Seguro Complementario De Salud Que Es?
Plan de seguro adicional que ayuda a pagar los costos de la atención sanitaria que no cubre el plan de seguro médico corriente de la persona. Estos costos incluyen los copagos, el coseguro y los deducibles.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Quién paga el seguro complementario?
- 2 ¿Qué es una cobertura complementaria?
- 3 ¿Cómo se calcula el seguro complementario?
- 4 ¿Cómo funciona el seguro de salud?
- 5 ¿Cuánto cubre el seguro humano en un parto con cesárea?
- 6 ¿Cuánto se paga en ARS Humano?
- 7 ¿Cuánto dura un seguro para salir?
- 8 ¿Qué pasa si no pago a tiempo EsSalud?
- 9 ¿Qué contingencia cubre el seguro complementario de riesgo?
- 10 ¿Qué cubre el seguro obligatorio 2022?
- 11 ¿Cuánto se paga por el seguro complementario de trabajo de riesgo?
- 12 ¿Cuáles son los seguros adicionales que ofrece la Seguridad Social?
¿Quién paga el seguro complementario?
Como explicamos en el apartado anterior, los seguros complementarios de salud lo contrata el empleador a sus trabajadores.
Ver respuesta completa
¿Qué es una cobertura complementaria?
cobertura complementaria Aquella que incorpora más prestaciones a partir de la cobertura principal.P. ej., en un seguro de vida temporal anual renovable, la cobertura principal es garantizar en caso de fallecimiento del asegurado un capital determinado para los beneficiarios.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor seguro complementario de salud individual?
Ranking Oficial – QuePlan.cl. Los mejores Seguros de Salud individuales están en 👇
Ranking | Aseguradoras | Seguros |
---|---|---|
1 | MetLife | Ver Seguros |
2 | Consorcio | Ver Seguros |
3 | Bice Vida | Ver Seguros |
4 | Vida Security | Ver Seguros |
¿Qué cubre el seguro humano?
Esta cobertura te brinda protección económica ante el diagnóstico de una condición o enfermedad catastrófica, cubriendo enfermedades que por su alto costo en tratamiento, procedimiento quirúrgico y seguimiento, afecten la estabilidad económica de la familia.
Ver respuesta completa
¿Cómo se calcula el seguro complementario?
A propósito de pensiones, los montos de pensión de sobrevivencia que otorga el ‘SCTR’, son calculados sobre el 100% de la remuneración mensual del asegurado (promedio 12 remuneraciones anteriores al siniestro).
Ver respuesta completa
¿Cuántos seguros complementarios puedo tener?
¿Qué pasa si tengo dos seguros de salud? | MAPRE Chile En las consultas que hacen los interesados sobre los seguros la pregunta más recurrente es “¿qué pasa si tengo dos seguros de salud?”. Para responder cabalmente a esta interrogante, se debe comprender perfectamente el concepto de seguro de salud y qué son las pólizas de salud.
- El seguro de salud es el documento suscrito por el asegurado al momento de contratar con una empresa aseguradora.
- Por su parte, la póliza de salud es el cuerpo de dicho documento, donde quedan reflejadas y especificadas las condiciones del mismo, los derechos y obligaciones de ambas partes y las coberturas que ampara el contrato de salud.
En el caso de las pólizas de salud, queda allí establecido el conjunto de los servicios médicos amparados o cubiertos por el seguro, y sus limitaciones o alcances. En la póliza quedan también especificado aquellos servicios que no serán cubiertos por la aseguradora.
- Esto último debe tomarlo muy en cuenta el asegurado, pues las exclusiones son una particularidad típica en todas las,
- Las exclusiones son todas aquellas condiciones médicas en las que la compañía aseguradora no responderá.
- En este caso, el interesado puede contratar dos seguros de salud para poder cubrir con uno lo que sea obviado en el otro.
Basado en afirmaciones anteriores, se puede tener dos seguros de salud sin que exista algún problema por ello. Las excepciones representan un buen argumento para contratar con una segunda o tercera compañía de seguros, pues lo que no ampare una, lo cubrirá la otra.
