llevado a calificarla como el reto número uno en los países desarrollados.
  • Explicación de los sistemas de atención integrada: dar sentido a los sistemas, los lugares y los barrios Los sistemas de atención integrada son asociaciones que reúnen a los proveedores y comisionistas de servicios del SNS en un área geográfica con las autoridades locales y otros socios locales para planificar colectivamente los servicios de salud y atención para satisfacer las necesidades de su población.

Jornada Virtual Dolor Crónico Post-COVID El impacto de la pandemia de COVID-19 en los pacientes con dolor crónico ha sido abundantemente documentado en los últimos meses. Se ha detectado un empeoramiento en la intensidad del dolor, así como en la frecuencia de los episodios agudos de dolor.

En general, se observa un impacto negativo en el bienestar global de dichos pacientes, tanto en el ámbito de lo físico como en el ámbito de lo emocional y lo social. Además, otras variables relacionadas con el contexto general de la pandemia, también están influyendo en un aumento en la percepción del dolor: la inseguridad laboral, las incertidumbres en relación con el futuro, el estrés mantenido, la tristeza persistente, la soledad no deseada, el miedo al contagio, y el sedentarismo prolongado.22ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada.

ICIC22 Odense, Dinamarca – 23-25 de mayo de 2022 La 22ª Conferencia Internacional sobre Atención Integrada tenga lugar en Odense, Dinamarca, del 23 al 25 de mayo de 2022. La conferencia es una asociación de la Fundación Internacional para la Atención Integrada con Healthcare Denmark en cooperación con el Hospital Universitario de Odense, el Ayuntamiento de Odense, el Campus Odense e Inspiring Denmark.

  • Dinamarca es uno de los países más avanzados en materia de servicios sanitarios integrados.
  • Atención domiciliaria: más tecnología y menos fragmentación Descripción según la fuente original: El envejecimiento creciente de la población y el incremento del número de pacientes crónicos y pluripatológicos que aspiran a disfrutar de una buena calidad de vida, hacen fundamental una revisión y adaptación del actual modelo de prestación sanitaria con el fin de dar respuesta a las necesidades de este tipo de personas con necesidades complejas.16º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN Andalucía El desafío histórico que afrontan los médicos y en especial los médicos de Atención Primaria desde el inicio de la pandemia no ha restado interés por la formación y la actualización científica como quedó patente con la extraordinaria acogida del pasado Congreso Andaluz de SEMERGEN.

Polimedicación, consecuencia de la cronicidad en el envejecimiento Descripción según la fuente original: Nuestra sociedad envejece y pese al impulso por la Organización Mundial de la Salud en desde los años 80 del enfoque de un envejecimiento activo, el aumento de la esperanza de vida viene acompañado de una mayor presencia de patología crónica y degenerativa.

Enfermedades crónicas y envejecimiento – Monográfico Especial Geriatricarea Descripción según la fuente original: El aumento de las enfermedades crónicas, directamente ligado al envejecimiento de la sociedad y el incremento de la esperanzada de vida, es una realidad imparable que requiere de un nuevo enfoque del sistema sanitario y social, que debe centrarse en las necesidades de estas personas y sus familiares.

VI Foro OPIMEC: “Nuevos escenarios, nuevos retos” El envejecimiento natural de la población y el aumento de las enfermedades crónicas que se está produciendo en los últimos años, está obligando a que los sistemas sanitarios adapten sus recursos y los reorienten para ofrecer una atención integral a pacientes con pluripatología y enfermedades crónicas complejas.

Consciente de esta realidad, la Dirección Corporativa del Sistema Sanitario Público de Andalucía ( ha venido impulsado un conjunto de actuaciones enmarcadas en el Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas ( y en la Estrategia de Cuidados de Andalucía, con objeto de mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de un número cada vez mayor de personas con enfermedades crónicas y con necesidades de asistencia de creciente complejidad.

Atención integrada en España: ¿avanzamos? Descripción según la fuente original: La Integración Asistencial está presente en las agendas de transformación del sector salud nacionales e internacionales como respuesta a los grandes retos existentes en muchos sistemas sanitarios, como es el caso de la transición demográfica y epidemiológica (envejecimiento, cronicidad, multimorbilidad y pandemias).

Gobernanza colaborativa para la atención integrada: ideas de un diálogo entre las partes interesadas en la política La atención integrada es un objetivo de muchos sistemas sanitarios. Avanzar en la evaluación de la atención integrada en contextos cambiantes: combinar la investigación sobre la aplicación con el diseño de estudios de caso en el proyecto SUSTAIN A pesar de los numerosos estudios que evalúan la eficacia de la atención integrada, las pruebas siguen siendo inconsistentes.

