The Good Doctor Que Enfermedad Tiene?

28.12.2022 0 Comments

The Good Doctor Que Enfermedad Tiene
The good doctor – La serie de “The Good Doctor” está protagonizada por el Dr. Shaun Murphy (Freddie Highmore), un médico residente de cirugía con la peculiaridad de que padece de un Trastorno del Espectro Autista. Es cierto que en ningún momento de la serie se ha especificado de qué trastorno se trata, pero lo que sí que se puede observar a lo largo de los capítulos es que Shaun es una persona que a pesar de tener unos rituales y comportamientos curiosos (falta de contacto visual, juega con sus manos en situaciones de estrés, se pone alarmas para realizar actividades cotidianas, etcétera), además de dificultades para expresarse o comprender los chistes o el sarcasmo de sus compañeros, es una persona completamente funcional que desarrolla su vida y profesión independientemente de su diagnóstico.

  1. Algo que sí cabe destacar es que, aunque la caracterización del personaje es bastante buena, no todas las personas con autismo tienen los mismos tipos de comportamientos, cada uno tiene su grado de diagnóstico, sus características y su personalidad.
  2. Al igual que tú no eres igual que tu vecino, un autista no es igual a otro.

Y lo mismo ocurre con el paso del tiempo, las personas con autismo crecen, maduran y cambian su forma de ser y comportarse al igual que lo hace cualquier otra persona, de modo que cuanto más les aportes e interacciones con ellos, más van a aprender a desenvolverse.

Esto en concreto se ve muy bien reflejado a lo largo de la serie cuando Shaun interactúa con sus compañeros y superiores, ya que conforme pasan los capítulos va aprendiendo a tratar con los pacientes, a comprender el sarcasmo, a entender cuándo se le está tomando el pelo, e incluso a lidiar con situaciones comprometidas,

También es destacable que la serie hace un buen trabajo mostrando cómo Shaun aprende a comunicarse, comportarse y conectar con los demás, a la vez que enseña cómo los que le rodean aprenden a interactuar con él y a comprenderle. Algo muy bonito y entrañable, ¿no creéis?
Ver respuesta completa

¿Cuál es la enfermedad de Good Doctor?

Un prodigioso cirujano con autismo y síndrome del sabio comienza a trabajar en un prestigioso hospital, donde se enfrenta al escepticismo de los pacientes y del personal. Ve todo lo que quieras.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si tengo síndrome del sabio?

The Good Doctor Que Enfermedad Tiene En imagen: Kim Peek Savant Una persona con Síndrome de Savant puede memorizar millones de datos, reproducir artísticamente aquello que ve y tocar instrumentos sin necesidad de aprendizaje, sin embargo algunos de ellos no pueden ni cubrir sus necesidades más básicas.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si un joven tiene Asperger?

La adolescencia es una etapa del desarrollo de constantes cambios y que puede llegar a ser muy difícil y complicada para todo joven. Al tratarse de adolescentes con Síndrome de Asperger, esta etapa puede llegar a ser peor, convirtiéndose en un reto aún mayor ya que, además de tener que lidiar con sus constantes cambios, presentan dificultades en las áreas de funciones ejecutivas, procesamiento de la información visoespacial, teoría de la mente y en su sistema perceptivo sensorial que repercutirán directamente en sus relaciones e interacciones sociales.

Como ya sabemos, el Síndrome de Asperger (SA) es un síndrome englobado dentro de los trastornos del Espectro Autista. Se considera un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta y se presenta desde etapas tempranas, y puede llegar a pasar desapercibido al llegar a edades mayores ya que la exigencia del entorno a nivel social es más alta.

Los adolescentes con Síndrome de Asperger se caracterizan principalmente por tener dificultades en la adaptación flexible a su entorno, un alto nivel de rigidez mental y conductual que se manifiesta por la elaboración de juicios y razonamientos excesivamente rígidos ante determinadas actividades y tareas.