Complicaciones en intervenciones realizadas.Parto fuera de centro de salud.Acciones médicas sobre el neonato.Tratamientos específicos no cubiertos en el otro seguro.Trasplantes, colocación de prótesis o cirugías correctivas con un fin estético.Reembolso en costos de medicamentos fuera de los actos médicos amparados.
Es conveniente que el asegurado conozca cada detalle de su póliza de salud antes de contratar dos seguros de salud, pues, en caso de dualidad, se podrá utilizar únicamente uno de los dos seguros. Ante la duda sobre qué pasará si tienes dos seguros de salud, la respuesta es que no pasaría nada mientras las coberturas de ambos seguros no se contradigan en su competencia.
Reconocimiento de gastos médicos, El asegurado obtiene atención médica y costea los servicios. Luego envía factura, boletas o liquidación de los gastos realizados, a la aseguradora, quien reconocerá el porcentaje de cobertura de las prestaciones de acuerdo a lo definido en la póliza. Indemnización. Algunas pólizas fijan pagos por incapacidad laboral, por hospitalización o por causas de intervención quirúrgica, independientemente de las coberturas específicas de la situación de salud.
: ¿Qué pasa si tengo dos seguros de salud? | MAPRE Chile
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los seguros adicionales que ofrece la Seguridad Social?
SRT: Seguro de Riesgos de Trabajo; SEM: Seguro de Enfermedades y Maternidad; SIV: Seguro de Invalidez y Vida; SRCV: Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez; SGPS: Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
Ver respuesta completa
¿Qué es una póliza suplementaria?
La póliza de seguro suplementaria brinda cobertura más allá de los límites de tus otras pólizas de seguro o para reclamos que pueden no estar cubiertos por las pólizas de responsabilidad civil.
Ver respuesta completa
¿Qué es una cobertura básica?
Consiste en la extensión de la cobertura de Responsabilidad Civil por daños a terceros para el titular de la póliza al conducir otro automóvil diferente al amparado en la póliza, con la excepción de vehículos de renta o de uso diferente al particular.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el seguro de salud?
Cómo funcionan los seguros de salud Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.
Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información ¿Cómo funcionan los seguros de salud? Descubre los aspectos básicos de los seguros de salud, qué cubren y cuáles son los beneficios de tener un plan de salud.
Un seguro de salud es un acuerdo legal que haces con una compañía de seguros de salud. Ese acuerdo incluye un plan de salud que te ayuda a pagar ciertos servicios y cuidados médicos, para que no tengas que pagar todos tus costos.
Ver respuesta completa
¿Qué es el deducible de un seguro complementario?
Un deducible es el monto que pagas cada año por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos elegibles antes de que tu plan de salud comience a compartir el costo de los servicios cubiertos.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el deducible?
Para aprovechar al máximo el dinero que invierte en un seguro es esencial conocer cómo funcionan los deducibles asociados con una póliza y cuando se presenta una reclamación. Básicamente, el deducible es la parte que se “sustrae” del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.
- Tradicionalmente, en el contrato de los seguros, los deducibles tienen la función de repartir el riesgo entre los asegurados (el cliente) y las aseguradoras.
- De esa forma, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de esta de su bolsillo, siendo esa porción lo que se conoce como deducible.
El deducible puede ser un monto específico, es decir, una cifra en dólares, o puede ser un porcentaje del monto total del seguro contratado en la póliza. Por lo general, cuanto más alto es el deducible menor será el pago de las primas por una póliza de seguros.
La cantidad del deducible se encuentra especificada en la página principal de las “declaraciones” de una póliza de seguros de propietarios de vivienda o de un seguro de auto, lo que generalmente significa que se encuentra en la página principal o portada del documento. Así es cómo funciona un deducible: Si tiene un deducible determinado como una cantidad específica, digamos que $500, ese dinero, los $500 son la porción de los daños que usted pagará.
