Qué Es Una Enfermedad No Transmisible?
Enfermedades no transmisibles | IFRC La Federación Internacional, con el apoyo de socios, trabaja a nivel comunitario, nacional y mundial para reducir el riesgo de que las personas contraigan enfermedades no transmisibles. Nuestro enfoque promueve elecciones y comportamientos saludables en todas las etapas de la vida de una persona.
La Federación Internacional y nuestras Sociedades Nacionales trabajan para mejorar la prevención, el control, el cribado, la detección, el tratamiento y la gestión de las enfermedades no transmisibles (ENT). Las enfermedades no transmisibles son enfermedades que no se transmiten a través de una infección ni a través de otras personas, pero que generalmente son causadas por comportamientos poco saludables.
Son la principal causa de muerte en todo el mundo y representan una gran amenaza para la salud y el desarrollo, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Cuatro tipos de enfermedades no transmisibles representan más de dos tercios de las muertes a nivel mundial:
Enfermedades cardiovasculares Cánceres Diabetes Enfermedades respiratorias crónicas
Sin embargo, estas enfermedades se pueden prevenir en gran medida. El 80% de las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2 y más de un tercio de los cánceres se pueden prevenir: eliminando el tabaco, comiendo una dieta saludable, haciendo actividad física y dejando de consumir alcohol nocivo. Nuestro Marco Global sobre ENT guía el trabajo de nuestras 192 Sociedades Nacionales. Se centra en cinco áreas superpuestas: prevención, innovación e investigación, seguimiento y evaluación, asociación y promoción.
Prevención, control, atención y apoyo : llevamos a cabo programas comunitarios integrados que abordan todas las enfermedades no transmisibles en conjunto, en lugar de ejecutar proyectos independientes sobre enfermedades específicas. Innovación e investigación : estamos constantemente identificando y probando enfoques innovadores, ampliándolos cuando se demuestra que funcionan. Utilizamos nuevas tecnologías y realizamos una investigación operativa continua para informar nuestro trabajo. Seguimiento y evaluación : Desarrollamos herramientas sencillas de planificación, seguimiento, evaluación y presentación de informes para que nuestro voluntariado pueda realizar un seguimiento de su trabajo. Estas herramientas se basan en el Marco de Seguimiento Mundial de la Organización Mundial de la Salud. Asociación : Trabajamos en estrecha colaboración con los ministerios de salud, organizaciones asociadas, el mundo académico, los fabricantes de productos farmacéuticos y los donantes en todos los niveles. Promoción : Llamamos constantemente a la acción sobre el control de la prevención de las ENT a nivel nacional y mundial.
Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen una larga trayectoria en la ejecución de programas exitosos de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Trabajan en estrecha colaboración con las autoridades nacionales y otros actores para proporcionar servicios de ENT de alta calidad. Nuestro enfoque a nivel de país para las ENT incluye una amplia gama de intervenciones:
Nos enfocamos en la prevención, especialmente para personas adolescentes Integramos la prevención, la atención y el apoyo de las ENT en otros programas comunitarios según el contexto y las necesidades de la comunidad. Trabajamos para aumentar nuestros programas basados en evidencia que abordan los problemas de las ENT dentro de las comunidades. Identificamos y probamos formas innovadoras de trabajo (por ejemplo, nuevas tecnologías, grupos de trabajo virtuales, redes sociales y redes juveniles) Apoyamos a las Sociedades Nacionales para abordar eficazmente las ENT durante las emergencias. Realizamos un seguimiento y una evaluación exhaustivos para saber qué tan bien funcionan nuestros programas y cómo podemos mejorarlos. Abogamos a nivel nacional para que los gobiernos y los socios prioricen las ENT
Descubra nuestro manual para voluntariado, guías de capacitación y juegos de herramientas sobre enfermedades no transmisibles, incluidos recursos sobre estilos de vida saludables y jóvenes, en nuestro sitio web de salud y primeros auxilios basados en la comunidad. Voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Colombiana en un puesto de primeros auxilios temporal en La Guajira realizan un chequeo de salud a una mujer que recientemente migró al país en busca de una vida mejor Foto: IFRC/Diana Medina Las personas que viven con ENT son particularmente vulnerables en una crisis porque:
Las personas que viven con ENT requieren atención continua durante largos períodos de tiempo. Las crisis pueden interrumpir esta atención y restringir el flujo de medicamentos, dando lugar a complicaciones de salud que pueden requerir tratamiento y gastos adicionales. Coordinar la atención entre diferentes trabajadores de la salud y entornos es muy difícil o incluso imposible en situaciones de crisis. Las ENT pueden limitar la capacidad de una persona o su familia para hacer frente a la emergencia.