  • Pueden llegar a tener actitudes muy perfeccionistas, crear rituales, pensamientos y acciones que muchas veces pueden llegar a dominar su vida.
  • Además, tienen dificultades en la comunicación e interacción social.
  • En muchos casos las relaciones interpersonales se ven afectadas y el joven no puede desenvolverse igual que los adolescentes que le rodean.

Por lo tanto, ¿Qué estrategias podemos utilizar para ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida de los adolescentes con Síndrome de Asperger? A continuación, hablaremos de algunas, que pueden ser fáciles y útiles para trabajar con nuestros adolescentes:

Enséñale estrategias de autoconocimiento. Es importante que ellos aprendan a conocerse por ellos mismos, conocer sus cualidades y capacidades, quienes son como personas, intentando eliminar características negativas que solo dañan y perjudican su autoimagen. Y que en muchos casos se crean de ellos mismos gracias a su entorno.Como familiar o persona cercana al adolescente, explícale que nunca estará sólo, Debe comprender que siempre estará acompañado de sus seres queridos como familia y/o amigos cercanos.Dale la oportunidad de socializar mediante grupos de apoyo formados por otros adolescentes con Síndrome de Asperger para que puedan conversar libremente entre ellos, intercambiar ideas y, sobre todo, sentirse comprendidos y apoyados por personas de su misma edad.Enséñale a comprender que, aunque no tenga los mismos intereses que otros chicos de su edad, ni tampoco la misma forma de ver las cosas, expresiones o metáforas, siempre habrá jóvenes que pueden llegar a ser muy amables y amigables con ellos, entender su condición y aceptarlos sin ningún tipo de juicio previo, Este tipo de oportunidades deben aprovecharlas. Sería conveniente realizar actividades grupales, ya sea dentro o fuera del aula, en donde se integren a todos los miembros del grupo, realizando actividades divertidas para que nuestros adolescentes tengan la oportunidad de estrechar relaciones personales. Dale a conocer la importancia de pedir ayuda cuando la requiera. Explícale que, en caso de necesitar ayuda y/o consejos, y no quiera hacerlo con chicos de su misma edad, siempre podrá recurrir a sus padres, familiares, profesores o personas con las que ellos se sientan cómodos y en confianza para hacerlo.Para facilitar la compresión durante su aprendizaje se recomienda la utilización de apoyos visuales para una mejor asimilación de la información. Estos apoyos visuales pueden ser: pictogramas, horarios, listas, entre otros. Introducir pequeños imprevistos dentro de las rutinas que nuestros adolescentes con Síndrome de Asperger tienen, con el fin de que se habitúen poco a poco a los cambios y empiecen a desarrollar su capacidad para solucionar los distintos problemas que se les puedan presentar y con ello estimular la rigidez cognitiva que presentan.Enséñales a comprender y reflexionar que no todas las situaciones pueden ser como ellos creen, ya que dos personas pueden tener diferente percepción frente a la misma situación y ambas tener razón.Ayúdales a desarrollar su capacidad de empatía por medio de distintos materiales como historias, cuentos, imágenes y situaciones sociales. Dar oportunidades para desarrollar su toma de decisiones, podemos empezar exponiéndolos a situaciones en donde inicialmente tengan que elegir entre dos opciones con el objetivo de desarrollar sus capacidades de autodeterminación y autodirección.

You might be interested:  Que Es Una Enfermedad Vascular Periférica?

Esperamos que estas diez estrategias os sean de utilidad y que contribuyan a que los adolescentes con Síndrome de Asperger sigan desarrollándose adecuadamente y estimulando todas aquellas áreas en las cuales presentan dificultad y con ello, se vea reflejado en su bienestar personal, una buena adaptación a su entorno y mejor calidad de vida, Denisse Huerta, psicóloga en Red Cenit
Ver respuesta completa

¿Qué color prefieren los autistas?

¿Por qué se simboliza al autismo con el color azul? El color azul es el color que representa al mar. A veces, el mar está tranquilo y en otras oportunidades está revuelto. Lo mismo sucede en las vidas de una persona con autismo y su entorno familiar: Hay días serenos y otros más tormentosos.

