Que Pasa Si Me Duele La Guata?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
Ver respuesta completa
Contents
¿Por qué me duele la barriga?
Tipos de problemas abdominales – Un niño puede tener dolor abdominal por muchos motivos, incluyendo los siguientes:
El estreñimiento es uno de los principales motivos de dolor abdominal. Si llevas un tiempo sin defecar (hacer caca), te duele al defecar o tienes las heces (caca) muy duras, lo más probable es que estés estreñido. La diarrea suele estar provocada por una infección que algunas personas llaman “gripe intestinal”. Los médicos llaman gastroenteritis a este tipo de diarrea/infección. Cuando tengas diarrea (cacas sueltas y/o acuosas), es posible que también te duela el estómago. Tener dolor de estómago y vomitar la comida también pueden ser síntomas de gastroenteritis. ¡El dolor es una forma que tiene tu cuerpo de decirte que no te alejes del baño! Una infección en otra parte del cuerpo también puede provocar dolor abdominal. Un dolor de garganta, una pulmonía, una infección de oído o un catarro acompañado de tos también pueden provocar, a veces, dolor abdominal. Un fuerte dolor abdominal también se puede deber a una infección urinaria o a una obstrucción intestinal. Las infecciones por bacterias o parásitos, la acidez o el ardor de estómago, el síndrome de intestino irritable, o la enfermedad intestinal inflamatoria también pueden causar dolor abdominal. Los alimentos, Algunos niños tienen dolor abdominal por haber comido demasiada cantidad de algún alimento, algo demasiado picante o graso, un alimento al que son alérgicos, o un alimento que estuvo demasiado tiempo en la nevera y se estropeó. El dolor abdominal es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que a tu estómago y a tus intestinos les está costando mucho descomponer o digerir lo que has comido. Por ejemplo, algunas personas tienen intolerancia a la lactosa, lo que significa que les cuesta mucho digerir la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos. En cualquier caso, ¡ten presente que los alimentos indigestos, por muy de moda que puedan estar, provocan indigestión! La apendicitis u otros problemas dolorosos, Si el dolor te empieza en el ombligo y luego se te desplaza hacia el lado derecho inferior del abdomen, se podría tratar de una apendicitis. La fiebre y/o los vómitos, así como un dolor que empeora cada vez más acompañado de pérdida del apetito, son otros signos de la apendicitis. El estrés, A muchísimos niños (y también a muchos adultos) sienten dolores abdominales cuando están preocupados o estresados por algo.
¿Qué se puede comer cuando estás mal de la panza?
Hay que hidratarse bien y evitar los que producen irritación y gases. – Cuando sentimos malestar estomacal se nos van hasta las ganas de comer. Molestias como la hinchazón, las náuseas, los mareos o la gastroenteritis debilitan nuestro organismo y cambian la percepción del gusto.
Esta reacción automática del cuerpo es el indicativo de algo que nos dicta el sentido común: necesitamos una dieta blanda para recuperarnos. ¿Pero qué significa una dieta blanda? El dietista-nutricionista Fidel Salazar Cueto aclara que no debemos confundir dieta “blanda” con “astringente”. El peligro de las dietas BRAT (las siglas de bananas, arroz, manzana y tostadas en inglés), diseñadas para combatir este tipo de dolores pero que carecen de los nutrientes suficientes para conformar una dieta equilibrada, está en seguirlas de forma prolongada manteniéndonos con una serie muy limitada de alimentos.
“El objetivo de una dieta blanda, por el contrario, es nutrirnos con una mínima estimulación digestiva evitando que se secrete una gran cantidad de ácidos que pueda dañar las paredes estomacales”, explica el especialista. Por eso comer lo que nuestro instinto nos diga es la mejor solución en estos casos; aunque, eso sí, con ciertas barreras,
Debemos evitar alimentos que producen irritación de la mucosa gástrica e intestinal (algunas especias) o gases (gaseosas, legumbres, granos integrales, algunas verduras crudas), estimulantes (café, té, cacao, alcohol), alimentos muy grasos (carnes, frituras, precocidos, algunos pescados), alimentos muy salados y ahumados, y los guisos que hacen las digestiones más lentas”.
Hidratarse continuamente, tomar porciones ligeras muy repartidas e ir reincorporando los alimentos habituales a nuestra dieta de manera progresiva es todo lo que debemos hacer. Aunque una buena alimentación no es una medicina, alivia los síntomas y, sobre todo, evita que una mala alimentación derive en alguna patología, como las úlceras.