El seguro pagará el dinero por encima de esos $500 que sea necesario. Si el seguro determina que su pérdida es de $10.000, entonces el monto de la indemnización o del cheque que usted recibirá será de $9.500 ($10.000 de la pérdida menos $500 del deducible).
Los deducibles expresados en porcentajes se calculan basados en el monto del seguro total de la propiedad asegurada. Digamos que su casa está asegurada en $100.000 y usted tiene un deducible equivalente al 2%, es decir, $2.000 de deducible. Si hay una reclamación, los $2.000 serán “deducidos” de la reclamación o del cheque de indemnización que usted reciba.
En el caso de una pérdida de $10.000, un deducible del 2% significa $2.000 menos. Es decir, el cheque sería por $8.000 ($10.000 de pérdida menos $2.000 de deducible). En muchas partes del país, los deducibles han ido paulatinamente en aumento. En los estados propensos a sufrir huracanes, donde hay mayor riesgo de que ocurra un evento catastrófico es posible que esté permitido aplicar deducibles especiales sobre las reclamaciones a los seguros de propietarios de viviendas cuando los daños son causados por un huracán.
Por lo general los deducibles conocidos como deducibles de huracanes son más altos y casi siempre están expresados como un porcentaje, no como un monto específico. Los deducibles en una póliza de seguros de propiedades funcionan diferentes que los deducibles de otros seguros, por ejemplo, de los deducibles de los seguros de salud.
En una póliza de salud existe un deducible que se acumula por el año. Con una póliza de seguros de auto o de vivienda, el deducible funciona diferente: se aplica con cada reclamación que se presente. Una excepción a esta regla es la forma de cómo se aplican los deducibles de huracanes en el estado de Florida.
Los deducibles de huracanes en Florida no se restan con cada tormenta o huracán, sino se acumulan por la temporada. La principal razón por la cual existen los deducibles por huracán es porque ayudan a mantener la disponibilidad de cobertura de seguros para las comunidades costeras a través de aseguradoras privadas y que los precios de estos sean asequibles.
El que las aseguradoras privadas estén interesadas y dispuestas a ofrecer coberturas en muchas áreas ayuda a mantener la competencia y los precios, dándoles más opciones a los consumidores. De ese modo, los consumidores que residen en áreas donde hay competencia pueden comparar precios y servicios cuando están buscando seguro para sus propiedades Estos son varios de los detalles importantes que deben conocerse sobre los deducibles:
Ver respuesta completa
¿Cuánto cubre el seguro humano en un parto con cesárea?
Opciones de cobertura: Cobertura al 70% o al 80%, con un límite anual desde RD$2,000 hasta RD$30,000.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga en ARS Humano?
En habitación el Plan Básico de Salud (PBS) le cubre RD$1,200.00 por día, sin diferencia. Si el costo de la habitación es mayor que RD$1,200.00 y hasta RD$1,800.00, el copago equivale al 10% de la diferencia. A partir de RD$1,800.00 el afiliado paga todo el exceso.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura un seguro para salir?
Normalmente la cobertura dura un año, salvo cuando se haya acordado de otro modo entre su empresa y nosotros o cuando su póliza comience a mediados del año de seguro.
Ver respuesta completa
¿Que no cubre EsSalud?
Excepciones de cobertura y periodos de espera: – Los períodos de espera de tu cobertura dependerán de la enfermedad o condición médica:
Atenciones por maternidad : 10 meses continuos de aporte. Tratamiento de Cáncer: 12 meses continuos de aporte. Enfermedades Congénitas para recién nacidos o no diagnosticadas en personas mayores: 24 meses continuos de aporte. Tratamiento del VIH, SIDA y enfermedades relacionadas al VIH: 24 meses continuos de aporte. Prótesis internas o endoprótesis como marcapasos cardiacos, stent (Endoprótesis Vascular), prótesis osteoarticulares, cajetillas o cages para columna vertebral: 24 meses contínuos de aporte.