Es por eso que el color azul se transformó en símbolo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los TEA son un grupo de trastornos que afectan la comunicación e interacción social de quienes los padecen. También traen consecuencias en la conducta y el procesamiento sensorial; en algunos casos, esta falta de habilidad para comunicarse va acompañada de un retraso intelectual.

Gracias a un mayor conocimiento, hoy se puede detectar esta condición en edades tempranas. Algunas señales de alerta son:

No responde cuando lo llaman por su nombre No realiza o evita el contacto visual Tiene un retraso en el habla y el lenguaje Se irrita cuando se altera mínimamente una rutina No demuestra afecto o sentimientos hacia las personas más cercanas Mueve descontroladamente alguna parte del cuerpo (usualmente, las manos).

La intervención y estimulación temprana mejora el pronóstico de los niños que muestran alteraciones en su desarrollo. Si un niño no desarrolla alguna habilidad acorde a su edad -o si la pierde en el transcurso de su maduracion- se debe consultar con un especialista.

  • Sobre el Día Mundial de Concientización En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
  • Desde entonces, cada 2 de abril se realizan actividades de concientización en todo el mundo, con el objetivo de difundir información actualizada sobre los TEA y la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Este año, debido al aislamiento obligatorio por la pandemia mundial de Coronavirus, se realizarán eventos virtuales a través de redes sociales y otras plataformas. Bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar.” y el hashtag #CuarenteAzul, se darán a conocer los derechos de las personas con TEA y sus familias, como el acceso a una educación y a un empleo de calidad que se adecue a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada uno Fuente: http://redea.org.ar/ : ¿Por qué se simboliza al autismo con el color azul?
Ver respuesta completa

¿Cuál es el IQ de un niño con autismo?

Las características del autismo pueden variar según la inteligencia El artículo original en inglés está disponible Una inteligencia elevada, medida por el cociente intelectual (CI), por lo general predice buenas puntuaciones en las pruebas de memoria, de reconocimiento facial y otras funciones cognitivas.

  1. Sin embargo, esta tendencia no se aplica en niños con autismo según sugiere un nuevo estudio (1),
  2. El estudio, publicado el 7 de octubre en la revista, muestra que los niños con autismo que tienen un coeficiente intelectual por debajo de 85, el extremo inferior del rango promedio de coeficiente intelectual, muestran problemas cognitivos similares a los de los controles con un CI equivalente.

Pero los niños con autismo que tienen coeficientes intelectuales de 115 o más, el extremo superior del rango promedio, lo hacen mucho peor en las pruebas cognitivas que los individuos del grupo de control con coeficientes intelectuales similares. Los hallazgos sugieren que en niveles bajos de subyacen déficits cognitivos sólo algunos niños con autismo.

  1. En los niños con autismo que tengan una buena calificación en las pruebas de coeficiente intelectual, estos problemas pueden provenir de otros orígenes, dice la investigadora principal,, profesora asociada de psiquiatría de la Universidad de Radboud en Nijmegen, Holanda.
  2. Si los resultados se mantienen, las terapias que se dirigen a las habilidades cognitivas pueden llegar a ser especialmente beneficiosas para los niños con autismo dotados de mayor inteligencia.

Los resultados también ponen en duda la concepción común de que un alto coeficiente intelectual equivale a ‘autismo leve,’ dado el espectro de problemas cognitivos que permanecen, dice, investigadora senior en el Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, quien no participó en el estudio.

  • Este trabajo sería advertir contra el uso de ese término”, dice ella.
  • Más bien, indica que los individuos autistas con alto coeficiente intelectual son casos realmente más puros de autismo sin dificultades añadidas.” “Este trabajo nos tendría que advertir en contra el uso de ese término”,afirmó.
  • Más bien, indica que las personas con autismo y con alto coeficiente intelectual son casos realmente más puros de autismo sin dificultades añadidas.” Pruebas de toma de decisiones: Los problemas cognitivos pueden explicar algunas características del autismo, tales como dificultad para leer las emociones.
You might be interested:  Cada Vez Que Como Me Duele El Estómago?

