Que Provoca El Arsenico En La Salud?

07.03.2023 0 Comments

Que Provoca El Arsenico En La Salud
La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
Ver respuesta completa

¿Qué alimentos contienen más arsénico?

Resumen – El arsénico es un compuesto químico presente en la naturaleza de forma natural, así como procedente de la actividad industrial, que puede acumularse en los cultivos y en los organismos terrestres y acuáticos. En consecuencia, se puede transmitir al ser humano a través del consumo de alimentos de origen animal y vegetal con altas concentraciones de este metal pesado.

  1. Los pescados y mariscos, el arroz, las algas, la leche y sus derivados son los alimentos que presentan mayores concentraciones de arsénico, por lo que si el consumo de estos productos es extremo puede suponer un riesgo para la salud.
  2. El trigo y productos derivados, así como las hortalizas, contribuyen a la exposición total por su alto consumo más que por los niveles de arsénico que puedan contener.

El arsénico orgánico, de menor toxicidad, se absorbe y se excreta rápidamente por las personas, mientras que el arsénico inorgánico es altamente tóxico y carcinogénico, provocando lesiones cutáneas, digestivas, renales y hepáticas, así como trastornos neurológicos y cardíacos.

  1. Los fetos, bebés y la población infantil en general absorben más cantidad de arsénico, por lo que están más expuestos a su toxicidad.
  2. Es necesario reducir las emisiones de arsénico al medio ambiente provocadas por la actividad industrial para reducir la exposición de la vida marina y terrestre, y consecuentemente de las personas.

A nivel doméstico, es recomendable cocer los alimentos en agua y desechar el agua de cocción, ya que parte del arsénico de los alimentos se disuelve en este agua de cocción. El arsénico (As) es un metal pesado presente en el medio ambiente (tierra, aire y agua) como consecuencia de procesos naturales como volcanes, incendios forestales o erosión de rocas y minerales, así como de procesos industriales a alta temperatura, tales como la producción de energía con combustibles fósiles como el carbón.

  1. Además, se utiliza como agente de aleación, para el proceso de vidrio, pigmentos, textiles, papel, curtido de pieles, adhesivos metálicos, protectores de la madera y municiones.
  2. Este metal se ha utilizado principalmente en la elaboración de productos fitosanitarios, aditivos para piensos, medicamentos veterinarios y productos farmacéuticos, aunque hoy en día su utilización está prohibida en dichos productos por su toxicidad y persistencia en el medio ambiente.

Gracias a ello, su presencia en el suelo ha disminuido en Europa en los últimos 20 años. Con todo ello, el arsénico procedente principalmente de la actividad industrial se deposita en el agua y suelo y es acumulado por los animales terrestres y acuáticos, así como en los vegetales, pudiéndose transmitir al ser humano, como último eslabón de la cadena trófica, a través del consumo de alimentos contaminados con dicho metal.
Ver respuesta completa

¿Dónde se acumula el arsénico en el cuerpo?

El arsénico sufre biometilación en el hígado. Aproximadamente el 70% del arsénico se excreta, principalmente por la orina.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo arsénico en mi cuerpo?

Diagnóstico. La contaminación por este elemento se diagnostica por medio de mediciones de arsénico en orina, cabellos o uñas.
Ver respuesta completa

¿Qué órganos afecta el arsénico?

Tabla 5. El arsénico inorgánico es un carcinógeno humano (IARC 2004). –

Table 5

Agencia Clasificación de Carcinogenicidad Descripción
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) 1 Carcinógeno humano conocido
Programa Nacional de Toxicología Carcinógeno humano conocido
Agencia para la Conservación del Ambiente (EPA) Grupo A Carcinógeno humano conocido

ul> En los humanos, la ingesta crónica de arsénico puede provocar cánceres de

hígado, piel, pulmón, próstata, riñón, y vejiga (ATSDR 2007).

Se ha asociado a la inhalación crónica de compuestos de arsénico con el cáncer de pulmón y el angiosarcoma, una forma poco común de cáncer de hígado (Falk et al.1981). Varios estudios epidemiológicos de gran escala sobre la exposición al arsénico han establecido la existencia de una asociación y/o tendencias de dosis-respuesta en tumores de

hígado, pulmón, próstata, riñón, y vejiga (ATSDR 2007).