Las enfermedades que tu Seguro Potestativo +SALUD no cubre son:
Enfermedades preexistentes: aquellas condiciones de salud o enfermedades que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación del seguro, por ejemplo los tipos de cáncer que no figuran en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) Procedimientos o terapias que no contribuye a la recuperación o rehabilitación del paciente, por ejemplo, procedimientos cosméticos, estéticos o suntuarios. Daños derivado de la autoeliminación o lesiones autoinflingidas. Trasplantes de órganos y tejidos. Insuficiencia Renal Crónica Terminal y Tratamiento de Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. Enfermedades raras o huérfanas. Condiciones, enfermedades y/o accidentes derivadas del consumo de alcohol y drogas ilícitas y sus consecuencias. Condiciones derivadas de actividades de deportes de alto riesgo, por ejemplo, práctica de automovilismo, ala delta, paracaidismo, entre otros. Accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales.
Recuerda que el seguro empezará a ser efectivo después de 3 meses de aportes, solo en caso de emergencias accidentales podrán atenderse a partir del primer día hábil después de haber hecho tu primer pago después de tu afiliación. Último cambio 08 mayo 2022 : Seguro Potestativo de Essalud (+SALUD) – Cobertura
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no pago a tiempo EsSalud?
Gradualidad – Para la determinación de la multa, se aplican rebajas según lo establecido en la Resolución de Superintendencia N° 180-2012, que modifica el Reglamento del Régimen de Gradualidad para incorporar en él la gradualidad aplicable a las infracciones tipificadas en los numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código Tributario, establece las siguientes rebajas: Aplicamos lo mencionado en el texto anterior: Multa: S/.1,170.00 Gradualidad: (1,170 x 95%) S/ 1,111.50 Multa por pagar: S/ 59 soles El importe de la multa por no pago de los tributos por ONP dentro del plazo establecido asciende a S/ 59.00 más los intereses estipulado en el código tributario.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el pago de EsSalud?
Seguro Regular EsSalud (+SEGURO) – Aportes Es tu derecho como trabajador dependiente contar con cobertura de Seguro Regular +SEGURO. Tu empleador será quien te registre y quien pague mensualmente los aportes para que estés cubierto. El aporte que hará tu empleador corresponde al 9% de tu remuneración o ingreso mensual, el cual no podrá ser menor la Remuneración Mínima Vital (RMV).
- El aporte mensual a EsSalud no será descontado de tu remuneración, sino que será pagado completamente por tu empleador,
- En el caso los Trabajadores Pesqueros y Procesadores Artesanales Independientesel aporte equivale al 9% del Valor del Producto Comercializado.
- Dicho aporte no podrá ser menor al 9% de la Remuneración Mínima Vital (RMV) vigente.
En el caso de los trabajadores de la ex Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador CBSSP, el aporte equivale al 9% del ingreso mensual devengado y el cálculo no podrá ser sobre una base imponible menor a 4.4 veces la Remuneración Mínima Vital (RMV).
Por ejemplo si su remuneración mensual es de S/.1200.00, el aporte que haga su empleador será de 1200 x 0.09 = S/.108.00 En caso de los Pensionistas ex afiliados a la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador (CBSSP) el aporte equivale al 4% de la pensión mensual devengada, a cargo del pensionista.
Solo en el caso de los pensionistas, el aporte será el 4% de la pensión y el pago será descontado de tu pensión mensual. : Seguro Regular EsSalud (+SEGURO) – Aportes
Ver respuesta completa
¿Qué contingencia cubre el seguro complementario de riesgo?
¿Qué es el seguro + PROTECCION? Es el seguro de EsSalud que brinda cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores dependientes o independientes que realizan actividades de riesgo. ¿Cuáles son las actividades de riesgo que cuentan con la cobertura del +Protección Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? Las actividades de alto riesgo que cuentan con la cobertura del +Protección Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo se encuentran detalladas en el Anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por el D.S. ¿Qué cobertura ofrece este seguro? El +PROTECCION ofrece cobertura en prestaciones de salud hasta la total recuperación y rehabilitación del asegurado:
Asistencia y asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional a la entidad empleadora y al trabajador asegurado. Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que fuere el nivel de complejidad, hasta la recuperación total del trabajador asegurado o la declaración de invalidez permanente total o parcial o fallecimiento. Rehabilitación y readaptación laboral del trabajador asegurado discapacitado, bajo este seguro a través de los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) y/o Módulos Básicos de Rehabilitación Profesional (MBRP). Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios para el trabajador asegurado en situación de discapacidad bajo este seguro.