Cada vez hay más comentarios que señalan el desajuste entre la capacidad de captar el impacto, en cierto modo “ilusorio”, de las iniciativas y los programas de atención integrada, y la forma más adecuada de hacerlo. Integración del cuidado de la salud en Euskadi: estudio cualitativo y diagnóstico del proceso de implementación de Osakidetza-Sistema Vasco de Salud Este artículo analiza el proceso de integración del cuidado de la salud implementado en la Comunidad Autónoma del País Vasco (España) en su sistema público de salud (Osakidetza), que es un referente internacional, así como la percepción de aquellas personas que lo están protagonizando e, incluso, liderando.

Elementos de los enfoques de atención integrada para las personas mayores: una revisión de las revisiones La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso recientemente un enfoque de atención integrada para las personas mayores con el fin de orientar los sistemas y servicios de salud para apoyar mejor la capacidad funcional de las personas mayores.

Análisis de la relación entre el aprendizaje organizativo y la integración asistencial en sanidad Esta tesis surge del interés por indagar y profundizar en el proceso mediante el cual las organizaciones sanitarias aprenden, sobre cómo mejoran su rendimiento por efecto de ese aprendizaje, y acerca de cómo influye en todo ello su grado de integración organizativa y asistencial.

Webinar DIÁLOGOS CH2025: Desafíos en la atención al paciente crónico: reflexiones sobre el Decálogo de CH2025. Horizonte 2025 continúa con su serie de diálogos con expertos en cronicidad. Diseño de un programa de atención integrada centrado en la persona para personas con enfermedades crónicas complejas: un estudio de caso de Cataluña La prevalencia de personas con enfermedades crónicas complejas está aumentando.

Las elevadas necesidades sociales y sanitarias de esta población exigen enfoques de atención integrados y centrados en la persona. Desarrollamos un programa de atención integrada basado en la evidencia y adaptado a los pacientes con grandes necesidades, combinando las aportaciones de los pacientes, los cuidadores y los profesionales sanitarios y sociales.

Una plataforma de salud digital para la autogestión y atención multimorbilidad integrada y proactiva centrada en el paciente (ProACT): Protocolo para un ensayo de prueba de concepto de investigación de acción La multimorbilidad se define como la presencia de dos o más enfermedades crónicas y comorbilidades asociadas.

Propuestas para la atención centrada en la persona en la era COVID-19. Estudio Delphi En esta era de la COVID-19, es necesario replantear los criterios utilizados para medir los resultados de las estrategias de atención centrada en la persona. Atención centrada en la persona, integrada y proactiva para ancianos multimórbidos con necesidades de atención avanzada: un ensayo controlado con puntuación de propensión La atención centrada en la persona (PCC, por sus siglas en inglés), que se centra en los objetivos personalizados y los planes de atención derivados de “lo que es importante”, tiene un impacto en los resultados de una sola enfermedad, pero faltan estudios sobre los ancianos multimórbidos.8º Congreso Nacional de Pacientes Crónicos SEMERGEN El 8º Congreso Nacional de Pacientes Crónicos SEMERGEN con el lema, Futuro y Salud 4.0: Compromiso global.44ª Congreso Nacional SEMERGEN La sede será el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad (FIBES).

El Lema del congreso es “Tu encuentro de Familia”, la gran familia SEMERGEN, de los más veteranos a los residentes y jóvenes médicos de familia y todos los profesionales que forman parte de los equipos de Atención Primaria. Estudio de los pacientes pediátricos crónicos complejos ingresados en un servicio de pediatría a lo largo de 12 meses En las últimas décadas se ha incrementado el número de pacientes crónicos complejos (PCC).

Existen pocos datos referentes a la prevalencia de PCC en población pediátrica y su impacto en los ingresos hospitalarios. Los objetivos principales de este trabajo son determinar en nuestro medio la proporción de PCC en hospitalización pediátrica y compararla con la de otros grupos de pacientes ingresados (agudos y crónicos).

Revisión sistemática de las intervenciones en el paciente y su participación: potencial para mejorar la atención centrada en la persona para los pacientes mayores con multimorbilidad La atención centrada en la persona, basada en la participación sistemática y exhaustiva del paciente, está cobrando impulso en todos los sistemas sanitarios.

Prácticas de atención centrada en la persona en las residencias: Las percepciones del personal y el entorno organizativo La atención centrada en la persona (PCC) se considera el estándar para asegurar la calidad de la atención y la calidad de vida en la atención a largo plazo, beneficiando tanto a los residentes como al personal.

Efectos de una intervención centrada en la persona y en la promoción de la salud en los servicios de atención domiciliaria – un ensayo controlado no aleatorio Los receptores de atención domiciliaria han manifestado tener poca autodeterminación y oportunidad de influir en su propia atención. La atención centrada en la persona y centrada en la participación ha mejorado la calidad de vida de los adultos mayores en la atención sanitaria y en las residencias de ancianos; sin embargo, los conocimientos sobre los efectos de las intervenciones centradas en la persona en la atención domiciliaria son escasos.