Según la IARC y el NRC, la asociación más fuerte entre la exposición crónica al arsénico y el cáncer se da con los cánceres de piel, pulmón y vejiga. El cáncer de hígado (angiosarcoma), el de riñón, y otros tipos de cánceres presentan una fuerza limitada de asociación (IARC 2004; NRC, 2000). Cáncer de piel El cáncer de piel puede aparecer 3 o 4 décadas después de que una persona haya estado ingiriendo arsénico. Por otra parte, los efectos cutáneos no carcinogénicos pueden aparecer unos cuantos años después de haber estado expuesto al arsénico (ATSDR 2007).

Una exposición crónica al arsénico inorgánico en el agua de bebida y en el lugar de trabajo se asocia con un aumento en el riesgo de sufrir cáncer de piel. El cáncer de piel inducido por el arsénico se caracteriza por la presencia de lesiones en todo el cuerpo, principalmente en áreas no expuestas como

palmas de las manos, plantas de los pies, y tronco.

Un paciente puede presentar más de un tipo de cáncer de piel.

La mayoría de los taiwaneses que desarrollaron cáncer dérmico por haber consumido agua contaminada con arsénico, presentaron varios tipos de cáncer (ATSDR 2007). Los más frecuentes (de mayor a menor) fueron:

carcinoma intraepidérmico (Enfermedad de Bowen’s), carcinoma de las células escamosas, y carcinomas de las células basales.

El setenta y dos por ciento de los pacientes taiwaneses que presentaban cáncer de piel también presentaban hiperqueratosis, y el 90% presentaban hiperpigmentación. Algunas lesiones hiperqueratinizadas pueden convertirse en un carcinoma intraepidérmico, el cual puede tornarse invasivo. Las lesiones se presentan bien demarcadas, con placas redondas o irregulares que tienden a crecer y que oscilan entre 1 mm y más de 10 cm (ATSDR 2007). Los carcinomas de células basales asociados al arsénico se originan a partir de tejido normal, casi siempre son múltiples, y frecuentemente se presentan en el tronco. Las lesiones superficiales son rojas, escamosas, atróficas y comúnmente no se pueden distinguir de la Enfermedad de Bowen en un examen clínico. Los carcinomas de células escamosas asociados al arsénico se distinguen de los carcinomas de células escamosas inducidos por rayos UV porque los primeros se presentan en las extremidades (especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies), y en el tronco, y no tanto en regiones del cuerpo expuestas al sol como la cabeza y el cuello. No obstante, puede ser difícil distinguir otras lesiones cutáneas causadas por el arsénico y lesiones cutáneas provocadas por otras causas. Existen estudios epidemiológicos que muestran la existencia de una relación dosis respuesta entre el nivel de arsénico en el agua de bebida y la prevalencia de cánceres de piel en la población que está expuesta a este contaminante (ATSDR 2007). También se han registrado tasas de mortalidad excesivas por cáncer cutáneo provocado por arsénico entre los trabajadores de viñedos que se encuentran expuestos a este contaminante (por inhalación y por vía dérmica) (ATSDR 2007). Cáncer de pulmón Diversos estudios epidemiológicos han confirmado la existencia de una asociación entre el cáncer de pulmón y la exposición ocupacional al arsénico inorgánico (Enterline et al.1987). El arsénico se considera un causante del cáncer de pulmón y de la piel.

Existe un gradiente sistemático en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón entre los trabajadores expuestos al arsénico, dependiendo de la duración e intensidad de la exposición (ATSDR 2007). Se encontró un mayor riesgo de cáncer de pulmón en los trabajadores de fundidoras expuestos al trióxido de arsénico y en trabajadores de otros entornos expuestos a pesticidas que contenían arsénico pentavalente. No se encontró en estos estudios que la exposición concomitante al bióxido de azufre o al humo del cigarro fuese un cofactor importante.