Rommelse y su equipo evaluaron diversas capacidades cognitivas en 128 niños con autismo y 146 controles entre 6 y 21 años de edad. A partir de ambos grupos, 52 niños tienen un coeficiente intelectual por debajo del promedio. La mitad de los 222 niños restantes tienen un coeficiente intelectual promedio, y la otra mitad tiene un coeficiente intelectual superior a la media.

  • Los investigadores utilizaron una serie de tareas realizadas con un ordenador para investigar una gama básica de las funciones cognitivas, desde el procesamiento de caras a la memoria de trabajo.
  • Para probar la velocidad de procesamiento de base, por ejemplo, los investigadores midieron la rapidez de reacción de los niños cuando una cruz en una pantalla se transformó en un cuadrado blanco.

Intervinieron la memoria de trabajo verbal de los niños, tratando de repetir una serie de números en orden inverso. Pruebas de cognición social involucradas en reconocer caras e inferir las emociones de las expresiones faciales y las voces. Los investigadores combinaron los resultados de todas las pruebas para calcular una puntuación global para cada niño.

Los niños neurotípicos que desarrollaron un cociente intelectual superior a la media tuvieron la puntuación combinada más alta, y, como era de esperar, las puntuaciones cayeron junto con el CI. Entre los niños con un cociente intelectual por debajo del promedio, las personas con autismo tenían capacidades cognitivas similares a las de los controles.

Sin embargo, entre los niños con un cociente intelectual superior a la media, las personas con autismo tenían puntuaciones cognitivas sustancialmente más bajas que los resultados de los individuos del grupo de control. Los hallazgos sugieren que las puntuaciones de inteligencia señalan problemas cognitivos sólo entre los niños con autismo que tienen un cociente intelectual bajo.

  1. Sin embargo, las conclusiones del estudio se apoyan en las puntuaciones cognitivas compuestas.
  2. Los investigadores no vieron diferencias estadísticamente significativas entre los niños con autismo y controles en la relación entre el CI y los aspectos específicos de la cognición, como el reconocimiento facial o memoria de trabajo.

Es más, los resultados de ambos CI y pruebas cognitivas pueden ser poco fiables en las personas con autismo, dice White. Las puntuaciones de CI n, y los niños con autismo pueden tener dificultades para entender las instrucciones de los investigadores en ciertas pruebas de la función cognitiva, lo que lleva a,

  1. Rommelse planea probar los cocientes intelectuales y las habilidades cognitivas de todos los niños de nuevo en unos años para evaluar cómo estos resultados cambian con el tiempo y cómo las dos medidas influyen en los síntomas de los niños con el tiempo.
  2. Esperamos trazar trayectorias para ver si los niños están mejorando en estos síntomas cognitivos, tienen déficits estables o se están deteriorando”, afirmó.

Bibliografía:

Rommelse N. et al.10, e0138698 (2015)

Ver respuesta completa

¿Qué autismo tiene el doctor Shaun?

Síndrome de Asperger Es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por diferencias en el funcionamiento del cerebro, sobre todo en lo referente a la comunicación e integración social y en la adaptación a las exigencias de la vida cotidiana.
Ver respuesta completa

¿Cuándo Shaun y Lea terminan juntos?

La segunda parte de la quinta temporada de ” The Good Doctor ” se estrenó el lunes 28 de febrero de 2022 y finalmente se reveló el destino de la relación de Shaun Murphy (Freddie Highmore) y Lea Dilallo (Paige Spara) luego de que el protagonista del drama médico de ABC cancelara su boda en el anterior episodio.

  • MÁS INFORMACIÓN: ¿Cómo ver la quinta temporada de “The Good Doctor”? En ‘ Rebellion ‘ (5×08), Shaun se ve obligado a confrontar a Lea sobre su relación y determinar lo que realmente significa para ella.
  • En tanto, el equipo debate sobre una cirugía plástica y Lim espera exponer el encubrimiento de Salen sobre la muerte de un bebé.