Adherencia terapéutica en el paciente pluripatológico Este curso se enmarca en el Plan de formación 21-22 puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.

En concreto, esta actividad formativa, liderada por el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, se realizará en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales, representantes de las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA SAFAP, SAFH, SADEMI, SAMFyC, SEMERGEN y SEMG y docentes que son profesionales sanitarios de distintas especialidades, con el apoyo de la EASP.

Criterios de adecuación y revisión estructurada de la medicación en pacientes polimedicados Este curso se enmarca en el Plan de formación 21-22 puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.

En concreto, esta actividad formativa, liderada por el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, se realizará en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales, representantes de las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA SAFAP, SAFH, SADEMI, SAMFyC, SEMERGEN y SEMG y docentes que son profesionales sanitarios de distintas especialidades, con el apoyo de la EASP.

Revisión desde telemedicina para optimizar la prescripción de medicamentos a personas mayores en residencias Las personas mayores que viven en residencias tienen un mayor riesgo de sufrir efectos adversos prevenibles relacionados con los medicamentos debido a los cambios fisiológicos relacionados con la edad, la polipatología y la polifarmacia.

  • Los residentes de residencias están especialmente expuestos a medicamentos potencialmente inapropiados.
  • Se han desarrollado muchas estrategias para mejorar la calidad y la seguridad de la prescripción de medicamentos en las residencias, incluyendo las revisiones de la medicación.
  • Impacto de la COVID-19 en personas con multimorbilidad en atención primaria Este artículo explora el impacto directo de la COVID-19 en las personas con multimorbilidad, así como los efectos indirectos en su atención a través de los cambios en la prestación de asistencia sanitaria necesarios para la pandemia, y considera el posible impacto futuro de estos cambios.

Historia digital de salud para el uso adecuado de medicamentos Este curso se enmarca en el Plan de formación 21-22 puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.

En concreto, esta actividad formativa, liderada por el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, se realizará en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales, representantes de las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA SAFAP, SAFH, SADEMI, SAMFyC, SEMERGEN y SEMG y docentes que son profesionales sanitarios de distintas especialidades, con el apoyo de la EASP.

Modelo de trabajo compartido para la prescripción colaborativa en Atención Primaria Este curso se enmarca en el Plan de formación 21-22 puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.

En concreto, esta actividad formativa, liderada por el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, se realizará en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales, representantes de las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA SAFAP, SAFH, SADEMI, SAMFyC, SEMERGEN y SEMG y docentes que son profesionales sanitarios de distintas especialidades, con el apoyo de la EASP.

Desarrollo del plan de acción personalizado para pacientes pluripatológicos con necesidades complejas de salud: Valoración farmacológica y autocuidados. Este curso se enmarca en el Plan de formación 21-22 puesto en marcha por la Subdirección de Farmacia y Prestaciones del Servicio Andaluz de Salud para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales.

En concreto, esta actividad formativa, liderada por el Servicio de Promoción del Uso Racional del Medicamento del SAS, se realizará en colaboración con las direcciones de los Planes Integrales, representantes de las sociedades científicas ASANEC, ASENHOA SAFAP, SAFH, SADEMI, SAMFyC, SEMERGEN y SEMG y docentes que son profesionales sanitarios de distintas especialidades, con el apoyo de la EASP.

Un eje de este plan es la atención al pacientes pluripatológico, por ello una de las acciones claves promovidas desde el Servicio Andaluz de Salud para los pacientes más complejos es el diseño y desarrollo del “Plan de Acción Personalizado” (PAP). Éste se concibe como un proceso colaborativo entre los profesionales y las personas atendidas y/o sus personas cuidadoras.

Lo que implica la identificación y debate de los problemas derivados del estado de salud, diseñando un plan para hacer frente a sus necesidades y acordando conjuntamente los objetivos y acciones para el manejo de los problemas del/la paciente. La pandemia ha tensionado aún más el abordaje de la cronicidad Descripción según la fuente orignal: Integrar a la farmacia en la AP y crear vías de comunicación eficaces, medidas para reconducir los efectos colaterales de la pandemia en los crónicos.

Perspectivas de proveedores y gestores sobre el uso de una vía clínica integrada para adultos mayores que viven en la comunidad: Un estudio de casos cualitativo Las vías de atención integrada podrían mejorar la organización y la prestación de la atención a los adultos mayores que viven en la comunidad.

Atención integrada a personas mayores y enfermería de práctica avanzada: una revisión basada en la evidencia El objetivo de este artículo es evaluar críticamente y sintetizar las pruebas de la atención integrada derivadas de la enfermería de práctica avanzada en entornos de atención primaria para personas mayores en Estados Unidos y Tailandia.

