Vitiligo Que Tipo De Enfermedad Es?

18.01.2023 0 Comments

Vitiligo Que Tipo De Enfermedad Es
“La mejor indicación es el tratamiento de zonas selectivas, no de grandes áreas, que permanezcan estables y que no hayan respondido a los tratamientos médicos convencionales”. DR. PEDRO REDONDO BELLÓN CODIRECTOR. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación. Es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las causas del vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de menor o mayor extensión y en diferentes partes del cuerpo, como consecuencia de la destrucción de melanocitos, que son las células epiteliales responsables de dar color a la piel, mediante la producción de melanina.

También puede afectar los ojos y las membranas mucosas (interior de la nariz y la boca). Suele desarrollarse antes de cumplir los 40 años, indistintamente de cuál sea el sexo o la raza. No se conocen cuáles son las causas del vitíligo, aunque se sospecha que puede ser una enfermedad autoinmune condicionada por algún tipo de alteración genética.

Asimismo, existe un componente hereditario, pues la existencia de antecedentes familiares (los dos padres) de esta enfermedad se relaciona con una mayor probabilidad de padecerla. Las manchas blancas o decoloradas de la piel que caracterizan el vitíligo son más frecuentes en las zonas del cuerpo que están habitualmente expuestas al sol: manos, brazos, pies, cara y labios.

No obstante, también pueden aparecer en otras zonas, como el ombligo, las axilas, los genitales, en el área que rodea el ano, los ojos o la ingle. Aunque en ocasiones no sucede así, es frecuente que las manchas aparezcan sucesivamente en diferentes áreas del cuerpo, en unos casos de forma muy lenta y en otros muy rápida, sin que se conozca la razón de que esto ocurra de una forma o de la otra, si bien cabe la posibilidad de que el estrés físico y/o emocional pueda contribuir a acelerar el proceso.

Las manchas tienen siempre los bordes bien delimitados y en ocasiones éstos se muestran con una coloración más oscura y en algunos casos un poco inflamados y rojizos. Otra característica frecuente del vitíligo es la aparición temprana de canas, especialmente en las zonas donde hay manchas.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Por Que Duele El Omoplato Izquierdo?

¿Cómo se diagnostica el vitíligo?

¿Cómo se diagnostica el vitíligo? – El diagnóstico se establece en la mayoría de los casos mediante el examen clínico de la piel del paciente. Algunas veces, puede usar la lámpara de hendidura o de Wood, Se trata de una luz ultravioleta que hace que las áreas sin melanocitos aparezcan de un color blanco brillante.
Ver respuesta completa

¿Cómo prevenir el vitíligo?

Proteger la piel – No existe una prevención específica frente a la aparición del vitíligo pero se suele recomendar utilizar bloqueador solar en la piel afectada y, para cualquier persona, proteger siempre la piel de la exposición al sol con una crema de factor de protección solar de alta protección.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas del vitíligo segmentario?

Máculas acrómicas – La despigmentación de la piel es el principal síntoma del vitíligo. Las máculas acrómicas pueden aparecer de forma irregular en la piel, canas prematuras en barba, cabello y cejas. Cambio de color en la capa interior del globo ocular o en el interior de la boca y la nariz.
Ver respuesta completa

¿Qué es el vitiligo?

El vitiligo es una enfermedad en la que la piel pierde sus células pigmentarias (melanocitos). Esto puede producir la aparición de áreas descoloridas en distintas zonas del cuerpo, lo que incluye la piel, el cabello, la retina y las membranas mucosas. El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en zonas de la piel.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las enfermedades autoinmunes del vitiligo?

Es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. El resultado es la aparición de parches blancos y desiguales que no tienen pigmento pero se sienten como piel normal. El vitiligo se presenta cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos).

  • Se cree que esta destrucción se debe a un problema inmunitario,
  • Un trastorno inmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario, que normalmente debería proteger al cuerpo de una infección, en su lugar ataca y destruye el tejido corporal saludable.
  • La causa exacta del vitiligo es desconocida.
  • El vitiligo puede aparecer a cualquier edad.

Hay un aumento de la proporción de esta afección en algunas familias. El vitiligo está asociado con otras enfermedades autoinmunes:

Enfermedad de Addison (trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas)Enfermedad de la tiroides Anemia perniciosa (disminución de los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber adecuadamente la vitamina B12)Diabetes

Zonas planas de piel que se sienten normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual. Estas tienen un borde más oscuro. Los bordes están bien definidos, pero son irregulares. El vitiligo con mayor frecuencia afecta la cara, los codos y las rodillas, el dorso de las manos y los pies, al igual que los genitales.