Cuando Shaun le dice a Lea que no pueden casarse ella intenta convencerlo de que pueden encontrar una manera de resolver sus problemas, pero Murphy se levanta para ir a la sala de emergencias. MÁS INFORMACIÓN: Las dificultades que tuvo Paige Spara para audicionar como Lea Dilallo
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo vive una persona con síndrome de Asperger?

Respecto de la expectativa de vida, se calcula que solo un 50% llega a los 50 años, estimándose un radio de mortalidad de 1% por año, relacionado en el 48% de los casos con personas debilitadas, 26% a muerte súbita, 13% a causas naturales y 13% a convulsiones graves15.
Ver respuesta completa

¿Por qué los niños nacen con Asperger?

Causas del síndrome de Asperger En principio, la investigaciones apuntan a que se debe a un trastorno de origen biológico y genético, aunque la interacción ambiental podría influir en su desarrollo. Se consideran factores de riesgo la edad avanzada de los padres o que se presente un peso muy bajo al nacer.
Ver respuesta completa

¿Cómo habla una persona con Asperger?

¿Cómo se comunica una persona con Síndrome de Asperger? –

Tiene dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal. Puede hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tiene dificultad para saber cuándo terminar la conversación. Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar” o tener una charla “social” con otras personas. Es muy literal; comprende el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entiende las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos. Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utiliza el lenguaje de manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante.

The Good Doctor Que Enfermedad Tiene
Ver respuesta completa

¿Qué genios han sido autistas?

8 cosas que no sabías sobre el autismo The Good Doctor Que Enfermedad Tiene Al menos uno de cada 150 niños sufre autismo. Te contamos ocho descubrimientos recientes sobre este trastorno cuyos principales signos y síntomas afectan a la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas. Mal de genios. ¿Qué tenían en común Albert Einstein, Isaac Newton, Mozart, Beethoven, Inmanuel Kant y Hans Christian Andersen? Según ha concluído Michael Fitzgerald, psiquiatra irlandés del Trinity Collage de Dublín, todos estos grandes genios de la historia sufrieron alguna forma de autismo a lo largo de su vida.

  1. Cabeza grande.
  2. Los niños con autismo tienen más niveles de hormonas implicadas en el crecimiento (factores de crecimiento insulínicos tipos 1 y 2) que aquellos que no padecen la enfermedad.
  3. Eso explicaría por qué la circunferencia de la cabeza en los autistas es más grande, según concluía un reciente estudio de la Universidad de Cincinnati (EE UU) publicado en Clinical Endocrinology,
You might be interested:  Enfermedad De Las Personas Que Mienten?

La reputación no importa. De acuerdo con una investigación del Instituto Tecnológico de California (Caltech), a los autistas no les importa lo que los demás piensan de ellos. Para demostrarlo, los científicos compararon su comportamiento a la hora de hacer donaciones económicas a UNICEF en dos condiciones: estando solos y cuando eran observados por otra persona.

  1. Los sujetos sanos donaban más en presencia de un observador, porque tenían en cuenta cómo repercutiría en su reputación social.
  2. La cuantía donada por los autistas, sin embargo, era idéntica en ambas situaciones.
  3. Las conclusiones se publicaron en la revista PNAS,
  4. Procesan mejor.
  5. Los autistas tienen mayor capacidad de procesar información que el común de los mortales, lo que podría explicar el porcentaje aparentemente mayor que el promedio de personas autistas que trabajan en el sector de la tecnología de la información, afirman investigadores de Reino Unido.

Además de esta mayor capacidad de procesar información, los autistas son más capaces de detectar información que se considera esencial, según el estudio, que aparecía en la publicación Journal of Abnormal Psychology, Cara autista. El rostro de los niños con autismo tiene rasgos característicos, de acuerdo con un estudio publicado hace poco en la revista Molecular Autism,

Concretamente, tienen los ojos y la boca más anchos, la zona alta de la cara más grande de lo habitual y la zona media de la cara (nariz y mejillas) algo más pequeña que la media. Prematuros. Los bebés prematuros y los que nacen con bajo peso tienen una predisposición cinco veces mayor a desarrollar autismo que aquellos que nacen con un peso normal, según un estudio publicado en la revista Pediatrics y basado en datos obtenidos durante 21 años.