You might be interested:  Como Tratar La Tinnitus De Forma Natural?
Otros efectos sobre la salud Existe una fuerza de asociación sugerente (NRC 2000) o razonablemente fuerte (IARC 2004) entre la exposición crónica al arsénico y la diabetes mellitus (NRC 2000; IARC 2004). Sin embargo, existen evidencias limitadas de que ocurra un efecto diabetogénico debido a una exposición al arsénico por largo plazo (Tseng et al.2002). Susceptibilidad a la toxicidad del arsénico Existen varias investigaciones que resaltan la noción de que existe una susceptibilidad a la toxicidad del arsénico.

Se han observado variaciones interindividuales en la tasa de metilación del arsénico en hepatocitos primarios humanos (Drobna et al.2004). Las personas con un estatus nutricional pobre pueden incrementar la absorción de arsenitos en el hígado (y posiblemente en otras células). Esto puede poner a prueba sus mecanismos de desintoxicación, como la metilación (Rossman 2007). Se ha demostrado que el hígado de animales desnutridos incrementa la absorción de arsenitos (Carbrey et al.2003). Diversos estudios epidemiológicos, en los que se usaron metabolitos de orina, revelaron la existencia de diferencias en la capacidad de metilación de arsénico entre grupos poblacionales e individuos (Hopenhayn-Rich et al.1998; Chiou et al.1995; Concha et al.2002; Loffredo et al.2003). Se considera que una tasa baja de metilación de arsénico está relacionada con una tasa baja de excreción. No hay resultados concluyentes sobre el papel que juega la metilación en la desintoxicación del arsénico. Algunas investigaciones sugieren que la metilación del arsénico inorgánico puede ser más una ruta de intoxicación que de desintoxicación (Kitchin 2001). Otras investigaciones sugieren que otros mecanismos de desintoxicación como el transporte, las defensas antioxidantes o la resistencia a la apoptosis, quizás sean más importantes que la metilación en el proceso de proteger a las células (Yoshida et al.2004). Varias investigaciones muestran que la enfermedad inducida por arsénico aumenta en pacientes con mala alimentación o desnutridos, quizás porque en estas condiciones existe una menor metilación del arsénico (Hsueh et al.1995; Mitra et al.2004; Steinmaus et al.2005). Se ha observado en estudios con animales que la metilación del arsénico se ve afectada por el estado nutricional. Una dieta baja en proteína, colina o metionina se asocia con menores tasas de excreción de arsénico, lo cual implica que hay menores tasas de metilación (Rossman 2007). Es posible que ciertas sustancias donadoras de grupos metilo (como el folato) sean importantes en el proceso de desintoxicación del arsénico en humanos. Una deficiencia de ácido fólico aumenta el riesgo de cánceres en roedores y en humanos. Proveer a un sujeto con un complemento de folato, reduce ese riesgo (Rossman 2007). Inclusive, en las células que no realizan la metilación del arsénico, el folato puede ser importante por otras razones: una deficiencia de folato inhibe la reparación del ADN y altera el patrón de metilación del mismo (Rossman 2007). El arsénico y el selenio pueden ser mutuamente antagonistas (Zeng et al.2005). Existe la hipótesis de que los bajos niveles de selenio en el suelo pueden exacerbar la toxicidad del arsénico y su carcinogenicidad en regiones donde se presentan altos niveles de arsénico en el agua de bebida (Spallholz et al.2004). En Taiwán, varias personas expuestas al arsénico presentaron una reducción en el porcentaje de arsénico inorgánico en orina, mientras que el porciento de DMA aumentó con la concentración de selenio urinario y de tocoferol alfa (vitamina E) en suero (Rossman 2007). Puesto que posiblemente los niveles altos de selenio en el cuerpo promuevan la metilación de arsénico, se puede proponer que la combinación de selenio con vitamina E (u otros antioxidantes) pueden ser una manera útil y segura de prevenir efectos adversos sobre la salud en individuos sobre expuestos al arsénico (Rossman 2007).

Puntos clave

El arsénico puede provocar daños serios en los aparatos y sistemas neurológico, respiratorio, hematológico, cardiovascular, gastrointestinal y otros. El arsénico es un carcinógeno que afecta múltiples aparatos y sistemas. Las diferencias interindividuales y poblacionales en la capacidad para metilar arsénico, así como el estatus nutricional pueden ser factores importantes en la susceptibilidad a la toxicidad por arsénico.