¿Qué es un accidente de trabajo? Es toda lesión orgánica o perturbación funcional causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta que obra súbitamente sobre la persona del trabajador o debida al esfuerzo del mismo. Se considera también accidentes de trabajo:
El que sobrevenga al trabajador asegurado durante la ejecución de órdenes de la entidad empleadora o bajo su autoridad, aun cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo. El que se produce antes, durante después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo; si el trabajador asegurado se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad empleadora, aunque no se trate de un centro de trabajo de riesgo ni se encuentre realizando las actividades propias del riesgo contratado. El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus representantes o de tercera persona, durante la ejecución del trabajo.
¿A qué se le denomina enfermedad profesional? A todo estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador asegurado como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o de medio en que se ha visto obligado a trabajar. ¿Quiénes deben afiliarse al + PROTECCION? Deben afiliarse:
Las entidades empleadoras que realizan las actividades de riesgo. Las Cooperativas de Trabajadores, Empresas de Servicios, Contratistas y Sub Contratistas, así como toda Institución de intermediación o provisión de mano de obra que destaque personal hacia centros de trabajo en que se desarrollen las actividades del riesgo. El trabajador independiente que realice actividades de riesgo y no cuente con vínculo laboral con un empleador.
¿Por qué debería elegir a +PROTECCION para afiliar a los trabajadores que realizan actividades de riesgo? Porque + PROTECCION le brinda además:
Una Red de Centros Asistenciales a nivel nacional que cuenta con infraestructura, equipamiento y profesionales que permiten otorgar prestaciones asistenciales de alta complejidad para los casos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. EsSalud cuenta con Centros de Prevención de Riesgos (CEPRIT) las cuales constituyen unidades operativas especializadas en prevención de riesgos de trabajo. Los CEPRIT y las Unidades de Salud Ocupacional Hospitalaria (USOH) están constituidos por profesionales de diferentes especialidades además de equipamiento especial para evaluaciones de higiene industrial y de medicina del trabajo lo cual permite brindar servicios de promoción y prevención de riesgos de trabajo con enfoque multidisciplinario e integral dirigidos a empresas de cualquier actividad económica.
¿ Qué condición debe tener el asegurado para recibir la atención médica por este seguro?
Los trabajadores dependientes: El empleador debe declarar y pagar el monto total de los trabajadores afectos a este seguro. La cobertura para las atenciones de salud se inicia a partir del día siguiente de la suscripción del contrato, o a partir del día siguiente del registro del trabajador en el T-Registro.