Combinaciones de multimorbilidad prevalentes entre los adultos de mediana y avanzada edad atendidos en los centros de salud comunitarios La multimorbilidad (≥ 2 enfermedades crónicas) se asocia a una mayor discapacidad y a una mayor carga de tratamiento, así como a la dificultad para coordinar las tareas de autogestión de los adultos con patrones de multimorbilidad complejos.

  1. Comparativamente, son pocos los trabajos que se han centrado en la evaluación de los patrones de multimorbilidad entre los pacientes que buscan atención en los centros de salud comunitarios (CS).
  2. La pandemia y la falta de recursos empeora la salud física y psicológica de un 43% de los enfermos crónicos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes denuncia que solo un 7% de los pacientes crónicos fueron atendidos cuando lo requerían: “Hay que retomar urgentemente toda la actividad asistencial retrasada”.

La app NECPAL 4.0 permite detectar precozmente necesidades paliativas de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas Descripción según la fuente original: La app NECPAL 4.0 permite detectar precozmente necesidades paliativas de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas.

  • Andalucía impulsa un nuevo plan de Estrategias en Atención a la Cronicidad Descripción según la fuente original: La coordinación de las líneas de trabajo estará a cargo del facultativo andaluz Juan Javier Márquez Cabeza,
  • Salud y Familias inicia el diseño de una nueva Estrategia de Atención a la Cronicidad en Andalucía Descripción según la fuente original: La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios, ha anunciado este jueves que va a impulsar el desarrollo de estrategias que fomenten “una mejora” de la atención sanitaria y la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas, aplicando “una mirada humanizada de la atención” a través del diseño de la Estrategia Andaluza de Atención a la Cronicidad, cuya coordinación corre a cargo del doctor Juan Javier Márquez Cabeza.

El estado de los sistemas de atención integrada 2021/22 Una evaluación del progreso de los sistemas de atención integrada en 2021/22, basada en las opiniones de los líderes de los sistemas de toda Inglaterra. Covid-19 y Atención Geriátrica Virtual La pandemia de COVID-19 ha acelerado la adopción de tecnología y ha cambiado el panorama general de la prestación de atención para adultos mayores.

  1. Inicialmente, se demostró que la atención virtual es beneficiosa para los pacientes hospitalizados de mayor edad y la clasificación de emergencia de pacientes con síndrome respiratorio agudo.
  2. La vanguardia de la atención comunitaria integrada en Japón: El efecto de una ciudad rural en la política nacional Japón tiene el mayor porcentaje de personas mayores del mundo.

En 2012, el gobierno puso en marcha un sistema de atención integrada basado en la comunidad que ofrece recursos sanitarios comunitarios sin fisuras para las personas mayores con enfermedades crónicas y discapacidades. Trabajo Social Sanitario y Servicios Sociales plantean los retos de futuro para la atención integrada Descripción según la fuente original: La jornada #Essencials, organizada por el aula de Atención Domiciliaria Integrada UIC Barcelona-Qida, ha acogido a expertos de referencia en el sector social y sanitario para poner en valor el trabajo realizado por trabajo social sanitario hospitalario, atención primaria y servicios sociales.

La cronicidad, la prevención, la digitalización y la innovación en los sistemas de atención a los pacientes complejos y la coordinación sanitaria y sociosanitaria se presentan como los grades retos tras la covid Descripción según la fuente original: La situación de pandemia que todavía venimos sufriendo ha puesto contra las cuerdas a nuestro sistema sanitario y ha mostrado la necesidad de llevar a cabo medidas urgentes para hacer frente a todos los retos a los que nos enfrentamos.

La hora de favorecer e impulsar el cambio ha llegado. ¿Es el hospital de evaluación geriátrica integral en casa una alternativa rentable al ingreso hospitalario para las personas mayores? La atención sanitaria a nivel hospitalario en el domicilio, guiada por la evaluación geriátrica integral (AGI), podría constituir una alternativa menos costosa a la hospitalización de las personas mayores.

Catalunya avanza hacia la integración social y sanitaria en la atención a las personas con necesidades complejas Descripción según la fuente original: La Generalitat de Catalunya ha aprobado la memoria preliminar del Anteproyecto de ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria. Con este visto bueno del Ejecutivo, las consejerías de Derechos Sociales y de Salud dan un paso más para la creación de este órgano, que nace con el fin de garantizar la atención integrada a las personas mayores, con discapacidad, con enfermedades mentales y, en general, a todas las personas con necesidades complejas.

Desafíos Post Covid en la atención al paciente crónico La crisis ocasionada por el SARS-CoV-2 ha supuesto, y supone aun, una importante limitación del acceso de los pacientes crónicos a la atención sanitaria. Desde la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025) creemos que se deben adoptar medidas que permitan volver a la normalidad asistencial de estos pacientes y aprovechar la coyuntura para para mejorar el modelo de atención a la cronicidad en España.