- ¿Querés saber cuáles son esos alimentos que, aunque no deben conformar por sí mismos una dieta (o no de más de dos días), son excelentes para aliviar el malestar estomacal? Aquí te dejamos una lista.
- Arroz blanco Empezamos por un clásico.
- Es muy fácil de digerir, ayuda a cubrir el revestimiento del estómago y a calmar el vientre gracias a la absorción de toxinas desagradables.
Eso sí: tenemos que dejar el tomate y los huevos para otra ocasión y buscar un acompañamiento más suave, como el jamón cocido. Caldo Cuando sentimos dolor de estómago, necesitamos líquido. En lugar de probar con sopas en las que solo es un complemento, un sencillo caldo casero resulta muy reconfortante y mantiene hidratado nuestro cuerpo.
Tostadas Olvidate de bajar a comprar el pan por un día. El pan tostado –sin manteca ni mermelada esta vez– es la mejor solución para los dolores estomacales porque evita el reflujo gástrico. Las crackers o galletas de agua son otro aperitivo muy recomendable (especialmente, si son bajas en sodio). Bananas Están en cualquier dieta y tienen múltiples propiedades.
En este caso nos quedamos con ellas gracias a los electrolitos que aportan, muy necesarios para hidratarnos y devolver a nuestro aparato digestivo a la normalidad, y el potasio, que nos ayuda cuando sufrimos vómitos o diarrea, Manzanas Tanto la fruta entera como la compota que se hace a partir de ella nos aportan las propiedades de la pectina, un tipo de fibra que ayuda a tratar la diarrea y el estreñimiento,
- Papaya Esta fruta tropical contiene una enzima llamada papaína que ayuda a la digestión.
- También es muy eficaz para aliviar el estreñimiento.
- Té y manzanilla de hierbas Ayuda a aliviar el dolor abdominal y reduce la inflamación: obtendrás los efectos calmantes de una taza de té caliente junto a las propiedades curativas para el estómago.
Agua Lo más importante de todo es mantenernos continuamente hidratados y eliminando toxinas. No se trata de beber por beber, pero el cuerpo nos lo pedirá y, si estamos haciendo reposo en cama, es muy útil tener una botella a mano. El agua de coco, por sus altos niveles de electrolitos, es también muy recomendable.
Ver respuesta completa
¿Cómo acostarse para que salgan los gases?
Consejos y p osturas para eliminar los gases – La forma más habitual de eliminar los gases es mediante el proceso de eructación, Esto ocurre porque, cuando ingerimos los alimentos, siempre tragamos aire que automáticamente expulsamos. Este proceso se agravará y aumentará en casos de hinchazón abdominal o de reflujo.
- Otra forma que normalmente se utiliza para eliminar los gases es mediante las flatulencias,
- En otras ocasiones, será el propio cuerpo quien elimine los gases por sí solo.
- Asimismo, existen una serie de posturas que pueden ayudarnos a eliminar los gases.
- De esta manera, haremos desaparecer el dolor e incluso la molesta hinchazón.
Por ejemplo, tumbarse boca abajo en la cama o en el sofá puede ayudarnos a eliminar los gases. Otra postura será tumbarse sobre la espalda y extender la pierna izquierda totalmente mientras que la derecha la deberemos apoyar sobre el estómago a la vez que la sujetamos con la mano.
Más allá de las posturas, caminar o montar en bicicleta puede aliviarnos los síntomas de los gases. La mejor manera de combatir los gases es mediante la dieta y la alimentación. Sin embargo, existen tratamientos destinados a paliar los síntomas de los gases cuando se trata de casos graves. En estas situaciones (incluso cuando se han modificado los hábitos alimenticios sin éxito), deberemos acudir al médico para que nos recete medicamentos destinados a eliminar los gases intestinales de una forma rápida para aliviar la hinchazón y el dolor.
En Farmacia Morlán tenemos a la venta online productos que ayudan a aliviar los gases. Te dejamos algunos:
Ver respuesta completa
¿Cómo masajear el abdomen para eliminar gases?