Los trabajadores independientes: Bastará con que se encuentren al día en sus aportes
¿Cuáles son las tasas de aportación a este seguro? Las tasas de aportación varían de acuerdo al nivel de riesgo de Actividades que realizan, así como al tipo de trabajador. ¿Quiénes pueden acceder al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? Todo aquel trabajador asegurado regular que labora en un centro de trabajo donde se desarrollan actividades de riesgo, sea empleador u obrero, sea eventual, temporal o permanente. ¿Cuál es al plazo de vigencia del Contrato de Afiliación al SCTR? El plazo de vigencia en cualquiera de las modalidades es indefinida. ¿Cuáles son las actividades que cubre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? Son aquellas que se encuentran reguladas y consideradas en el Anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por el D.S. N° 009-97-SA y actualizado con el D.S. N° 008-2022-SA. ¿A qué denominamos centros de trabajo en el SCTR? Son los establecimientos de la entidad empleadora donde se ubican las unidades de producción que realizan actividades de riesgo. También se incluye a las unidades administrativas y de servicios que, por su proximidad a las unidades de producción, exponen al personal al riesgo de accidente de trabajo o enfermedad profesional propia de la actividad productiva. ¿Cómo se calculan las aportaciones o pago de primas al SCTR? Para los trabajadores dependientes, las primas mensuales se calculan sobre la base de la remuneración mensual afecta del trabajador, según actividad de riesgo: 0,63 %; 1,23 %; 1,53 %; 1,83 %. Para los trabajadores independientes, las primas mensuales se calculan multiplicando el 50 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente por la tasa asignada según actividad de riesgo. ¿Por qué existen diferentes tasas? Las tasas de aportación han sido desarrolladas en base al nivel de riesgo de las actividades descritas en el Anexo 5, y a los distintos grados de exposición al riesgo del trabajador. ¿Las tasas de riesgo son fijas? Para el caso de trabajadores dependientes, podrá aplicarse descuentos y/o recargos. Esto dependerá, entre otras variables, del número de trabajadores, al cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad industrial, y a la siniestralidad laboral. Dicha evaluación podrá ser realizada de oficio por EsSalud. ¿Cómo se realiza la declaración de los trabajadores afectos al SCTR? En caso de trabajadores dependientes, la entidad empleadora realiza el registro de sus trabajadores a través del T-Registro. Las altas, bajas, licencias, vacaciones y/o variación de remuneraciones deben ser declaradas por la entidad en los medios y plazos establecidos para tal fin. ¿Cómo se realiza el pago de los aportes o primas? Trabajadores dependientes: se efectúa a través de la Planilla Mensual de Pagos (PLAME) del PDT – Planilla Electrónica implementada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. Trabajadores independientes: los aportes serán pagados en forma anticipada, de acuerdo a lo establecido en el cronograma que se otorgue al afiliado. ¿Qué cubre el SCTR Salud?
Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera que fuere el nivel de complejidad, hasta la recuperación total del trabajador o la declaración de invalidez permanente, total o parcial, o fallecimiento. Rehabilitación y readaptación laboral del trabajador discapacitado, a través de los centros especializados de rehabilitación profesional y/o módulos básicos de rehabilitación profesional de EsSalud. Aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios para el trabajador en situación de discapacidad, de acuerdo con las guías de práctica clínica y protocolos de atención y directivas de EsSalud.
¿Qué NO cubre el SCTR Salud?
Los accidentes que se producen en el trayecto de ida y retorno al centro de trabajo, aunque el transporte sea realizado por cuenta de la entidad empleadora en vehículos propios o contratados. Aquellos accidentes provocados intencionalmente por el propio trabajador, por su participación en riñas, peleas, u otra acción ilegal. Los accidentes que se produzcan como consecuencia del incumplimiento del trabajador de una orden escrita específica impartida por el empleador. El accidente que se produzca con ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales, aunque sucedan dentro de la jornada laboral o en el centro de trabajo. Los accidentes que sobrevengan durante los permisos, licencias, vacaciones o cualquier otra forma de suspensión del contrato de trabajo. Los que se produzcan como consecuencia del uso de sustancias alcohólicas o estupefacientes. Los que se produzcan en caso de guerra civil o internacional, dentro o fuera del país; motín o conmoción contra el orden público o terrorismo. Los que se produzcan por efecto de terremoto, maremoto, erupción volcánica o cualquier otra convulsión de la naturaleza. Los que provengan como consecuencia de fusión o fisión nuclear por efecto de la combustión de cualquier combustible nuclear, salvo cobertura especial expresa.
¿Desde cuando el trabajador se encuentra coberturado? Trabajador dependiente: la cobertura rige a partir del primer día de suscrito el Contrato de Afiliación al SCTR, y se otorga cuando el accidente de trabajo o enfermedad profesional ocurre dentro de la vigencia del contrato, y el trabajador mantiene vínculo laboral. Trabajador independiente: la cobertura rige a partir de la fecha de inicio de vigencia del contrato. ¿Dónde se atiende el trabajador accidentado? Para las situaciones de emergencia, el trabajador podrá acercarse a cualquier establecimiento de salud de EsSalud para su inmediata atención. Superada la emergencia, deberá recibir la prestación en el establecimiento de salud que corresponde según su adscripción. ¿Qué sucede si un trabajador sufre un accidente y no fue declarado al SCTR? Los trabajadores dependientes no declarados dentro del plazo y en los medios establecidos, carecen de cobertura. De ocurrir un siniestro, EsSalud podrá brindar las atenciones médicas, pero procederá al recupero de los gastos por las prestaciones otorgadas contra la entidad empleadora. ¿Qué hacer en caso de ocurrencia de un accidente de trabajo?