Estudio de los elementos clave en el desarrollo de políticas de atención a la cronicidad en España Estudio elaborado por el Instituto Universitario de Pacientes y la Cátedra de Gestión Sanitaria y Políticas de Salud de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona) con la participación de los principales expertos en atención a la cronicidad de nuestro país que tiene como objetivo determinar los elementos clave para el desarrollo de políticas de atención a la cronicidad, partiendo del análisis de las acciones propuestas anteriormente y que ya están actualmente en marcha.

La medicina en 2035: más médicos para pacientes crónicos y menos pediatras Descripción según la fuente original: En 2035, la población española, con menos niños y más viejos, requerirá del Sistema Nacional de Salud una plantilla médica renovada con menos pediatras y más especialistas en enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento y a pacientes pluripatológicos complejos.

La SEMI reclama “el abordaje integral de los pacientes” Descripción según la fuente original: La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha presentado este jueves sus demandas y reivindicaciones ante la Comisión de Sanidad del Senado, en las que abogan por replantear las estrategias de salud para atender la covid-19 y las enfermedades no covid que permitan hacer frente con garantías a importantes desafíos de salud pública para el SNS como lo es la cronicidad y la pluripatología y la cada vez mayor carga de comorbilidad, así como la preocupación de Medicina Interna en relación a la falta de relevo generacional en la especialidad u otros temas de actualidad.

La pionera estrategia para agilizar los procesos crónicos en los hospitales Descripción según la fuente original: Quirónsalud impulsa una nueva alternativa para modular y atender la creciente demanda en las urgencias hospitalarias.3er Congreso iberoamericano y XXVIII congreso nacional de SEEGG El 3er Congreso iberoamericano y XXVIII congreso nacional de SEEGG se celebrará en Sevilla los días 28 y 29 de abril de 2022.

  1. La tecnología, una gran aliada para los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: En los últimos diez años, la sociedad occidental ha experimentado un proceso de digitalización vertiginoso, acelerado de manera significativa en los últimos dos años a causa de la pandemia.
  2. Hoy en día, podemos decir que la tecnología nos acompaña en, prácticamente, cualquier acción que hagamos en nuestra vida diaria.

Podemos pagar con el móvil sin necesidad de usar ni dinero metálico ni tarjetas, realizar la compra desde una App y recibirla en la dirección que indiquemos en un tan solo un par de horas o controlar la aspiradora de casa desde cualquier rincón del planeta.

CH2025 se reúne con la Comisión de Sanidad para reclamar mejoras en la asistencia al paciente crónico La Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 lleva desde 2018 trabajando para situar la cronicidad entre los temas prioritarios y elevar esta problemática a asunto de Estado, contribuyendo a aumentar su visibilidad pública.? Rapid assessment of service delivery for NCDs during the COVID-19 pandemic WHO’s Department for NCDs conducted a rapid assessment survey of service delivery for NCDs during the COVID-19 pandemic among 194 Ministries of Health during a three-week period in May 2020.

Responses were received from 163 Ministries (84%). Responding to noncommunicable diseases during and beyond the COVID-19 pandemic: policy brief Responding to NCDs during and beyond the COVID-19 pandemic describes why strong action on NCDs must be an integral part of the COVID-19 response, recovery and building back better and steps that should be taken immediately and in the longer term.

XL+1 Jornadas de Economía de la Salud. Nuevas necesidades y viejos desafíos: propuestas para una agenda transformadora Del 15 al 17 de junio de 2022 tendrá lugar en Zaragoza la XL+1 edición de las Jornadas de Economía de la Salud bajo el lema “Nuevas necesidades y viejos desafíos: propuestas para una agenda transformadora”.

IX Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria El 11º Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria organizado por la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (ASANEC) se celebra este año de forma presencial, teniendo en cuenta las circunstancias y recomendaciones por la COVID-19.

  • XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos El XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos se celebrará en la ciudad de Palma los días 9, 10 y 11 de junio 2022.
  • No cejar en la protección de los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) reclama en el marco de la celebración hoy, 18 de abril, del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una mayor protección de las personas con enfermedades crónicas complejas, muy especialmente aquellas inmunodeprimidas, que están sufriendo de forma muy importante el impacto de la pandemia.

Ante el aumento de la cronicidad el sistema de salud debe evolucionar hacia un modelo más sostenible y proactivo Descripción según la fuente original: El actual Sistema Nacional de Salud Digital debe evolucionar hacia un modelo más sostenible y orientado al valor para afrontar los desafíos que plantea el siglo XXI, tal y como afirmó Rafael Bengoa, médico y experto en salud pública, durante un almuerzo-networking organizado en el marco del XXV Congreso Nacional de Informática de la Salud 2022 por la compañía especializada en soluciones de salud digital y diagnóstico clínico Dedalus.