CMED – ¿Cómo aliviar los gases con un masaje? Todas las personas expulsas gases a diario. Sin embargo, hay personas que acumulan más gases que otras, es lo que se denomina flatulencia. Para facilitar su expulsión existen diferentes maneras que harán que no sea una gran molestia, como puede llegar a suceder.
Hacer ejercicio, eliminar de la dieta alimentos especialmente flatulentos (como pueden ser las crucíferas), reducir los niveles de estrés o aprender a comer “sin tragar aire” puede hacer que se tengan menos gases y que éstos se puedan expulsar de forma más sencilla. Otra de las formas de e liminar los gases es mediante un masaje en el abdomen que ayuda a que los gases, que se almacenan especialmente en el colon, puedan ser expulsados con mayor facilidad, de forma que las molestias que pueden ocasionar se minimicen.
El masaje consiste en presionar la zona de la derecha del abdomen (donde se encuentra el colon ascendente) hacia arriba, para pasar a presionarlo de forma horizontal (colon transverso) y, por ultimo, masajear el abdomen hacia abajo (colon descendente).
Ver respuesta completa
¿Por qué a los niños les duele el estómago?
Casi todos los niños tienen dolor abdominal en un momento u otro. El dolor abdominal es el dolor en la zona del estómago o vientre. Puede darse en cualquier parte entre el pecho y la ingle. La mayoría de las veces, no es causado por un problema médico grave.
Hay dolor generalizado o dolor en más de la mitad del abdomen. El niño puede presentar este tipo de dolor cuando tiene un virus estomacal, indigestión, gases o cuando está estreñido.El dolor similar a un calambre probablemente se debe a gases y distensión. Con frecuencia, va seguido de diarrea. Normalmente no es grave.El cólico es un dolor que viene en oleadas, por lo general comienza y termina repentinamente, y a menudo es intenso.El dolor localizado es el que se encuentra solo en una zona del abdomen. El niño puede estar teniendo problemas con el apéndice, la vesícula biliar, una hernia (intestino retorcido), ovarios, testículos o el estómago (úlceras).
Si usted tiene un bebé o un niño pequeño, depende de usted darse cuenta que tiene dolor. Sospeche un dolor abdominal si su hijo:
Está más irritable de lo habitualSube las piernas hacia el vientreEstá comiendo poco
Su hijo podría tener dolor abdominal por muchas razones. Puede ser difícil saber qué está pasando cuando su hijo tiene dolor abdominal. La mayoría de las veces, no hay nada realmente malo. Pero a veces, puede ser una señal de que hay algo serio y su hijo necesita atención médica.
Deglución de aireMigraña abdominalCólico Estreñimiento GasesAlergia o intolerancia alimentariaAcidez gástrica o reflujo de ácidoIngesta de cesped o plantasGastroenteritis viral o intoxicación alimentariaAmigdalitis estreptocócica o mononucleosis (“mono”)Dolor causado por ansiedad o depresión
Su hijo puede tener algo más grave si el dolor no mejora en 24 horas, empeora o se vuelve más frecuente. El dolor abdominal puede ser un signo de:
Intoxicación accidental Apendicitis Cálculos biliaresHernia u otra torsión, obstrucción o bloqueo intestinal Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)Invaginación intestinal causada cuando parte del intestino se mete dentro de sí mismoEmbarazoCrisis por enfermedad drepanocíticaÚlcera estomacalDeglución de un objeto extraño, especialmente monedas y otros objetos sólidosTorsión de un ovarioTorsión testicularTumores o cáncerTrastornos metabólicos hereditarios inusuales (como la acumulación anormal de proteínas y productos de la descomposición del azúcar)Infecciones de las vías urinarias
La mayoría de las veces, usted puede usar remedios caseros y esperar a que su hijo se mejore. Si usted está preocupado o el dolor de su hijo está empeorando o dura más de 24 horas, llame a su proveedor de atención médica. Procure que su hijo se acueste en silencio para ver si desaparece el dolor abdominal.
Ofrézcale sorbos de agua u otros líquidos claros. Sugiera que su hijo trate de defecar. Evite los alimentos sólidos durante unas horas. A continuación, pruebe con cantidades pequeñas de alimentos suaves, como arroz, compota de manzana o galletas. No le dé a su hijo alimentos o bebidas que sean irritantes para el estómago.