Verificación de progreso 12. ¿Cuál de los siguientes efectos neurológicos estará presente en un paciente con ingesta crónica de arsénico en el agua de bebida? A. Apoplejía embólica B. Neuropatía periférica C. Neuroma acústico D. Radiculopatía lumbar 13. ¿Cuál de las siguientes condiciones estaría presente en el hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico? A. Trombocitosis B. Eosinofilia C. Pancitopenia D. Basofilia Respuestas 12. La opción correcta es la B. Un paciente con ingesta crónica de arsénico por el agua de bebida muy probablemente presente una neuropatía periférica. La neuropatía periférica es el padecimiento neurológico más común en la ingesta crónica de arsénico. Comentarios para la A (solo web). La mejor opción es la B. Un paciente con ingesta crónica de arsénico por el agua de bebida muy probablemente presente una neuropatía periférica. Comentarios para la B (solo web). Opción correcta. Un paciente con ingesta crónica de arsénico por el agua de bebida muy probablemente presente una neuropatía periférica. La neuropatía periférica es el padecimiento neurológico más común en la ingesta crónica de arsénico. Comentarios para la C (solo web). La mejor opción es la B. Un paciente con ingesta crónica de arsénico por el agua de bebida muy probablemente presente una neuropatía periférica. Comentarios para la D (solo web). La mejor opción es la B. Un paciente con ingesta crónica de arsénico por el agua de bebida muy probablemente presente una neuropatía periférica.

Para revisar información relevante, favor de consultar el apartado “Efectos neurológicos”, en esta misma sección.

13. La respuesta correcta es la C. El hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico mostraría una pancitopenia.< Comentarios para la A (sólo web). La mejor opción es la C. El hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico mostraría una pancitopenia. El arsénico no se asocia con una trombocitosis ni con otros desórdenes del sistema de coagulación. Comentarios para la B (sólo web). La mejor opción es la C. El hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico mostraría una pancitopenia. El arsénico no se asocia con un número elevado de eosinófilos. Comentarios para la C (sólo web). Opción correcta. El hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico mostraría una pancitopenia. Comentarios para la D (sólo web). La mejor opción es la C. El hemograma completo de un paciente con ingesta crónica de arsénico mostraría una pancitopenia. El arsénico no estimula una mayor producción de basófilos en la médula ósea.

Para revisar contenidos relevantes, favor de consultar el apartado “Efectos hematopoyéticos y hematológicos” en esta misma sección.

Ver respuesta completa

¿Cómo se elimina el arsénico?

Ósmosis inversa. – Además del intercambio iónico, el arsénico también se elimina con un sistema de ósmosis inversa, Los sistemas de ósmosis inversa pueden retener hasta el 99% de los sólidos disueltos totales (TDS), incluido el arsénico del agua. El tamaño de poro de la OI es tan fino que solo pasan las moléculas de agua. Que Provoca El Arsenico En La Salud
Ver respuesta completa

¿Cuánto arsénico tiene el arroz?

En un estudio publicado por el químico británico Andrew Meharg y el investigador español Ángel Carbonell, se señala que el arroz español tiene una media de 180 microgramos por kilogramo de arsénico inorgánico frente a los 253 que presenta el de EE. UU. o los 286 del de Reino Unido.
Ver respuesta completa

¿Cómo eliminar el arsénico del arroz integral?

Hirviendo el arroz en 6 o 12 veces su volumen de agua podemos llegar a reducir la cantidad de arsénico en nuestro plato hasta en un 60%.
Ver respuesta completa

¿Cómo prevenir la intoxicación por arsénico?

¿Cómo se puede reducir la exposición? – La manera principal de prevenir la exposición al arsénico es tener acceso a un suministro de agua que no encierre peligros para beber, preparar alimentos e irrigar cultivos alimenticios.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Se Llama La Enfermedad De Estar Con El Celular?

¿Qué comer para eliminar metales pesados?

Alimentos que ayudan a eliminar metales pesados: – Hay una serie de alimentos que facilitan la eliminación de metales pesados que tenemos en el organismo y que por tanto son buenos para nuestra salud. Cilantro: ayuda a eliminar el mercurio y el plomo del organismo.