Andalucía impulsa un modelo predictivo de la dependencia para anticipar y adecuar los recursos Descripción según la fuente original: La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación pondrá en marcha un pionero modelo predictivo para definir con antelación el tipo y la ubicación de recursos para ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias del sistema de atención a la dependencia en Andalucía.

Andalucía pone el Big Data a trabajar para mejorar la eficacia de sus servicios sociales Descripción según la fuente original: Recientemente informábamos de que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación pondrá en marcha, en coordinación con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), un pionero modelo predictivo para definir con antelación el tipo y la ubicación de recursos para ofrecer un mejor servicio a las personas usuarias del sistema de atención a la dependencia en Andalucía.

  • Modelos de atención integral para personas mayores con fragilidad: una revisión de exploración del horizonte La fragilidad, una condición geriátrica multifacética, es un problema de salud global emergente.
  • Se requieren modelos de atención integral diseñados para atender las complejas necesidades de las personas mayores con fragilidad.

La identificación temprana de modelos innovadores puede informar a los formuladores de políticas y otras partes interesadas sobre las alternativas de prestación de servicios que pueden introducir y adaptar localmente para abordar la fragmentación del sistema y la falta de coordinación.

Este estudio utilizó metodologías de exploración del horizonte para buscar, priorizar y evaluar sistemáticamente nuevos modelos de atención integrada para personas mayores con fragilidad e investigó las opiniones de expertos sobre las barreras y los facilitadores para la adopción de la exploración del horizonte en la investigación de los servicios de salud.

Atención integrada centrada en la persona basada en valores para ancianos frágiles que viven en el hogar: una evaluación cuasi-experimental utilizando análisis de decisión multicriterio El objetivo de este artículo es evaluar el valor del programa de atención integrada y centrado en la persona Cadena de Atención al Anciano Frágil (CCFE) en comparación con la atención habitual, mediante análisis de decisión multicriterio (MCDA).

Reconstruir para la sostenibilidad y la resiliencia: fortalecer la prestación integrada de cuidados a largo plazo en la región europea La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (‎COVID-19)‎ ha revelado y acentuado brechas importantes en la prestación de servicios de atención a largo plazo apropiados y basados ??en la comunidad para un número cada vez mayor de personas que experimentan una disminución de la capacidad funcional en toda la OMS Región Europea.

Hasta un 40% de los pacientes de Medicina Interna son pluripatológicos Descripción según la fuente original: Las enfermedades cardiacas, la renal crónica, las neurológicas y respiratorias son las patologías más prevalentes. El 40% de los pacientes hospitalizados en Medicina Interna tiene dos o más patologías y fragilidad clínica Descripción según la fuente original: Según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), las patologías más prevalentes de los pacientes pluripatológicos son enfermedades cardíacas, enfermedad renal crónica, enfermedades neurológicas y respiratorias.

El Sistema Nacional de Salud necesita una Estrategia para la Cronicidad que contemple el aumento de la longevidad en España Descripción según la fuente original: La Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025), en el marco del 8º Congreso Nacional de SEMERGEN de Pacientes Crónicos, en el debate de la mesa “Futuro y Salud 4.0.

Compromiso Global” ha puesto de relieve las necesidades urgentes del manejo de la cronicidad en España. Proyecto Homecare. Modelo de futuro: tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria. El envejecimiento creciente de la población y el incremento del número de pacientes crónicos y pluripatológicos que aspiran a disfrutar de una buena calidad de vida, hacen fundamental una revisión y adaptación del actual modelo de prestación sanitaria con el fin de dar respuesta a las necesidades de este tipo de pacientes con necesidades complejas.

  1. La telemonitorización como herramienta de cuidado para pacientes crónicos Descripción según la fuente original: El Servicio Andaluz de Salud y Dedalus han impulsado un proyecto de telemonitorización y telecuidados para pacientes crónicos con el fin de facilitar su seguimiento terapéutico.
  2. XXXVIII Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial (SACA) celebran el XXXVIII Congreso Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) del 19 al 21 de octubre de 2022 en Zaragoza.

Jornada de Atención Integrada social y sanitaria en Cataluña El Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, va a realizar una retransmisión en Directo de la Jornada de Atención Integrada social y sanitaria en Cataluña: “presente y futuro”.67 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) El 67 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), se celebrará del 24 al 26 de noviembre de 2022 en Barcelona.8º Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos Los días 12 y 13 de mayo de 2022 se celebró en Narón, A Coruña.2ª Jornadas Nacionales de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN Las 2ª Jornadas Nacionales de Dolor y Cuidados Paliativos de SEMERGEN se celebrarán en Sanlúcar de Barrameda, durante los días 10, 11 y 12 de Noviembre de 2022.4º Congreso Nacional Médico & Farmacéutico La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2022 en el Hotel Cándido de Segovia.