Por lo tanto, se necesita un enfoque más integral y a más largo plazo para abordar las ENT en situaciones humanitarias. Lea más en los documentos que se enumeran a continuación. Este curso lo ayudará a comprender los problemas relacionados con las enfermedades no transmisibles durante las emergencias y cómo puede cuidar mejor a las personas afectadas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es la enfermedad no transmisible?
Descripción general – Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y de comportamiento. Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares), los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
Ver respuesta completa
¿Qué es una enfermedad transmisible y cuáles son?
Enfermedades transmisibles | IFRC Las enfermedades transmisibles son enfermedades que se transmiten de persona a persona o de animales a humanos. Obtenga más información sobre diversas enfermedades transmisibles a continuación y sobre lo que hacen la Federación Internacional y nuestras Sociedades Nacionales para mantener saludables a las comunidades de todo el mundo. Sobre el ébola El ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que se transmite a las personas a través de animales salvajes. Se propaga a través del contacto directo con sangre, secreciones y otros fluidos corporales de personas infectadas y con superficies y materiales contaminados con estos fluidos.
, la tasa promedio de letalidad es del 50%. El brote de 2014-2016 en África Occidental fue el más grande y complejo desde que se descubrió el virus por primera vez en 1976. Nuestro trabajo La Federación Internacional y nuestras Sociedades Nacionales han estado al frente de la respuesta a los brotes de ébola en África en los últimos años.
Nuestras actividades incluyen:
Vigilancia comunitaria Prevención y control de infecciones Apoyando campañas de vacunación Entierros seguros y dignos Apoyo psicosocial Servicios de agua, saneamiento e higiene
Una parte realmente importante de nuestro trabajo para combatir el ébola es la, Por ejemplo, durante el brote de 2014-16 en África Occidental, los equipos de la Cruz Roja fueron de puerta en puerta y trabajaron con ancianos de la comunidad y líderes religiosos de confianza para asegurarse de que las familias supieran cómo se propaga el virus, cuáles son los síntomas y la importancia de tratamiento temprano. Sobre el VIH El VIH ataca el sistema inmunológico de una persona y debilita las defensas de las personas contra las infecciones y ciertos tipos de cánceres. Se transmite a través de fluidos corporales, principalmente sangre, pero también puede transmitirse de una madre a su hijo durante el embarazo y el parto.
La etapa más avanzada de la enfermedad se llama síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que puede tardar muchos años en desarrollarse. El VIH se ha cobrado millones de vidas hasta la fecha y,, a finales de 2020 se estimaba que 37,6 millones de personas vivían con el VIH. No existe cura, pero con un mayor acceso a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención, es una condición de salud crónica manejable.
Hoy en día, las personas con VIH pueden llevar una vida larga y saludable. Nuestro trabajo Las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja han estado ejecutando proyectos sobre el VIH desde mediados de la década de 1980. Nuestra estrategia de VIH se enfoca en iniciativas lideradas por la comunidad para ampliar los servicios de VIH y apoyar a las personas más vulnerables antes, durante y después de desastres y emergencias de salud.