  1. Brócoli: depura el organismo y elimina todo tipo de toxinas.
  2. Apio: Dilata los vasos renales y ayuda a expulsar tóxicos.
  3. Alga Chlorella: tiene un elevado efecto desintoxicante de los metales pesados y otras sustancias dañinas.
  4. Tiene efecto quelante, atrapa los metales para que puedan ser eliminados del organismo.

Zeolita: elimina metales pesados del organismo, limpia el organismo. Cebolla: estimula la desintoxicación del hígado. Existen muchos alimentos beneficiosos para la eliminación de metales pesados y favorecer la depuración del organismo.
Ver respuesta completa

¿Qué es el arsénico en el arroz?

El arsénico es un metaloide extremadamente tóxico y está presente en muchos alimentos, pero especialmente en el arroz. Este compuesto de la tabla periódica llega al cuerpo humano a través de distintas vías, pero una de las más significativas es a través del consumo de arroz.
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede detectar si el agua tiene arsénico?

¿Cómo detectar el arsénico presente en el agua? Es un metal que se encuentra disuelto en el agua, pero no se ve, no se huele ni tiene sabor. El agua que consumimos puede ser transparente pero sin embargo encontrarse contaminada. La única forma certera de detectarlo es mediante un análisis de agua.
Ver respuesta completa

¿Qué tan mortal es el arsénico?

La exposición prolongada al arsénico a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar cáncer y lesiones cutáneas. También se ha asociado a problemas de desarrollo, enfermedades cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
Ver respuesta completa

¿Qué es mejor tomar agua hervida o purificada?

Cómo hacer que el agua sea segura en una emergencia Que Provoca El Arsenico En La Salud Luego de una emergencia, como una rotura en la tubería principal, un huracán o una inundación, puede que no le salga agua del grifo, o que el agua no sea segura para beber. En estas situaciones, es importante saber cómo prevenir la enfermedad por consumo de agua no segura. Después de una emergencia o desastre:

  • Si sabe o sospecha que su agua no es segura, no la use para beber, lavar platos, cepillarse los dientes, lavar o preparar comida, lavarse las manos, hacer hielo ni preparar fórmula para bebés.
  • Use agua embotellada, hervida o tratada para beber, cocinar y la higiene personal.
  • Siga las recomendaciones de su departamento de salud estatal, local o tribal respecto a hervir o tratar el agua en su zona.
  • Nunca use el agua de radiadores ni calderas que formen parte del sistema de calefacción de su casa. Obtenga información sobre los lugares dentro y fuera de su casa donde puede encontrar,

IMPORTANTE: El agua que tenga combustible, sustancias químicas tóxicas o no se convertirá en segura para beber al hervirla o desinfectarla. Use agua embotellada o una fuente diferente de agua si sabe o sospecha que el agua que va a usar puede estar contaminada con combustible o sustancias químicas tóxicas. Que Provoca El Arsenico En La Salud Si no tiene agua embotellada segura, debería para asegurarse de que sea segura para beber. Hervir el agua es el método más eficaz para matar los microbios causantes de enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los parásitos. Puede mejorar el sabor del agua hervida de las siguientes maneras:

  • pasándola de un recipiente a otro, y luego dejarla reposar por unas horas, O
  • agregándole una pizca de sal a cada cuarto de galón o litro del agua hervida.

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se lava el arroz?

La principal razón es que esta acción se ejecuta para eliminar su capa de almidón. El no lavarlo puede producir que quede maloliente o que se eche a perder más rápido. Incluso, afectaría su sabor, teniendo un gusto amargo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se limpia el arroz?

Cuidado con el arsénico natural del arroz – Lavar el arroz es muy importante si, como muchas personas, consumes este alimento de forma frecuente. Dependiendo de cuántas veces a la semana se consuma, es recomendable lavar el arroz para reducir el propio contenido arsénico que lleva el arroz, que es cancerígeno,
Ver respuesta completa

¿Cuál es el arroz con menos arsénico?

Por fin sabemos cómo tenemos que cocinar el arroz para librarnos del arsénico. Este mineral tóxico se encuentra en la tierra y es absorbido por la planta del arroz. El biólogo Andy Meharg ha probado para la BBC las diferentes formas de cocción. Toma nota de los pasos a seguir: • Deja el arroz en remojo durante toda la noche.