  1. III Jornada Internacional de Innovación y Desarrollo en Cuidados La Jornada de celebrará en Granada los días 6 y 7 de octubre de 2022.
  2. Jornadas Top Enfermería Digital De lo analógico a lo digital: oportunidad para enfermería La pandemia por SARS-CoV-2 ha obligado a ser más tecnológicos y se han implementado nuevas tecnologías en los entornos sanitarios.

Las enfermeras tienen una gran oportunidad para aprovechar los recursos digitales en su abor diaria de una forma más eficiente y efectiva, para crecer profesionalmente, para acceder a la información y conocimiento en salud, para gestionar, generar y difundir el nuevo conocimiento de una manera más accesible.

  1. Necesitamos a pacientes más activos y más formados porque sabemos que ingresan y reingresan menos Descripción según la fuente original: La Plataforma de Organizaciones de Pacientes ha celebrado su VI Congreso para tratar la situación de los pacientes crónicos y las soluciones necesarias.
  2. ¿Qué puede aportar el farmacéutico al abordaje del dolor crónico? Descripción según la fuente original: El abordaje de la cronicidad es uno de los principales desafíos del sistema sanitario español.

El papel de la farmacia en la atención a los pacientes crónicos Descripción según la fuente original: Las farmacias son, a menudo referentes de atención para los pacientes crónicos y su rol es una pieza clave. El 61% de los pacientes que ingresan en Medicina Interna ya son crónicos complejos y un 40% son pluripatológicos Descripción según la fuente original: El 61 por ciento de los pacientes que ingresan en Medicina Interna ya son crónicos complejos y un 40 por ciento son pluripatológicos, según datos de un estudio, realizado en el seno del Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Crean una herramienta para medir el nivel de fragilidad de los mayores Descripción según la fuente original: El estado de salud y de bienestar de las personas mayores es cada vez más importante para la sociedad, sobre todo si tenemos en cuenta que en los próximo 50 años la población centenaria se multiplicará por 15 en España.

Capacidad predictiva de los servicios de teleasistencia, la telemedicina y la telemonitorización a través del Big Data Descripción según la fuente original: Innumerables veces hemos oído que vivimos en un mar de datos, datos que están desesperados ahí fuera esperando que los recopilemos para que aprendamos de ellos y así mejorar la calidad de vida.

El Paciente Crónico Complejo cada vez tiene mayor edad, deterioro funcional y dependencia Descripción según la fuente original: El 61% de los pacientes que ingresan en Medicina Interna ya son crónicos complejos y un 40% son pluripatológicos, tal y como revelan los datos del estudio CRONICOM, realizado por el Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), dados a conocer en la IX Reunión de Paciente Crónico Complejo de la SEMI.

El paciente crónico y pluripatológico, el reto de la medicina interna Descripción según la fuente original: El 61% de los pacientes que ingresan en medicina interna son ya crónicos complejos y el 40% son pluripatológicos.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la palabra crónico?

Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en forma rápida o fácil.
Ver respuesta completa

¿Qué es peor una enfermedad aguda o crónica?

Las enfermedades crónicas, sin embargo, tienen un comienzo más lento y se mantienen en el tiempo. La diferencia entre enfermedad crónica y enfermedad aguda es que la enfermedad aguda aparece de repente y desaparece en un tiempo. Mientras que la enfermedad crónica va a perdurar siempre.
Ver respuesta completa

¿Cómo tratar a un paciente crónico?

Hoy, dadas las circunstancias de salud pública generadas por la pandemia, el seguimiento médico a las personas con enfermedades crónicas se está llevando a cabo por la vía virtual, con el fin de disminuir los riesgos de contagio que pueden complicar la salud.

  • Sin embargo, esta situación genera preocupación o poca confianza, tanto en los pacientes como en las personas que los cuidan, sobre todo porque la percepción lleva a formular una pregunta: “¿Qué tan efectivo es evaluar a distancia el estado de salud de una persona?”.
  • Vale la pena priorizar la salud y el bienestar, si la condición de salud es estable y no existe una crisis que pueda implicar la vida de la persona.

Así, el manejo en casa puede garantizarle mayor seguridad a un paciente, que el desplazamiento a la institución de salud. A continuación, se plantean algunas sugerencias útiles para el paciente y el cuidador, de acuerdo con la profesora de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, Blanca Venegas.

  1. Busca acceso a la EPS o IPS de forma virtual y/o telefónica.
  2. Durante la consulta virtual, pregunta y pide aclaraciones a los médicos o al personal de salud tratantes de tu familiar, sobre la información que te resulte confusa.
  3. Formula preguntas relacionadas con los principales temores que te surjan, debido a las complicaciones propias de la enfermedad que se padece.

Encuentra apoyo en las aplicaciones tecnológicas, por ejemplo, para alarmas de administración de medicamentos. My therapy es una aplicación gratuita para recordar en qué momento se suministran los medicamentos o se procede con algún tratamiento. Ten en casa elementos que te ayuden en la tarea de cuidado, por ejemplo, pastilleros para clasificar las medicinas por horario, nombre del medicamento y dosis.
Ver respuesta completa

¿Qué características tiene una enfermedad crónica?