Ventajas en la prehistoria. Algunos de los genes que contribuyen al autismo podrían haber sido seleccionados en el pasado porque proporcionaban mayores habilidades en inteligencia espacial, concentración y memoria, cualidades que favorecían a quienes padecían autismo a la hora de cazar y recolectar.

Neuronas espejo. Las personas que sufren autismo tienden a tener problemas en cuanto a las habilidades sociales y les resulta casi imposible mostrar empatía al comunicarse con otra persona. De acuerdo con una investigación dada a conocer en Biological Psychiatry, se debe a fallos en el sistema de las neuronas espejo (las encargadas de comprender y anticipar los deseos y las acciones de los demás), que no se bloquean pero se desarrollan con extremada lentitud.

: 8 cosas que no sabías sobre el autismo
Ver respuesta completa

¿Que nacen los niños autistas?

Causas – Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida. Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, probablemente haya muchas causas. La genética y el medio ambiente pueden influir.

Genética. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los trastornos del espectro autista. Para algunos niños, los trastornos del espectro autista pueden estar asociados con un trastorno genético, como el síndrome de Rett o el síndrome del cromosoma X frágil. Para otros, los cambios genéticos (mutaciones) pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno del espectro autista. Más aún, otros genes pueden afectar el desarrollo del cerebro o el modo en que se comunican las neuronas cerebrales, o pueden determinar la gravedad de los síntomas. Algunas mutaciones genéticas parecen ser hereditarias, mientras que otras suceden de manera espontánea. Factores ambientales. Actualmente, los investigadores estudian si factores, como las infecciones virales, los medicamentos, las complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire, desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del espectro autista.

Ver respuesta completa

¿Por qué el autismo se da más en niños que en niñas?

Una de las pruebas más contundentes de que los trastornos del espectro autista (TEA) tienen una base genética es la desproporción entre el número de niños y niñas afectadas. Si la causa fuese ambiental, lo lógico es que afectase por igual a ambos sexos aunque también se podría contrargumentar que
Ver respuesta completa

¿Qué es la TEA?

Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Algunas personas con TEA tienen una diferencia conocida, como una afección genética. Todavía no se conocen otras causas. Los científicos creen que los TEA tienen múltiples causas que, al actuar juntas, cambian las maneras más comunes en las que las personas se desarrollan.

Todavía tenemos mucho que aprender sobre estas causas y cómo estas afectan a las personas con TEA. Puede que las personas con TEA se comporten, comuniquen, interactúen y aprendan de maneras que son distintas a las de la mayoría de las personas. Muchas veces no hay nada en su apariencia que las distinga de las demás.

Las capacidades de las personas con TEA pueden variar de manera significativa. Por ejemplo, algunas personas con TEA podrían tener destrezas de conversación avanzadas, mientras que otras podrían no expresarse verbalmente. Algunas personas con TEA necesitan mucha ayuda en su vida diaria; otras pueden trabajar y vivir con poca ayuda o nada de ayuda.

Los TEA aparecen antes de los tres años de edad y pueden durar toda la vida, aunque los síntomas podrían mejorar con el tiempo. Algunos niños muestran síntomas de TEA en los primeros 12 meses de vida. En otros, puede que los síntomas no aparezcan hasta los 24 meses o después. Algunos niños con TEA adquieren nuevas destrezas y alcanzan indicadores del desarrollo hasta alrededor de los 18 a 24 meses de edad, y después dejan de adquirir nuevas destrezas o pierden las que ya tenían.

A medida que los niños con TEA se convierten en adolescentes y adultos jóvenes, podrían tener dificultades para formar y mantener amistades, para comunicarse con personas de la misma edad y adultos, o para entender qué conductas se esperan de ellos en la escuela o el trabajo.
Ver respuesta completa