Trabajar para reducir las nuevas infecciones mediante la ejecución de proyectos de prevención basados en la comunidad, incluso en las zonas más remotas. Trabajar para reducir las muertes relacionadas con el VIH proporcionando tratamiento, atención e intervenciones de apoyo para el VIH; esto incluye ayudar a los servicios de salud a hacer frente al aumento de la demanda de, Abordar el estigma y la discriminación involucrando de manera significativa a las personas que viven con el VIH en nuestra red y realizando campañas de concienciación comunitaria.
La abogacía se encuentra en el centro de nuestro trabajo sobre el VIH a nivel mundial. Hacemos un llamado a los gobiernos para que revisen las leyes y políticas represivas y eliminen las barreras legales, sociales y económicas que impiden el acceso equitativo a servicios vitales relacionados con el VIH, en particular para las poblaciones de mayor riesgo.
Sobre el sarampión El sarampión es una enfermedad grave altamente contagiosa causada por un virus. Normalmente se transmite por contacto directo y por el aire. El sarampión es una de las principales causas de muerte de niños y niñas en todo el mundo a pesar de que se dispone de una vacuna segura y eficaz.
, en 2018 hubo más de 140.000 muertes por sarampión en todo el mundo, principalmente entre menores de cinco años. Nuestro trabajo Cuando ocurren brotes de sarampión, nuestras Sociedades Nacionales actúan rápidamente: desplegando personas voluntarias para contener el brote, crear conciencia sobre la vacunación, apoyar campañas de vacunación y realizar actividades de participación comunitaria para prevenir la propagación.
Las Sociedades Nacionales y su voluntariado trabajan para maximizar la cobertura de vacunación contra el sarampión llegando incluso a las áreas más aisladas a través de actividades comunitarias como visitas de casa en casa. Obtenga más información sobre,
- La Federación Internacional también apoya la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola, una asociación mundial comprometida con la reducción de las muertes por sarampión.
- Está dirigido por la Cruz Roja Estadounidense, la Fundación de las Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.
UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa tiene como objetivo:
Apoyar a los países para aumentar la cobertura contra el sarampión, la rubéola y otras vacunas Financiar, planificar, implementar y monitorear campañas de vacunas adicionales Investigar brotes Brindar apoyo técnico y financiero para una respuesta eficaz a los brotes. Proponer y participar en soluciones para mejorar la entrega de inmunizaciones. Apoyar una red mundial de laboratorios para el sarampión y la rubéola
Acerca de la polio La poliomielitis es una enfermedad viral muy infecciosa que puede provocar una parálisis irreversible. Afecta principalmente a niños pequeños y se propaga con mayor frecuencia a través de la transmisión fecal/oral. Por lo tanto, la poliomielitis puede propagarse rápidamente en áreas con instalaciones deficientes de agua, saneamiento e higiene.
- No existe cura para la poliomielitis, pero se puede prevenir mediante la vacunación.
- La vacuna contra la polio puede proteger a un niño de por vida.
- Gracias a los esfuerzos mundiales para erradicar la poliomielitis, según la OMS, los casos silvestres han disminuido en más del 99% desde 1988.
- Nuestro trabajo La Federación Internacional y nuestras Sociedades Nacionales han trabajado durante muchos años en la lucha para erradicar la poliomielitis.
Nuestra red de voluntariado comunitario llega a comunidades marginadas y aisladas con actividades de inmunización, tratamiento, atención y participación comunitaria contra la poliomielitis.
En algunas partes del mundo, las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son las únicas organizaciones que pueden operar debido a los conflictos y la fragilidad, por ejemplo, en las zonas fronterizas de Afganistán, uno de los dos únicos países con polio endémica que quedan en el mundo. Enlaces útiles
Acerca de la tuberculosis La tuberculosis es causada por bacterias que afectan con mayor frecuencia a los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire y es curable y prevenible., la tuberculosis es una de las 10 principales causas de muerte en todo el mundo, con 1,4 millones de personas que murieron de tuberculosis en 2019.