Antes de cocinarlo, lávalo en agua hasta que esta salga limpia. • Cuécelo en cinco partes de agua por una de arroz. De esta manera no corres riesgos porque el contenido de arsénico se reduce en un 80%, pero si quieres asegurarte aún más ten en cuenta los siguientes hechos: • El arroz blanco contiene menos arsénico que el integral (aunque este aporte más fibra y micronutrientes).

• La variedad basmati contiene menos. • En relación con el arsénico, no hay diferencia entre el arroz ecológico y el convencional. • Las galletas de arroz inflado contienen más arsénico que el arroz cocido. No es buena idea dárselas diariamente a los niños.

La leche de arroz puede contener más arsénico que el permitido en el agua potable. Recuerda que conviene combinar el arroz con verduras (que aportarán fibra y reducirán la velocidad de absorción de la glucosa) y con legumbres (para obtener proteínas completas). Al parecer el arroz oriental tiende a contener más arsénico que los arroces cultivados en Europa.

Según el profesor Meharg, comer una o dos raciones semanales de arroz no representa ningún riesgo para un adulto. Sin embargo, los niños sí podrían verse afectados. El arroz puede dañar su inmunidad, crecimiento e inteligencia. Artículos relacionados: Arroz, el alimento más completo Recetas: Arroz integral con mango y anacardos Fideos de arroz con brócoli y jengibre Arroz basmati con semillas y pistachos
Ver respuesta completa

¿Cómo se elimina el arsénico de los alimentos?

Cocinar el arroz enjuagándolo varias veces con agua caliente puede eliminar gran parte del arsénico almacenado en el grano, según ha demostrado una investigación. Esta estrategia podría disminuir los niveles de la sustancia tóxica en uno de los alimentos más populares del mundo.
Ver respuesta completa

¿Qué cereales tienen arsénico?

Desde hace un par de años, diversas instituciones de salud nacionales y extranjeras han hecho algunas advertencias a la población por los altos consumos de arsénico y los efectos negativos que este podría tener en la salud, pero al mismo tiempo han surgido las preguntas clásicas para entender de mejor forma qué es el arsénico, cuáles son las repercusiones en la salud y sobre todo cómo evitar o reducir su consumo.

  1. Es por eso que es importante conocer qué alimentos son aquellos que contienen la mayor cantidad de este químico para mejorar la forma de su consumo e incluso evitarlo.
  2. Antes de que nada, es importante saber qué es el arsénico para comenzar a comprender sus efectos en la salud.
  3. De acuerdo a lo señalado por el Instituto Nacional del Cáncer, el arsénico es una sustancia presente de forma natural que se puede encontrar en el aire, el agua y el suelo, además puede producirse de forma natural a través de algunos procesos agrícolas e industriales como la minería o la fundición de metales.

Este químico puede encontrarse en un estado orgánico e inorgánico, este último el más tóxico. El consumo del arsénico se puede dar a través del consumo de tabaco, por beber agua contaminada, c onsumir alimentos que fueron regados con agua contaminada, e incluso de puede encontrar de forma natural en niveles muy bajos en alimentos como pescados y mariscos que han sido obtenidos en aguas subterráneas de algunos países.

El consumo de arsénico en niveles bajos es muy común en todas las sociedades, pero los problemas comienzan a presentarse cuando la ingesta de este químico se hace en cantidades muy altas y periodos muy prolongados. La ingesta prolongada de altos niveles de arsénico está estrechamente relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de vejiga, así como algunos cánceres de piel, pulmón, hígado, riñón y en vías digestivas,

You might be interested:  Por Que Me Duele El Musculo Trapecio?

Incluso en Estados Unidos se ha encontrado con altas concentraciones de arsénico en los alimentos para bebé que usan como base el arroz, lo que puede afectar el desarrollo del niño incluyendo las funciones motoras y el coeficiente intelectual. Como bien lo mencionamos, el arsénico se puede encontrar en forma natural en algunos alimentos, lo que no quiere decir que debas eliminarlos por completo de tu dieta, sino por el contrario tal vez debas disminuir su consumo o en su caso comenzar a leer a fondo las etiquetas antes de comprar algún producto de esta lista.