El trabajador accidentado se traslada al establecimiento de salud de EsSalud más cercano e ingresar por el servicio de emergencia para ser atendido. De carácter obligatorio, el trabajador dependiente/independiente (o su acompañante) presentará al centro asistencial de atención, el formulario de Aviso de Accidentes de Trabajo el cual deberá contar con sello y firma del representante legal de la entidad empleadora, según corresponda.
¿Qué sucede si se incumple con el pago de los aportes o estos se realizan parcialmente? Sin previo aviso, EsSalud podrá suspender la cobertura si se incumple con en el pago total de un aporte mensual, o se realicen aportes parciales. Sin perjuicio a ello, y con la finalidad de no afectar al trabajador, EsSalud podrá otorgar las prestaciones de salud, sin embargo, tendrá derecho a solicitar el reembolso del costo de las atenciones brindadas a la entidad empleadora o al trabajador independiente, según corresponda. ¿La entidad empleadora podrá solicitar la resolución del Contrato de Afiliación al SCTR? Esta podrá realizarse en los siguientes supuestos: Trabajadores dependientes:
Cuando la entidad no se encuentre de acuerdo con el reajuste de la tasa de aportación o con las medidas de protección o prevención exigidas por EsSalud, debiendo comunicar la decisión de resolver el contrato en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación del reajuste. En caso de no mediar causal de resolución, deberá comunicar a EsSalud su decisión mediante aviso escrito en un plazo no menor de noventa (90) días calendarios.
Trabajadores independientes:
Si incumple con el pago de dos aportaciones mensuales consecutivas o; si se determina que el trabajador ha presentado información fraudulenta y engañosa; o terceras personas que obran por cuenta de este o con su conocimiento, emplean medios o documentos falsos para obtener beneficios del seguro. En caso de no mediar causal de resolución, deberá comunicar a EsSalud su decisión mediante aviso escrito en un plazo no menor de treinta (30) días calendarios.
¿Qué cubre el seguro obligatorio 2022?
SOAP 2020 – Seguro Obligatorio Bci Estamos para apoyarte y asesorarte para tomar la mejor decisión. Ingresa tus datos en el siguiente formulario y te contactaremos.
Auto, Station Wagon y Jeep $4.850 Camioneta y Furgón $7.400 Moto $35.000 Carro de arrastre y Casa Rodante $4.000 Mini Bus Particular y Ambulancia $18.630
Es un seguro integral que te otorgará protección en caso de Robo de objetos personales y/o Asalto en Cajeros automáticos, además de cubrir fallecimiento e invalidez. También te entrega tranquilidad financiera, cubriéndote a ti y tu familia en caso de Responsabilidad Civil por daños a terceros y protección patrimonial por robo. $5.800 mensual (O,21UF). Cobertura en caso de asalto o robo Protege tus Objetos Personales Cubre la suplantación de identidad Gratis un Seguro de Responsabilidad Civil Internacional Lleva tu SOAP pagando con Tarjetas de Crédito Bci 100% online y participa por uno de los 10 viajes a Brasil en Junio 2019 El SOAP 2022 es un seguro exigido por la ley N° 18.490 y la CMF (Comisión para el Mercado Financiero), que tiene como objetivo otorgar cobertura a las personas lesionadas o muertas como consecuencia de un accidente en que el vehículo asegurado participe.
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales debe ser contratado por el propietario de un vehículo motorizado (auto, moto, entre otros), para poder acceder al permiso de circulación. El SOAP 2022 otorga cobertura y protección en caso de muerte y lesiones corporales, que sean consecuencia de un accidente en el cual intervenga el vehículo asegurado.