La tuberculosis es una enfermedad de la pobreza. Si bien se puede tratar fácilmente con antibióticos, muchas personas afectadas no pueden pagar estos medicamentos. Si no se trata, cada persona con TB activa infectará a un promedio de 10 a 15 personas por año, la mayoría de las cuales tampoco pueden pagar el tratamiento.
La tuberculosis también es una enfermedad oportunista que se aprovecha de las personas cuyo sistema inmunológico ya está debilitado, como las personas que viven con el VIH. Nuestro trabajo Muchas Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja apoyan la planificación y coordinación nacionales de los programas de tuberculosis.
Esto incluye la identificación a tiempo de los pacientes con tuberculosis, en particular los de grupos vulnerables, y el control de la infección. Prestamos especial atención al vínculo con el VIH, accedemos a poblaciones de difícil acceso y ayudamos a los pacientes a seguir el tratamiento pertinente.
Realizamos campañas de comunicación, movilización social y promoción para la prevención de la tuberculosis y el VIH. Esto incluye ayudar a las personas a aprender sobre ambas enfermedades y cómo acceder al tratamiento, así como también cómo cuidar y apoyar a las personas que viven con el VIH y/o la tuberculosis.
- También trabajamos en las comunidades para reducir el estigma y la discriminación mediante la organización de grupos de apoyo comunitarios y actividades entre iguales.
- La Federación Internacional y nuestras Sociedades Nacionales involucran y capacitan a personas de todo el mundo en la preparación y respuesta ante epidemias.
Les ayudamos a prevenir, detectar y responder rápidamente a los brotes, salvando innumerables vidas y promoviendo comunidades más saludables. Nuestras 192 Sociedades Nacionales están trabajando incansablemente para prevenir la transmisión del COVID-19 y brindar apoyo de salud física y mental a las personas afectadas.
Ver respuesta completa
¿Por qué se producen las enfermedades no transmisibles?
Enfermedades no Transmisibles – ¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Las Enfermedades No Transmisibles constituyen la principal causa de muerte en nuestro país y en el mundo. Están constituidas por las Enfermedades Crónicas No Transmisibles más las lesiones externas (accidentes, homicidios y suicidios).
- Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son enfermedades de larga duración cuya evolución es generalmente lenta.
- Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación.
En su conjunto son responsables de más del 60% de las muertes, 80% de las cuales ocurren en países de bajos y medianos ingresos. Las principales ECNT son:
Diabetes. Enfermedad Cardiovascular. Enfermedad Renal. Enfermedades Respiratorias. Cáncer. Lesiones externas.
Factores de Riesgo
Hipertensión Arterial (Presión alta) Dislipemia – Colesterol. Sobrepeso y Obesidad. Tabaco. Actividad física. Alimentación saludable. Consumo excesivo de sal.
PROTEGER: Proyecto de protección de la población vulnerable contra las ENT (2016-2020) Objetivos:
Mejorar las condiciones de los centros de salud pública para brindar una mejor calidad de servicios (SERVICIOS) Ampliar la protección de la población contra los factores de riesgo de las ENT de mayor prevalencia (PROMOCIÓN) Apoyar a los Ministerios de Salud para mejorar la vigilancia, monitoreo, promoción, prevención y control de la ENT (VIGILANCIA)
Avances Noviembre 2017 Guías de tratamiento y evaluación de programa.
Guía de Prevención de detección precoz enfermedad renal crónica en adultos Guía de Prevención de enfermedades Cardiovasculares Guía Rápida de Diabetes Guías de Evaluación de Programas de Enfermedades No Transmisibles y sus Factores de Riegos Guía de Tratamiento Adicción al Tabaco – 2011 Guía de Practica Clínica Obesidad Guía breve prevención diagnóstico tratamiento diabetes mellitas tipo 2 Guía prevención diagnóstico tratamiento diabetes mellitas tipo 2
¿Qué es una enfermedad no transmisible según la OMS?
Santa Cruz – Martes 6 de noviembre de 2018 | Unidad de Comunicación El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado realizó este martes el lanzamiento de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para conformar un Sistema de Vigilancia para Enfermedades No Transmisibles, así brindar atención en el nuevo Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito.