Arroz El arroz así como algunos alimentos derivados del mismo como la leche de arroz, es uno de los alimentos que contienen un alto nivel de arsénico, esto se debe en especial a la forma de su producción y el uso de elementos químicos durante su producción, incluido el uso de agua contaminada para el riego.

Es por esto que es importante lavar el arroz antes de cocinarlo y leer con cuidado las etiquetas en algunos alimentos que tengan como base el arroz, tales como leche y cereales. Jugo de uva, pera o manzana embotellado Aunque algunos de estos jugos parecen ser una buena opción de alimentación e incluso pueden tener grandes cantidades de vitaminas y minerales buenas para el cuerpo, es mejor que consumas estos productos de forma moderada ya que contienen bajos niveles de arsénico que a la larga pueden causar problemas de salud.

Uvas Al igual que el arroz, las uvas también pueden llegar a contener bajos niveles de arsénico, esto debido a su forma de producción y los elementos químicos que se usan para sus siembra. Agua Puede parecer un tanto alarmante que el agua sea una de las bebidas con contenido arsénico, pero no hay que asustarse, ya que no se trata de toda el agua que se consume, sino de aquella que no ha sido tratada de forma adecuada o es consumida directo de pozos contaminados con el químico.

Cerveza y vino Al ser dos productos elaborados con cebada y uvas, es muy probable que contengan en su sistema bajos niveles de arsénico, el cual se puede acrecentar si se consumen estas bebidas alcohólicas con mucha frecuencia. Aves de corral En muchas ocasiones las aves de corral que se usan para consumo humano de producción en cadena, son aves que fueron alimentadas con productos que contienen como base el arsénico.

  • Pescados y mariscos Diversos estudios han encontrado niveles bajos de arsénico en los pescados o mariscos que solemos consumir de forma regular, en especial en aquellos catalogados de carne oscura como el atún, la caballa, sardinas y el pez espada.
  • Coles de bruselas Si bien se trata de uno de los alimentos más saludables que podemos encontrar, las coles de bruselas también pueden llegar a contener una parte de arsénico en especial porque el suelo en el que se cosechan es atraído por los compuestos ricos en azufre.

Pero no es la única que se ve afectada, ya que otros productos como el brócoli, la coliflor y la col rizada se ven afectadas por la misma situación. Papas Las papas son otro de los productos que se ven afectados por la forma de cultivo y hasta el agua con el que son regadas, ya que ambos podrían contaminar el cultivo con el arsénico.
Ver respuesta completa

¿Qué plantas tienen arsénico?

Coriandrum sativum (Cilantro) Hoja – 2,67 1,50

De las especias que les siguen en cuanto a mayor concentración de arsénico fueron el tallo del epazote, el que indica la alta contaminación de arsénico que tiene esta especie, seguido por la hoja y tallo de mejorana, así como el tomillo y el tallo del perejil.

El de menor concentración acumulada resultó ser el cilantro; sin embargo, los valores no dejan de ser preocupantes ya que en los vegetales de consumo humano no es permisible la presencia de arsénico más allá de lo indicado por Díaz (1999). A pesar de que las normas mexicanas de alimentos no establecen límites permisibles, es conocido que en algunos países se han indicado valores de hasta 0,2 mg·kg -1 (datos no publicados).

En el Cuadro 4 se muestran los resultados en algunas hortalizas. En su mayoría se analizaron también las hojas y los tallos, de los cuales la hoja del chayote presentó un alto nivel de arsénico; los de menor concentración fueron el bulbo y las hojas de la cebolla, algunos como las hojas de col, lechuga, acelga, huauzontle, rábano y nopal presentaron un valor menor al límite de detección.

  • Tanto la hoja del chile, como la del tomate verde presentaron una elevada acumulación del arsénico, comprobando que la hoja tiene una gran capacidad de absorción de arsénico a través del agua y del suelo donde se cultivaron.
  • En el Cuadro 5 se muestran las concentraciones de arsénico en frutales, de los cuales el chilacayote fue el que presentó valores altos; dado que este fruto se prepara en forma de dulces, su consumo puede ser alto.