Además cubre los gastos médicos relativos a la atención pre hospitalaria y el transporte sanitario, la hospitalización, la atención médica, quirúrgica, dental, prótesis, implantes, los gastos farmacéuticos y de rehabilitación de las víctimas. El seguro tiene preferencia frente a cualquier otra prestación cubierta por una Isapre, Fonasa u otro seguro complementario de salud y accidentes.
La contratación del SOAP consta de un certificado que otorga Bci Seguros, y en él se detallan los datos del vehículo protegido, los antecedentes del propietario, entre otros. Incapacidad permanente total Incapacidad permanente parcial Gastos médicos hospitalarios Hasta 300 UF (nivel 3 Fonasa) No cubre los daños causados al vehículo.
Sólo ampara los riesgos de muerte, lesiones de las personas afectadas por accidentes y reembolsa los gastos médicos y hospitalarios. ¿Quiénes están cubiertos en el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales? El conductor del vehículo. Todas las personas transportadas en el vehículo (incluyendo pasajeros).
- Terceros que se hayan visto afectados en un accidente donde intervenga el vehículo protegido.
- ¿Qué pasa si no tengo SOAP 2022? Este seguro debe ser contratado obligatoriamente por todo propietario de un vehículo motorizado, remolque, acoplados, casas rodantes u otros similares, al momento de adquirir el Permiso de Circulación.
Si no contratas tu SOAP, no puedes circular en tu vehículo. ¿Cuál es la diferencia entre el SOAP 2022 y el Seguro Automotriz?
Primero, el SOAP 2022 es obligatorio, mientras que el Seguro Automotriz no lo es. Segundo, el SOAP 2022 cubre daños a personas, mientras que el Seguro Automotriz cubre daños materiales. Tercero, el SOAP 2022 se paga una vez al año, previo a renovar el permiso de circulación. Mientras que el Seguro Automotriz se paga en cuotas mensuales o anualmente. Cuarto, el SOAP 2022 y el Seguro Automotriz, poseen precios diferentes, ya que tienen coberturas distintas. Cotiza y elige tu SOAP Bci.
Pasos para cobrar tu SOAP 2022 : ¿Y cómo hago efectivo el cobro del seguro? ¿Cuánto dura este seguro? La vigencia de tu SOAP es hasta el 31 de marzo del año posterior a su contratación, justo antes de pagar el Permiso de Circulación y es obligatorio para todo dueño de vehículo motorizado, remolque, acoplados, casas rodantes u otros similares.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por el seguro complementario de trabajo de riesgo?
LA COMPAÑÍA pagará una pensión vitalicia mensual equivalente al 50% de la Remuneración Mensual al asegurado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, quedara disminuido en su capacidad de trabajo en forma permanente en una proporción igual o superior al 50% pero menor a los dos tercios
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo seguro complementario de riesgo?
¿Cómo puedo saber si mi SCRT está activo? – Antes consultar sobre tu SCRT debes ingresar al servicio de consulta de comprobantes:
- Entra a la página https://www.gob.pe/14658-consultar-comprobantes-de-pago-del-seguro-complementario-de-trabajo-de-riesgo-sctr
- Haz clic en la opción “Consulta tus comprobantes de pago”
- Llena los campos requeridos para encontrar el comprobante electrónico del SCTR de tu interés
- Haz clic en el botón “Buscar”
¿Qué significa deducible en seguro complementario?
Un deducible es el monto que pagas por la mayoría de los servicios médicos o medicamentos elegibles antes de que tu plan de salud comience a compartir los costos de los servicios cubiertos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los seguros adicionales que ofrece la Seguridad Social?
SRT: Seguro de Riesgos de Trabajo; SEM: Seguro de Enfermedades y Maternidad; SIV: Seguro de Invalidez y Vida; SRCV: Seguro de Retiro, Cesantía y Vejez; SGPS: Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
Ver respuesta completa