“Hoy vemos como la epidemia cambia y tenemos una alta incidencia de las enfermedades crónicas, por ejemplo el 67% de los pacientes tienen enfermedades crónicas y el 33% tiene una enfermedad transmisible, por eso debemos tomar acciones”, dijo Rocabado, al momento de entregar tablets a médicos que realizarán la encuesta en la ciudad de Santa Cruz.
Las Enfermedades No Transmisibles son patologías multicausales (originadas por varias causas) con largos periodos de incubación o latencia. Existen cuatro subgrupos de estas enfermedades: Cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer; seguido de bronquial obstructiva, crónica, cirrosis hepática, en tercer lugar la obesidad, diabetes mellitas, hipertensión arterial y finalmente, enfermedades mentales, osteoporosis, musculoesquelética. Para ello se tomará en cuenta el consumo de tabaco, alcohol, régimen alimentario insalubre (bajo consumo de frutas y verduras), inactividad física, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada. Prevención “El nuevo Sistema de Salud debe fortalecer la prevención real con un énfasis en la comunidad y el diagnóstico temprano.
- Esta encuesta nos dará las herramientas para encarar el futuro”, precisó la autoridad.
- Encuesta El titular de Salud explicó que la encuesta iniciará el 16 de noviembre y se tomarán 5.760 encuestas, de las cuales, 2.880 se realizarán en el área urbana y 2.880 en el área rural del país.
- Para este propósito, el Ministerio de Salud invirtió más de 1.400.000 de bolivianos en la adquisición de tablets, desplazamiento de equipos y seguimiento de la aplicación de la encuesta.
La población encuestada se enmarcará entre los 18 a 69 años de edad porque es el grupo que generalmente contrae una enfermedad crónica o de riesgo. nes/
Ver respuesta completa
¿Qué son las enfermedades no transmisibles características?
¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Fuente: Propia – A medida que las personas envejecen, presentan una exposición más prolongada a posibles factores de riesgo, como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la actividad física insuficiente y hábitos alimenticios y alimentación poco saludable.
- Como consecuencia, las personas mayores padecen múltiples trastornos crónicos.
- De acuerdo con un estudio general sobre las tendencias y proyecciones poblacionales de la Región por grupo etario que abarcó el período entre 1970 y el 2030, se calcula que para el 2030 la población en general se duplicará, principalmente debido al crecimiento de los grupos poblacionales de mayor edad: habrá 4,2 veces más personas de 60 a 79 años y 7,3 veces más personas de 80 años en adelante, lo que representa un aumento notable.
Los cambios demográficos y epidemiológicos han contribuido al aumento de la carga de las enfermedades no transmisibles en la Región de las Américas. Además, estas enfermedades ya no se consideran exclusivamente consecuencia del curso natural de la vida, puesto que son prevenibles y causan muchas muertes prematuras.
- De todas las muertes por enfermedades no transmisibles, 35% ocurren prematuramente en personas de 30 a 70 años de edad; de esta cifra, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, en conjunto, representan 65% del total de muertes prematuras (1).
- Las Enfermedades No Transmisibles constituyen la principal causa de muerte en nuestro país y en el mundo.
Están constituidas por las Enfermedades Crónicas No Transmisibles más las lesiones externas (accidentes, homicidios y suicidios). Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son enfermedades de larga duración cuya evolución es generalmente lenta.
Estas enfermedades representan una verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación. En su conjunto son responsables de más del 60% de las muertes, 80% de las cuales ocurren en países de bajos y medianos ingresos.
Las principales ECNT son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la enfermedad renal, y se caracterizan por compartir los mismos factores de riesgo: • Tabaquismo • Mala alimentación • Falta de Actividad Física • Consumo excesivo de alcohol Se cuenta, en la actualidad, con medidas eficaces Fuente:msal.gob.ar
Ver respuesta completa