Por otra parte, las hojas del naranjo muestran una baja concentración al igual que la hoja del durazno, pero aunque ninguna se usa para consumo directo, en algunos sitios se emplean como infusiones. Los tallos del chilacayote y durazno, así como el fruto de Opuntia, presentaron bajas concentraciones con un valor menor al límite de detección del equipo.

  • Otros cultivos evaluados y que son utilizados frecuentemente para infusiones medicinales pueden apreciarse en el Cuadro 6,
  • Así, por ejemplo, el toronjil no debería ser utilizado indiscriminadamente debido a su elevada concentración de arsénico.
  • Así mismo, aunque los tallos del toronjil y telimón no tienen un gran uso, presentan una alta concentración del contaminante.

Cuadro 4. Valores promedio (n=4) de la concentración de arsénico (As) y coeficiente de variación en hortalizas cultivadas en Zimapán

Especie As (mg·kg -1 ) C.V. (%)
Brassica oleraceae (Col) Hoja <0,018
Lactuca sativa (Lechuga) Hoja <0,018
Beta vulgaris (Acelga) Hoja <0,018
Sechium edule (Chayote) Pulpa 7,90 2,25
Sechium edule (Chayote) Hoja 10,77 0,70
Sechium edule (Chayote) Tallo 5,05 1,00
Chenopodium nutalliae ( Huauzontle) Hoja <0,018
Chenopodium nutalliae ( Huauzontle) Tallo <0,018
Lycopersicon sp. (Tomate verde) Hoja 7,85 0,70
Lycopersicon sp. (Tomate verde) Fruto 3,95 0,90
Allium cepa (Cebolla) Bulbo 0,73 2,56
Allium cepa (Cebolla) Hoja 0,20 3,48
Allium cepa (Cebolla) Raíz 3,63 1,22
Lycopersicon sp, (Tomate rojo) Fruto 1,55 3,62
Lycopersicon sp, (Tomate rojo) Hoja 1,49 2,50
Capsicum annuum (Chile) Fruto 6,26 1,35
Capsicum annuum (Chile) Hoja 8,02 0,90
Capsicum annuum (Chile) Tallo 4,49 1,80
Raphanus sativus (Rábano) Fruto <0,018
Raphanus sativus (Rábano) Hoja 0,007 0,69
Opuntia nopalea (Nopal) <0,018

Cuadro 5. Valores promedio (n=4) de la concentración de arsénico (As) y coeficiente de variación en frutales cultivados en Zimapán

Especie As (mg·kg -1 ) C.V. (%)
Citrus sinenses (Naranjo) Fruto 8,44 0,60
Citrus sinenses (Naranjo) Hoja 0,003 9,60
Prunus persica (Durazno) Hoja 0,58 1,80
Prunus persica (Durazno) Tallo <0,0175
Punica granatun (Granada) Hoja 7,12 1,20
Punica granatun (Granada) Tallo 5,64 0,70
Cucurbita ficifolia (Chilacayote) Fruto 10,74 1,00
Cucurbita ficifolia (Chilacayote) Tallo <0,018
Cucurbita ficifolia (Chilacayote) Hoja 8,36 0,90
Musa paradisiaca (Plátano) Fruto 2,54 1,60
Musa paradisiaca (Plátano) Hoja 5,42 1,10
Manilkara zapota (Níspero) Fruto 2,82 1,80
Manilkara zapota (Níspero) Hoja 6,04 0,50
Psidium guajava (Guayabo) Hoja 8,42 0,50
Persea americana (Aguacate) Flor 5,73 1,80
Persea americana (Aguacate) Hoja 8,18 3,57
Citrus aurantifolia (Cáscara interna de limón) 0,94 3,10
Citrus aurantifolia (Cáscara externa de limón) <0,018
Citrus aurantifolia (Limón) Hoja 9,07 1,60
Opuntia nopalea (Pulpa del fruto) <0,018

Cuadro 6. Valores promedio (n=4) de la concentración de arsénico (As) y coeficiente de variación en plantas medicinales cultivadas en Zimapán

Especie As (mg·kg -1 ) C.V. (%)
Ver respuesta completa