Evite:
La cafeínaLas bebidas carbonatadasLos cítricosLos productos lácteosLos alimentos fritos o grasososLos alimentos ricos en grasaLos productos del tomate
No le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno, paracetamol (Tylenol) ni medicamentos similares sin antes consultarlo con el proveedor de su hijo. Para prevenir muchos tipos de dolor abdominal:
Evite los alimentos grasos o grasosos.Beba bastante agua todos los días.Consuma comidas pequeñas con más frecuencia.Haga ejercicio con regularidad.Reduzca los alimentos que producen gases.Asegúrese de que las comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Coma muchas frutas y verduras.
Para disminuir el riesgo de intoxicación accidental o la ingesta de objetos extraños:
Mantenga todos los implementos de limpieza y materiales peligrosos en sus envases originales.Almacene estos artículos peligrosos donde los bebés y los niños no puedan alcanzarlos.
No permita que los bebés y los niños pequeños jueguen con objetos que se puedan tragar fácilmente. Llame a su proveedor si el dolor abdominal no desaparece en 24 horas. Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si su hijo:
Es un bebé menor de 3 meses y tiene diarrea o vómitosEstá recibiendo actualmente tratamiento para el cáncerNo puede defecar, especialmente si el niño también está vomitandoEstá vomitando sangre o tiene sangre en las heces (especialmente si la sangre es de color marrón o negro oscuro alquitranado)Presenta un dolor abdominal agudo y repentinoPresenta un vientre rígido y duroHa tenido una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Llame a su proveedor si su hijo tiene:
Dolor abdominal que dura 1 semana o más, incluso si es intermitenteDolor abdominal que no mejora en 24 horas. Llame si se está volviendo cada vez más intenso y frecuente o si su hijo presenta náuseas o vómitosUna sensación de ardor al orinarDiarrea por más de 2 díasVómitos por más de 12 horasFiebre de más de 100.4°F (38ºC)Poco apetito por más de 2 díasPérdida de peso inexplicable
Hable con el proveedor acerca de la localización del dolor y su patrón de tiempo. Coméntele al proveedor si hay otros síntomas, como fiebre, fatiga, sensación de malestar general, cambio en el comportamiento, náuseas, vómitos o cambios en las heces. Su proveedor puede hacer las siguientes preguntas sobre el dolor abdominal:
¿Qué parte del estómago está afectada? ¿Todo? ¿La parte inferior o superior? ¿A la derecha, a la izquierda o en la mitad? ¿Alrededor del ombligo?¿Es el dolor intenso, agudo o cólico, constante, intermitente o cambiante en intensidad con los minutos?¿El dolor despierta a su hijo por la noche?¿Ha tenido su hijo un dolor similar en el pasado? ¿Cuánto tiempo ha durado cada episodio? ¿Con qué frecuencia ha ocurrido?¿El dolor se está volviendo más intenso?¿El dolor empeora después de comer o beber? ¿Después de comer alimentos grasos, productos lácteos o bebidas carbonatadas? ¿El niño ha empezado a comer algo nuevo?¿El dolor mejora después de comer o defecar?¿El dolor empeora con el estrés?¿Ha habido alguna lesión reciente?¿Qué otros síntomas se están presentando al mismo tiempo?
Durante el examen físico, el proveedor hará una evaluación para ver si el dolor está en una sola zona (punto de sensibilidad) o si está diseminado. Se pueden hacer algunos exámenes para evaluar la causa del dolor. Los exámenes pueden incluir.
Exámenes de sangre, orina y materia fecalTC (tomografía computarizada o imágenes avanzadas)Ultrasonido(examen por ondas acústicas) del abdomenRadiografía del abdomen y el pecho
Dolor de estómago en los niños; Dolor – abdomen – niños; Cólicos abdominales en los niños; Dolor de barriga en los niños Maqbool A, Liacouras CA. Major symptoms and signs of digestive tract disorders. In: Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 332. Miranda A. Abdominal pain. In: Kliegman RM, Lye PS, Bordini BJ, Toth H, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis, Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 10. Seller Rh, Symons AB. Abdominal pain in children. In: Seller RH, Symons AB, eds.
Differential Diagnosis of Common Complaints,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 2. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.
Ver respuesta completa
¿Dónde se acumulan los gases?
Flatulencia : acumulación de gases en los intestinos. Los gases en el intestino delgado o colon típicamente son causados por la digestión o fermentación de alimentos no digeridos por bacterias que se encuentran en el intestino.
Ver respuesta completa