  • Asimismo, afecta a ambos lados del cuerpo por igual.
  • El vitiligo es más notorio en las personas de piel oscura debido al contraste de los parches blancos frente a la piel oscura.
  • No se presenta ningún otro cambio cutáneo.
  • El proveedor de atención médica puede examinar su piel para confirmar el diagnóstico.
You might be interested:  Como Tratar Con Una Persona Egoista?

Algunas veces, el proveedor usa una lámpara de Wood, Se trata de una luz ultravioleta manual que hace que las áreas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante. En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia de piel para descartar otras posibles causas de la pérdida de pigmentación.

Fototerapia, un procedimiento médico en el cual la piel se expone cuidadosamente a cantidades limitadas de luz ultravioleta. La fototerapia se puede administrar sola o después de que usted toma un fármaco que hace que su piel sea sensible a la luz. Este tratamiento lo realiza un dermatólogo.El uso de ciertos láseres puede ayudar a repigmentar la piel.Medicamentos aplicados a la piel, tales como cremas o ungüentos corticosteroides, cremas o ungüentos inmunodepresores como pimecrolimus (Elidel) y tracolimus (Protopic) o medicamentos tópicos como metoxaleno (Oxsoralen) también pueden ayudar.

Se puede retirar (injertar) la piel de zonas pigmentadas normalmente y colocarla en zonas que presenten pérdida del pigmento. Diversos maquillajes encubridores o tintes para la piel pueden disimular el vitiligo. Pregúntele al proveedor por el nombre de estos productos.

En casos extremos, cuando la mayor parte del cuerpo resulta afectada, la piel pigmentada que queda se puede despigmentar o blanquear. Se trata de un cambio permanente que se utiliza como una última opción. Es importante recordar que la piel despigmentada está en mayor riesgo del daño causado por el sol.

Asegúrese de aplicarse un bloqueador o filtro solar de amplio espectro (UVA y UVB) con FPS alto y utilizar protección adecuada contra la exposición al sol. El bloqueador solar también puede ser útil para hacer la afección menos notoria, ya que la piel no afectada probablemente no se oscurezca al exponerse al sol.

Use otro tipo de protección contra la exposición al sol, como ponerse un sombrero de ala ancha y camisas de manga larga y pantalones largos. El curso del vitiligo varía y es impredecible. Algunas de las áreas pueden recuperar su pigmentación (color), pero es posible que aparezcan nuevas áreas afectadas.

La piel que se vuelve a pigmentar puede ser ligeramente más clara o más oscura que la piel circundante. La pérdida de la pigmentación puede empeorar con el tiempo. Solicite una cita con su proveedor si se presentan zonas de piel que pierden su coloración sin ninguna razón (por ejemplo, no hubo una lesión en la piel).

Trastorno autoinmunitario – vitiligo Dinulos JGH. Light-related diseases and disorders of pigmentation. In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology.7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19. Passeron T, Ortonne J-P. Vitiligo and other disorders of hypopigmentation. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds.

Dermatology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 66. Patterson JW. Disorders of pigmentation. In: Patterson JW, ed. Weedon’s Skin Pathology.5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 11. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Ser Médico Forense En Chile?

¿Cuáles son los síntomas del vitíligo segmentario?

Máculas acrómicas – La despigmentación de la piel es el principal síntoma del vitíligo. Las máculas acrómicas pueden aparecer de forma irregular en la piel, canas prematuras en barba, cabello y cejas. Cambio de color en la capa interior del globo ocular o en el interior de la boca y la nariz.
Ver respuesta completa

¿Qué es el vitiligo hereditario?

Vitiligo
Manos de una persona afectada por el vitiligo
Especialidad dermatología
Aviso médico

El vitiligo o vitíligo ​ es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas despigmentadas bien delimitadas de la piel debido a la falta de función y pérdida de los melanocitos (las células responsables de la pigmentación ).

  • Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas.
  • ​ ​ ​ ​ Esta enfermedad se manifiesta por la aparición de lesiones blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel.
  • Estas lesiones resultantes del citado proceso, tienen un tamaño variable y su evolución y localización en las distintas partes del cuerpo no es previsible, si bien en el tipo de vitiligo que más predomina, el vitiligo simétrico, las lesiones tienden a aparecer a ambos lados del cuerpo en zonas similares.

La textura de la piel no cambia. El vitiligo no es contagioso y sus consecuencias son fundamentalmente de carácter estético, y por tanto psicosocial. ​ En el 40 % de los casos, el vitiligo es hereditario, si bien lo que se hereda es la predisposición genética, no la propia enfermedad.

  1. Para que esta se desarrolle tiene que concurrir, junto con la predisposición genética, un factor desencadenante.
  2. El vitiligo aparece con frecuencia asociado a otras enfermedades autoinmunes, como la enfermedad celíaca, la tiroiditis de Hashimoto, la diabetes mellitus tipo 1, la artritis reumatoide o la psoriasis, entre otras.

​ ​
Ver respuesta completa