Las enfermedades crónicas se definen como procesos patológicos de evolución prolongada que no se resuelven espontáneamente, rara vez alcanzan una curación completa y, además, generan una gran carga social desde el punto de vista económico, así como desde la perspectiva de la dependencia social y la discapacidad.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llaman las enfermedades que no tienen cura?

Aunque es posible manejar los síntomas, no hay tratamientos para eliminar patologías como el Sida, el ébola, la diabetes y la poliomelitis. Así avanzan las investigaciones.347 millones de personas sufren de diabetes, según los cálculos de la OMS.
Ver respuesta completa

¿Qué diferencia hay entre enfermedad y enfermedad crónica?

Se considera una enfermedad aguda aquella que tiene un comienzo súbito y una evolución rápida, incluyendo su resolución. Las enfermedades crónicas, sin embargo, tienen un comienzo más lento y se mantienen en el tiempo. Estas son las primeras características que suelen mencionarse de las enfermedades agudas y crónicas, pero están lejos de ser las únicas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las consecuencias de las enfermedades crónicas?

Enfermedades crónicas – Hay muchos tipos de enfermedades crónicas, desde la diabetes y el SIDA hasta la artritis y el cansancio persistente. Si bien, la ciencia médica ha logrado grandes progresos en el desarrollo de tratamientos eficaces para los efectos físicos de estas enfermedades, muchas víctimas siguen enfrentando un desafío asombroso para su salud mental y emocional.

Uno de los mayores temores es la incertidumbre asociada con una enfermedad crónica. La enfermedad puede ser esporádica y durar solo un tiempo breve o puede ser permanente y empeorar gradualmente con el paso del tiempo. Las enfermedades crónicas pueden forzar muchos cambios de estilo de vida potencialmente estresantes como por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfruta, adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades especiales y pagar medicaciones y servicios de tratamiento costosos.

Incluso la vida diaria puede resultar difícil. Un estudio realizado en pacientes con dolores de cabeza crónicos causado por tensión indicó que experimentaron un menor desempeño en sus trabajos y su en función social y que tenían una probabilidad de tres a quince veces mayor de ser diagnosticados con ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si soy crónica?

Es fundamental no interrumpir el tratamiento médico, sobre todo durante la pandemia. Que Es Una Enfermedad Crónica Ejemplos La pandemia de Sars-Cov-2 o Covid-19 ha afectado a personas de todas las edades y condiciones de salud, incluso a gente sana. Sin embargo, se ha repetido a nivel mundial que los que más probabilidad tienen de desarrollar el cuadro grave de esta patología, son los mayores de 65 años y también quienes tienen enfermedades crónicas, las que no pueden dejarse sin tratamiento.

  • Un paciente crónico es quien padece una patología que no tiene cura y que requiere de tratamiento permanente para mejorar los síntomas, evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.
  • Las principales patologías crónicas son obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad renal crónica y daño hepático crónico, entre otras.

La Dra. María Soledad Oltra, médico internista de Clínica Universidad de los Andes, explica que quienes tienen enfermedades crónicas, pertenecen al grupo de riesgo en relación al Covid-19 porque tienen más peligro de complicación, sobre todo si se trata de una patología respiratoria y, en el caso de enfermedades que producen inmunosupresión, es más riesgoso contagiarse.

  • Por esto, recomienda que sean mucho más estrictos en el aislamiento social, uso de mascarilla y lavado de manos constante.
  • Pero también pone énfasis en no abandonar sus tratamientos, ya sea por no poder ir a control médico o preferir no salir de la casa, como también por descontinuar el consumo de medicamentos.

Para la Dra. Oltra esta decisión puede ser más riesgosa aún, ya que las patologías crónicas requieren de un tratamiento constante: “Un paciente crónico no puede interrumpir su tratamiento porque puede descompensarse su enfermedad, haciéndolo más susceptible de enfermar, tanto de Covid como de otras patologías.

En general, existe mayor riesgo de tener una infección, alteraciones cardiovasculares, arritmias y situaciones que lo pueden llevar a necesitar asistencia en un servicio de urgencia o una hospitalización en una unidad de pacientes críticos”. Para que esto no pase, la especialista aconseja siempre consultar a su médico tratante, quien les dará las indicaciones necesarias en caso de dudas.

Puede ser de manera presencial, pero también por teléfono, correo electrónico o mediante telemedicina, que permite tener una consulta virtual con el especialista, sin salir de la casa. Además, en cuanto al consumo de medicamentos, recomienda que se preparen con un respaldo de dosis de 15 días o un mes adicional, para que no tengan que salir a comprar y exponerse.
Ver respuesta completa